option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Sociología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Sociología

Descripción:
Se incluyen las preguntas del año pasado y otras creadas.

Fecha de Creación: 2017/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(88)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

August Comte entiende la sociología como una. Física social (aplicación del método científico). Disciplina científica. Valoración social.

La sociología es según Anthony Giddens... Estudio de grupos. Análisis de las sociedades. Estudio de grupos, sociedades, estructuras y procesos de la humanidad.

Se consolida académicamente en el siglo XIX, período caracterizado por cambios... Económicos. Sociales. Políticos. Todas son correctas.

La ciencia de la sospecha cuestiona... Los hechos sociales. Lo aparente. Las causas sociales.

Durkheim concluye 4 tipologías del suicidio por causas sociales: Altruísta, despectivo, social, fatal. Altruísta, egoísta, anómico y fatalista. Desinteresado, arrogante, personal y fatalista.

El principio de incertidumbre de Heissemberg se caracteriza por... Modificación de la materia por el observador. Toda teoría posee un enunciado verbal no demostrable. Las comunidades científicas son dominantes.

El principio de incompletud de Gödel dice que... Toda teoría posee un enunciado verbal no demostrable. Las teorías son demostrables. Toda teoría posee un enunciado verbal demostrable.

Entendemos por Paradigma... Tradiciones coherentes de investigación científica. Modelos de los que surgen tradiciones coherentes de investigación científica. Modelos de los que surgen tradiciones coherentes de investigación.

La cultura se define como: Conjunto articulado de formas de pensar, sentir y obrar aprendidos y compartidos por una pluralidad de personas. Únicamente las formas de pensar, sentir y obrar importantes en la educación formal transmitidos por las instituciones educativas correspondientes. Los contenidos impartidos en la educación formal, no formal e informal únicamente.

¿A qué paradigma pertenece Durkheim?. Marxista. Interaccionista. Funcionalista. Constructivista.

La Sociología pretende... Comprender las causas o hechos sociales. Describir las causas o hechos sociales. Determinar las causas de los hechos sociales.

La sociología de la educación es una ciencia que estudia... La educación. La organización social del proceso educativo. La vinculación de la educación con la sociedad.

Rol social se define como: Conjunto de normas de obrar que deben caracterizar la conducta de una persona en el ejercicio de una función. Conjunto de maneras de obrar que deben caracterizar la conducta de una persona en ejercicio de una clase social. Conjunto de maneras de obrar que deben caracterizar la conducta de una persona en el ejercicio de su posición en la estructura política.

Max Weber considera que el capitalismo surge primero en los países protestantes porque…. Las personas poseían una clara vocación orientada hacia el trabajo manual, lo que favoreció el desarrollo del sistema capitalista. Porque el norte europeo siempre fue más rico que el sur de Europa. Porque el sistema de valores éticos protestantes propició la emergencia del modelo económico capitalista. Conjunto de maneras de obrar que deben caracterizar la conducta de una persona en el ejercicio de su posición en la estructura política.

¿Cómo clasifica Anthony Giddens la estructura social. Como sistema de disposiciones o “habitus”. Como de proletarios e cuello blanco y clase de proletarios de cuello azul. Clase alta, media, baja e infraclase.

Las teorías credencialistas afirman que: Los títulos universitarios garantizan totalmente la formación y el conocimiento de las personas. Los títulos universitarios no garantizan el saber y conocimiento de las personas. Los títulos universitarios son los premios que reciben los alumnos más trabajadores.

La teoría de Sociología de la Educación que consideran que la escuela sirve para ayudar a que el individuo se emancipe de la familia, interiorice los valores y normas sociales y aprenda a asumir la desigualdad en relación al logro es: Teorías funcionalistas. Teorías de la Reproducción Social. Teorías del interaccionismo simbólico.

Las Teorías Sociológicas de la Reproducción Social definen: Que los mejores alumnos con los que muestran más capacidad intelectual e integración. Que la reproducción social garantiza que la clase baja tenga hijos que no obtengan credenciales escolares y la clase alta tenga hijos que obtenga credenciales escolares. Que el origen del alumnado que proviene de contextos desfavorecidos y con bajo nivel formativo, incide en las posibilidades de obtener menor éxito escolar.

Max Weber es un autor que pertenece al paradigma: Funcionalista. Marxista. Interaccionista.

La socialización se define como: Un proceso pasivo donde las personas interiorizan las normas sociales, creencias y conductas dominantes. Proceso de transformación y crecimiento fisiológico de un individuo en la vida. Proceso de interacción entre individuos reflexivos y normas sociales, creencias y conductas dominantes.

El “habitus” es un término acuñado por: Jean-Jacques Rousseau. Erick Olive Wright. Pierre Bourdieu.

El estatus social es... Función o posición de un individuo en la sociedad. Conjunto de derechos y obligaciones que tiene un sujeto en función del espacio o posición que ocupa en la sociedad. Posición que ocupa un individuo en el sistema social.

Weber y Durkheim establecen diferentes consideraciones para la acción social, ¿en qué se diferencian?. Weber considera que la acción social es subjetiva, que parte del individuo, haciendo así que este tenga un protagonismo mayor, en cambio Durkheim piensa que esta proviene del exterior, que parte del contexto adquiriendo así el sujeto menos protagonismo. No existen diferenciaciones. Durkheim considera que la acción social es subjetiva, que parte del individuo, haciendo así que este tenga un protagonismo mayor, en cambio Weber piensa que esta proviene del exterior, que parte del contexto adquiriendo así el sujeto menos protagonismo.

Existen diferentes tipos de grupo sociales, entre ellos: Primario/secundario, de comunidad y asociación. De pertenencia y de referencia. Todas son correctas.

La cultura es... Una conducta aprendida, dispositivo de adaptación al medio, forma de interpretación de la realidad, simbólica y toda estructurada y coherente. Una conducta innata que sirve para adaptarnos a un medio social. Una conducta aprendida, dispositivo de adaptación al medio, forma de interpretación de la realidad.

Los agentes de socialización... Ayudan a la socialización. Pueden ser de dos tipos: primarios (infancia a partir de la familia y la escuela) y secundarios (adolescencia y edad adulta a partir de los medios de comunicación, grupos de pares, etc). Pueden ser de un sólo tipo, primarios.

El cambio social es... Toda transformación observable en el tiempo que afecta a la estructura de la organización social de una colectividad y modifica su historia, modos de vida y universo mental. Una transformación no observable que acaba afectando en la estructura de la organización social y modifica su historia, modos de vida y universo mental. Toda transformación observable en el tiempo que no afecta a la estructura de la organización social de una colectividad y no modifica su historia, modos de vida y universo mental.

De los siguientes enfoques en torno al "Cambio social" cual no es correcto: Funcionalistas: siempre parte de una visión optimista y teleológica. Siempre mejoramos. Marxistas: sociedad en constante cambio y transformación. Siempre que haya desigualdades habrá transformaciones. Weberianos: el cambio es a partir de las interacciones. El cambio de pensamiento provoca el cambio de la sociedad.

Weber considera que la clase social también está determinada por... El estatus. El poder y las credenciales. Todas son correctas.

Anthony Giddens se refiere a las clases medias como: Trabajadores de cuello azul. Trabajadores de cuello blanco. Clase media.

¿A qué se refiere el término hábitus?. Sistema de disposiciones compartidos por los individuos en función del nivel económico, etnia, hábitat, edad y género. A lo productivo y reproductivo. Al nivel económico y de hábitat de un individuo.

¿Cuáles de estos autores tienen una visión inmanentista del hombre (que este es bondadoso y sabio por naturaleza)?. Comte. Durkheim. Rousseau.

¿Cuáles de los siguientes autores considera que: La educación debe facilitar la integración de los individuos en la sociedad industrial, con conocimientos positivistas y científicos (no religiosos)?. Marx. Rousseau. Saint Simon y Comte.

La conciencia colectiva es: La suma de las conciencias individuales. La conciencia de la sociedad. Lo que consesúan los individuos de una sociedad, cooperan en sus normas sociales y morales a través del proceso de socialización.

Para Marx la educación es: El motor de la historia. La reproducción de la desigualdad social al servicio de las clases dominantes. La reproducción de la desigualdad social al servicio de las clases.

De las diferentes teorías funcionalistas, ¿cuál considera que la educación incrementa la productividad de los individuos por lo que es rentable invertir en ella?. Curriculum oculto. Códigos lingüísticos. Capital Humano.

Entendemos por meritocracia: Trabajo y remuneración en función del nivel formativo del individuo. El nivel de formación del individuo no guarda relación con su remuneración. Los puestos de trabajo no están relacionados con el nivel de formación.

Parsons entiende el aula como: Microeconomía. Microsistema. Sociedad.

¿Qué código lingüístico es propio del trabajo manual?. Formal o elaborado. Elaborado. Lenguaje restringido o público.

¿Qué teoría considera que la escuela es ineficaz para enseñar a las personas, es decir, que se aprende más trabajando?. Capital Humano. Credencialistas. Reproducción Social.

La teoría de la nueva sociología considera que verdad, validez, inteligencia y fracaso escolar son: Construcciones sociales creadas a partir de los diferentes cambios sociales. Construcciones sociales creadas por las clases sociales. Construcciones sociales decididas por el poder del profesorado.

El postulado: La imagen del profesor que proyecta sobre cada alumno acaba siendo la percepción que el alumno tiene sobre si mismo. ¿Este postulado a que teoría pertenece?. Etiquetaje. Nueva Sociología. Reproducción Social.

La formación profesional o técnica está destinada a: Las personas de origen proletario. La burguesía. Clases residuales.

Según Bowles y Gintis, la división profesor-alumno es igual que: Burguesía-proletariado. Jefe-trabajador. Clase alta- baja.

Según Bourdieu y Passeron, la escuela: Impone un sistema simbólico propio de la burguesía. Se acomoda al origen social de cada uno. Perpetua el sistema capitalista.

Denunciar Test