Tema 2 - Técnicas de soporte vital avanzado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 - Técnicas de soporte vital avanzado Descripción: Atención Especial en Situaciones de Emergencia Fecha de Creación: 2025/03/18 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué número llamarías para pedir asistencia sanitaria?. 091. 092. 112. 080. ¿Sabes cuáles son las funciones vitales?. La respiratoria. La circiulatoria. La cerebral. Todas son funciones vitales. Señala los tipos de Soporte Vital que conoces: Intermedio. Básico. De emergencia. Avanzado. En el Soporte Vital NO están incluidas las maniobras de RCP. Verdadero. Falso. ¿Qué hace falta para aplicar técnicas de Soporte Vital Avanzado?. Material adecuado. Se realiza sin material. Personal entrenado. Hace falta un entrenamiento mínimo. Si te encuentras a una persona tumbada en la calle, ¿qué es lo primero que le harías?. Comprobar su nivel de consciencia. Iniciar las maniobras de RCP. Pedir ayuda. Abrir su vía aérea. ¿Sabes cuál es el paso “B” del Soporte Vital básico?. Buena apertura de la vía aérea. Comprobar la respiración y, si no respira, ventilarlo. Buena circulación. Buenas ventilaciones. Durante el Soporte Vital Avanzado (SVA)se realiza... _____de la parada cardiaca. la oxigenación de emergencia. el tratamiento definitivo. el mantenimiento de las funciones vitales. ¿Sabes cuáles son los componentes del SVA y en qué orden se realizan?. Trasladar al hospital para el control de la vía aérea, soporte ventilatorio y control circulatorio. Control de la vía aérea, soporte ventilatorio, control circulatorio y traslado al hospital. Soporte ventilatorio, control de la vía aérea y control circulatorio. Control circulatorio, control de la vía aérea, soporte ventilatorio, y traslado al hospital. ¿Qué técnicas se realizan en el control avanzado de la vía aérea?. Aspirar y retirar cuerpos extraños. Introducir una cánula orofaríngea. Se realiza la intubación traqueal. Todas son correctas. ¿Cuál de estas técnicas realiza un aislamiento definitivo de la vía aérea?. Cánula orofaríngea. Intubación traqueal. Cánula de guedel. Mascarilla laríngea. Señala qué acciones son correctas para realizar una correcta aspiración: Usar sondas gruesas y rígidas para aspirar boca y garganta. Introducir la sonda con el orificio que regula la aspiración ocluido. Usar sondas finas y flexibles para aspirar por la cánula de guedel. Si el paciente presenta heridas en la cara, debes aspirar por la nariz. Señala cuál de estas afirmaciones es falsa: Con la cánula orotraqueal no es necesario mantener la extensión de la cabeza para permitir el paso del aire. El tiempo de aspiración no debe ser mayor s 10 segundos. Las pinzas de Magill se pueden usar para extraer cuerpos extraños. Si tu paciente lleva dentadura postiza, debes retirarla si está inconsciente y se puede quitar con facilidad. ¿Cómo se elige el tamaño adecuado de una cánula de guedel?. Para los adultos el tamaño más frecuente es el Nº5. Midiendo la distancia desde la comisura bucal hasta el lóbulo de la oreja. Midiendo la distancia desde los incisivos al lóbulo de la oreja. Midiendo la distancia desde la punta de la nariz a la barbilla. ¿En qué caso le colocarías una cánula de guedel a tu paciente?. En el caso de que estuviera inconsciente, para ayudar a la apertura de su vía aérea. A todos los pacientes que tengan dificultad para respirar. A todos los pacientes con la vía aérea obstruida. En caso de duda, se la colocaré a todos los pacientes. Señala qué material NO es necesario para realizar una intubación traqueal: Tubo traqueal. Laringoscopio. Tijeras. Fiador. ¿Por qué lado debes dar el material de intubación a tu médico?. Por su lado izquierdo. Por su lado derecho. Te debes poner a la cabecera del paciente, detrás del médico. Por los pies del paciente. Para la colocación de una mascarilla laríngea es necesario usar un laringoscopio. Verdadero. Falso. ¿Qué concentración de oxígeno puedes conseguir con un ambu® conectado a una bolsa-reservorio y ésta a una fuente de oxígeno a 15 litros por minuto?. Del 16 al 18%. Del 24 al 36%. Del 60%. Cercana al 100%. Necesitas administrar ventilaciones con el ambu® a tu paciente ya que éste respira con dificultad. ¿Cuál es el tamaño de mascarilla de ventilación adecuada?. La que cubre desde el labio inferior hasta la nariz del paciente. La que cubre bien la boca del paciente. La que cubre la mitad inferior de la cara del paciente. Todas son correctas. Una buena forma de comprobar que estás proporcionando una adecuada ventilación con el ambu®, es comprobar que el pecho del paciente se eleva cada vez que ventilas. Verdadero. Falso. ¿Sabes cuánto oxígeno consume, aproximadamente, un respirador?. 12 litros por minuto. 10 litros por minuto. 9 litros por minuto. 15 litros por minuto. El pulsioxímetro es un instrumento que mide la saturación de oxígeno de la sangre, además de a frecuencia cardiaca. Verdadero. Falso. Cuando monitorizas al paciente, ¿dónde debes colocar el electrodo de color rojo?. En el pie izquierdo. En el pie derecho. En el brazo u hombro izquierdo. En el brazo u hombro derecho. No es necesario interrumpir el masaje cardiaco para realizar la desfibrilación, puedes tocar al paciente sin problema en ese momento. Verdadero. Falso. El enfermero de tu equipo está ocupado canalizando una vía venosa y te pide que prepares una medicación. ¿Qué debes comprobar para estar seguro de que es el fármaco correcto?. Comprueba el nombre. Comprueba que no está caducada. No tires el envase, así no habrá duda del fármaco que has preparado. Todas las respuestas anteriores son correctas. El paciente está intubado, conectado a un respirador, pero sigue sin pulso, por lo que hay que seguir sustituyendo la función del corazón mediante masaje cardíaco. ¿Con qué frecuencia y cómo lo harías?. A una frecuencia de 15 compresiones por cada 2 ventilaciones. A una frecuencia de 100 compresiones por minuto y después 2 ventilaciones. A una frecuencia de 100 compresiones por minuto sin coordinar con las ventilaciones. A una frecuencia de 5 compresiones por cada 2 ventilaciones. La desfibrilación es la... _____ de una corriente al corazón, mediante unos electrodos colocados en la piel. aproximación. inyección. descarga. ¿Cómo debes conducir tu ambulancia de camino hacia el hospital?. De forma suave. De forma prudente. De forma regular. Todas las respuestas anteriores son correctas. El médico del equipo te pide que purgues un suero para ponérselo al paciente, y al hacerlo notas que el contenido del frasco está turbio. ¿Cómo procederías?. Se lo pondría al paciente. Le diría al enfermero que el color no es el habitual para que lo compruebe. Esperaré un rato para ver si recupera la transparencia. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |