EXAMEN SOSTENIBILIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN SOSTENIBILIDAD Descripción: EXAMEN SOSTENIBILIDAD Fecha de Creación: 2024/12/26 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la definición más aceptada de desarrollo sostenible?. Aquel que favorece el crecimiento económico sin tener en cuenta el impacto ambiental. Aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Aquel que solo se preocupa por el bienestar de las generaciones futuras sin tener en cuenta las necesidades actuales. Aquel que solo se centra en proteger los recursos naturales sin considerar la equidad social. ¿Qué concepto describe una estrategia de inversión que considera rendimientos financieros y el impacto ASG de las empresas?. Inversión socialmente responsable (ISR). Gobernanza corporativa. Informes de sostenibilidad. Desarrollo sostenible. ¿Cuál es el mayor desafío ambiental de nuestra era?. Cambio climatico. Pérdida de biodiversidad. Contaminación. Escasez de recursos. ¿Cuál es un ejemplo de cómo los aspectos sociales pueden beneficiar a una empresa?. Adoptar estándares específicos de sostenibilidad industrial. Implementar políticas anticorrupción. Reducir emisiones de carbono. Ofrecer salarios justos y condiciones laborales equitativas. ¿Cuál de los siguientes objetivos pertenece a los ODS de la Agenda 2030?. Incrementar la explotación de recursos naturales. Acción por el clima. Asegurar el acceso universal a las redes sociales. Erradicar la desigualdad entre generaciones. ¿Qué solución se recomienda para reducir la contaminación?. Implementar el uso de tecnologías limpias y filtros. Aumentar la desforestación. Fomentar el uso de combustibles fósiles. Reducir las regulaciones ambientales. ¿Qué reto ambiental se relaciona con la sobreexplotación de recursos naturales?. Urbanización masiva. Desigualdad social. Vulneración de derechos humanos. Escasez de agua y minerales. La pérdida de biodiversidad en el planeta, es principalmente debida a: Mayor acceso a la educación. Aumento de las áreas protegidas. Aumento de la población mundial. Degradación de hábitats naturales. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT): Es necesario excluir a las minorías del mercado laboral. El trabajo decente supone condiciones laborales justas y seguridad y protección social. Debe existir un acceso restringido a la educación. Debemos procurar una mayor productividad del mercado aumentando la explotación laboral. Señala uno de los grandes desafíos que encontramos en los países con población envejecida: Superávit en las pensiones. Aumento de la carga fiscal sobre la población activa. Reducción en la demanda de servicios sociales. Aumento en la población activa. ¿Qué acción apoya el ODS 13 (Acción por el clima)?. Llevar una botella de agua reutilizable. Utilizar luz natural siempre que sea posible. Separar los residuos para reciclar. Abrir las ventanas para ventilar en lugar de usar aire acondicionado. ¿Qué acción personal cumple ODS 6?. Imprimir solo lo necesario. Cerrar grifo al lavar platos. Apagar luces. Reutilizar plásticos. ¿Qué son las alianzas sectoriales?. Competencia entre empresas. Alianzas internacionales. Fusión para dominar. Colaboración no competitiva. ¿Cuál es el mayor reto para el cumplimiento de los ODS?. Déficit de inversión. Falta de conocimiento. Falta de alianzas. Falta de voluntad. ¿Cuál es el impacto de las bombillas LED en la sostenibilidad?. Reducen el consumo de agua. Aumentan las emisiones de carbono. Mejoran la eficiencia energética. Reducen la producción de residuos. ¿Qué promueve la reutilización en economía circular?. Disminuir el desperdicio. Aumentar costos de producción. Uso de productos desechables. Consumo energético. ¿Qué significa el ecodiseño?. Diseñar productos con menor impacto ambiental. Incrementar consumo energético. Diseñar productos desechables. Maximizar la producción. ¿Qué se logra con el ecodiseño en transporte?. Reducir emisiones contaminantes. Aumentar el uso de combustibles fósiles. Reducir la eficiencia energética. Incrementar el tráfico. ¿Qué principio guía el ecodiseño?. Reducir vida útil de productos. Aumentar emisiones. Maximizar eficiencia en recursos. Uso de materiales tóxicos. ¿Qué reduce el ecodiseño?. La calidad del producto. El impacto ambiental. El ciclo de vida. El costo de distribución. ¿Qué práctica apoya la gestión del agua?. Usar fuentes no renovables. Instalar sistemas de recolección de lluvia. Incrementar el consumo sin control. Permitir fugas de agua. ¿Qué acción fomenta el consumo responsable?. Elegir productos con certificaciones ecológicas. Aumentar la generación de residuos. Comprar productos desechables. Favorecer envases plásticos no reciclables. ¿Qué se puede hacer para reducir los residuos en una empresa?. Implementar programas de reciclaje y fomentar el uso de productos reutilizables. Producir sin considerar la generación de residuos. Desechar todos los productos sin buscar alternativas. Aumentar la producción y generar más residuos. ¿Por qué es importante educar y concienciar a los empleados sobre prácticas sostenibles?. Para promover la adopción de hábitos sostenibles en el trabajo y en la vida personal. Para aumentar la producción sin tener en cuenta el medio ambiente. Para inculcarles un estilo de vida insostenible. Para que los empleados ignoren por completo el impacto ambiental. ¿Qué regula la Directiva RAEE?. Producción de materiales tóxicos. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Emisiones industriales. Reciclaje de vidrio. La transparencia y la ética empresarial ayudan a: Aumentar los costos operativos. Reducir la producción. Incrementar las ventas a corto plazo. Fortalecer la confianza de los grupos de interés. ¿Qué elemento es clave en la sostenibilidad?. Transparencia en comunicación. Opacidad en decisiones. Aislamiento organizacional. Desinterés en la sociedad. ¿Qué debe incluir un informe de sostenibilidad?. Información clara y transparente. Análisis de corto plazo. Solo datos financieros. Información irrelevante. ¿Qué hace un objetivo SMART?. Reduce sostenibilidad. Define metas específicas y medibles. Permite metas ambiguas. Maximiza producción sin control. ¿Qué se debe hacer después de implementar acciones de sostenibilidad?. No hacer ajustes. Monitorear el progreso. Ignorar los resultados. Solo comunicar a los empleados. |