option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Subalternos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Subalternos

Descripción:
Quitadas las preguntas locales, es un examen real, orientado a temas legales.

Fecha de Creación: 2022/12/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 35

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con lo previsto en la Constitución, la Reina consorte no puede asumir funciones constitucionales, salvo: Que fallezca el Rey. Que el Rey le delegue parte de sus funciones. Que las Cortes Generales autoricen una delegación del Rey. Ninguna de las anteriores es correcta.

La Constitución reconoce el derecho de los particulares a ser indemnizados por las lesiones que sufran como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos: Siempre que el mismo sea anormal. Cuando este sea normal. Incluso en casos de fuerza mayor. Sin diferenciar entre lo normal o anormal.

La Constitución reconoce el derecho a la libertad de culto a: Los individuos y las comunidades. A los españoles a nivel individual. A los españoles exclusivamente. Al Estado y a las Comunidades Autónomas.

Son derechos fundamentales según la Constitución: La vida, la salud y la vivienda. El medio ambiente, la salud y el honor. La vida y el honor. Todos los anteriores.

Cuando una proposición de la ley fuese contraria a una delegación legislativa en vigor: Requerirá la aprobación por mayoría simple para su tramitación. Requerirá la aprobación por mayoría absoluta para su tramitación. Se faculta al Gobierno para oponerse a su tramitación. Se requerirá informe previo del Consejo de Estado.

Para hacer efectivo el principio de solidaridad en todo el Estado, la Constitución permite la existencia de: El Defensor del Pueblo. Un Fondo de Compensación. El Tribunal de Cuentas. Los mecanismos que establezcan los Estatutos de Autonomía.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 116.4 de la Constitución Española: El estado de excepción será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados a propuesta exclusiva del Gobierno. El estado de alarma será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados a propuesta del Presidente del Gobierno. El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados a propuesta exclusiva del Gobierno. El estado de alarma será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados a propuesta del Rey previa autorización del Consejo de Ministros.

El Rey sancionará las leyes aprobadas por las Cortes Generales un el plazo de: Quince días. Veinte días. Un mes. El día siguiente a su aprobación.

La apreciación de la necesidad de dictar leyes para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas corresponde a: El Senado. Las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara. Las Cortes de las Comunidades Autónomas. Las Cortes Generales, por mayoría simple de cada Cámara.

De conformidad con el artículo 24.2 de la Ley 50/1997 de 27 de noviembre, los proyectos de reglamentos habrán de ser informados por: El Consejo de Ministro. El Ministro de Administraciones Pública. La Secretaría General Técnica. El Secretario de Estado del Ministerio de Administraciones Públicas.

En el procedimiento de elaboración de los Reglamentos del Gobierno, se dispone un periodo de audiencia a los interesados: De un mes. De treinta días. De veinte días hábiles. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los efectos del silencio administrativo, en expedientes sancionadores son: La caducidad del expediente. La imposición automática de sanción. La innecesariedad de solicitar la certificación de acto presunto. La desestimación de la propia Administración.

Las alegaciones, durante la instrucción del procedimiento administrativo común, se pueden formular: En cualquier momento de la tramitación. En cualquier momento de la tramitación, antes del trámite de audiencia. En el plazo de 15 días. A instancia de la Administación.

El órgano administrativo que inicie o tramite un procedimiento podrá disponer de su acumilación a otros con los que guarde identidad sustancial o íntima conexión. Contra el acuerdo de acumulación: Procederá interponer recurso de reposición. Procederá interponer recurso de apelación. Procederá interponer recurso de casación. No procede interponer recurso alguno.

Los efectos del silencio administrativo, en materia de recursos administrativos son: La caducidad del expediente. La desestimación del recurso, en todo caso. La estimación del recurso, en todo caso. Ninguna de las respuestas anteriores es exacta.

La Comisión de Sugerencias y Reclamaciones solo existe: En los municipios señalados en el Título X de la ley 7/85. En los municipios cuyo Pleno lo acuerde por mayoría simple. En los municipios cuyo Pleno lo acuerde por mayoría absoluta. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Requerirá mayoría absoluta en el pleno el acuerdo de aprobación de: El presupuesto municipal. Las ordenanzas fiscales. El escudo municipal. La relación de puestos de trabajo.

En los municipios del título X el pleno podrá delegar en las Comisiones: La aprobación de las ordenanzas. La aprobación del presupuesto. La alteración del término municipal. Ninguna de las anteriores es correcta.

En los municipios del Título X la presidencia de un distrito corresponde: A un miembro de la Junta de Gobierno. A un concejal y el teniente de Alcalde. A un concejal. A un órgano directivo.

En los municipios del Título X tiene la consideración de órgano directivo: Un miembro de la Junta de Gobierno Local. Un concejal. El titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local. El Alcalde.

Los miembros del órgano para la resolución de las reclamaciones económico-administrativas serán nombrados: Por la Junta de Gobierno. Por el Pleno por mayoría absoluta. Por el Alcalde. Por el Pleno en mayoría simple.

En los municipios del Título X los concejales tendrán el tratamiento de: Excelentísima. Ilustrísima. Honorable. Ninguna de las anteriores.

El Título X de la Ley 7/85, de 2 de Abril es de aplicación a los municipios: Cuya población supere los 200.000 habitantes. Capital de provincia cuya población supere los 175.00 habitantes. Cuya población supere los 175.000 habitantes. Las respuestas a) y b) son correctas.

A un municipio de 14000 residentes le corresponden: 11 concejales. 13 concejales. 17 concejales. 21 concejales.

Será una competencia municipal obligatoria en un municipio de menos de 5000 habitantes: Alcantarillado. Control de alimentos y bebidas. Tratamiento de residuos. Todas las respuestas son correctas.

Se podrá prestar por el municipio en régimen de monopolio: Los servicios mortuorios. El suministro de gas. El suministro de calefacción. El abastecimiento de agua.

Según la Ley 7/85, de 2 de abril, la plantilla de personal responde, entre otros, al principio de: Jerarquía. Economía. Delegación. Coordinación.

De conformidad con lo dispuesto en el art. 6 del Real Decreto 33/86 de 10 de enero por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estados, son faltas muy graves: El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades. El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. La tolerancia de los superiores respecto de la comisión de faltas muy graves o graves de sus subordinados. La falta de obediencia debida a los superiores y autoridades.

Según la Ley 7/85, de 2 de Abril, la selección de personal laboral se realizará de acuerdo con: El convenio colectivo. La oferta de empleo público. Los pactos que regulen las condiciones de trabajo. Lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores.

Según la Ley 7/85, de 2 de abril, los anuncios de convocatoria de pruebas de acceso a la función pública deberán publicarse en: Boletín Oficial del Estado. Boletín Oficial de la Provincia. Diario Oficial de la Comunidad Autónoma. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Podrán prolongar su permanencia en el servicio activo en la Administración Local hasta, como máximo los 70 años de edad. Solo los funcionarios de la administración general. Solo los funcionarios de la administración municipal. Todos los funcionarios menos aquellos con normas de jubilación específica. Todas las respuestas son incorrectas.

Contra las Ordenanzas fiscales de las Entidades Locales, se podrá interponer: Recurso de reposición. Recurso de revisión. Recurso contencioso-adimistrativo. Recurso extraordinario de revisión.

Es un impuesto municipal de carácter indirecto: El impuesto sobre bienes inmuebles. El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. El impuesto de actividades económicas. El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana.

La Constitución establece que todos los ingresos de las Haciendas locales serán: Propios. Progresivos. Delegados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

No es un tributo municipal: El impuesto sobre bienes inmuebles. El impuesto de actividades económicas. La tasa de Vados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test