option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen TAIS_Junio'22

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen TAIS_Junio'22

Descripción:
Sin preguntas derogadas

Fecha de Creación: 2025/01/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las prestaciones básicas de Servicios Sociales recogidas en el Plan Concertado de prestaciones básicas de Servicios Sociales de 1988 son (señale la correcta): Información y orientación, ayuda a domicilio y otros apoyos a la unidad de convivencia, alojamiento alternativo y prevención e inserción. Centros de Servicios Sociales, centros de acogida y albergues. La única Prestación básica que recoge es la de garantizar unos servicios sociales básicos para toda la población.

Juan Luis Vives a través de su obra el tratado del Socorro de los pobres, propone una serie de medidas para solucionar el problema de la mendicidad en Brujas. En la evolución histórica de las diversas formas de acción social desde un punto de vista cronológico su obra tuvo una importante influencia en el siguiente cambio: El paso de la caridad a la beneficencia pública. El paso de la beneficencia pública la asistencia social. El paso de la caridad a la asistencia social.

La dependencia moderada, Grado I, reconocida en la ley 39/2006 de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, es reconocida cuando las personas necesitan ayuda para realizar actividades básicas de la vida diaria: Dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal. Al menos una vez al día o tienen necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal. Varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, , intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.

La prestación económica de asistencia personal, recogida en el artículo 19 de la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, tiene como finalidad, la promoción de la autonomía de las personas en situación de dependencia: Para el grado reconocido de dependencia moderada. Para el grado reconocido de dependencia severa. En cualquiera de sus grados.

La función de recepción y canalización de las personas usuarias en la fase de acceso al circuito de atención en el Centro de Servicios Sociales es realizada por: La unidad administrativa. Unidad de Trabajo Social de primera atención. Ambas respuestas son correctas.

Según la ley 45/2015 de voluntariado, los voluntarios tienen, entre otros, uno de los siguientes derechos: Participar activamente en la organización que se inserte. Rechazar cualquier contraprestación material o económica. Guardarla de vida confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de su acción voluntaria.

El programa municipal de voluntariado "Voluntarios por Madrid", proporciona personas voluntarias para el desarrollo de proyectos solidarios a: Todas las entidades sociales que lo soliciten. Entidades sociales sin ánimo de lucro colaboradoras. Las respuestas anteriores son falsas.

La instrucción 1/2018 sobre la organización de la atención en los centros de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid, indica que la atención al público será de lunes a viernes: Tanto presencial como telefónica, en horario de 09:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:30. Presencial, en horario de 09:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:30. Tanto presencial, telefónica como telemática, en horario de 09:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:00.

En el Ayuntamiento de Madrid, según la Carta de Servicios Sociales de los Centros de Servicios Sociales, se consideran supuestos de urgencia algunas de las siguientes situaciones: Agresiones o malos tratos, manifiestos o no, a cualquier persona. Abandonos por acontecimientos sobrevenidos que no conllevan la pérdida de apoyo en personas que carecen de recursos personales y o familiares. Deudas en los suministros para la cobertura de necesidades básicas.

Las personas que expresan una situación de urgencia en un centro de servicios sociales, según la instrucción 1/2018 sobre la organización de la atención en los centros de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid serán atendidas por: Sin expediente activo en el Centro de Servicios Sociales, por auxiliares administrativos de la unidad administrativa. Sin expediente en el Centro de Servicios Sociales, por los trabajadores sociales de la Unidad de Trabajo Social de primera atención, con expediente de alta en la Unidad de Trabajo Social de zona serán atendidas por su profesional de referencia. Tanto casos nuevos como casos con expediente en activo serán atendidos por la Unidad de Trabajo Social de primera atención.

La población a la que se dirige el programa integral de prevención de situaciones de exclusión social y de inserción sociolaboral dirigido a jóvenes inmigrantes, la componen: Jóvenes migrantes pertenecientes a minorías étnicas del este de Europa, en situación de grave riesgo de exclusión social. Jóvenes migrantes mayores de dieciocho años. Jóvenes migrantes procedentes de África subsahariana, otros países de África y Oriente Medio en situación de calle y de grave vulnerabilidad social.

El servicio municipal de traducción de textos e interpretación telefónica es un servicio del Ayuntamiento de Madrid que posibilita la comunicación entre personas usuarias de origen extranjero y: Comunidades de vecinos. Profesionales de servicios y dispositivos municipales. Centros de salud.

La ordenanza reguladora del procedimiento de concesión de prestaciones sociales de carácter económico para situaciones de especial necesidad y o emergencia social, en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid de veintiocho de septiembre del 2004, establece que las ayudas de emergencia pueden ser, entre otras, para: Pago de necesidades básicas de alojamiento, cobertura de necesidades básicas, pequeños arreglos en la vivienda habitual. Comedores para mayores, centro de día para enfermos de Alzheimer, actividades preventivas para menores en riesgo de exclusión. Apartamentos para mayores, comida a domicilio o productos de apoyo (camas articuladas y grúas).

El proyecto de intermediación intercultural con menores extranjeros en riesgo de exclusión se dirige a aquellos menores: Acogidas y acogidos en los centros residenciales de la Comunidad de Madrid, así como aquellos y aquellas que frecuentan sus inmediaciones con la intención de asentarse en su parque. No acogidas ni acogidos en centros residenciales de la Comunidad de Madrid. Procedentes de familias en situación de conflicto social residentes en Madrid.

El programa de apoyo, prevención y seguimiento para hijos e hijas de personas con problemas de salud mental "cada verde" se dirige a: Madres con problemas de salud mental, sus hijos e hijas de entre cero y cinco años, los padres y mujeres embarazadas. Madres con problemas de salud mental, sus hijos e hijas de más de cinco años y los padres. Madres con problemas de salud mental, sus hijos e hijas adolescentes y los padres.

El canal de acceso a los centros y servicios de la red de atención social a personas con enfermedad mental grave y duradera de la Comunidad de Madrid es mediante derivación desde: Los servicios de salud mental de referencia que atienden la persona. Los servicios sociales de referencia de la persona con enfermedad mental. El centro de salud de referencia de la persona con enfermedad mental.

Uno de los objetivos específicos del Programa de Promoción de la Salud mental enmarcado en la estrategia de prevención y promoción de la salud 2021-2024 elaborada por Madrid salud es: Mejorar la atención hospitalaria menores de entre 12 y 17 años con patología mental. Potenciar los programas de continuidad de cuidados y el desarrollo coordinado de itinerarios de atención integral de las personas con trastorno mental grave. Sensibilizar sobre la importancia de una vinculación emocional positiva y saludable y orientar para facilitar su adaptación a los distintos momentos del ciclo vital (infancia, adolescencia y juventud, adultez y vejez).

El programa "cuidar a quienes cuidan" es una actividad para mejorar el bienestar físico, emocional y social de las personas a las que se dirige, que son las siguientes: Cuidadores y cuidadoras principales de personas mayores. Personas mayores cuidadoras de personas dependientes. Ambas son correctas.

Los servicios que se prestan en los centros de día municipales van dirigidos a proporcionar: Atención sociosanitaria integral. Atención preventiva y rehabilitadora. Ambas son correctas.

La mesa de vulnerabilidad de la Dirección General de Mayores del Ayuntamiento de Madrid tiene como objetivo: Detectar y valorar la situación de personas mayores vulnerables o potencialmente vulnerables detectados por los servicios de emergencias. Detectar y valorar la situación de personas mayores vulnerables o potencialmente vulnerables detectados por los distintos departamentos de la Dirección General de mayores, así como los distritos. Ambas respuestas son correctas.

Se define pobreza relativa como aquella situación en la cual: No están cubiertas las necesidades básicas de la persona, es decir, existe carencia de bienes y servicios básicos. La persona se encuentra en una situación de clara desventaja, económica y socialmente, respecto del resto de personas de su entorno. Ninguna de las dos es correcta.

Robert Castel, partiendo del carácter dinámico del proceso de exclusión social y su lógica basada en el continuo que va de la integración a la exclusión contempla tres zonas. Señala de las siguientes, la que no corresponde con ninguna de esas zonas: Zona de integración. Zona de vulnerabilidad. Zona de asistencialismo.

Qué efecto inmediato puede producir el consumo de cocaína?. El estado psicótico caracterizado por alucinaciones. La relajación del sistema nervioso parasimpático. Aumento inicial de la capacidad de atención y la concentración, que permiten un aparente mayor rendimiento intelectual, aunque este efecto es pasajero.

Cuál de las siguientes variables propias y características de la persona se asocian con una mayor probabilidad de consumo de drogas y por tanto suponen un factor de riesgo?. Edad, baja autoestima, escasa tolerancia a la frustración, dificultad para el manejo del estrés y falta de habilidades sociales. Baja cohesión familiar, clima afectivo inadecuado y consumo de drogas en el ámbito familiar. Ambas respuestas son correctas por Dios.

El servicio de atención a mujeres víctimas de violencia de género (SAVG 24 horas) es un servicio especializado del Ayuntamiento de Madrid dirigido a las siguientes mujeres beneficiarias residentes en Madrid: Víctimas de violencia de género en el ámbito de la pareja o ex pareja y sus hijas e hijos, con independencia de su situación administrativa en el caso de las mujeres extranjeras. Víctimas de violencia de género que dispongan de medidas judiciales de protección. Mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual de origen extranjero en situación irregular.

Entre los servicios con los que cuenta el Ayuntamiento de Madrid para apoyar a las familias en la crianza de educación de sus hijos e hijas, así como en la prevención y resolución de conflictos se encuentran los siguientes: Los equipos de trabajo con Menores y Familia y las comisiones de apoyo familiar. Los centros de apoyo a las familias y el centro de intervención parental. Los centros de atención a menores y casa grande.

El IV Plan de infancia y adolescencia del Ayuntamiento de Madrid tiene una vigencia que abarca el siguiente periodo: 2018-2020. 2016-2019. 2020-2023.

El acceso a los centros de atención psicosocio educativa para mujeres y sus hijas e hijos víctimas de violencia de género (CAPSEM Norte y Sur) es por: Derivación del SAVG 24 h y puntos municipales del observatorio regional de la violencia de género. Derivación de los Centros de Servicios Sociales. Derivación de los espacios de igualdad.

Los cambios o disminución de las capacidades sensoriales, los cambios motrices y los cambios cerebrales están comprendidos en él: Envejecimiento social. Envejecimiento psicológico. Envejecimiento físico.

Ante la necesidad de poner en marcha la activación de los recursos ante situaciones consideradas de grandes emergencias, desde el Samur Social se dispone de una red de recursos que apoyan a la intervención de emergencia. Su papel consistirá en: Poner sus recursos a disposición del mando coordinador de respuesta a la gran emergencia. Dirigir el mando coordinador de respuesta a la gran emergencia. La activación del mando coordinador de respuesta a la gran emergencia.

El centro de acogida San Isidro es el dispositivo municipal de mayor capacidad de la red de atención a las personas sin hogar y cuenta con: 268 plazas, 91 para mujeres y 177 para hombres. 268 plazas, 177 para mujeres y 91 para hombres. 268 plazas para hombres y 91 para mujeres.

El técnico auxiliar de acogida e integración social como profesional de los servicios sociales de información y orientación puede tener las siguientes funciones: Informar sobre prestaciones y servicios al alcance de personas con discapacidad y sus familias, así como conocimiento general sobre las condiciones de acceso. Elaborar y ejecutar proyectos de intervención social grupal. Impulsar y coordinar la creación de redes de apoyo entre personas con diversidad funcional.

Una de las clasificaciones de niveles de prevención más utilizadas en el ámbito de la intervención de los Servicios Sociales es la que clasifica a la prevención en: Prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria. Prevención individual y prevención comunitaria. Prevención específica y prevención inespecífica.

Los centros de atención a la infancia (CAIs) se definen como: Los servicios de atención sociales especializada materno infantil del Ayuntamiento de Madrid. Los servicios de atención social especializada de la red municipal de protección a menores en la ciudad de Madrid. Los servicios de atención social residencial para menores integrados por la residencia San ildelfonso y la residencia Nuestra Señora de La Paloma del Ayuntamiento de Madrid.

Entre los servicios y programas con los que cuenta el Ayuntamiento de Madrid para prevenir el riesgo de exclusión social de niños, niñas y adolescentes se encuentran: Los centros de atención a la infancia y el servicio de dinamización de la participación infantil. Los centros de atención a la infancia y la red de espacios de ocio autogestionados por adolescentes "El Enredadero". El servicio de educación social y el Programa de apoyo residencial para la vida autónoma de jóvenes en situación de grave vulnerabilidad social.

Según la definición adaptada por FEANTSA (siglas en inglés que corresponden a la federación Europea de asociaciones nacionales que trabajan con personas sin hogar) una persona sin hogares aquella que: No puede acceder o conservar un alojamiento adecuado, adaptado a su situación personal, permanente y que proporcione un marco estable de convivencia, ya sea por razones económicas y otras barreras sociales, o bien porque presenta dificultades personales para llevar una vida autónoma. Vive en la calle y presenta patología derivada de consumo de alcohol. Carece de formación para trabajar y practica la mendicidad.

En relación con el sin hogarismo, las tipologías ETHOS, define las categorías en las que se encuadran las personas en diferentes situaciones de exclusión residencial: Personas sin techo y personas sin hogar. Personas que viven en una vivienda insegura y personas que viven en una vivienda inadecuada. Ambas respuestas son correctas.

En relación al perfil sociodemográfico de las personas sin hogar en la ciudad de Madrid el porcentaje mayoritario de personas de nacionalidad extranjera es de mayoría: Rumana. Nigeriana. Ucraniana.

El plan de intervención de la persona usuaria del Centro de Acogida Municipal para Personas sin hogar San Isidro es diseñado por: El equipo técnico del centro. El equipo técnico del programa de actividades socioeducativas. El trabajador social.

Dentro del programa socioeducativo del Centro de Acogida Municipal para Personas sin hogar San Isidro se contempla: El plan de intervención comunitaria. El plan de atención a las adicciones. Ambas respuestas son incorrectas.

Entre los servicios que se prestan en el centro de acogida San Isidro se encuentran los de: Transporte, óptica y audición. Podología, peluquería y atención psicológica. Terapia ocupacional, autoayuda y relajación.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 35.1 de la ley 31/1995 de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, los delegados de prevención son: Funcionarios públicos designados por la inspección de Trabajo y Seguridad Social. Los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Trabajadores que prestan servicios en las unidades de recursos humanos, de las empresas, con formación específica en prevención de riesgos laborales.

Según el artículo 45.1 del Acuerdo-convenio sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos: quién debe coordinar en el Ayuntamiento de Madrid la gestión de la prevención de riesgos laborales?. El Área de Gobierno de vicealcaldía, portavoz, seguridad y emergencias. La secretarías general es técnicas de las áreas de gobierno, direcciones generales, coordinaciones de distrito y gerencias de los organismos autónomos. El Área de Gobierno de Hacienda y personal.

Conforme a los señalado en el artículo ocho de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad: Constituye una discriminación indirecta por razón de sexo. Constituye una situación de acoso laboral. Constituyen una discriminación directa por razón de sexo.

Eliminar el sexismo y los estereotipos de género es un objetivo específico de una de las líneas de intervención del III Plan de igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos?. Si, es un objetivo específico de la línea 1 de intervención del III Plan de igualdad, referida a la institución. Si, es un objetivo específico de la línea 3 de intervención del III Plan de igualdad, referida a las personas. Si, es un objetivo específico de la línea 2 de intervención del III Plan de Igualdad, referida a la comunicación.

Denunciar Test