Examen TIC preguntas kahoot
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen TIC preguntas kahoot Descripción: EXAMEN TIC PREGUNTAS KAHOOT EDUCACIÖN SOCIAL ULPGC 2023/24 Fecha de Creación: 2024/04/28 Categoría: Otros Número Preguntas: 58
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El crecimiento de internet y la difusión masiva de información han dado lugar a lo que Levy llama. cibercultura. multicultural. culturas diversas. cultura global. La globalización provoca. Un mundo homogéneo. Un mundo con más diversidad cultural. Más inflación. Más deflación. El individualismo consumista como identidad y realización plena intenta…. proteger a los ciudadanos para ser consumidores. crear ciudadanos para ser consumidores. ascender a los ciudadanos a consumidores. degradar a los ciudadanos a consumidores. La educación social debe garantizar competencias fundamentales para. una convivencia sana y responsable. crear más desigualdad. una vida menos resolutiva. garantizar mejor mundo. ¿Qué es la brecha digital?. Desigualdad en el acceso. Deterioro en conexión. Sectores de la sociedad quedan excluidos en las telecomunicaciones y en las TIC. Desproporción en las TIC. ¿A qué procesos hace referencia el incremento de la globalización. Económicos y sociales. Culturales y sociales. Económicos, culturales y sociales. Económicos y culturales. ¿Quién se encarga de la integración?. La escuela. Agente sociales. Instituciones educativas. Equipo multidisciplinar. Qué lucha presenta el multiculturalismo. Lucha liberal contra la discriminación de las personas. Conseguir unos fines educativos. Aprender a interactuar con otros. Aprender a desarrollar la autonomía en las personas. ¿Qué impacto ha tenido la globalización en la concepción de la educación?. Ha mantenido la educación sin cambios ni avances. Ha posibilitado un cambio asociado a la era de la información y/o a la sociedad del conocimiento. Ha provocado un declive en la calidad educativa y en la mejora constante del aprendizaje. Ha impulsado un enfoque exclusivo en la era de la información. Centrándonos en los retos de la inclusión en el sistema educativo. Es imposible que el alumnado deje de lado sus estudios. Se propone la práctica de la discriminación positiva para priorizar y apoyar a los estudiantes con mayores necesidades. Se enfatiza la importancia de proporcionar recursos y oportunidades educativas equitativas. Las respuestas B y C son correctas. ¿Cuál de los siguientes aspectos no coincide con el Darwinismo Social?. Individualismo consumista. Procrastinación. La supervivencia del más fuerte. La culpa de la pobreza reside en los pobres. Tipos de globalización. Económica, política y social, y cultural. Cultural, tecnológica y económica. Ninguna de las anteriores es correcta. Económica, social y política, cultural y tecnológica. Características de la transformación del orden económico. Información al y funcional. Información al, global y función colectiva. Información al, global y funciona en red. Formal y global. Algunos desafíos educativos son. Facilidad y garantía. Acceso, equidad y calidad. Sexual, socioeconómico y género. Ninguna de las anteriores son correctas. Algunas causas de la globalización: Revolución de las Tics, economía digital. Fundamento, motivo. Estrés, comportamiento obsesivo. Las respuestas b y c son correctas. ¿Qué es la globalización?. Implica interconexión e interdependencia a nivel mundial en distintas áreas. Solo benéfica a las grandes corporaciones. Proceso que engloba sólo las áreas culturales y económicas. Es un proceso completamente irreversible. ¿En qué año se originó la brecha digital. Años 80. Años 90. En el año 2000. Ninguna es correcta. Cuáles son las dimensiones que comúnmente se asocian con la brecha digital. Brecha geográfica, económica y generacional. Brecha educativa, económica y de conocimientos. Brecha de acceso, de uso y de calidad de uso. Brecha de edad, educativa y de contenidos. Teniendo en cuenta los factores que provocan la brecha digital, ¿qué colectivos son más susceptibles a sufrirla?. Personas mayores de un país subdesarrollado. Adolescentes que viven en un pueblo sin cobertura. Mujeres negacionistas o con una renta baja. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes es una de las causas de la brecha digital?. Diferencias geográficas. Brecha de uso. Programas de alfabetismo digital. A y B son correctas. La estrategia para disminuir la brecha digital, Starlink, se refiere a: Un programa formativo para un mejor uso de las Tics. Al lanzamiento de satélites al espacio para proveer internet de alta velocidad y mayor cobertura. Al acceso gratuito a webs digitales. La unión internacional de diferentes gobiernos, empresas y sociedad civil, que facilitan en el coste del internet. Cuáles son los 3 niveles económicos de la desigualdad?. Global, internacional y nacional. Económica, social y política. Económica, género y étnica. Corrupción, crecimiento demográfico e inmigrantes. Tipos de brecha digital. Inclusión y ámbito educativo. Uso, acceso e inclusión. Uso, inclusión y profesorado. De uso, escolar y de acceso. Por “Brecha Digital” entendemos. Tecnologías de la información y comunicación entre grupos sociales. Diferencia del uso de Tics entre grupos sociales. Acceso de la tecnología. Uso de la tecnología. Desigualdad social puede definirse: trato desigual o diferente q indica diferencia o discriminación individuo a otro: Verdadero. Falso. La brecha digital solo afecta a las personas mayores. Verdadero. Falso. Cuál es una consecuencia de la desigualdad social. Prolongación de la pobreza. Intensificación de las desigualdades sociales. Ralentización del avance económico y social. Todas correctas. ¿Cuál es el propósito principal de un programa de alfabetización digital en la intervención social?. Aumentar la brecha digital. Facilitar el acceso y promover el uso efectivo de la tecnología entre individuos con poca o ninguna experiencia digital. Limitar el acceso a la información en línea. Incrementar la exclusión digital. Cuál es el propósito de un programa de capacitación en habilidades digitales?. Dotar a individuos con habilidades necesarias para utilizar tecnología y navegar en el entorno digital de manera efectiva. Robar contenido. Distraer. Aprender a extorsionar por internet. La brecha digital ataca con más ímpetu a colectivos como: Mujeres. Niños y niñas que residen en países socialmente desfavorecidos. Personas mayores. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué se debe adquirir en la infancia para hacer posible la inclusión digital?. Competencias digitales. Facilidad para los idiomas. Acceso a Internet. La a y c son correctas. ¿Cuál es uno de los objetivos del Plan Nacional de Competencias Digitales ?. Proporcionar dispositivos digitales a todas las empresas del país. Garantizar competencias digitales avanzadas a todos los alumnos al finalizar la educación secundaria. Promover la adopción de metodologías educativas tradicionales en el sistema universitario. Reducir la brecha digital exclusivamente en áreas urbanas. ¿Qué define la innovación educativa. Mantener las prácticas convencionales. Ser un proceso que implica un cambio en la enseñanza. Implementar estrategias tradicionales. Perpetuar métodos antiguos. ¿Qué es la seguridad en línea?. Son las precauciones que toman para proteger los elementos que crean la red. No se toman preocupaciones para proteger a los elementos que crean la red. No existe la seguridad en línea. Una empresa de seguridad. ¿ Es suficiente la creación de cursos online con subir contenidos y videos a la plataforma y obtener inscripciones?. Sí, es una forma adecuada de aprender a entender el contenido. No, los docentes tienen que asegurarse de que los estudiantes participan. No, los docentes añaden actividades y cursos diferentes para el aprendizaje. Sí. Alguna de las ventajas sobre el uso de la IA (inteligencia artificial) en la educación es…. El aprendizaje de los alumnos pasa a segundo plano. Permite dar una atención más personalizada a cada alumno. Facilita un seguimiento del aprendizaje más a largo plazo. B y C son correctas. ¿Qué se entiende por educación digital. Proceso de enseñanza y aprendizaje impartido por los centros educativos. Una estrategia educativa y formativa adaptable a las necesidades sociales. Método que te permite recolectar datos importantes a través de internet. Ninguna es correcta. Qué es identidad digital. Es la representación virtual de una persona en el mundo digital. Es la importancia que se le concede a los dispositivos electrónicos. Es la representación de la persona en el mundo real. Es la importancia que se le concede a la persona frente al mundo digital. Cuál de las siguientes características de la identidad social es falsa?. Social. Objetiva. Valiosa. Indirecta. A qué tipo de personas les afecta el acceso a contenidos inapropiados produciendo daños psicológicos y emocionales. Personas mayores. Adultos. Jóvenes. Ninguna es correcta. ¿Qué significa grooming. Cuando se consideran normales actitudes perjudiciales como el sexismo. Acoso en el que implica a un adulto que se pone en contacto con un menor. Acoso que ocurre en la línea. a y c son correctas. Cómo debemos proteger nuestra identidad digital?. No utilizar redes wi-fi ni páginas desprotegidas. Utilizar contraseñas seguras y monitorizar tu nombre regularmente. Todas son correctas. Actualizar software, repasar permisos y políticas de privacidad. Qué área NO está relacionada con los problemas que se tratan en la intervención socioeducativa?. Desarrollo escolar. Reinserción de las personas adultas en el ámbito laboral. Absentismo escolar. Colectivos de personas con discapacidades de tipo psicosocial con dificultades en su inserción sociolaboral. Qué promueve el empoderamiento y la capacidad de las personas para organizarse, movilizarse, interactuar, sensibilizarse, etc…?. Dimensión cultural. Dimensión socioeducativa. Dimensión política. Dimensión educativa. ¿Se considera que los futuros educadores sociales están preparados para afrontar la presencia de las TICs en el trabajo?. Sí, se ha comprobado mediante un estudio. No, en algunas partes de España no están preparados. Sí, pero solo están preparados en Castilla. Y León y Extremadura. No, en general se considera que no están preparados. ¿Cuál es la clave para lograr el progreso en las intervenciones que realizan los educadores sociales, favoreciendo el entendimiento entre todas las partes involucradas?. La comunicación. El grado universitario. La empatía. La enseñanza de las TIC. ¿Cuáles son algunos de los aspectos negativos de las TICs que se relacionan con la educación social?. Acceso a la información, recursos digitales, inclusión y accesibilidad. Equilibrio con métodos tradicionales, aislamiento social, brecha digital. Aislamiento social, brecha digital, recursos digitales. Inclusión y accesibilidad, brecha digital, recursos digitales. ¿Qué dimensión promueve la capacidad de las personas para movilizarse, organizarse, interactuar, sensibilizarse, etc?. Dimensión Educativa. Dimensión Cultural. Dimensión socioeducativa. Dimensión política. Qué arean NO está relacionada con los problemas que se tratan en laintervencion socioeducativa?. Reinserción de las personas adultas en el ámbito laboral. Colectivo de personas con discapacidad. Absentismo escolar. Desarrollo escolar. ¿Cuál es la clave para lograr el progreso en las intervenciones que realizan los educadores sociales?. La empatía. La comunicación. La enseñanza de las TICs. El grado universitario. ¿Cuáles son algunos de los aspectos negativos de las TICs que se relaciona con la educación social. Equilibrio con métodos tradicionales, aislamiento social y brecha digital. Acceso a la información recursos digitales, inclusión y accesibilidad. Inclusión y accesibilidad, recursos digitales y brecha digital. Aislamiento social y recursos digitales. Se considera de los futuros educadores sociales están preparados para afrontar la presencia de las TICs en el trabajo. No, en general se considera que no están preparados. Sí, pero solo están preparados en Castilla y León y Extremadura. Sí, se ha comprobado mediante estudios. No, en algunas partes de España no están preparados. ¿Por qué es de suma importancia el papel de las TICs en el ámbito socioeducativo. Nos entretienen fácilmente. Son herramientas de trabajo de trabajo e intervención muy útiles para el educador. Nos sirven para obtene. La sociedad del conocimiento aparece después de: El saber. La tecnología. Del Renacimiento. La implantación de las TIC transformó. Relaciones sociales y familiares. Economía, mercado, trabajo y cultura. Escuela y educación. Una de las características de esta sociedad es el acceso a la información mediante. El boca a boca. La educación. La tecnología. Las sociedades industriales se caracterizan por: Difusión y aplicación del conocimiento. Producción de bienes físicos y Empleo de mano de obra. Organización, Estructura social, Actividades industriales. La sociedad del conocimiento se caracteriza por. Innovación continua, Economía y Aprendizaje permanente. Las TICs, Innovación continua y Desarrollo humano inegral. Énfasis en el conocimiento, trabajo en el conocimiento. Todas correctas. |