option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN UEMRFG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN UEMRFG

Descripción:
LENGUA 3RO. BGU

Fecha de Creación: 2019/01/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Identifica el tipo de lenguaje empleado en el texto. Hola Sebas: Espero que tu viaje haya estado súper. Te extrañamos en la oficina, todos esperamos que termines bien el curso. Te cuento que a tu regreso debes presentar un reporte de las actividades desarrolladas en Madrid. Tu ñaño me pidió que te cuente que está pasando de película en la universidad; dice que, aunque vive solo, se las ha arreglado con las cosas del nuevo departamento. Saludos, Mónica. Seleccione una: Coloquial. Técnico. Vulgar. Culto.

Identifica la paráfrasis adecuada. Si los perros ladran es señal de que avanzamos. Seleccione una: Los comentarios de la gente los convierte en perros. El comentario de la gente revela que mejoramos. Los comentarios son señal de que hay perros cerca. Los ladridos de los perros son escandalosos.

Con base en el texto, identifica el tipo de párrafo entre comillas. La mujer ha venido luchando por la igualdad de oportunidades con el hombre dentro del ámbito laboral, político e incluso religioso [...]. No es necesaria la supremacía del poder en el hombre o en la mujer, sino que se debería mantener la equidad de género. No es verdad que el hombre siempre sea más inteligente o fuerte que la mujer; ya se ha comprobado que, en varios aspectos, la mujer es capaz de hacer las cosas de forma igual o mejor que su compañero masculino. Estas necesitan más oportunidades y voluntad para romper estereotipos creados y transmitidos para minimizarla. Un ejemplo de lo afirmado fue Manuela Cañizares, quien arengó a los próceres de la Independencia cuando estos querían darse por vencidos [...]. "En síntesis, lo más grave es que hay mujeres que son víctimas de acoso y violencia, y que a pesar de conocer sus derechos, se someten a la prepotencia del hombre." Seleccione una: Introductorio. De enumeración. Argumental. De conclusión.

Con base en la cita, identifica la intención del autor. "Que no se diga entre nosotros que si se coartó la libertad de los indígenas, fue para su bien; a nadie se hace bien contra su voluntad", José Joaquín de Olmedo. Seleccione una: Señalar que es necesario buscar el bien de las personas, aún en contra de su voluntad. Señalar que la voluntad de los indígenas era necesaria para orientar la voluntad de los mestizos. Advertir que toda acción cometida en contra de la voluntad es nociva e injustificada. Advertir que los indígenas necesitaban tener menos libertad por su propio bien.

Con base en el correo electrónico, identifica el nivel de lenguaje utilizado. Técnico. Vulgar. Coloquial. Culto.

Elige las características de un artículo científico: 1. Presenta ambigüedad interpretativa 2. Procura una posición de objetividad 3. Su información puede ser demostrable y verificable 4. Su contenido puede ser descriptivo, pero no comprobable 5. Emplea un lenguaje claro y técnico en su redacción Seleccione una: 1, 3, 4. 2, 4, 5. 1, 2, 4. 2, 3, 5.

Completa el párrafo con los conectores lógicos. En 1507, _______, se confirmó lo que muchos gobernantes europeos ya sospechaban: las tierras a las que había llegado Cristóbal Colón, en Occidente, eran,_______, un nuevo e inmenso continente. Seleccione una: finalmente -­ tampoco. finalmente ­- en definitiva. en definitiva ­- en primer lugar. tampoco ­- en primer lugar.

Selecciona las oraciones que emplean de forma correcta las palabras homófonas. 1. Es posible que él halla encontrado su vocación 2. Es posible que él haya encontrado su vocación 3. Cuando él saltó la vaya se lastimó la pierna 4. Cuando él saltó la valla se lastimó la pierna Seleccione una: 1, 2. 2, 4. 1, 3. 3, 4.

Con base en el texto, identifica la idea principal. El aeropuerto de Quito tiene un sistema de remoción y encauce de agua que cumple con estándares internacionales. Al norte de la terminal de pasajeros se puede observar una piscina de grandes proporciones, empleada para remover los sedimentos del agua utilizada en la terminal aérea. La capacidad de la piscina donde se remueven los sedimentos del aeropuerto de la capital es de 80 000 metros cúbicos, y es uno de los principales elementos del sistema integral del manejo de agua del aeropuerto. La piscina es tan grande que en su piso alcanzarían 15 canchas de fútbol profesional. Las aguas se descargan hacia el río Guayllabamba, únicamente después de que estas son tratadas; esto se hace para evitar la contaminación del río. Seleccione una: El aeropuerto de Quito tiene un sistema de remoción de agua que cumple con estándares internacionales. Al norte de la terminal de pasajeros se puede observar una piscina de grandes proporciones. La piscina es tan grande que en su piso alcanzarían 15 canchas de fútbol profesional. La capacidad de la piscina donde se remueven los sedimentos del aeropuerto de la capital es de 80 000 metros cúbicos.

Elige las características de un texto científico. 1. Verificabilidad de la información 2. Recursos retóricos y estilísticos 3. Finalidad persuasiva y comercial 4. Precisión semántica de lenguaje Seleccione una: 1, 3. 1, 4. 2, 4. 2, 3.

Identifica el subgénero narrativo al que pertenece el fragmento. Varios ratones habitaban en una casa en la que también vivía un enorme gato que los vigilaba. Un día, los ratones decidieron ponerle fin al problema y convocaron a una asamblea. El ratón más anciano habló: ­ Los he reunido para buscar un fin a este problema porque esta situación es invivible. ­ ¡Quiero opinar! ­dijo un asistente a la asamblea­ Vamos a ponerle un cascabel al gato y así todos sabremos por dónde camina el enemigo. ­ La interesante propuesta fue aceptada con alegría por todos en la asamblea, ya que el sonido avisaría a todos la llegada del gato. ­ ¡Silencio! Interrumpió el ratón anciano y luego añadió­ ¿Quién colocará el cascabel al gato? ­ Los ratones se quedaron en silencio, ya que nadie se atrevía a hacerlo. Corrieron inmediatamente a sus cuevas muy tristes, con hambre y sin ninguna solución. Moraleja: Es más fácil proponer ideas que llevarlas a cabo. Seleccione una: Epopeya. Cuento. Fábula. Cantar de gesta.

Identifica la figura literaria marcada entre comillas. Varios ratones habitaban en una casa en la que también vivía un enorme gato que los vigilaba. Un día, los ratones decidieron ponerle fin al problema y convocaron a una asamblea. El ratón más anciano habló: ­ Los he reunido para buscar un fin a este problema porque esta situación es invivible. ­" ¡Quiero opinar! ­dijo un asistente a la asamblea­ Vamos a ponerle un cascabel al gato y así todos sabremos por dónde camina el enemigo." ­ La interesante propuesta fue aceptada con alegría por todos en la asamblea, ya que el sonido avisaría a todos la llegada del gato. ­ ¡Silencio! Interrumpió el ratón anciano y luego añadió­ ¿Quién colocará el cascabel al gato? ­ Los ratones se quedaron en silencio, ya que nadie se atrevía a hacerlo. Corrieron inmediatamente a sus cuevas muy tristes, con hambre y sin ninguna solución. Moraleja: Es más fácil proponer ideas que llevarlas a cabo. Seleccione una: Metáfora. Personificación. Símil. Gradación.

Identifica la escuela literaria a la que se adscribe el poema. La voluntad de Dios por grillos tienes, Y escrita en la arena, ley te humilla; Y por besarla llegas a la orilla, Mar obediente, a fuerza de vaivenes. En tu soberbia misma te detienes, Que humilde eres bastante a resistilla; A ti misma tu cárcel maravilla, Rica, por nuestro mal, de nuestros bienes. ¿Quién dio al pino y la haya atrevimiento De ocupar a los peces su morada, Y al Lino de estorbar el paso al viento? Sin duda el verte presa, encarcelada, La codicia del oro macilento, Ira de Dios al hombre encaminada. Seleccione una: Romántica. Barroca. Vanguardista. Modernista.

Identifica la figura estética marcada entre comillas. Vamos mi cariño que todo está bien esta noche cambiaré te juro que cambiaré vamos mi cariño ya no llores más "por vos yo bajaría el sol o me hundiría en el mar" Seleccione una: Hipérbole. Aliteración. Asíndeton. Metáfora.

Identifica la figura estética marcada en negrita. "Cu cú, cu cú" cantaba la rana "Cu cú, cu cú" debajo del agua. "Cu cú, cu cú" pasó un caballero "Cu cú, cu cú" con capa y sombrero. Seleccione una: Símil. Asíndeton. Hipérbole. Onomatopeya.

Con base en el texto, identifica el nivel de lenguaje utilizado. Bertozzo: Muy gracioso. La denuncia dice que te has hecho pasar por psiquiatra, profesor ex­ adjunto en la universidad de Padua. ¿Sabes que puedes ir a la cárcel por impostor? Sospechoso: En efecto, si fuera un impostor cuerdo... pero estoy loco, loco patentado. Observe mi historial clínico: internado dieciséis veces, y siempre por lo mismo. Tengo la manía de los personajes, se llama "histriomanía", viene de histrión, que significa actor. Tengo el hobby de interpretar papeles siempre distintos. Pero como lo mío es el teatro verité, necesito que mi compañía la componga gente de verdad... que no sepa actuar. Además, carezco de medios, y no podría pagarles. He pedido subvenciones al Ministerio de Cultura, pero al no tener enchufes políticos... Seleccione una: Vulgar. Culto. Familiar. Coloquial.

Identifica el nivel de lenguaje empleado en el chat. Seleccione una: Culto. Coloquial. Científico. Vulgar.

Con base en el texto, relaciona los elementos de la comunicación con los elementos de la carta. Quito, 17 de febrero de 2013. Adorado Roberto: ¿Cómo estás hijo querido? Espero que te encuentres bien tanto de salud como profesionalmente. Te comento que Rafael, tu amigo y vecino, se casó recientemente y tiene una niña preciosa; el otro día estuvo por aquí y me preguntó por ti, recordamos viejas épocas cuando tú visitabas con frecuencia su casa y armaron miles de proyectos juntos. La mamá de Rafael no se encuentra muy bien, es primordial que la visites, teniendo en cuenta el gran aprecio que le tienes tanto a ella como a su hijo. Esperando tu pronta visita, me despido con todo cariño. Tu mamá, Agustina Elemento de la comunicación Elemento de la carta 1. Emisor a) Español 2. Receptor b) Agustina 3. Canal c) Papel 4. Código d) Roberto Seleccione una: 1c, 2d, 3b, 4a. 1d, 2b, 3a, 4c. 1b, 2d, 3c, 4a. 1c, 2a, 3d, 4b.

Identifica la tesis del autor. En nuestro país son muchos los hombres y las mujeres que se avergüenzan, en la gran ciudad, de las costumbres de su tierra. Por esta razón, el mundo está perdiendo la originalidad de sus pueblos, la riqueza de sus diferencias, en su deseo infernal de'clonar' al ser humano para mejor dominarlo. Es decir, quien no ama su país, su provincia, la aldea, el pequeño lugar, su propia casa, por pobre que sea, mal puede respetar a los demás. Pues no son las paredes, ni el techo, ni el piso lo que individualiza a la casa, sino esas personas que la viven, con sus conversaciones, sus risas, con sus amores y odios; seres que impregnan la casa de algo inmaterial pero profundo, como es la sonrisa en un rostro. Seleccione una: En nuestro país, son muchos los hombres y las mujeres que se avergüenzan de las costumbres de su tierra. Quien no ama su país y su propia casa, por pobre que sea, mal puede respetar a los demás. No son las paredes, el techo, el piso lo que individualiza a la casa, sino esas personas que la viven. El mundo está perdiendo la originalidad de sus pueblos y la riqueza de sus diferencias.

Identifica el enunciado que tenga concordancia y coherencia. Seleccione una: Finalmente, para conseguir la felicidad son, ante todo, necesarios obrar y vivir bien. Ante todo, para vivir bien es necesario el obrar bien y conseguir la felicidad. Finalmente, para conseguir la felicidad es necesario obrar bien y vivir bien ante todo. Ante todo, para vivir bien es necesario el obrar bien y el conseguir la felicidad.

Identifica el tipo de párrafo que está marcado entre comillas. Es en las crisis donde los seres humanos encuentran las fuerzas para superarlas. Así lo han demostrado tantos hombres y mujeres que, con el único recurso de la tenacidad y el valor, lucharon y vencieron a las sangrientas tiranías de nuestro continente. El ser humano sabe hacer de los obstáculos nuevos caminos porque a la vida le basta el espacio de una grieta para renacer. "En suma, es necesario no permitir que se desperdicie la gracia de los pequeños momentos de libertad que podemos gozar: una mesa compartida con gente que queremos, unas criaturas a las que demos amparo, una caminata entre los árboles, la gratitud de un abrazo. Nada puede contra un hombre que canta en la miseria." Seleccione una: Apertura. Introductorio. Comparativo. Conclusivo.

Identifica la oración que emplea de forma adecuada las palabras homófonas que llevan B y V. Seleccione una: El hijo barón del noble heredará el título de barón. El hijo varón del noble heredará el título de barón. El hijo barón del noble heredará el título de varón. El hijo varón del noble heredará el título de varón.

Elige las palabras formadas con prefijos. 1 Restablecer 2 Reptar 3 Reclamar 4 Reglamentar Seleccione una: 2, 4. 1, 3. 1, 4. 2, 3.

Ordena los sintagmas para formar una oración. 1. Anhelaban 2. Que 3. Entregó 4. La carta 5. Por la noche Seleccione una: 5, 2, 3, 1, 4. 2, 5, 1, 4, 3. 3, 5, 4, 2, 1. 4, 1, 3, 2, 5.

Identifica la paráfrasis correcta. "Tomé un curso de lectura rápida y fui capaz de leerme Guerra y paz en veinte minutos. Creo que decía algo de Rusia." Seleccione una: Tomar un curso de lectura rápida es inservible. Guerra y paz es un libro que dice algo de Rusia. Los cursos de lectura rápida incrementan la comprensión. Leer y comprender es un proceso que toma tiempo.

Identifica la escuela literaria a la que pertenece el poema. Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar esta alma mía Hora, a su afán ansioso lisonjera; Más no de es otra parte en la ribera Dejará la memoria, en donde ardía: Nadar sabe mi llama el agua fría, Y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido, Venas, que humor a tanto fuego han dado, Médulas, que han gloriosamente ardido, Su cuerpo dejará, no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado. Seleccione una: Vanguardista. Romántica. Modernista. Barroca.

Identifica la idea principal del texto. Cuando uno piensa en alimentos adelgazantes, las legumbres casi nunca vienen a la cabeza. Uno piensa en ensaladas, filetes o pescados a la plancha. Sin embargo, los granos o legumbres como los guisantes y las lentejas, constituyen agentes importantes en la misión de adelgazar. Los fréjoles estimulan el gasto calórico y la quema de grasas, reducen la grasa abdominal y ayudan a controlar el apetito. El alto contenido de fibra de los granos también ayuda a perder peso. Cada gramo de fibra de legumbres consumido se traduce en un cuarto de kilo perdido, según publicó un estudio en 2009. Otras investigaciones aseguran que cada gramo de fibra de leguminosas ingeridas cancela, aproximadamente, siete calorías consumidas y evitan que sean absorbidas en la sangre. Seleccione una: Cuando uno piensa en alimentos adelgazantes, las legumbres casi nunca vienen a la cabeza. Los fréjoles estimulan el gasto calórico y la quema de grasas, reducen la grasa abdominal. Cada gramo de fibra de leguminosas cancela, aproximadamente, siete calorías consumidas. Los granos o legumbres constituyen agentes importantes en la misión de adelgazar.

Completa la oración con el conector que indica comparación. El efecto de la medicina occidental ha sido ampliamente comprobado, _______, poco se sabe sobre los efectos de la medicina tradicional o natural. Seleccione una: además. entonces. porque. contrariamente.

Identifica la figura literaria presente en el segundo y cuarto verso. Frente a la puerta el grillo hace Toc, toc, se olvidó de cantar. Con su campana el gato hace Tilín, tilán, se olvidó de maullar. Seleccione una: Metáfora. Onomatopeya. Hipérbole. Polisíndeton.

Elige las características del texto. Los neandertales vivían en pequeños grupos, relativamente aislados, con una baja diversidad genética, según indica un nuevo análisis de restos óseos hallados en la cueva de El Sidrón (Asturias). Dichas conclusiones se suman a los datos paleogenéticos previos, que perfilan el comportamiento grupal de esta especie humana extinta. La alta incidencia de anomalías congénitas en la primera vértebra cervical, llamada atlas, junto con la retención de caninos de leche, se interpreta como resultado de la endogamia en el grupo de neandertales que habitó en la cueva asturiana, según un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 1. Emplea tecnicismos propios de alguna disciplina del saber científico 2. Refleja la postura política del medio impreso empleando una disertación 3. Presenta información a través de un diálogo mantenido entre personas 4. Omite valoraciones subjetivas que puedan incidir en la información Seleccione una: 1, 3. 1, 4. 2, 3. 2, 4.

Con base en el texto, identifica el tiempo en el que se desarrolla el evento. En el mes de febrero de 2015, el museo The Ransom Center exhibió una muestra dedicada a los 150 años de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, publicada en mayo de 1865. En la muestra se presentaron fotografías inéditas, ediciones especiales e ilustraciones de los personajes de Lewis Carroll, escritor británico nacido en el mes de enero de 1832. La exposición también incluyó material relacionado con el libro A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, novela publicada en agosto de 1871, como continuación de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas. Seleccione una: Enero de 1832. Agosto de 1871. Mayo de 1865. Febrero de 2015.

Identifica el subgénero narrativo del texto. El camello bailarín Obligado por su dueño a bailar, un camello comentó: ­ ¡Que cosa! No solo carezco de gracia andando, sino que bailando soy peor aún. Cada cosa y animal ha sido creado con un propósito. Seleccione una: Cuento. Cantar de gesta. Epopeya. Fábula.

Identifica la paráfrasis de la frase. Aun el necio cuando calla, es contado por sabio: el que cierra sus labios es entendido (Proverbios 17:28). Seleccione una: El necio tiene en poca estima la corrección del sabio, no se percata que en ella hay vida. En las muchas palabras no falta el error, pero todo el que refrena sus labios es prudente. Las palabras del necio son presunciones de poco valor, olvidados rápidamente con el tiempo. La palabra del sabio es vida para quien escucha y con oído atento decide obedecerla.

Identifica la paráfrasis correcta de la frase. Con la vara que midas serás medido. Seleccione una: Es necesario utilizar varas u otros instrumentos para castigar a los detenidos. Con la misma vara que medimos la longitud es posible medir la presión atmosférica. Debemos utilizar instrumentos de medición para valorar las acciones de las personas. De la misma manera con la que uno juzgue a los demás será juzgado.

Identifique el elemento al que hace referencia la metáfora marcada en MAYÚSCULAS. Cierto día Ana se preguntó: ¿de dónde nace la lluvia? Su madre nerviosa buscaba la respuesta en cientos de lugares en la red. Intentó ingresando la palabra lluvia en el buscador –no funcionó– Luego intentó con la palabra aguacero, luego diluvio y nada pasó, finalmente intentó con tempestad, nada aparecía. La niña empezó a impacientarse y de sus ojos, GOTAS DE DIAMANTES rodaban por doquier. Fue entonces que la madre de Ana buscó el origen de la tristeza y millones de entradas relataban ¿de dónde nace la lluvia?. Aguaceros. Lágrimas. Diluvios. Tempestades.

Complete la analogía. Maniquí es a costurera como _______ es a zapatero. bota. horma. cuero. zapato.

Identifique el significado adecuado de la palabra en MAYÚSCULA. Marcelo no VACILÓ al momento de tomar aquella difícil decisión. Engañar, tomar el pelo, burlarse o reírse de alguien. Dicho de una persona: Titubear, estar indecisa. Dicho de una cosa: Moverse indeterminadamente. Dicho de un objeto: Tener riesgo de caer o arruinarse.

Con base en el texto, identifique un sinónimo de la palabra en MAYÚSCULA. La novela Polvo y ceniza es una obra IMPRESCINDIBLE para los lectores de Eliécer Cárdenas. Ineludible. Preferible. Reemplazable. Deseable.

Identifique el sinónimo de la palabra en MAYÚSCULA. Varios investigadores aseguran que el juego existe en el comportamiento animal y que este no tiene una FINALIDAD específica, simplemente es un divertimento o exceso de energía. Explicación. Meta. Cualidad. Regla.

Complete la oración. Los análisis de suelo _______ en varias plantaciones forestales, _______ la toma de decisiones para la planificación de futuras siembras. efectuado - ha posibilitado. efectuados - han posibilitado. efectuados - ha posibilitado. efectuado - han posibilitado.

Con base en el fragmento, identifique el género. ¡Oh condición mortal! ¡Oh dura suerte! ¡Que no puedo querer vivir mañana, sin la pensión de procurar mi suerte! Cualquier instante de la vida humana es nueva ejecución, con que me advierte cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana. Narrativo. Lírico. Dramático. Ensayístico.

Complete el enunciado. Para José Joaquín de Olmedo y Simón Bolívar, la libertad _______ en ese lugar con la valentía; así lo _______ el grupo de intelectuales que los apoyaba. convivía - declararon. convivían - declaró. convivían - declararon. convivía - declaró.

Con base en el texto, identifique el nivel de lenguaje que el destinatario debe emplear para responder el correo. Buenos días Sres. MOC Producciones Reciban un cordial saludo de Isabella Montenegro, propietaria de la empresa Alimentar. El motivo de esta comunicación es ofrecer nuestros servicios de catering que incluyen la mantelería, los cubiertos, el servicio de cocineros, camareros y personal de limpieza. Agradezco la atención prestada. Saludos cordiales. Familiar. Científico. Formal. Coloquial.

Identifique el antónimo de la palabra en MAYÚSCULA. El kabuki es una de las cuatro formas del teatro CLÁSICO japonés. Sus obras contienen héroes que desbordan la realidad y gente normal que trata de reconciliar sus deseos personales con sus obligaciones sociales. Moderno. Tradicional. Milenario. Aristocrático.

Complete la analogía. Teclado es a _______ como _______ es a visión. letras - imagen. procesador - ojo. teclas - pantalla. tacto - monitor.

Ordene los elementos para formar una oración adecuada. 1. El estudiante 2. Exitosamente 3. De Economía 4. Su proyecto 5. Terminó. 1, 3, 5, 4, 2. 2, 4, 3, 1, 5. 3, 1, 5, 4, 2. 4, 2, 3, 5, 1.

Identifique el enunciado que utiliza adecuadamente la b y la v. El cabo de Hornos es conocido como el extremo sur de América, ubicado en territorio chileno. Los mitos, leyendas, costumbres y rituales litúrgicos son vienes inmateriales propios de la tradición oral de una nación. La industria automotriz informó, a través de medios impresos, acerca de dos bacantes de personal en el área de manufactura. El basto océano Pacífico fue nombrado por Vasco Núñez de Balboa debido a sus tranquilas aguas.

Con base en el fragmento, identifique el elemento metaforizado. Colosal navegante del océano, la enorme fragata, escolta militar de antigua data; tripulante formidable, almirante acuático que vigila el piélago carente de batalla u onda de mar. Navegante. Océano. Piélago. Fragata.

Ordene los elementos para formar una oración sintáctica y semánticamente adecuada. 1. Tranquiliza 2. El ánimo 3. Una bella canción 4. De los niños 5. De cuna. 1, 4, 5, 2, 3. 2, 5, 4, 1, 3. 3, 5, 1, 2, 4. 4, 3, 1, 2, 5.

Identifique el significado adecuado del término en MAYÚSCULA. El inicio de Julio Jaramillo en La Lagartera REZUMABA su fascinación por los círculos bohemios del Guayaquil de mediados del siglo XX. Dicho de una cosa: susurrarse. Manifestar o dejar traslucir una cualidad o sentimiento. Impedir que llegue a saberse algo. Ocasionar un daño a las cosas, desmejorándolas o desluciéndolas.

Denunciar Test