option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: EXAMEN VIERNES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN VIERNES

Descripción:
examen viernes

Autor:
elvisonidamiza@gmail.com
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 02/04/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Dentro del lenguaje verbal encontramos: La comunicación oral y la comunicación escrita. El lenguaje no verbal y paraverbal. El emisor, mensaje y canal.
Los tipos de escritura son: Expresividad y vocabulario. Vocabulario y gramática. Descripción, narración, exposición y argumentación.
¿Cuáles son algunas barreras u obstáculos en la comunicación? Diferencias sociales y culturales, los apasionamientos y complejidad del mensaje. Los canales, factor tiempo, el contexto, el entorno físico. Todas son correctas.
¿Cuáles son algunas de las habilidades de la escucha activa? Mostrar empatía, parafrasear, emitir palabras de refuerzo o cumplidos y resumir. Ser amable, saber escuchar, ser solidario. Hablar del pasado y discutir los temas de uno en uno.
¿Cuáles son algunos ejemplos de aspectos que mejoran la comunicación? No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas,no hablar del pasado, ser específico, ser breve, elegir el lugar y el momento adecuado, etc. Evitar ser breve, no elegir el lugar y momento adecuado, intentar hablar del pasado. No ir acumulando emociones positivas, hablar del pasado, presente y futuro, etc.
¿Existen elementos facilitadores para una comunicación efectiva? Sí, unos ejemplos sería no tener contacto visual, tener disputa sobre diferentes versiones de hechos pasados, preguntas de reproche y juzgar a priori los mensajes. No, existen barreras de la comunicación como son tener un lugar elegido pero no existen facilitadores. Sí, unos ejemplos de facilitadores serían, silencio acogedor, lenguaje corporal, contacto visual, ruidos amistosos, resumir o parafrasear, etc.
Dentro de las diez costumbres no productivas más practicadas cuando se escucha según Brian Robertson, ¿cuál NO forma parte de esta lista? Falta de interés sobre el tema. Interrumpir al que habla. Mostrar una actitud corporal activa.
¿Cuál es una razón por la que no se escucha adecuadamente? Sentir que cuando uno habla puede ejercer más influencia que cuando escucha. Pensar que nos equivocamos al hablar. Mirar al que habla.
¿Cuál de estas es una regla de la buena escucha? Hacer que el que habla se sienta con autoridad Hacer preguntas hasta provocar el debate. Dejar hablar a la otra persona. Usted no puede escuchar si está hablando.
Hay dos situaciones que pueden ayudarnos a aconsejar a otra persona adecuadamente, ¿cuál de estas es la correcta? Entender qué significa verdaderamente ayudar al otro. Ayudar implica escucharlo, aceptarlo y respetarlo, dejándolo que explore, pruebe e intente por sí mismo. Calmar su ansiedad por querer encontrar una solución equivocada. a y b son correctas.
Para detectar un problema de comunicación y entender la reacción de la otra persona se debe: Escuchar Escuchar y prestar atención Escuchar y tener comunicación.
¿Qué tipo de datos suelen emplearse en la investigación cualitativa? Datos numéricos y estadísticos. Datos expresados en cadenas verbales. Datos exclusivamente obtenidos de encuestas cerradas. .
¿Cuál es una de las dificultades en el análisis de datos cualitativos? La falta de herramientas digitales para procesarlos. La indefinición de los métodos y la ausencia de convenciones claras. La imposibilidad de recoger información sobre la realidad. .
El significado de fuentes de información varia dependiendo de….. Según cuál sea el contexto disciplinar en que haya sido empleada dicha expresión. Segun de donde procesa la información Según la persona y el contexto que se establezca. .
Cuales de las siguientes opciones quedan recogidas en el Diccionario de la Real Academia Española, como la definición de la expresión fuente de información: “Personas que emiten estas declaraciones”. “Confidencias, declaraciones o documentos que sirven de base para la elaboración de una noticia o reportaje periodístico” Ambas son correcta.
¿Cuál de las siguientes características pertenece a las fuentes de información documentales? Ofrecen información sobre sí mismas. Proporcionan información utilizando un documento como soporte. Son aquellas generadas desde una institución.
Las fuentes de información según el criterio de procedencia y origen de las fuentes, se clasifican en: Personales, institucionales y documentales. Personales, directas y textuales. Institucionales, indirectas y documentales.
¿Cuáles son las características de un documento científico? Accesibilidad, autenticidad,fiabilidad y utilidad. Fiabilidad,utilidad y secundaria. Primaria, secundaria y terciaria. .
¿Qué objetivo tienen las fuentes documentales? Las fuentes documentales tienen como objetivo satisfacer las necesidades informativas de los estudiantes, investigadores y profesionales de las distintas disciplinas. Las fuentes documentales tienen como objetivo satisfacer las necesidades informativas de los estudiantes, farmacéuticos y profesores de educación física. Las fuentes documentales no tienen como objetivo satisfacer las necesidades informativas de los estudiantes, investigadores y profesionales de las distintas disciplinas. .
¿Qué es la literatura gris? Son aquellas publicaciones no comerciales, que no son fáciles de encontrar, pero cuya información es igualmente relevante. Son aquellas publicaciones no comerciales porque a los editores no les interesa ayudar a los investigadores. Son aquellas publicaciones no comerciales porque tiene como objeto facilitar datos puntuales o información muy sencilla ante determinadas demandas informativas.
¿Cuáles son las obras de referencia o consulta? Diccionarios, enciclopedias, novelas ilustrativas y anuarios. Diccionarios, enciclopedias, directorios y anuarios. Diccionarios, enciclopedias, El señor de los anillos y anuarios.
¿Qué tipo de fuentes de información se definen como el resultado de la extracción, condensación u otro tipo de reorganización de la información contenida en las fuentes primarias? Fuentes de información terciarias. Fuentes de información secundarias. Fuentes de información primarias.
¿Cuál es una de las características de la investigación cualitativa? Busca generalizar datos a partir de hipótesis preconcebidas. El investigador no se involucra en el proceso de investigación. La investigación es inductiva, generalizando a partir de observaciones específicas.
Entre las características de la investigación participativa destacamos las siguientes: El problema a investigar es definido, analizado y resuelto por los propios afectados. El propósito u objetivo final es el de alterar, transformar la realidad social en favor de las personas Ambas opciones son correctas.
Los estudios de casos son: Estudios intensivos que tratan de analizar y comprender las variables importantes para los antecedentes, desarrollo y cuidado del sujeto. Tratan los casos personales de los individuos para conocer la biografía de cada persona. Ninguna es correcta.
La investigación participativa busca: Reconocer, analizar y sistematizar el conocimiento de una comunidad a fin de facilitar la participación de los grupos involucrados. Reconocer, analizar y sistematizar las opiniones de una comunidad a fin de facilitar la participación de los grupos involucrados. Analizar y sistematizar las creencias de una comunidad a fin de facilitar la participación de los grupos involucrados.
En cuanto a la formulación del problema; ¿Qué consideraciones NO se deben tener en cuenta a la hora de elegir el problema y la consecuente investigación? Dinero, instalaciones y equipo del que dispongamos. Consideraciones éticas e interés para el investigador. El código postal de las personas que traten el problema.
¿Cuál es la técnica de observación más frecuente? Ocasional Sistemática. Interpersonal.
¿Cuál de estas es una clasificación de criterios de evaluación? Clasificación basada en un solo criterio. Clasificación basada en varios criterios. Ambas son correctas.
Las técnicas de evaluación pueden ser: Entrevista, observación, autoinformes, objetivas, psicofisiológicas y neuropsicológicas. Entrevista, observación, autoinformes, objetivas, psicofisiológicas y caligramas. Entrevista, observación, exámenes, psicofisiológicas y neuropsicológicas.
La calidad de los resultados se define, según modelos positivistas cuantitativos: A través de los criterios de validez (objetividad, validez interna, externa) y confiabilidad. A través de los criterios objetivos, subjetivos y de confiabilidad. A través de criterios ilustrativos y se evalúan objetivamente. .
Los criterios que comúnmente se utilizan para evaluar la calidad de un estudio cualitativo son: la credibilidad, la creatividad y la transparencia. La credibilidad, la auditabilidad y la transferibilidad. La credibilidad, la sencillez y la creatividad. .
Denunciar Test