option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN ZOO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN ZOO

Descripción:
preguntas del examen de zoo 2022

Fecha de Creación: 2024/05/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 39

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Naiara llegó!
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Señala la correcta. el madreporito es interno en holoturoideos y equinoideos. en holoturias los pies ambulacrales esta presente solo en la clase de los equinoideos. la linterna de aristoteles esta presente solo en la clase de los equinoideos. los tubos de cuvier solo estan presentes en las estrellas de mar y tienen una funcion defensiva. los crinoideos viven todos fijos al sustrato a traves de un pedunculo siendo los unicos equinodermos sesiles.

las caracteristicas diagnosticas de los cordados en algun estadio del desarrollo son: presencia de cordon nervioso dorsal, notocorda, hendiduras branquiales faringeas y cola postanal. presencia de hendiduras branquiales faringeas, simetria bilateral y notocorda. los cordados no tienen ninguna caracteristica diagnostica. la presencia de placodas epidermicas en estado embrionario. son todas falsas.

el clado de los cordados incluye a los siguientes (señale la correcta): hemicordados+tunicados+cefalocordados+craniota. tunicados+cefalocordados+sauropsida+agnatos. urocordados+cefalocordados+mixinos+craniota. tunicados+cefalocordados+arqueosauria+osteictios. condrictios+osteognatostomados+condrosteos+reptiles.

los cefalocordados: carecen de estado larvario. presentan notocorda unicamente en la region cefalica. presentan corazones branquiales. presentan musculatura sin segmentacion metamerica. algunos presentan un corazon bicameral.

los urocordados. incluyen a las ascidios y son siempre formas compuestas. carecen de endostilo. presentan tunica. tienen notocorda unicamente en la region caudal. ninguna de estas caracteristicas corresponde a los urocordados.

en clase hemos estudiado que el primer craniota alcanza un nivel de organizacion que nada tiene que ver con el alcanzado por el resto de cordados. esto se debe a: a la formacion del tubo nervioso dorsal a partir de la placa neural. a la diferenciacion de las cinco vesiculas encefalicas gracias a la diferenciacion de una parte del ectodermo que hemos denominado placodas epiblasticas. a la aparicion de una cuarta hoja embrionaria que hemos denominado cresta neural. a la presencia de verdaderos organos locomotores gracias a la diferenciacion del esclerotomo.

NO son apomorfias del antecesor de todos los craniotas. diferenciacion del mesodermo. el tubo nervioso dorsal. la glandula tiroides. el esplacnocraneo. endoesqueleto de cartilago hialino.

que innovacion a nivel embrionario en craniota esta directamente relacionada con la aparicion del sistema urogenital?: la cresta neural. los somites. la esplacnopleura. la somatopleura. los nefrotomos.

señala la correcta: en origen la faringe de vertebrados funcionaba como un sistema de alimentacion por filtracion. la aparicion de las mandibulas en el antecesor de los Gnatostomados trae como consecuencia el paso a la macrofagia. el caracter faringotremia + endostilo es una apomorfia de craniotas. la faringe de gnatostomados funciona como un sistema de alimentacion por filtracion y como un sistema de respiracion branquial. todas las anteriores son correctas.

NO es una tendencia observada en la evolucion de los Craniota. el desarrollo de derivados tegumentarios. el desarrollo del exoesqueleto. la perdida y fusion de elementos oseos. la diversificacion en los mecanismos de alimentacion. la diversificacion en los mecanismos de locomocion.

NO es una apomorfia de Mixinos. las glandulas productoras de mucus. las branquias bursatiles. seis tentaculos sensoriales en la cabeza. canal nasohipofisario que conecta la narina con la faringe. epidermis pluriestratificada.

las mandibulas: tienen origenes embriologicos distintos puesto que pueden ser de cartilago o hueso. permiten una defensa activa frente a los depredadores. parecen ser homologas de ciertas estructuras presente en la coraza dermica de los Ostracodermos. favorecen la alimentacion por filtracion. todas son correctas.

es una apomorfia del antecesor de todos los Gnatostomata. los radialia. la papila basilaris del tercer canal semicircular. las vertebras endocondrales. el tercer canal semicircular del oido interno. todas las anteriores son apomorfias de antecesor gnatostomado.

señala la correcta. el oido interno de los peces gnatostomados se diferencia anatomicamente del de un tetrapodo por el numero de canales semicirculares que poseen. la papila basilaris es la region del oido interno que lleva a cabo la funcion estatica. a la agrupacion de celulas sensoriales presentes en la lagena se le llama papila. en los tetrapodos el oido interno funciona exclusivamente como un receptor estatico. todas son correctas.

el hueso pericondral es una apomorfia de. actinopterigios. osteognatostomados. tetrapodos. ripidistia. gnatostomados.

señala la correcta. el cuadrado de los actinopterigios es homologo del palatocuadrado de los anfibios. el hiomandibular de los condrictios es homologo del cuadrado de los mamiferos. la columela timpanica de los anfibios es homologa del articular de los actinopterigios. el cartilago de meckel de los elasmobranquios es homologo del estribo de los tetrapodos. el dentario de los therios es homologo del dentario de los mamiferos.

cuando el hiomandibular sustenta en gran parte o en su totalidad el arco mandibular hablamos de suspension: anfistilica. holostilica. parastilica. hiostilica. autostilica.

señala la correcta: en dipnoos la vejiga gaseosa funciona como un organo osmorregulador. el peces teleosteos la vejiga gaseosa nunca pierde su conexion con el tubo digestivo. la conexion entre el esofago y la vejiga gaseosa se mantiene a traves del conducto pneumatico en peces fioclistos. la vejiga gaseosa nunca esta conectada con el tubo digestivo. todas son falsas.

NO constituyen a un grupo monofiletico. holocefalos. teleosteos. condrosteos. neopterigios. saurios.

la mandibula superior de los teleostelos esta formada por: huesos de osificacion pericondral. huesos de osificacion epidermica. huesos de osificacion endocondral incluido el palatocuadrado. unicamente esta formado por el palatocuadrado. huesos de osificacion dermica.

la vejiga natatoria es, en origen, un organo: locomotor. osmorregulador. de flotacion. respiratorio. endocrino.

cual de los siguientes caracteres escogerias para separan a los condrictios de los peces oseos?: la presencia o ausencia de escamas. la presencia o ausencia de exoesqueleto. la presencia o ausencia de aparato opercular. la presencia o ausencia de aletas pares. la presencia o ausencia de piezas basales.

segun los ultimos datos de que disponemos, animales como Acanthostega: serian peces por presentar aletas. serian tetrapodos por poseer pulmones. carecen de branquias por tanto son tetrapodos. poseen miembros pares capacitados para la marcha en tierra. todo lo antedicho no se corresponde con acanthostega.

la articulacion primaria craneo-mandibular en tetrapodos esta formada por: palatocuadrado-cartilago de meckel-escamoso. dentario-escamoso. dentario-articular-cuadrado-escamoso. dentario-articular-cuadradoyugal-escamoso. las tres primeras dependiendo del momento de la ontogenia.

la faringe de un tetrapodo: desaparece como region del tubo digestivo puesto que no lleva a cabo ninguna funcion. no presenta ningun cambio anatomico con respecto a los peces puesto que tanto en tetrapodos como en los peces da origen a los pulmones. comparada con la faringe de un dipnoo ocupa una mayor extension del tubo digestivo debido a que a partir de ella surgen una serie de derivados faringeos. aunque es identica en extension con respecto a los dipnoos se diferencia de la de estos por el desarrollo de la glandula tiroides. comparada con la faringe de un dipnoo ocupa una menos extension a pesar de que a partir de ella surgen los pulmones.

señala la afirmacion incorrecta sobre el miembro quiridio: permite hacer frente a las irregularidades del terreno. esta formado por 3 partes: estilopodio, zeugopodio y autopodio. es una apomorfia de anfibios. los huesos que forman el matapodio de las extremidades anteriores se denomina metacarpos. es una apomorfia de tetrapodos.

señala la pareja de palabras que sean apomorfias del clado anfibios: tegumento-grueso y glandular. papila basilaris-sonidos de alta frecuencia. complejo columela timpanica-operculo. craneo diapsido-ligero y con tendencia a perder/fusionar huesos. esqueleto apendicular tipo quiridio.

los gymnophiona: no constituyen a un grupo monofiletico porque todos los caracteres que los definen son perdidas secundarias como por ejemplo las patas. comparten con el resto de los reptiles el patron de musculatura mandibular. presentan un aumento en el numero de vertebras sobre todo en la region caudal. su grupo hermano son os urodela. presentan unos tentaculos sensoriales pares.

entre las adaptaciones para el salto de los anuros NO deberiamos incluir. la ausencia de cola. la reduccion en el numero de vertebras presacrales. el alargamiento del ilion. el acortamiento del autopodio. dos condilos occipitales.

es una apomorfia del clado urodelos: fusiones en el zeugopodio. perdida del timpano. organo de jacobson. os basale. presencia de falodeo.

entre las innovaciones del huevo amniotico NO se incluye: el saco vitelino. el amnios. el corion. el alantoides. las cubiertas calcareas.

señala la relacion incorrecta. diapsidos modificados-serpientes. sinapsidos-terapsidos. anapsidos-quelonios. sinapsidos-anfisbenidos. diapsidos-rincocefalidos.

de entre las mejoras que incorporan los reptiles frente a los anfibios, la clave para la definitiva conquista de la tierra radicaria en. los organos copuladores que permiten la fecundacion interna. eliminacion de estadios larvarios. el huevo amniotico que faculta la embriogenesis en tierra seca. los huevos con mas vitelo. todas son correctas.

los quelonios: su grupo hermano son los lepidosauria. forman un clado porque presentan un craneo de tipo anapsido. en ellos no puede utilizarse la condicion anapsida para definirlos como clado. no forman un clado por que presentan un craneo de tipo diapsido. actualmente se les incluye dentro de los sinapsida debido a que poseen determinacion termica del sexo.

la innovacion clave de las aves fue: el vuelo. la reduccion de la talla. la aparicion de la ranfoteca. la endotermia. no existen innovaciones clave en Aves, todas surgen en la linea filetica en la que se origina el grupo.

cual de las siguientes asociaciones NO es correcta: aves-plumas-sauropsida-molleja-siringe. aves-pluma-exoesqueleto-sauropsida-pulmon alveolar. aves-pluma-arcosauria-pigostilo. aves-dinosauria-pluma-fanera. aves-pluma-furcula-clavicula.

con respecto al pulmon tubular de las aves, señala la correcta: posee un mesobronquio principal tapizado por una serie de parabronquios donde se realiza el intercambio gaseoso. ademas del mesobronquio posee una serie de sacos aereos donde se realiza el intercambio gaseoso. los parabronquios constituyen el intercambiador respiratorio que se encuentra separado de los sacos aereos. los sacos aereos faveolares constituyen el motor ventilador. este pulmon se caracteriza por que no existe sistema conductor del aire.

NO es una fanera: las glandulas sebaceas de los carnivoros. los cuernos de los rinocerontes. el pico corneo del ornitorrinco. las escamas de los elasmobranquios. la filopluma de las aves.

una verdadera placenta es: la union del saco vitelino con el corion como ocurre en las onfaloplacentas. la union del saco vitelino con el utero de la madre. la union del corion con el alantoides como ocurre en las alantoplacentas. las tres anteriores son placentas verdaderas. la union del corion con el utero de la madre.

Denunciar Test