option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen1 Curriculos y Complementos disciplinares UAX

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen1 Curriculos y Complementos disciplinares UAX

Descripción:
Examen1 Curriculos y Complementos disciplinares UAX

Fecha de Creación: 2025/01/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 78

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
es un examen real???
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Cuál es una de las razones principales para incluir la educación económica en el currículo?. Facilitar la creación de nuevas leyes económicas. Desarrollar habilidades financieras y promover la alfabetización. Incrementar la competencia entre instituciones educativas. Fomentar un conocimiento superficial de las políticas gubernamentales.

¿qué característica define el pensamiento crítico en la educación económica?. La capacidad de aprender conceptos matemáticos avanzados. Evaluar políticas y decisiones económicas con base en diferentes perspectivas. Desarrollar habilidades manuales para la toma de decisiones rápidas. Fomentar el aprendizaje memorístico de definiciones clave.

¿Qué evento histórico marcó el inicio de la influencia estatal en la educación en España?. La Ley Moyano de 1857. La Constitución de 1812. La Revolución Industrial. La Ley General de Educación de 1970.

¿Qué cambio significativo introdujo la LOMLOE respecto a las asignaturas de religión?. Incrementó su peso en la nota media. Eliminó la opción de elegir una asignatura alternativa. Sustituyó religión por una asignatura sobre ética y valores cívicos. Mantiene su obligatoriedad en todos los niveles educativos.

¿Qué objetivo principal busca la formación económica en el contexto del mundo laboral?. Fomentar el pensamiento crítico en las ciencias sociales. Preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral. Desarrollar habilidades artísticas y creativas. Introducir a los alumnos en el ámbito de la investigación académica.

¿qué habilidad se considera esencial para comprender gráficos, tablas y datos económicos?. Pensamiento crítico. Razonamiento lógico-matemático. Alfabetización lingüística. Resolución de problemas prácticos.

¿Qué elemento del currículo establece los niveles de desempeño esperados en los alumnos?. Saberes básicos. Competencias clave. Criterios de evaluación. Situaciones de aprendizaje.

¿Cuál es una de las aportaciones de la Economía al desarrollo social?. Reducir el impacto de las políticas monetarias. Impulsar el análisis teórico sin aplicación práctica. Proponer políticas para abordar problemas como la desigualdad. Fomentar una mayor independencia del sistema educativo respecto al entorno social.

En el contexto de la sostenibilidad, ¿qué aspecto enfatiza la enseñanza de la economía?. La importancia de la producción a gran escala. La toma de decisiones económicas responsables y conscientes. La eliminación de cualquier tipo de intervención gubernamental. La promoción del consumo como base del crecimiento económico.

¿Qué nivel de enseñanza se menciona como una etapa inicial obligatoria en el sistema educativo español actual?. Formación Profesional. Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Educación Infantil. Bachillerato.

¿Cuál es una de las contribuciones de la economía a la ciudadanía informada?. Proveer habilidades para la interpretación de conceptos científicos avanzados. Enseñar a identificar oportunidades en el mercado global. Facilitar la comprensión de políticas económicas que afectan a la sociedad. Garantizar que los estudiantes sean expertos en finanzas personales.

¿Qué habilidad fomenta la Economía a través del aprendizaje cooperativo, según Johnson y Johnson?. Resolución de problemas individuales. Desarrollo de habilidades de comunicación y negociación. Dominio de conceptos económicos abstractos. Mayor especialización en temas financieros.

¿Qué objetivo central tiene la LOMLOE en relación con los derechos de la infancia?. Promover un enfoque centrado exclusivamente en el rendimiento académico. Garantizar el éxito educativo basado en igualdad de oportunidades. Fomentar la integración temprana al mundo laboral. Sustituir la diversidad cultural por un sistema uniforme.

¿Qué característica se mantiene constante en la estructura del currículo desde la LOGSE?. Un enfoque rígido y estándar para todas las regiones. Flexibilidad para adaptarse a la diversidad educativa y cultural. Eliminación de competencias clave en el sistema educativo. Exclusión de las lenguas cooficiales del contenido básico.

¿Qué elemento del currículo conecta las competencias clave con los saberes básicos?. Competencias específicas. Saberes fundamentales. Objetivos de aprendizaje. Situaciones de aprendizaje.

¿qué tema es fundamental en la alfabetización financiera?. Resolución de conflictos en equipos de trabajo. Gestión de riesgos financieros y decisiones de inversión. Creación de estrategias de mercado global. Interpretación de políticas económicas gubernamentales.

¿Qué objetivo describe mejor la vinculación de la Economía con el mundo laboral?. Fomentar el emprendimiento mediante la innovación y la competitividad. Sustituir la formación académica por experiencia práctica laboral. Reducir las desigualdades económicas mediante subsidios directos. Promover la desregulación total de los mercados laborales.

¿Cómo puede la Economía ayudar a los estudiantes a enfrentar los desafíos del cambio climático?. Enseñando a identificar soluciones financieras individuales. Proporcionando herramientas para la toma de decisiones sostenibles. Eliminando la intervención gubernamental en problemas ambientales. Priorizando la producción a corto plazo frente al bienestar social.

¿Cuál es la principal finalidad del currículo?. Estandarizar el sistema educativo en todas las comunidades autónomas. Proveer una base teórica de conocimientos para evaluación nacional. Garantizar una formación común y adaptable a contextos diversos. Sustituir los métodos pedagógicos tradicionales por enfoques digitales.

¿Qué criterio determina la asignación de materias como Economía en el currículo español actual?. La obligatoriedad de cursarlas en todos los niveles educativos. Su capacidad para promover competencias clave y específicas. Su exclusividad como materia de especialización profesional. La dificultad de integración en otros programas educativos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la contribución de la educación económica al desarrollo sostenible?. Introduce conceptos básicos de ahorro e inversión en el currículo escolar. Permite a los estudiantes analizar críticamente los impactos económicos de las decisiones globales. Establece estándares homogéneos para la evaluación de políticas económicas. Proporciona herramientas para la gestión individual de finanzas personales.

¿cuál es un beneficio de integrar la alfabetización financiera en el sistema educativo?. Promover un conocimiento detallado sobre las regulaciones fiscales locales. Habilitar a los estudiantes para identificar y gestionar riesgos financieros de forma responsable. Establecer una base teórica sólida para el análisis de mercados bursátiles. Desarrollar habilidades para diseñar políticas monetarias en un contexto global.

¿Qué aspecto de la LOMLOE refleja su compromiso con los valores democráticos y la sostenibilidad?. Introducción de una asignatura obligatoria sobre ecología y cambio climático. Adaptación del currículo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Eliminación de materias optativas para centrarse en temas transversales. Sustitución de los contenidos tradicionales por habilidades tecnológicas.

La flexibilidad del currículo, permite: Ajustar los objetivos educativos para cada estudiante según su rendimiento académico. Adaptar los contenidos básicos a la diversidad cultural y educativa de las comunidades autónomas. Sustituir las evaluaciones tradicionales por análisis cualitativos de competencias. Modificar las metodologías pedagógicas sin alterar los saberes básicos.

¿Qué característica distingue a los saberes básicos en el currículo actual?. Son específicos de cada comunidad autónoma y excluyen competencias clave. Constituyen el núcleo de contenidos indispensables para adquirir competencias específicas. Se enfocan exclusivamente en la alfabetización financiera y el pensamiento crítico. Están diseñados para evaluar el desempeño individual a través de pruebas estandarizadas.

¿Qué ventaja ofrece el razonamiento lógico-matemático en el análisis de fenómenos económicos?. Simplifica la interpretación de políticas gubernamentales. Facilita la comparación de datos económicos en múltiples contextos y tiempos. Elimina la subjetividad al evaluar decisiones financieras personales. Permite resolver problemas económicos sin necesidad de gráficos ni tablas.

En el contexto del cambio económico global, ¿qué rol desempeña la economía en la adaptación tecnológica?. Facilita la integración de tecnologías disruptivas en mercados emergentes. Proporciona un marco para analizar y prever las implicaciones económicas del cambio tecnológico. Sustituye los modelos económicos tradicionales por enfoques exclusivamente digitales. Requiere una transformación inmediata de las competencias académicas en todas las disciplinas.

¿Cuál de las siguientes acciones refleja el impacto de la educación económica en la sostenibilidad ambiental?. Establece indicadores financieros para medir el crecimiento económico sostenible. Enseña a los estudiantes cómo equilibrar beneficios económicos con objetivos ambientales. Promueve un consumo responsable mediante la eliminación de subsidios gubernamentales. Genera un marco uniforme de evaluación para políticas ambientales en todas las regiones.

¿qué criterio define el éxito en la implementación del currículo de economía?. Su capacidad para adaptarse a los cambios en la legislación educativa. La integración de habilidades prácticas con competencias específicas y clave. El cumplimiento estricto de los estándares nacionales de evaluación educativa. La promoción de un enfoque uniforme en todas las comunidades autónomas.

¿Cómo contribuye la inclusión de la economía en el currículo al desarrollo profesional de los estudiantes?. Garantizando que todos los estudiantes alcancen un nivel avanzado de competencias matemáticas. Proporcionando herramientas para interpretar políticas económicas y participar en debates informados. Sustituyendo la enseñanza tradicional por métodos exclusivamente prácticos. Enfatizando únicamente el conocimiento teórico sobre sistemas financieros globales.

¿qué distingue al aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la Economía?. Favorece la memorización de conceptos complejos a través del trabajo en grupo. Promueve la resolución conjunta de problemas económicos reales con enfoque crítico. Estimula la competencia entre los estudiantes mediante tareas grupales evaluadas individualmente. Establece un marco uniforme para la evaluación de habilidades individuales en contextos colaborativos.

¿Cuál fue la principal característica del Plan de Calomarde en la evolución educativa española?. La introducción de la educación primaria obligatoria para todos los niños. El establecimiento de la enseñanza como herramienta de control absolutista. La separación definitiva entre la educación pública y privada. La creación de sistemas educativos descentralizados en las provincias.

¿Qué cambio en la LOMLOE refuerza la diversidad cultural en el sistema educativo español?. La incorporación de materias exclusivas para cada comunidad autónoma. La creación de competencias clave que incluyen lenguas cooficiales. La sustitución de asignaturas nacionales por contenidos internacionales. La eliminación de las evaluaciones centralizadas en niveles básicos.

¿Cuál es uno de los objetivos prioritarios de la LOMLOE en relación con la sostenibilidad?. Introducir materias específicas de cambio climático en los niveles avanzados. Reforzar las competencias digitales como base para el desarrollo sostenible. Impulsar la conciencia ambiental mediante la integración transversal de contenidos. Sustituir las asignaturas tradicionales por enfoques prácticos sobre sostenibilidad.

¿Qué ventaja aporta el uso de competencias específicas dentro del currículo?. Facilitan la implementación de metodologías estandarizadas en todas las materias. Conectan los saberes básicos con las competencias clave en situaciones prácticas. Garantizan un enfoque exclusivo en los contenidos teóricos fundamentales. Limitan la flexibilidad del currículo al enfocarse en objetivos concretos.

¿qué habilidad desarrolla el análisis de gráficos y tablas en Economía?. El razonamiento cuantitativo para resolver problemas matemáticos complejos. La identificación de tendencias y patrones para apoyar la toma de decisiones informadas. La capacidad para memorizar datos económicos relevantes en diversos contextos. El aprendizaje autónomo a través de interpretaciones subjetivas de la información visual.

¿Qué acción económica representa un enfoque sostenible en el ámbito educativo?. Desarrollar políticas públicas que prioricen el crecimiento económico a corto plazo. Evaluar los impactos económicos de las decisiones sin considerar las consecuencias ambientales. Invertir en tecnologías que equilibren la eficiencia económica con el cuidado del medio ambiente. Enfocar la educación en habilidades exclusivamente tecnológicas para un mercado laboral competitivo.

¿Cuál es una de las principales contribuciones de la Economía al diseño de políticas públicas?. Garantizar un enfoque uniforme en todas las comunidades autónomas. Analizar el impacto de decisiones políticas basadas únicamente en indicadores cuantitativos. Proporcionar herramientas para evaluar y equilibrar impactos económicos y sociales. Sustituir modelos de gestión pública por estrategias basadas en el sector privado.

¿Qué enfoque caracteriza la organización del currículo desde la LOGSE?. Una estructura rígida basada en evaluaciones centralizadas. La inclusión de competencias específicas y clave para promover la flexibilidad educativa. Un modelo uniforme que prioriza la homogeneidad entre las comunidades autónomas. El establecimiento de un sistema de objetivos educativos exclusivos para cada etapa.

En el contexto del currículo, ¿qué función tienen las situaciones de aprendizaje?. Sustituir los contenidos teóricos tradicionales por prácticas interdisciplinarias. Aplicar competencias específicas y clave en actividades concretas y significativas. Estandarizar las metodologías pedagógicas en todos los niveles educativos. Evaluar el desempeño académico mediante la resolución de problemas individuales.

¿Cómo influye la educación económica en la toma de decisiones individuales?. Al proporcionar acceso a modelos económicos de decisión colectiva. Al desarrollar habilidades para evaluar los costos y beneficios en contextos específicos. Al garantizar que todas las decisiones se ajusten a los principios del mercado libre. Al simplificar los procesos de análisis económico mediante reglas generales.

¿por qué es esencial fomentar el espíritu emprendedor en los estudiantes?. Para reducir la dependencia de los sistemas financieros tradicionales. Para promover la creación de valor económico mediante la innovación y el riesgo calculado. Para asegurar la implementación uniforme de políticas de mercado en distintas regiones. Para reforzar la importancia de los modelos económicos basados en el crecimiento a corto plazo.

¿Cuál es una de las implicaciones clave de eliminar el castellano como lengua vehicular en la LOMLOE?. Refuerza el concepto de una educación basada exclusivamente en competencias clave. Promueve el multilingüismo como una competencia central en el currículo. Reestructura el sistema educativo para priorizar materias relacionadas con lenguas extranjeras. Centraliza la toma de decisiones sobre políticas lingüísticas en el ámbito estatal.

¿Qué criterio diferenciador introdujo la LOMLOE en la estructura curricular de la ESO?. Eliminar la enseñanza de materias optativas en niveles superiores. Reforzar las competencias transversales como prioridad educativa. Proponer asignaturas vinculadas a contextos globales y locales simultáneamente. Sustituir las asignaturas teóricas por modelos prácticos integrales.

En el desarrollo del razonamiento lógico-matemático, ¿qué habilidad específica se considera clave para la interpretación de datos económicos?. Identificar patrones de crecimiento económico únicamente a corto plazo. Cuantificar y comparar impactos financieros en contextos históricos similares. Realizar predicciones basadas en cálculos avanzados sin considerar variables cualitativas. Determinar la validez de gráficos económicos mediante comparaciones subjetivas.

¿Cómo conectan las competencias específicas con las competencias clave en el currículo?. Por medio de la traducción de saberes básicos en resultados académicos medibles. A través del uso exclusivo de herramientas digitales y métodos innovadores. Mediante la aplicación práctica de habilidades adquiridas en situaciones de aprendizaje contextualizadas. Por la implementación uniforme de criterios de evaluación estándar.

¿Qué papel juega la Economía en la creación de políticas públicas dirigidas al desarrollo sostenible?. Proporciona modelos teóricos que priorizan la sostenibilidad por encima del crecimiento económico. Permite equilibrar objetivos económicos, sociales y ambientales a través de análisis integrado. Fomenta la implementación de subsidios generalizados para mitigar el impacto ambiental. Limita el uso de herramientas cuantitativas en el diseño de políticas sostenibles.

¿Qué enfoque caracteriza el análisis económico en relación con el cambio tecnológico?. Proveer estrategias para minimizar los riesgos asociados a la automatización. Determinar los beneficios exclusivos del cambio tecnológico en sectores productivos específicos. Comprender las interacciones entre avances tecnológicos y su impacto en mercados laborales. Evaluar los impactos económicos sin considerar implicaciones sociales y éticas.

¿cuál es la principal ventaja de un currículo flexible en el sistema educativo español?. Facilitar la adaptación inmediata a cambios legislativos en el ámbito educativo. Garantizar la incorporación de contenidos específicos según las necesidades locales. Promover una estructura uniforme para todas las etapas educativas en las regiones autónomas. Sustituir las competencias específicas por competencias clave de carácter global.

¿Cómo contribuyen las situaciones de aprendizaje al desarrollo de competencias clave en los estudiantes?. Al enfocarse exclusivamente en el desarrollo de habilidades técnicas específicas. A través de actividades que conectan competencias clave con problemas reales y aplicables. Sustituyendo las metodologías tradicionales por enfoques innovadores y estandarizados. Evaluando la adquisición de conocimientos en entornos exclusivamente teóricos.

¿Cuál es la relación fundamental entre los saberes básicos y las competencias específicas en el currículo educativo actual?. Los saberes básicos son metas finales mientras que las competencias específicas son medios para alcanzarlas. Los saberes básicos definen contenidos obligatorios, mientras que las competencias específicas son opcionales. Los saberes básicos actúan como conocimientos esenciales que los estudiantes deben dominar para desplegar competencias específicas. Las competencias específicas son componentes de evaluación que excluyen los saberes básicos.

¿Cómo pueden los docentes integrar los saberes básicos en situaciones de aprendizaje significativas?. Diseñando actividades que prioricen exclusivamente el desarrollo de habilidades técnicas. Creando tareas interdisciplinarias que permitan aplicar los saberes básicos en contextos reales y cotidianos. Limitando la enseñanza a los contenidos curriculares más sencillos para garantizar su comprensión. Organizando las lecciones en función de criterios de evaluación predefinidos por las normativas estatales.

¿Qué principio fundamental establece el reparto de competencias educativas entre el Estado y las comunidades autónomas?. La centralización de los contenidos curriculares para garantizar la uniformidad nacional. La diferenciación de responsabilidades, donde el Estado fija los aspectos básicos del currículo y las comunidades autónomas lo desarrollan. La autonomía total de las comunidades autónomas para diseñar sus propios currículos sin intervención estatal. La prioridad de las normativas autonómicas sobre las estatales en todas las etapas educativas.

¿Qué ley educativa introdujo la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el currículo español?. LOGSE (1990). LOE (2006). LOMCE (2013). LOMLOE (2020).

¿Qué elemento del currículo define los niveles de desempeño esperados en las competencias específicas?. Los objetivos de aprendizaje. Los saberes básicos. Los criterios de evaluación. Las situaciones de aprendizaje.

¿Qué técnica sería más adecuada para que un docente identifique los elementos esenciales del currículo en su planificación?. Consultar exclusivamente los documentos legislativos estatales sobre educación. Crear una matriz que relacione competencias clave, saberes básicos y objetivos de aprendizaje. Reunirse únicamente con expertos en educación para analizar los contenidos generales. Priorizar las competencias clave sobre las específicas para garantizar el éxito académico.

¿Qué distingue a las competencias específicas en relación con las competencias clave?. Las competencias específicas son habilidades transversales aplicables en múltiples áreas. Las competencias clave tienen un enfoque práctico, mientras que las específicas son exclusivamente teóricas. Las competencias específicas están vinculadas a saberes básicos de áreas concretas, mientras que las clave son transversales. Las competencias clave son diseñadas a nivel autonómico, mientras que las específicas son de carácter estatal.

¿Qué competencia clave se introdujo específicamente en la LOMLOE?. Competencia matemática. Competencia plurilingüe. Competencia digital. Competencia social y cívica.

¿Qué característica de la Ley Moyano (1857) marcó un hito en la evolución de la educación en España?. La introducción de la obligatoriedad de la educación hasta los 16 años. La creación de un sistema centralizado con niveles de enseñanza definidos. La inclusión de asignaturas relacionadas con sostenibilidad y medio ambiente. La eliminación de la enseñanza privada a nivel primario y secundario.

Durante la Segunda República, ¿qué principio educativo se priorizó?. La implementación de la educación religiosa en todos los niveles. La centralización del currículo para unificar los contenidos. La creación de una educación laica, obligatoria y gratuita en primaria. La exclusión de asignaturas técnicas y científicas del currículo.

¿Cuál de los siguientes enfoques integra los ODS en la enseñanza de Economía?. Priorizar el estudio de indicadores financieros tradicionales sobre impactos sociales. Desarrollar competencias para analizar los vínculos entre crecimiento económico y sostenibilidad ambiental. Enseñar conceptos económicos sin considerar el impacto de las decisiones en el medio ambiente. Centrarse únicamente en el uso de herramientas digitales para interpretar datos económicos.

¿Qué ODS es más relevante para la formación de competencias en Economía?. Igualdad de género (ODS 5). Energía asequible y no contaminante (ODS 7). Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8). Vida submarina (ODS 14).

¿Qué técnica sería más eficaz para enseñar competencias específicas en el aula de Economía?. Realizar exposiciones teóricas centradas en los saberes básicos de forma aislada. Diseñar simulaciones prácticas donde los estudiantes deban resolver problemas económicos reales. Evaluar exclusivamente la memorización de conceptos financieros. Priorizar actividades grupales sin conexión con los saberes básicos.

¿Qué estrategia docente promueve el desarrollo de competencias clave vinculadas a los ODS?. Incorporar estudios de caso que analicen el impacto de políticas sostenibles en diferentes regiones. Enfocar las lecciones únicamente en datos históricos sobre crecimiento económico. Sustituir actividades grupales por proyectos individuales teóricos. Aplicar un enfoque tradicional que priorice el aprendizaje memorístico.

¿Cuál es el mayor desafío para los docentes al integrar saberes básicos y competencias específicas en situaciones de aprendizaje?. Diseñar actividades que sean exclusivas para un área de conocimiento específica. Garantizar que los saberes básicos se conviertan en herramientas prácticas para el desarrollo de competencias específicas. Asegurar que las competencias específicas sean evaluadas únicamente en términos teóricos. Adaptar los saberes básicos al diseño curricular estatal sin modificar los objetivos generales.

¿Qué elemento distingue a las competencias específicas como esenciales en el diseño de actividades didácticas?. Su aplicación directa en todas las áreas del currículo de forma uniforme. Su capacidad para conectar saberes básicos con habilidades aplicadas en contextos concretos. Su exclusividad para asignaturas de áreas técnicas y científicas. Su énfasis en la evaluación cuantitativa en lugar de la cualitativa.

¿Qué impacto tiene la descentralización educativa en la implementación de competencias clave?. Reduce la diversidad cultural y lingüística en las comunidades autónomas. Dificulta la coordinación entre los niveles estatales y autonómicos. Permite adaptar las competencias clave a las particularidades culturales y lingüísticas de cada región. Obliga a priorizar las competencias específicas sobre las competencias clave.

Según la LOMLOE, ¿qué principio se refuerza al incluir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el currículo?. La importancia de centralizar los contenidos educativos para fomentar la equidad. La necesidad de priorizar las competencias digitales sobre otras competencias clave. La vinculación de la educación con desafíos globales como el cambio climático y la desigualdad. La eliminación de materias tradicionales en favor de enfoques exclusivamente prácticos.

¿Qué técnica puede ayudar a un docente a evaluar si las competencias específicas están alineadas con los objetivos educativos generales?. Diseñar actividades sin referencia a los criterios de evaluación establecidos. Revisar los objetivos y competencias clave en relación con las situaciones de aprendizaje creadas. Priorizar los contenidos teóricos sobre las competencias prácticas. Analizar exclusivamente los saberes básicos de cada materia.

¿Qué criterio del currículo puede utilizarse para garantizar que los saberes básicos sean relevantes para el aprendizaje?. Limitar las actividades al desarrollo de competencias transversales únicamente. Diseñar situaciones de aprendizaje que combinen saberes básicos con contextos locales y globales. Sustituir los saberes básicos por competencias específicas en la planificación docente. Evaluar los saberes básicos de forma separada de las competencias clave.

¿Qué ventaja educativa tiene integrar competencias clave en asignaturas como Economía?. Facilita el desarrollo de habilidades transversales aplicables en múltiples contextos. Reduce la necesidad de trabajar con situaciones prácticas en el aula. Permite centrarse exclusivamente en contenidos teóricos relevantes. Reemplaza las competencias específicas por objetivos generales.

¿Qué hace que las competencias específicas sean esenciales en la enseñanza de temas complejos?. Su enfoque exclusivo en áreas teóricas específicas. Su capacidad para conectar directamente los saberes básicos con actividades aplicadas. Su independencia de las competencias clave en el currículo. Su adaptabilidad limitada a situaciones prácticas de aprendizaje.

¿Cómo ha influido la Ley Moyano en el diseño curricular actual?. Estableciendo los fundamentos de un sistema educativo completamente descentralizado. Creando un sistema estructurado por niveles educativos que sigue vigente en su esencia. Sustituyendo los modelos educativos tradicionales por enfoques de competencias clave. Eliminando la posibilidad de educación privada en los niveles básicos.

¿Qué diferencia caracteriza a la LOMLOE respecto a leyes anteriores en la incorporación de competencias clave?. La eliminación de competencias específicas en favor de enfoques transversales. La inclusión de competencias orientadas hacia la sostenibilidad y el cambio digital. La priorización de las evaluaciones tradicionales sobre los métodos cualitativos. La exclusión de saberes básicos en el diseño del currículo.

¿Qué ODS tiene mayor relevancia en el desarrollo de competencias financieras en los estudiantes?. ODS 4: Educación de calidad. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. ODS 12: Producción y consumo responsables. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

¿Cómo puede un docente integrar el ODS 12 en una clase de Economía?. Fomentando actividades que analicen los impactos de las políticas monetarias globales. Diseñando proyectos sobre estrategias para equilibrar sostenibilidad y consumo responsable. Limitando los contenidos a estudios históricos sobre producción industrial. Priorizando el aprendizaje memorístico de los conceptos económicos tradicionales.

¿Qué estrategia es más efectiva para enseñar competencias específicas en el aula?. Enfocarse exclusivamente en actividades de aprendizaje individual. Diseñar tareas prácticas que conecten los saberes básicos con problemas económicos reales. Priorizar las exposiciones teóricas sobre los enfoques prácticos. Utilizar exclusivamente herramientas digitales para la enseñanza de conceptos económicos.

¿Qué técnica ayuda a los estudiantes a desarrollar competencias clave relacionadas con los ODS?. Evaluaciones tradicionales centradas en contenidos teóricos. Simulaciones de políticas sostenibles en contextos económicos reales. Estudios de caso exclusivamente centrados en el análisis histórico. Proyectos grupales que se limiten a actividades creativas sin conexión económica.

Denunciar Test