examenes de estadística
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examenes de estadística Descripción: estadística para la educacion, grado educacion social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un sujeto que se sitúa en el percentil 60 indica. Qué el sujeto obtuvo una puntuación directa de 60 (o su límite superior) y está por encima de la media del grupo de referencia. Que supera a 60 sujetos del grupo de referencia. Que le supera el 40% del grupo de referencia. 2. Han aplicado un test de estadística en primero de Educación Social y yo me encuentro en el percentil 10. a) Si la distribución es normal , seguro que lo he suspendido. b) Seguro que he suspendido, tengo una puntuación baja en términos absolutos. c) Podría haber aprobado, necesito más datos para saber mi calficación. Si queremos representar graficamente la variable "ingresos económicos de los padres en euros", el gráfico mñas adecuado a la naturaleza de la variable será: a)Histograma. b)Sectores. c) Diagrama de barras. 4. Un sujeto tiene una puntuación directa de 26 puntos en un test de vocabulario. La media del grupo de referencia es de 20 puntos y la desviación típica es de 3. Sin necesidad de mayores cálculos, podemos decir que este sujeto: a) Tiene una puntuación típica de 2. B) Tiene una puntuación típica de 3. c) Tiene una puntaución típica de 1. 5. A partir de un modelo podemos avanzar predicciones. En el campo de lo humano, tales predicciones pueden formularse, con determinada probabilidad: a) Sobre personas concretas a las que se refiere el fenómeno que representa el modelo. b) En relación con el % de ocurrencia del fenómeno representado por el modelo en grupos concretos. c) En educación no es posible hacer este tipo de predicciones. 6. En el caso de una distribución empírica en que se desconocen M y sigma, para sigma mayor o menos 0.01y 23 columnas finalmente utilizadas, con un valor empirico de chi cuadrado de 37.5666. a) Se puede rechazar la hipótesis nula. b) No se puede rechazar la hipótesis nula. c) No deberíamos decidir por falta de suficiente información. 7. En el ámbito de la inferencia estadística, el concepto de desviación típica nos remite al concepto de: a) Error típico. b) Error muestral. c)Error tipo I. 8. Si al estimar el parámetro p se crea un intervalo de confianza que oscila entre r=-1 y r= 0.35 podemos afirmar que: a) Es una correlación estadísticamente significativa. b) La correlación no es significativa en términos estadísticos al nivel fijado (p=0). c) Nos faltan datos para decidir. 9.¿ El valor de la mediana en una curva normal coincide con el valor de: a) Q1. b)Q2. c) Q3. 12. Los aspectos éticos de la investigación educativa, según Creswell, deberán ser tenidos en cuenta: a) al comienzo de una investigación. b)Como una reflexión a posteriori. c)Durante el proceso de investigación. 13.¿Cuál de las siguientes variables es dicotomizada?. a) Un ítem del tipo "verdadero/falso". b) El cociente interectual recodificado en "mayor de 100/menor que 100". c) El sexo. 14.¿Para qué se utiliza la estadística?. a) Para obtener cantidades. b) Para tomar decisiones. c)Para manipular hechos. 15.Las hipótesis pueden expresarse cuantitativamente de forma estadística, aunque también de forma... a) Universal. b)Operacional. c)Sustantiva o científica. 16. Completa: " La____indica la tendencia de dos o más conjuntos de datos, a variar de forma conjunta". a) Varianza. b)Correlación. c)Validez. 17. El procedimiento de Spearman-Brown, basa el cálculo de la fiabilidad en la correlación... a)Entre las variables. b)Entre las mitades. c)Entre las unidades. 18. El hístograma se puede representar únicamente en las escalas de... a)Intervalo o razón. b)Tipo ordinal. c) Tipo nominal. 19. ¿Cómo se puede conocer el nivel de significación alfa?. a) Nos lo da la muestra. b)Lo elige el investigador. c)Aplicando la fórmula correspondiente. 20. Los metódos no paramétricos ... a) Presuponen una distribución poblacional básica. b)No suponen nada sobre la distribución poblacional. c) Resultan muy complicados de aplicar. 21.¿Cuáles son las estrategias que nos permiten minimizar el error, en un experimento?. a)La validación y la repetición. b)La aleatorización y la validacion. c)La repetición y la aleatorización. 22. " Obtener conclusiones de alguna variable", es el objetivo de... a) La estadística inferencial. b)La estadística educativa. c) Ambas. 23. ¿Con qué otro nombre se conocen las variables categóricas?. a) Extrañas. b)Discretas. c)Atributivas. 24. Tenemos una prueba de 40 ítems, con una fiabilidad rxx=0,88. Para aumentar su fiabilidad a rxx=0,90, hemos de ... a) Aumentar el número de itéms. b)Reducir el número de ítems. c) Modificar el contenido de los ítems. 25. Con las distribuciones asimétricas o con muestras muy pequeñas, es preferible aplicar ... a) Métodos no paramétricos. b) Métodos paramétricos. c) Cualquiera de estos métodos. |