Exámenes convocatoria ordinaria NEAE UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Exámenes convocatoria ordinaria NEAE UNED Descripción: Exámenes convocatoria ordinaria NEAE UNED Fecha de Creación: 2023/02/28 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las limitaciones de las personas con discapacidad se enfatizan más en el modelo... social. médico. integrador. En la CIDDM el término "discapacidad" se emplea en referencia a... pérdida de funcionamiento, a nivel de órganos. desventaja social. limitaciones de la actividad. Los Trastornos de la comunicación y del lenguaje se sitúan dentro de las... Necesidades Educativas Especiales. Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. ambas son correctas. La escolarización en un Aula Enclave supone la escolarización en un... Centro y aula ordinaria. centro ordinario y aula de apoyo. centro de educación especial o centro específico de educación especial. Las adaptaciones curriculares significativas implican modificaciones en, por ejemplo... metodología y organización del aula. objetivos, contenidos y criterios de evaluación. rampas e iluminación. Los planteamientos educativos han evolucionado en el siguiente orden... desatención, educación especial, integración educativa, inclusión educativa. desatención, integración educativa, educación especial, inclusión educativa. desatención, integración educativa, inclusión educativa, educación especial. En relación con la Espina Bífida... se produce una falta de cierre del tubo neural. se produce después de los dos años de vida. ambas son correctas. La plasticidad hace referencia a la... utilización de materiales plásticos como adaptación de acceso. cualidad motórica fina de manejar materiales blandos. capacidad de recuperación y reestructuración del cerebro. La capacidad para percibir la figura y la forma de los objetos, así como para discriminar los detalles, se denomina... campo visual. agudeza visual. campimetría. Un implante coclear implica... insertar unos electrodos en encéfalo. insertar unos electrodos en el oído. una adaptación curricular no significativa. La Discapacidad Intelectual se caracteriza por... una puntación de 65-70 en pruebas de inteligencia estandarizadas, con media de 100 y desviación estándar de 15. un funcionamiento intelectual significativamente interior a la media conjuntamente a limitaciones asociadas a dos o más áreas de habilidades adaptativas. ambas son correctas. El trastorno de la fluidez de inicio en la infancia también se denomina... tartamudez. disfemia. ambas son correctas. El mutismo selectivo es una... dificultad de comunicación. dificultad del lenguaje. dificultad del habla. Una pérdida total o parcial del lenguaje oral cuando previamente ya había sido adquirido es... Una disartria. Una afasia. Un retraso simple del lenguaje. El TEA consiste en... deficiencias en la comunicación y en la interacción social. patrones restrictivos y repetitivos de comportamientos, intereses o actividades. ambas son ciertas. En el TDAH... el patrón más habitual es el de tipo combinado. la intervención farmacológica se ha comprobado efectiva en un elevado porcentaje de casos, aunque con efectos secundarios, por lo que en Educación Infantil se recomienda su uso en los casos más severos. ambas son ciertas. Cuando se administra un estímulo que incrementa la probabilidad de aparición de una conducta, estamos hablando de... un refuerzo positivo. un refuerzo negativo. un castigo positivo. El modelado consiste en... reforzar conductas similares a las que queremos implantar. aprender conductas a partir de otros. castigar conductas similares a las que queremos eliminar. En un niño que manifiesta conductas que habitualmente no han sido adquiridas por otros niños de su misma edad, en principio, se vincula al término... talento. precoz. sobredotación. El absentismo de tipo familiar y activo se debe a que... la familia lo provoca. la familia se despreocupa. la familia tiene que realizar actividades laborales temporeras. La máquina de Perkins se utiliza para: Escribir en Braille. Imprimir textos en Braille. Leer un texto en Braille. ¿Cuál de los siguientes tipos de parálisis cerebral se caracteriza por la presencia de movimientos involuntarios y lentos que se incrementan ante alteraciones emocionales y cesan en estado de reposo?. Espástica. Atetoide. Atáxica. Elige la opción que complete correctamente la siguiente frase: "El programa de economía de fichas... Combina procedimiento de refuerzo y castigo. Consiste en aplicar un castigo negativo secundario. Consiste en aplicar refuerzos positivos, primarios o secundarios. ¿Cuál de las siguientes opciones se relaciona con la prevención secundaria?. Frena el desarrollo del problema en los momentos iniciales. Se realiza cuando la persona ya presenta el problema. Se produce antes de que la deficiencia aparezca. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a la disfasia?. Pérdida total o parcial del lenguaje oral cuando este ya se ha adquirido. Pérdida total o parcial del lenguaje oral debido a la ansiedad. Pérdida total o parcial del lenguaje oral que se producen durante el desarrollo del lenguaje. La pérdida de la capacidad auditiva total se denomina: Hipoacusia. Anoxia. Cófosis. Cuando una maestra elogia a sus alumnos por el buen comportamiento que han tenido en clase está haciendo uso de: Refuerzo positivo. Refuerzo negativo. Refuerzo neutro. ¿Qué tipo de adaptación se precisa para un alumno que requiere de una mesa de altura regulable para poder ajustarla a la altura de su silla de ruedas?. Adaptación de acceso funcional. Adaptación de acceso material. Adaptación de acceso de comunicación. ¿La dispraxia es un...?. Trastorno de movimientos estereotipados. Trastorno del desarrollo de la coordinación. Trastorno de tics. La discapacidad visual profunda se caracteriza por presentar: Posibilidad para realizar tareas visuales con inexactitudes. Imposibilidad para realizar tareas que requieren de visión de detalle. Imposibilidad de realizar tareas visuales. La determinación de que un alumno sea receptor de Educación Compensatoria corresponde a: El/la maestro/a en coordinación con el equipo directivo del centro. Los servicios de Orientación Educativa. El equipo directivo en coordinación con la familia del alumno y el/la maestro/a. El ceceo (sustitución de la z por la s) es un tipo de: Dislalia. Disfemia. Dislexia. Ante una crisis epiléptica de un alumno, ¿Cuál de las siguientes conductas sería correcto administrarle?. Darle agua después de la crisis. Inmovilizarlo por la fuerza para evitar que se lesione. Colocarle tumbado de medio lado. ¿Cuál de las siguientes es una pauta adecuada para la intervención educativa con un alumno/a con dislexia?. Considerar la posibilidad de realizar exámenes orales en determinadas ocasiones. Situar al alumno/a alejado de la pizarra para facilitar su concentración. Para que no se desmotive, evitar concederle más tiempo cuando tiene que leer o escribir. ¿Cuál de las siguientes medidas de educación compensatoria se ha mostrado eficaz a la hora de aumentar el rendimiento académico de estudiantes en situación de desventaja social?. Agrupamiento homogéneos en función del rendimiento escolar. Apoyo en horario extraescolar para la adquisición de compentencias. Agrupamientos heterogéneos en un aula con único profesor. Algunos de los primeros síntomas que tienen lugar en las primeras fases del periodo de desarrollo del Trastorno del Espectro Autista (TEA) son: Falta de interés por la interacción social. Patrones restrictivos y repetitivos del comportamiento. Las opciones a y b son correctas. El alumnado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad es considerado: Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Alumnado con necesidades educativas especiales. Alumnado con especiales condiciones personales. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los estudiantes con altas capacidades es FALSA: Siempre están motivados hacia las tareas escolares. Pueden tener problemas de socialización. Por el alto nivel de exigencia que se autoimponen pueden ser perfeccionistas. El origen de la disgrafía de procesamiento se vincula a: Un problema en la motricidad fina de la mano y la muñeca. Un problema en la visualización de la apariencia de las letras en una palabra. Un problema en el procesamiento visual y comprensión del espacio. De manera general, en la intervención en el aula con alumnado con TDAH se debe favorecer: El establecimiento de rutinas en el aula, avisando con antelación de los cambios. Sentar al estudiante en zonas cercanas a la ventana. Las opciones a y b son correctas. |