option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Exámenes Fisiopatología Ilerna Dietética

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Exámenes Fisiopatología Ilerna Dietética

Descripción:
Preguntas de exámenes de otros años

Fecha de Creación: 2022/01/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(58)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica el nombre de las células que forman las glándulas de Lieberkühn. Células calciformes. Células principales. Células parietales. Colonocitos.

Indica la respuesta correcta. El pH del jugo gástrico es de 7 cuando llega el bolo alimenticio al estómago. El ácido clorhídrico se libera desde las glándulas de Brunner. El ácido clorhídrico se libera desde las células parietales. El ácido clorhídrico es un componente el jugo pancreático.

La caquexia es una derivación de la. Anorexia. Fiebre de origen desconocido. Neoplasia. Astenia.

¿Cuál de los siguientes efectos o procesos relacionamos con una disminución de peso?. Procesos catabólicos y efectos anorexígenos. Procesos anabólicos y efectos orexígenos. Procesos anabólicos y efectos anorexígenos. Procesos catabólicos y efectos orexígenos.

Indica cuál de los siguientes elementos es un macronutriente formado por varios nutrientes básicos. Aminoácido. Glucosa. Calcio. Proteínas.

¿Qué diferencias hay entre una diabetes tipo I y una diabetes tipo II?. La diabetes tipo I es insulino-dependiente mientras que la tipo II se trata en primer lugar con un cambio en el estilo de vida. La diabetes tipo I posee un factor de riesgo relacionado con la nutrición, mientras que la tipo II suele tener causas autoinmunes o idiopáticas. En la diabetes tipo II hay una destrucción de las células beta del páncreas mientras que en la diabetes tipo I la causa principal es la insulinorresistencia. La diabetes tipo I aparece sobre todo en personas adultas mientras que la de tipo II aparece en edades tempranas.

Indica la opción correcta. La arteriosclerosis provoca aterosclerosis. Las placas de ateroma se producen exclusivamente por la deposición de hdl. Una disminución de hdl se considera una dislipenia. La arteriosclerosis es el aumento de la elasticidad de los vasos sanguíneos.

¿Cuál no es una metabolopatía principal?. Metabolopatía del metabolismo de aminoácidos. Metabolopatía del metabolismo de vitaminas. Metabolopatía del metabolismo de hidratos de carbono. Metabolopatía del metabolismo de lípidos.

Sobre la acalasia, indica el nombre del esfínter afectado. Píloro. Cardias. Glotis. Esfínter de Oddi.

¿Cuál de las siguientes enzimas de encarga de realizar la hidrólisis de proteínas?. Maltasa. Amilasa. Pepsina. Lipasa gástrica.

Indica la estructura que se ve afectada en la enfermedad periodontal. Encía. Esmalte. Pulpa. Dentina.

La insulina se libera desde. La porción exocrina del páncreas. La porción endocrina del páncreas. La vesícula biliar. El hipotálamo.

El sistema más afectado por la fenilcetonuria es el. Sistema nervioso. Sistema endocrino. Sistema circulatorio. Sistema respiratorio.

Indica qué tipo de hepatitis se contagia vía fecal-oral. Hepatitis tóxica. Hepatitis A. Hepatitis B. Hepatitis C.

La anemia megaloblástica se produce como consecuencia de un déficit de. Vitamina B12. Vitamina B1. Vitamina A. Vitamina C.

Indica qué proceso forma parte de la digestión química. Hidrólisis. Movimientos peristálticos. Masticación. Movimientos de mezcla y segmentación.

Indica la respuesta incorrecta sobre la hepatitis. La hepatitis B y C pueden transmitirse vía sanguínea. En una enfermedad que produce la inflamación del hígado. Todos los tipos de hepatitis están causadas por el mismo tipo de virus. La hepatitis C no tiene vacuna.

¿Qué patologías puede provocar la bacteria helicobacter pylori?. Úlceras gástricas y acalisia. Úlceras gástricas y reflujo gastroesofágico. Úlceras gástricas y gastritis. Gastritis y acalasis.

Indica la afirmación incorrecta sobre los síndromes constitucionales. Son síndrome difícilmente detectables. Uno de esos síndromes es el síndrome neoplásico. Tienen signos clínicos comunes que son la astenia, el adelgazamiento y la anorexia. Uno de estos síndromes es la caquexia.

Indica qué mecanismo no forma parte de la deglución involuntaria. La elevación del paladar para bloquear el paso del bolo alimenticio a la nasofaringe. Relajación del esfínter esofágico superior para dejar paso al bolo alimenticio al esófago. Los movimientos peristálticos. La masticación.

Indica la respuesta incorrecta sobre la fenilcetonuria. Es una metabolopatía que afecta al metabolismo de los lípidos. Es una enfermedad genética autosómica recesiva, por lo que afecta a una pequeña proporción de la población. Se producen problemas neuronales graves. Se produce una acumulación de fenilalanina, lo que produce una inhibición de las vías metabólicas de hidratos de carbono.

La disminución en la ingesta de vitamina B12. Se produce en dietas de contenido en carne. Puede causar anemia megaloblástica. No afecta a la síntesis de células sanguíneas. Es una causa de la anemia ferropénica.

Indica la parte del sistema digestivo afectada en la celiaquía. Mucosa del intestino grueso. Sistema nervioso entérico. Mucosa del estómago. Mucosa del intestino delgado.

¿Qué alimentos tienen gluten?. Trigo, cebada y centeno. Trigo, cebada y arroz. Avena, maíz y cebada. Arroz, trigo y avena.

Indica el factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Todas las opciones son correctas. Colesterol LDL elevado. Tabaquismo. Factor genético.

El plexo submucosa de Meissner. Controla los movimientos voluntarios del aparato digestivo. Todas las respuestas son correctas. Se sitúa en la capa muscular de la pared intestinal. Pertenece al sistema nervioso autónomo.

Enfermedad hereditaria que afecta a todas las glándulas del páncreas exocrino como consecuencia de un trastorno del transporte de iones de las membranas de las células epitaliales. Síndrome del intestino irritable. Fibrosis quística. Síndrome del colon irritable. Enfermedad de Graves.

La gingivitis es una. Inflación de la pulpa dental. Inflamación de la encía. Afectación a la unión entre el diente y el hueso. Pérdida severa del hueso.

Desde la parte más interna (en contacto con el lumen) a la más externa, ¿cuáles son las capas que presenta la pared del tubo digestivo?. Submucosa, mucosa, muscular y serosa. Serosa, muscular, mucosa y submucosa. Serosa, muscular, submucosa y mucosa. Mucosa, submucosa, muscular y serosa.

¿Cuál es la hormona encargada de estimular la reabsorción de agua en el riñon?. Hormona de crecimiento. Insulina. Glucagón. Hormona antidiurética.

Indica la respuesta correcta sobre las células principales. Se sitúan en la mucosa gástrica. Gracias a la acidez inducida por el HCI, la pepsina se transforma en pepsinógeno, el cual hidroliza a las proteínas. Liberan la lipasa gástrica, enzima encargada de hidrolizar glúcidos. Liberan ácido clorhídrico, acidificando el medio gástrico hasta el pH = 2.

Indica el componente de la bilis que realiza la emulsión de lípidos. Bilirrubina. Agua. Bicarbonato. Sales biliares.

La estructura del tubo digestivo donde se libera el jugo pancreático es. En el estómago. En la cavidad oral. En el intestino grueso. En el intestino delgado.

Indica cuál de las siguientes enfermedades no es una lipoidosis. Enfermedad de Tay-Sachs. Enfermedad de Graves. Enfermedad de Niemann-Pick. Enfermedad de Gaucher.

Sobre la pared intestinal, marca la respuesta correcta. La capa serosa está en contacto con la pared abdominal, es la más externa. La capa muscular interna y externa es musculatura estriada. Las glándulas de Lieberkühn están situadas en la submucosa. Está formada por tres capas.

Indica la consecuencia que se puede producir en recién nacidos que sufren fibrosis quística, en la que se produce una obstrucción del intestino delgado. Megacolon adquirido. Síndrome de Dumping. Íleo meconial. Fenilcetonuria.

Sobre la función de expulsión de heces, indica la respuesta correcta. El esfínter anal interno está formado por musculatura lisa. El esfínter anal externo realiza una contracción y relajación involuntaria. El esfínter anal interno realiza una contracción y relajación voluntaria. El esfínter anal interno está formado por musculatura estriada.

Indica qué lipoproteina(s) están aumentadas en la sangre de un paciente con hipercolesterolemia aislada. Las LDL y las VLDL. Las VLDL y las HDL. Las LDL y las HDL. Las LDL.

Indica la respuesta incorrecta sobre el control hambre-saciedad. El hambre desencadena procesos anabólicos. La leptina es una molécula que estimula el hambre. El hambre y la saciedad son sensaciones generadas en el hipotálamo. Los procesos catabólicos se producen gracias a los efectos anorexígenos.

Indica la característica correcta sobre la digestión mecánica. Facilita la digestión química. Afecta a la estructura molecular de los macronutrientes. Es llevada a cabo por las enzimas hidrolíticas específicas. Son la masticación, los movimientos peristálticos y la hidrólisis.

Indica qué vitamina es deficitaria en el escorbuto. Vitamina C. Vitamina D. Tiamina. Biotina.

¿Cuál de las siguientes hormonas es la responsable de aumentar la glucogenólisis y la gluconeogénesis en el hígado con el fin de aumentar los niveles de glucosa en sangre?. Glucagón. Polipéptido pancreático. Insulina. Somatostatina.

Tipo de hipotiroidismo donde se produce un descenso de la producción de TSH como consecuencia de un fallo en la hipófisis. Enfermedad de Graves. Hipotiroidismo terciario. Hipotiroidismo secundario. Hipotiroidismo primario.

Indica qué respuesta del sistema inmune se ve afectada en la enfermedad del SIDA. Ninguna respuesta es correcta. Respuesta inflamatoria. Respuesta innata. Respuesta adaptativa.

Indica los componentes del gluten. Prolamina y glucosamina. Gliadina y glucosamina. Gliadina y glutenina. Glutenina y glucosamina.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación con las hormonas liposolubles. Pueden atravesar la membrana celular. Controla la concentración de enzimas gracias a su acción genética. Actúan sobre el material genético. No pueden atravesar la membrana celular.

Indica la respuesta incorrecta sobre la litiasis biliar. Los lípidos no se absorben correctamente. Es provocada por cálculos biliares. Se forman cálculos en el duodeno. Puede producirse por cambios en la composición de la bilis.

Indica la estructura que no pertenece al tracto gastrointestinal. Vesícula biliar. Glándulas de Brunner. Cardias. Células parietales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones guarda relación con el metabolismo del calcio?. La calcitonina aumenta la reabsorción renal de calcio, aumentando sus niveles plasmáticos circulantes. Su absorción en el intestino delgado requiere de la presencia de vitamina D. La calcitonina activa los osteoclastos para formar hueso a partir del calcio del torrente sanguíneo. La hormona paratiroidea activa los osteoblastos para aumentar los niveles plasmáticos de calcio.

Ruta encargada de la degradación de moléculas de glucógeno que han sido almacenadas durante una situación de exceso energético. Glucogenólisis. Gluconeogénesis. Glucogénesis. Glucólisis.

Indica la respuesta incorrecta. En situaciones de estrés, alerta y peligro se activa el sistema nervioso autónomo parasimpático. El sistema nervioso entérico forma parte del sistema nervioso autónomo. El sistema nervioso autónomo simpático inhibe la motilidad intestinal. El sistema nervioso parasimpático está formado por el nervio vago y los nervios pélvicos.

¿Cuál de las siguientes enzimas es producida durante la digestión en la cavidad oral?. Amilasa. Pepsina. Tripsina. Lipasa gástrica.

Marca la opción incorrecta sobre la vitamina A. Tiene un papel importante en la reproducción puesto que favorece la espermatogénesis. Se degrada con alta temperaturas. Tiene un papel importante en la visión ya que se encuentra en las células fotorreceptoras. Se conoce también como retinol.

La somatostatina se encarga de. Estimular la producción de glucacón. Inhibir la producción de insulina y glucacón. Estimular la secreción y motilidad intestinal. Estimular la producción de insulina.

Marca la respuesta incorrecta. La deglución involuntaria lleva a cabo una serie de reflejos que evitan el paso del bolo alimenticio al aparato respiratorio. El esfínter esofágico inferior impide el paso del bolo alimenticio a la laringe. Los movimientos peristálticos son realizados por la musculatura lisa del tracto gastrointestinales. La faringe está formada por la orofaringe, nasofaringe e hipofaringe.

Indica cuál de las siguientes no es una causa de la hipoproteinemia. Alteración en la síntesis proteica. Malnutrición. Síndrome nefrótico. Aterosclerosis.

Indica el nombre de las células activadas en la respuesta autoinmunitaria de la celiaquía que son específicas de la gliadina del gluten. Linfocitos B. Linfocitos T. Células celíacas. Plaquetas.

¿De qué glándula endocrina se libera la calcitonina?. De la glándula tiroides. De la glándula paratiroides. Del hipotálamo. De la hipófisis.

La absorción de agua en el intestino grueso tiene lugar. Gracias a la transcitosis. En los enterocitos. Por arrastre osmótico. Con el transportador GLUT.

Marca la afirmación correcta sobre el síndrome nefrótico. Se caracteriza por una hipoproteinemia como consecuencia de una pérdida de albúmina. Existe una disminución de la permeabilidad de la cápsula de Bowman. Se caracteriza por el aumento de la presión arterial, debido al arrastre osmótico que producen los altos niveles de proteínas en el plasma sanguíneo. Se manifiesta con una ausencia total de proteínas en la orina.

Indica la respuesta correcta sobre la utilización del hierro por parte del organismo y los glóbulos rojos. El estado químico del hierro es importante para su biodisponibilidad. Todas las respuestas son correctas. La conversión de hierro férrico a hierro ferroso lo puede realizar la vitamina D. El déficit de hierro hemo puede provocar anemia megaloblástica.

El plexo submucoso de Meissner. Todas las respuestas son correctas. Controla los movimientos voluntarios del aparato digestivo. Pertenece al sistema nervioso autónomo. Se sitúa en la capa muscular de la pared intestinal.

¿En qué situación se libera hormona antidiurética?. Alta osmolaridad plasmática. Baja osmolaridad plasmática. Hipervolemia. Aumento de la presión arterial.

Con respecto a las hormonas tiroideas, indica la afirmación que es falsa. La T3 y la T4 se liberan desde la tiroides. La T3 y la T4 estimulan la actividad del hipotálamo y de la hipófisis para que liberen TRH y TSH. Uno de los componentes de la T3 y T4 es el yodo. La T3 y la T4 aumentan el metabolismo basal.

La pelagra se produce como consecuencia de. Un déficit de niacina. Un déficit de riboflavina. Un déficit de vitamina C. Un déficit de vitamina B12.

¿Qué enfermedad puede causar hiperazoemia?. Insuficiencia renal aguda. Hipertiroidismo. Colecistitis. Anemia ferropénica.

¿De qué glándula endocrina se libera la calcitonina?. De la hipófisis. De la glándula tiroides. De la glándula paratiroides. Del hipotálamo.

Denunciar Test