option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ExamenFinal INF246

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ExamenFinal INF246

Descripción:
FUNDAMENTOS DE DISEÑO Y ANIMACIÓN

Fecha de Creación: 2024/10/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lo más importante de este principio es que el volumen del objeto no cambia. Estirar y Encoger. Sincronización. Atractivo.

Esta técnica también se utiliza en momentos en que va a ocurrir un evento importante para preparar al observador y que éste preste atención a lo que está a punto de suceder. Anticipación. Estirar y Encoger. Puesta en Escena.

El propósito es dirigir la atención del observador y definir qué es lo más importante en su campo de visión. Puesta en Escena. Anticipación. Sincronización.

Lo importante es mantener la atención del observador en lo que es relevante, evitando los detalles innecesarios. Puesta en Escena. Anticipación. Atractivo.

Son aproximaciones distintas al proceso de crear una animación. Animación Directa y Pose a Pose. Sincronización. Atractivo.

Significa dibujar directamente una escena cuadro por cuadro de principio a fin. Animación Directa. Animación Pose a Pose. Animación Indirecta.

Crea una ilusión de fluidez y dinamismo en el movimiento y es mejor para producir secuencias realistas. Animación Directa. Animación Indirecta. Sincronización.

Implica empezar el proceso de animación dibujando los cuadros clave y posteriormente llenando los espacios. Animación Pose a Pose. Animación Directa. Animación Indirecta.

Son técnicas de animación que se relacionan estrechamente, ya que ambas ayudan a que el movimiento sea más realista y dé la ilusión de que un objeto se mueve respetando el principio físico de la inercia. Acciones Complementarias y Superpuestas. Animación Directa. Animación Pose a Pose.

Las piezas desvinculadas del objeto deben continuar su movimiento incluso después de que el objeto dejó de moverse. Acciones Complementarias. Acciones Superpuestas. Sincronización.

Se aplica cuando las partes de un objeto se mueven en diferentes rangos o momentos según su relación con el objeto principal y a la velocidad en que éste se mueva. Acción Superpuesta. Acción Complementaria. Sincronización.

Animación que se ejecuta cuando una acción termina, es decir, los personajes u onjetos no tienden a detenerse repentinamente. Acción Continua. Arcos. Acción Complementaria.

Representación de una idea. Con este principio traducimos las intenciones y el ambiente de la escena a posiciones y acciones específicas de los personajes. Acción Directa & Pose a Pose. Puesta en Escena. Anticipación.

Este principio, ayuda a guiar la mirada del espectador al lugar donde está a punto de ocurrir la acción. Exageración. Anticipación. Puesta en Escena.

Acentuar una acción. La hace más creible. Es un recurso muy utilizado en el mundo de los dibujos animados que refuerza una acción concreta. Exageración. Acción Primaria. Acción Secundaria.

Pequeños movimientos que complementan a la acción dominante. Acción Directa. Acción Pose a Pose. Acción Secundaria.

Da coherencia al movimiento. Aquí se define también el peso del modelo y la sensación de escala y tamaño. Sentido del Tiempo. Personalidad.

Acelerar el centro de la acción mientras que se hacen más lentos el principio y el final de la misma. SLOW IN & SLOW OUT. STAGGING. TIMING.

Un modelado y un sistema de esqueleto sólido, ayudarán al personaje aparentemente a cobrar vida. Dibujo Sólido. Sincronización. Arcos.

Esta propiedad, proporciona una conexión emocional con el espectador. Dibujo Sólido. Personalidad. Felicidad.

Consiste en definir ciertas escenas clave, mediante fotogramas clave, y luego interpolar los fotogramas intermedios. Pose a Pose. Anticipación. Sincronización.

Sirve para lograr un efecto más cómico o más dramático. Estirar y Encoger. Anticipación. Sincronización.

¿Cuál de los siguientes principios se refiere preparar al observador para una acción, y además dirigir la atención del observador? (Seleccione 2 opciones). Estirar y encoger. Anticipación. Puesta en escena. Acción secundaria. Timing. Exageración.

¿Qué principio ayuda a dar vida a un personaje al agregar pequeños movimientos complementarios a la acción principal, y que esos movimientos sigan un comportamiento curvo? (Selecciona 2 opciones). Acción secundaria. Arcos. Acelerar y desacelerar. Animación directa. Pose a pose. Dibujo sólido.

¿Cuál de estos principios se utiliza para enfatizar una emoción y cautivar al espectador para que el personaje sea recordado? (Selecciona 2 opciones). Exageración. Atractivo. Anticipación. Puesta en escena. Arcos. Timing. Acción secundaria.

¿Qué principio implica crear una ilusión de peso y volumen en un objeto animado, y que con ese objeto se represente el paso del tiempo? (Selecciona 2 opciones). Dibujo sólido. Sincronización. Estirar y encoger. Acción secundaria. Exageración.

¿Cuál de los siguientes principios se refiere a la forma en que se combinan las acciones para crear un movimiento fluido? (Selecciones 3 opciones). Sincronización. Acelerar y desacelerar. Animación directa. Arcos. Pose a Pose.

¿Qué principio ayuda a crear un sentido de profundidad en una escena animada y darle movimientos adicionales a la acción principal? (Seleccione 2 opciones). Acción secundaria. Puesta en escena. Arcos. Pose a pose. Animación directa.

¿Cuál de estos principios se utiliza para crear un sentido de ritmo y flujo en una animación? (Seleccione 3 opciones). Acelerar y desacelerar. Acción secundaria. Sincronización. Anticipación. Puesta en escena.

¿Cuál de los siguientes principios se refiere a la forma en que se combinan las poses clave para crear un movimiento o dibujar directamente una escena cuadro por cuadro de principio a fin? (Selecciona 2 opciones). Animación directa. Pose a pose. Arcos. Exageración. Acción secundaria.

Anticipación. Acción secundaria que complementa el movimiento principal. Movimiento exagerado para enfatizar una acción o emoción. Acción previa que prepara al espectador para el movimiento principal. Creación de una ilusión de peso y volumen.

Acción secundaria: Movimiento que se acelera y desacelera para dar una sensación de peso y fluidez. Acción previa que prepara al espectador para el movimiento principal. Pequeños movimientos que complementan la acción principal y dan vida al personaje. Creación de una ilusión de masa y flexibilidad en los objetos.

Sincronización. Movimiento que se acelera y desacelera para dar una sensación de peso y fluidez. Acción secundaria que complementa el movimiento principal. Creación de una ilusión de peso y volumen. Movimientos adicionales que complementan la acción principal y le agregan ritmo y emoción.

Arcos: Movimiento que se acelera y desacelera para dar una sensación de peso y fluidez. Trayectorias curvilíneas que hacen que el movimiento sea más natural y atractivo. Acción secundaria que complementa el movimiento principal. Creación de una ilusión de masa y flexibilidad en los objetos.

TIMING. Acelerar. Desacelerar. Arcos. Sincronización. Espera.

SOLID DRAWING. Dan la ilusión de volumen y peso. Exageración para aumentar su atractivo. Agregar movimientos adicionales.

Relacione el concepto con su correcta definición. Timing. Secondary Action. Straight Ahead. Staging. Squash. Stretch.

Relaciona la descripción con su concepto: Atractivo. Dibujo Sólido. Exageración. Acción Secundaria. Acelerar. Desacelerar.

En el mundo real, ningún objeto pasa del reposo absoluto al movimiento continuo .... Slow in & Slow out. Aceptation. Rest & Go. Arcs.

Son técnicas de animación que se relacionan estrechamente, ya que ambas ayudan a que el movimiento sea más realista. (Escoge 2 opciones). Follow Through. Overlapping. Slow in. Slow out. Staging.

¿En qué año fue despedido Steve Jobs de Apple?. 1980. 1985. 1990. 1995. 2000.

¿Qué empresa fundó Jobs después de ser despedido de Apple?. NEXT. Pixar. Microsoft. Amazon. IBM.

¿En qué clase de la universidad se interesó Steve Jobs después de dejar sus estudios?. Economía. Programación. Caligrafía. Filosofía. Física.

¿Qué motivó a Steve Jobs a adoptar la caligrafía como una inspiración clave para el Macintosh?. El amor por el arte. El diseño simple. La atención al detalle en las tipografías. La competencia con Microsoft. La belleza de las palabras.

¿Qué enfermedad grave padeció Steve Jobs, según lo reveló en su discurso?. Cáncer de pulmón. Cáncer de páncreas. Cáncer de colon. Enfermedad cardíaca. Diabetes.

¿Qué parte del discurso se centró en la importancia de la muerte como motivador?. Segunda. Primera. Tercera. Cuarta. Ninguna.

¿Qué cita dijo Jobs que lo inspiró sobre la vida y la muerte?. Vive como si fueras a morir mañana. Mantén tu corazón abierto. Recuerda que vas a morir. Sé tu mejor versión. Ama lo que haces.

¿Qué dispositivo mencionó Jobs que ayudó a cambiar el diseño de las computadoras?. Macintosh. iPhone. iPod. iPad. Apple Watch.

¿En qué universidad fue pronunciado el famoso discurso de Steve Jobs?. Harvard. Yale. Stanford. MIT. Princeton.

¿Cómo describe Jobs la conexión de eventos en su vida, como dejar la universidad?. Una mala decisión. Conectar los puntos hacia atrás. Una oportunidad inesperada. Un riesgo innecesario. Una lección de humildad.

¿Cuáles fueron las tres historias principales de las que habló Steve Jobs en su discurso? (3). Conectar los puntos. La pérdida y el amor. Miedo y coraje. El trabajo y el éxito. La muerte.

¿Qué impacto tuvo la clase de caligrafía en el trabajo de Steve Jobs? (2). Inspiró el diseño de tipografías del Mac. Mejoró sus habilidades de diseño gráfico. Lo llevó a estudiar artes visuales. Le permitió apreciar la simplicidad en el diseño. Influyó en la creación de Pixar.

¿Qué eventos importantes ocurrieron después de que Steve Jobs fuera despedido de Apple? (3). Fundó NeXT. Fundó Pixar. Creó el iPhone. Volvió a Apple. Fue a la Universidad de Stanford.

¿Cómo describió Steve Jobs la importancia de seguir tus pasiones? (2). El trabajo ocupará gran parte de tu vida. Ama lo que haces. Encuentra algo que te apasione. El dinero es la clave para la felicidad. La pasión es irrelevante en los negocios.

¿Qué actitudes mostró Steve Jobs hacia la educación formal en su discurso? (3). Dejó la universidad. Aprendió más fuera de las clases. Dijo que el éxito no depende de un título. Alentó a seguir estudios avanzados. Consideró la educación tradicional como vital.

¿Cuáles fueron las consecuencias del diagnóstico de cáncer de Jobs en su vida?. Valoró más el tiempo. Aceptó la mortalidad. Cambió su forma de trabajar. Tomó decisiones de vida más conscientes. Vendió Apple.

¿Qué beneficios obtuvo Jobs de fundar NeXT y Pixar después de dejar Apple? (3). Habilidades técnicas. Nuevas conexiones comerciales. Volver a Apple. Revitalizar tu creatividad. Innovaciones en la animación digital.

¿Qué enseñanzas transmitió Jobs sobre la muerte en su discurso? (2). Es la mejor invención de la vida. Ayuda a mantener las prioridades claras. Motiva a dejar de lado los miedos. Es una lección que no se debe ignorar. Nos hace tomar decisiones rápidas.

¿Qué lecciones principales compartió Jobs sobre el fracaso? (3). Los fracasos pueden ser lecciones vitales. El fracaso no debe ser temido. El fracaso lo llevó a nuevos comienzos. El fracaso puede ser desastroso. No se puede evitar el fracaso.

¿Cuáles fueron las claves para el éxito de Steve Jobs, según su discurso? (3). Persistencia. Pasión. Aprendizaje constante. Evitar el miedo al fracaso. Herencia familiar.

¿Cuáles son las consecuencias de seguir algo que no te apasiona, según Jobs? (3). La falta de éxito. El desánimo personal. El agotamiento. La satisfacción personal. El crecimiento profesional.

¿Qué relación establece Jobs entre el diseño y la tecnología? (2). Ambas deben integrarse armoniosamente. La simplicidad es clave en el diseño. La tecnología lo es todo en una empresa. El diseño no es importante en la tecnología. La tecnología y el diseño son inseparables.

¿Qué retos menciona Jobs en su camino al éxito? (2). La competencia. La falta de experiencia. Ser despedido de su propia empresa. La falta de educación formal. Los cambios constantes de tecnología.

¿Cómo describe Jobs el proceso de creación del Macintosh? (2). Un esfuerzo impulsado por la pasión. Un logro personal. Un trabajo lleno de desafíos. El resultado de estudios formales. Un proyecto revolucionario.

¿Qué decisiones importantes tomó Jobs después de su regreso a Apple? (3). Redujo la gama de productos. Introdujo el iMac. Desarrolló el iPod. Despidió al equipo directivo anterior. Fomentó la cultura de innovación.

Relacionar el concepto con su definición: Conectar los puntos. El amor y la pérdida. La muerte. Pasión. Caligrafía.

Denunciar Test