option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN (EDUCACIÓN INFANTIL)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN (EDUCACIÓN INFANTIL)

Descripción:
EXCO01 PROCESO COMUNICATIVO

Fecha de Creación: 2021/10/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La comunicación es una característica. Intrínseca del ser humano. Extrínseca del ser humano. Intrínseca y extrínseca del ser humano.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de expresión?. Nos sirve para transmitir ideas, sentimientos y deseos. A la manifestación de uno o varios lenguajes en una situación comunicativa concreta. Es cualquier relación oral que pueda utilizarse como medio de comunicación, siempre que cuente con un sistema de signos y reglas bien definidos.

En el proceso de comunicación. No es necesario que haya dos o más personas. Es necesario que exista intercambio entre dos o más personas. Se da únicamente entre un grupo de iguales.

¿Sabrías decir cuál es el concepto del lenguaje?. Es un fenómeno humano que sirve para intercambiar ideas, emociones y sentimientos mediante un sistema de signos orales y escritos. El lenguaje es una herramienta que permite trasladar las experiencias personales a un sistema simbólico común. Es cualquier forma de expresión que pueda utilizarse como medio de comunicación, siempre que cuente con un sistema de signos y reglas definidos. Solamente existe el lenguaje oral.

La expresión se basa en la necesidad de expresar algo, es la parte afectiva, en sus sentimientos y deseos. Existen tipos de manifestaciones como; expresión verbal, gestual, corporal, plástica, musical. Aparece desde el nacimiento. Es la manifestación que una persona presenta en cada situación comunicativa, la expresión es siempre verbal.

Los elementos que intervienen el el proceso de comunicacion son: Emisor, receptor, canal, ruido, retroalimentación, contexto, mensaje. Mensaje, emisor, receptor, código, canal, contexto. Contexto, emisor, mensaje, receptor, código, canal, ruido y retroalimentación.

Elementos de la comunicación. ¿qué se transmite?. Es el conjunto de factores o circunstancias en los que se produce el mensaje. El mensaje, es la información o conjunto de informaciones. El contenido, es el conjunto de signos que forman el mensaje.

Es la persona o personas que emiten el mensaje con una intención determinada. El emisor. El receptor. Transmisor.

En los elementos del proceso comunicativo, ¿a quién se transmite el mensaje?. Al emisor. Al receptor. Al Transmisor.

Para que emisor y receptor se entiendan tienen que compartir el mismo conjunto de signos. ¿cómo lo hace?. Por el contexto. Por un código. Por la decodificación.

El medio físico por donde circula el mensaje, ¿a través de qué medio se produce?. Mediante un canal. Mediante el contexto. Mediante la codificación.

Factores que configuran el proceso comunicativo. la calidad de los elementos comunicativos, el ambiente comunicativo, el contexto sociocultural. actitudes del emisor y receptor, el mensaje, código, ambiente comunicativo, contexto sociocultural. factores que influyen en la emisión y recepción del mensaje, el emisor trasnforma y el receptor interpreta.

La etapa holográfica. Aparece en la etapa lingüistica, las simplificaciones son características de estas primeras emisiones vocales, se caracterizan porque una sola emisión equivale en el habla adulta a toda una frase. Aparece en la etapa del lenguaje combinatorio, los niños empiezan a combinar palabras en un lenguaje "telegráfico". Aparece en la etapa prelingüistica, son las primeras vocalizaciones del bebé.

El balbuceo. Se produce de los 3 a los 6 meses, se produce en la etapa prelingüistica, son los primeros intentos de controlar los movimientos linguolabiales. Se produce al mes de nacimiento, se produce en la etapa lingüistica, es su primera manifestación sonora. Se produce entorno al sexto mes, el niño parece estar jugando con sus oídos, laringe y demás órganos de fonación.

Las ecolalias. Se producen entorno al sexto mes, se desarrollan en la etapa prelingüistica, el niño parece que está jugando con sus oído, laringe y demás órganos de fonación. Se producen en torno al mes, tambien es denominado lalación. Se producen entre los 3-6 meses, son una alteración en la adquisición del lenguaje.

La etapa lingüistica o verbal. Se inicia aproximadamente a partir de los 12 meses de edad. Se produce exactamente de los 13 a los 72 meses. Abarca desde el nacimiento hasta alrededor de los 12 meses y en ella se sientan las bases para el desarrollo lingüistico posterior.

Los tipos de manifestaciones o expresiones más habituales que se potencian en Educación Infantil son: Expresión oral, corporal y gestual, lógico-matemática, artística y rítmico-musical. Expresión oral, corporal y gestual, lógico-matemática, plástica y rítmico-musical. Expresión verbal, gestual y corporal, plástica, gestión emocional y sensorial.

En la etapa prelingüistica. Abarca desde el nacimiento hasta aproximadamente los 12 meses y en ella se sientan las bases para el desarrollo lingüistico posterior. En esta etapa aparecen las primeras palabras. Incluye la estapa holográfica, telegráfica, la construcción de las primeras frases e inicia el camino hacia el lenguaje adulto.

La pragmática. Se encarga del significado. Es la utilidad el emplear el lenguaje. Es la estructura interna de las palabras.

El significante. Es la imagen acústica o secuencia de fonemas que junto con el significado forma el signo lingüistico. Es el contenido mental que le ese dado al signo lingüistico. Es la imagen mental que junto con el significado forma el signo lingüistico.

El significado. Es el contenido mental que le es dado al signo lingüistico. Es la imagen mental que forma el signo lingüistico. Es el contenido acústico o secuencia de fonemas que forma el signo lingüistico.

Una de las características de la infacia, que se manfiesta en su forma de comunicación y que utiliza la imaginación es: Individualidad. Creatividad. Egocentrismo. Dependencia: forma y estructura.

Cómo se denomina la información que queremos transmitir. Mensaje. Emisor. Código. Receptor.

El contexto puede ser: Completo, social o lingüístico. Situacional, social o lingüístico. El entorno donde no comunicar. Seguri, social o lingüístico.

El objetivo del Educador Infantil. Con las capacidades de comunicación no puede hacer nada puesto que el niño ya viene dotado del lenguaje. Es el desarrollo óptimo de sus capacidades comunicativas y de expresión ya que tienen carencias. Es que aprendar por imitación y el educador sea su modelo. Es el desarrollo de las capacidades de expresión y comunicativas de los infantes.

El nivel que analiza la relación de los signos con quienes los usan y con las circunstancias donde se usan, relacionando las funciones que tienene los mensajes cuando dos personas interactúan, hablamos de un nivel: Nivel sintáctico. Nivel pragmático. Nivel fonético. Nivel semántico.

Autor de la teoría constructivista. Piaget. Wallon H. Vigotski. Bruner.

La sintaxis estudia: Los sonidos. Las palabras. Las oraciones. Los fonemas.

Factores del proceso comunicativo. Emisor, receptor, código, mensaje, canal y contexto. La calidad de los elementos comunicativos: el ambiente y el contexto. La cantidad de los elementos comunicativos y el contexto sociocultural. El contexto y el código.

En qué etapa produce el niño sus primeras palabras. Etapa prelingüística. Etapa del lenguaje no combinatorio. Etapa del lenguaje combinatorio. Etapa lenguaje cominado.

Características del lenguaje humano. Estructural, funcinal y comportamental. Arbitrario, convencional y estable. Simbólico y comunicativo. Prelingüístico y combinatorio.

Expresa sus ideas, opinones y sentimientos de forma directa y mostrando respeto porla otra persona. Nos referimos al estido de comunicación: Comportamiento pasivo. Comportamiento agresivo. Comportamiento asertivo. Comportamiento pasivo-agresivo.

Denunciar Test