option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Expresión y Comunicación tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Expresión y Comunicación tema 7

Descripción:
ECO tema 7 (Educación Infantil)

Fecha de Creación: 2020/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un blog?. Es una página Web con preguntas y respuestas. Son sitios Web que manejan entradas o notas organizadas en forma cronológica y por categorías. Es una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet.

Los recursos a tener en cuenta en un proyecto globalizador son: Recursos humanos, materiales y espaciales. Recursos humanos, materiales, espaciales y temporales. Recursos de infraestructura, humanos y económicos.

¿Cómo se desarrollan las actividades de los niños/as y sus experiencias expresivas?. Relacionándose distintas expresiones y lenguajes. De forma aislada, generalmente se emplea una sola expresión. De forma intermitente, en ocasiones se emplea una sola expresión o lenguaje y otras veces conjuntamente con otras.

El uso de las TIC suele aumentar el índice de motivación e interés de los niños/as por el empleo de: Imágenes, video y sonido. Interactividad e imágenes realistas. Imágenes, video, sonido e interactividad.

¿cómo son los programas de ordenador dirigidos a la infancia?. De juego. De aprendizaje. Variados, dependiendo del objetivo que se persiga en la intervención.

En relación a la diversidad, ¿Qué criterio tiene que prevalecer?. El criterio de equidad. El criterio de individualización. El criterio de homogeneización.

Permitiendo que los niños acaben de elaborar una frase, de decir una palabra, o de realizar una producción plástica por ellos mismos sin que el educador se anticipe a terminarlos, se potencia: La educación en la igualdad de género. La educación moral. La autonomía de los pequeños.

Los niños pueden trabajar con el ordenador: Desde su nacimiento. Cuando posean las capacidades básicas en su desarrollo para poder emplearlo. A partir de los 6 años.

¿Cómo se concibe la diversidad en la educación infantil?. Porque hay niños diferentes que deben adaptarse a la enseñanza que proporciona el educador infantil. Porque cada niño es distinto a otro y el profesional debe adecuar su intervención a estas peculiaridades. Porque existen niños que poseen necesidades, como en el caso de una discapacidad, que lleva a realizar una intervención totalmente diferente que la que se realiza con los demás niños.

Cuando se realizan intervenciones específicas con el alumnado pueden realizarse varios tipos de adaptaciones curriculares ¿Cuáles son?. Adaptaciones curriculares significativas y de acceso. Adaptaciones curriculares significativas, no significativas y de acceso. Adaptaciones curriculares de acceso, sin acceso y significativas.

La educación para la salud aparece ligada a la expresión y comunicación infantil: En diversas situaciones, no únicamente ligadas a determinados trastornos, alteraciones o patologías. Cuando se aborda la expresión oral, en la prevención o intervención ante determinados trastornos. En la realización de diversas actividades de expresión plástica, por ejemplo, en el momento de lavarse las manos después de utilizar los distintos materiales.

Los contenidos en un proyecto de expresión en educación infantil: Son de carácter conceptual y procedimental. Se refieren a los conceptos, procedimientos y actividades. Son conceptos que se trabajan con los niños de forma lúdica.

Los recursos tecnológicos en educación infantil son variados, pudiendo emplear medios de proyección fija como: El diascopio o el retroproyector. El diascopio, el retroproyector o el ordenador. El diascopio, el retroproyector, el ordenador o los sistemas multimedia.

La educación en valores aparece siempre en: La intervención del educador infantil. El comportamiento de los niños cuando están en un centro educativo. El módulo de expresión y comunicación.

¿Qué valores se trabajan en educación infantil?. Educación moral, igualdad de género, cuidado de la salud, respeto al medio ambiente y sociedad de consumo. Educación sexual, educación vial e igualdad de género. No se trabajan aun valores pues los niños/as son aún muy pequeños.

¿En qué casos los alumnos/as necesitan una atención educativa específica?. En los casos de discapacidades y trastornos. En caso de sobredotación intelectual. En caso de extranjeros, discapacidades, trastornos y sobredotación intelectual.

¿Cómo se puede tratar la educación para el consumo en educación infantil?. A través del juego simbólico. Con la visita a tiendas donde puedan ver cómo se compra y se vende sin derrochar. Las dos respuestas son correctas.

El uso de las TIC en educación infantil cumple varias funciones: Divertir, motivar y utilizarlos como medio didáctico. Divertir y motivar a los niños. Emplearlos para favorecer la alfabetización.

Uno de los objetivos básicos que se persigue con el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con los niños de 0-6 años es que: Aprendan su empleo. Se aproxime a ellas y las vivan como algo cercano que forma parte del entorno. Experimenten libremente con ellas.

El empleo de las TIC para fortalecer la comunicación y colaboración entre familia y escuela puede hacerse a través del uso de: El correo electrónico, Web de la escuela o la visualización de la actividad de los hijos/as a través de Internet. El correo electrónico o la página Web. Para la comunicación con las familias lo mejor es el contacto directo.

¿Cuál es la forma más óptima para que los niños aprendan determinados valores y actitudes?. Que el adulto lo oriente. Que el adulto lo manifieste. Que el adulto lo enseñe.

Algunos aspectos que se aprenden con el ordenador son: Mayor destreza en la psicomotricidad fina y movimiento del ratón. Diferencia entre dos y tres dimensiones. Las dos respuestas son correctas.

¿Qué aspectos deben erradiarse en el uso de las TIC?. La ansiedad o la pasividad. El aislamiento de los profesionales que lo emplean. No debe erradicarse nada.

En la expresión infantil, la autoestima de los niños, la aceptación y confianza en sí mismos se puede fortalecer y lograr: reforzando positivamente los avances que vayan realizando los niños en el empleo de cualquier expresión. Haciéndoles una crítica negativa si incumplen una norma. Empleando refuerzos positivos y negativos.

Los padres deben: Dejar que sus hijos jueguen todo el tiempo que quiera con el ordenador. Controlar los contenidos a los que acceden sus hijos cuando utilizan el ordenador. Prohibir que los niños utilicen el ordenador fuera del horario de clases.

Se puede potenciar una conciencia tranquila, pacífica y confortable: Mediante la comunicación y expresión oral de los niños. El profesional puede potenciar el respeto del turno de palabra en la asamblea. Mediante la participación de todos los niños, que dan rienda suelta a su pulsión de actuar. Mediante el establecimiento de límites sancionadores claros.

¿Cuándo se produce la globalización en la educación infantil?. Es un aspecto que realiza el niño. Es un elemento que aparece en el diseño de la programación por parte del profesional. Es un aspecto que realiza el niño y que también se refleja en el diseño de la programación por parte del profesional.

La evaluación en la intervención del Técnico Superior en Educación Infantil, en relación a la expresión y comunicación infantil: Se aplica a las capacidades y habilidades de los niños, a lo que pueden mejorar para conseguir un desarrollo integral. Se basa en todos los aspectos del proceso enseñanza-aprendizaje para su mejora. Se sustenta en la valoración de los distintos elementos del proyecto de intervención de forma global, obteniendo unos resultados fundamentales para el profesional.

Cuando hablamos de los elementos transversales en educación, nos estamos refiriendo a: Contenidos que deben tratarse durante todo el curso escolar. Valores implícitos en la intervención educativa. Valores o contenidos a tratar de forma intensiva.

En relación a la expresión y comunicación de los niños, el empleo de los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAC) se consideran: Adaptaciones curriculares significativas. Adaptaciones curriculares no significativas. Adaptaciones curriculares de acceso al currículo.

Denunciar Test