Expresión y Comunicación - UNIDAD 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Expresión y Comunicación - UNIDAD 1 Descripción: Técnica Superior Educación Infantil Fecha de Creación: 2017/12/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 42
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona. Lenguaje. Expresión. Comunicación: Acto de relación humana en el que una persona transmite un mensaje (informaciones, ideas, conocimientos, sentimientos, necesidades,…) mediante un lenguaje o forma de expresión. Verdadero. Falso. Relaciona. Naturalistas (Pitágoras). Empiristas. Ambientalistas o conductistas (Skinner). Innatistas (Chomsky). Cognitivistas o constructivistas (Piaget). Pragmáticas o interaccionistas (Bruner). Socioculturales o de las influencias sociales (Vigotsky). Conexionistas. Factores cognitivos que intervienen en el desarrollo del lenguaje: Percepción. Atención. Memoria. Imitación. Socialización. Afectividad. Proceso de enseñanza-aprendizaje. Factores ambientales que intervienen en el desarrollo del lenguaje: Percepción. Atención. Memoria. Imitación. Socialización. Afectividad. Proceso de enseñanza-aprendizaje. Relaciona: Las teorías innatistas. Las teorías naturalistas. Las teorías ambientalistas o conductistas. Las teorías conexionistas. Expresión verbal propia de la infancia, relaciona: - Dependencia de las estructura:. - Creatividad:. - Egocentrismo:. - Espontaneidad:. Función Declarativa del lenguaje infantil: - Protodeclarativas:. - Protoimperativas:. Funciones del lenguaje infantil. Reguladora de la conducta del adulto:. Declarativa:. De intercambio:. Personales:. Conversacionales:. Características del lenguaje infantil: Dependencia de la estructura. Creatividad. Libertad de uso. Egocentrismo. Estruturales. Funcionales. Comportamentales. Funciones del lenguaje infantil: Reguladora. Declarativa. Intercambio. Personal. Conversacional. Simbólica. Comunicativa. Expresiva. Funciones del lenguaje humano. Estructurales. Funcionales. Comportamentales. Simbólica. Comunicativa. Expresiva. Apelativa. Poética. Fática. Metalingüísitica. Señala las verdaderas: La dependencia de la estructura es una característica formal del lenguaje. La función simbólica y la semanticidad, son las funciones básicas del lenguaje. Las funciones básicas del lenguaje son la función simbólica y la función comunicativa. La libertad de uso y la conducta instrumental son características comportamentales del lenguaje. Los factores ambientales que influyen en la adquisición y desarrollo del lenguaje son: la socialización, la afectividad, y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los factores ambientales que influyen en la adquisición y desarrollo del lenguaje son: la percepción, la atención, la memoria y la imitación. Relaciona. Dimensión Estructural. Dimensión Comportamental. Dimensión Funcional. Es función del lenguaje que atiende a sentimientos, estados de ánimo y opiniones del emisor, atiende a lo que éste transmite de manera subjetiva. Aparece mejor en expresiones un poco alejadas del control de la voluntad: Función Apelativa. Función Fática. Función Expresiva. Relaciona. Función fática. Función poética. Función metalingüísitica. El acto de relación humana en el que una persona transmite un mensaje mediante un lenguaje o forma de expresión es…. El lenguaje. La expresión. La comunicación. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuál de los siguientes elementos no pertenece al proceso comunicativo?. Emisor. Dimensión. Canal. Código. Receptor. Mensaje. Contexto. Las fases de la comunicación son: Codificación, emisión y recepción. Emisión, transmisión y expresión. Ninguna es correcta. Codificación, emisión, transmisión, recepción y decodificación. Con el lazo rojo en la solapa, ¿qué tipo de comunicación se realiza?. Visual. Sonora. Simbólica. Gestual. El tipo de comunicación que se da a través de un código llamado alfabeto es…. La comunicación escrita. La comunicación oral. La comunicación visual. Ninguna respuesta es correcta. En la oración: “Papá, ayer me caí en el recreo”. El canal es el aire. La comunicación es oral. El receptor es un padre. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuáles de los siguientes lenguajes no conllevan una comunicación oral?. El lenguaje de signos. El braille. El bable. El castellano. La manifestación concreta de uno o varios lenguajes en cada situación comunicativa es…. La expresión. La comunicación. La conversación. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuáles son las propiedades del lenguaje humano?. Es abierto, ilimitado e innato. Es irracional, creativo y evocador. Es cerrado, creativo e innato. Es concreto, creativo e innato. La propiedad creativa del lenguaje humano, tiene a la vez dos propiedades: Ilimitado y contextual. Innato y concreto. Contextual y concreto. Ninguna es correcta. Qué dimensión del lenguaje humano no es correcta?. Dimensión estructural. Dimensión comportamental. Dimensión disfuncional. Dimensión funcional. ¿Qué afirmaciones son correctas?. El lenguaje humano, a nivel estructural, presenta una doble articulación. El lenguaje humano, a nivel funcional presenta la función simbólica o representativa y la función comunicativa. Características formales o estructurales. Arbitrariedad. Transmisión por tradición. Canal auditivo-vocal. Doble articulación. Creatividad y apertura. Semanticidad. Reflexibidad. Desplazamiento referencial. Las características: desplazamiento referencial, reflexibilidad y sistema analítico de representación, están dentro de la función: Simbólica. Comunicativa. La función comunicativa tiene las siguientes características: Intercambio de roles, retroalimentación, usos imperativos-declarativos, significado literal. Libertad de uso, conducta instrumental. Funciones del lenguaje (Roman Jacobson). Función expresiva. Función apelativa o conativa. Función poética. Función fática. Función metalíngüíistica. Características del lenguaje infantil: Espontáneo, natural, sencillo, creativo, telegráfico, con estructura propia. Dependencia de la estructura, creativo, libertad de uso, egocéntrico. Ambas son correctas. ¿Para qué se intentan comunicar los niños?. Pedir. Mandar. Todas son correctas. Conversar. Las cinco funciones: reguladora, declarativa, de intercambio, personales y conversacionales del lenguaje infantil, pertenecen a la clasificación hecha por: Gerardo Aguado (1995). M.A Halliday (1975). McShane (1980). ¿Quiénes pensaban que el lenguaje surgiría de las imitaciones que las personas llevaban a cabo de los sonidos del ambiente?. Los naturalistas. Los conductistas. Los empiristas. Los innatistas. Los factores internos que intervienen en el desarrollo del lenguaje son: Biológicos y cognitivos. Biológicos y ambientales. Ambientales y cognitivos. Cognitivos. La percepción, la atención, la memoria, y la imitación son factores: Cognitivos. Internos. Ambas respuestas son correctas. Producción de las primeras palabras. Relaciona: Niños expresivos. Niños referenciales. En el tipo y cantidad de producciones que manifiestas, podemos hablar de: Niños conservadores. Niños arriesgados. Teorías Innatistas o nativistas o del dispositivo de adquisición del lenguaje (DAL) - CHOMSKY. Gramática Universal. Gramática Generativa Transformacional. Teorías cognitivas o constructivas - PIAGET. Etapa Sensorio-Motriz. Etapa Preoperacional. Etapa de Operaciones Concretas. Etapa de Operaciones Formales. |