Extra fisio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Extra fisio Descripción: Extra fisio Fecha de Creación: 2022/12/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 45
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En esta fase del potencial de acción de una célula excitable, el voltaje intracelular se vuelve transitoriamente positivo respecto al extracelular. período de latencia. sobreestimulación. período refractario relativo. repolarización tardía. despolarización inicial. La fibra dietética debe constituir alrededor de --- los sólidos fecales de una dieta saludable. 2-3%. 30%. 6%. 10-20%. 75%. Factor que al impedir la propagación auriculoventricular de la excitación eléctrica, se convierte en el condicionante primario de los bloqueos de conducción. Tejido fibroso perivalvular. duración del período refractario del miocardio ventricular. velocidad de conducción del miocardio auricular. circuitos reverberantes en el miocardio auricular. lentitud de la ritmicidad del nodo AV. El aumento en intensidad de uno de los siguientes eventos iónicos involucrados en el potencial de acción de las fibras miocárdicas está directamente relacionado con su fuerza de contracción. corriente saliente de K+ de la repolarización. inactivación del canal de K+ dependiente de voltaje. corriente entrante de Na+ de la despolarización. Corriente entrante de Ca++ de la fase de meseta. inactivación del canal de Na+ dependiente de voltaje. El análisis de las fuerzas de Starling en casi todos los tejidos establece una diferencia de 0.3mmHg, en favor de la salida de líquido del interior capilar, la cual aumenta el riesgo de edema sistémico. ¿Cuál de los siguientes es el proceso que impide que eso ocurra?. Flujo por repulsión de cargas eléctricas. Retroceso elástico del tejido del gel intersticial. drenaje linfático. desplazamiento del equilibrio Donnan hacia el interior capilar. quimioporación endotelial inducida por metabolitos tisulares. Si una mujer de 40 años y 62kg de masa corporal perdió por hemorragia unos 250ml de sangre y está en decúbito supino ¿en cuál de las siguientes regiones pulmonares esperaría usted encontrar patrón 1 de flujo sanguíneo pulmonar?. todo el parénquima de ambos pulmones. región apical de ambos pulmones. en ninguna región. región basal de ambos pulmones. todo el pulmón izquierdo. La presión de bombeo cardíaco utilizada en la ecuación de Poiseuille para calcular el gasto cardíaco equivale --- en la ley de Ohm. a la impedancia. a la intensidad de la corriente. al voltaje. a la capacitancia. a la resistencia. Es el principal mecanismo causante de la magnitud subatmosférica de la presión hidrostática del fluido intersticial. concentración de proteínas menor en el fluido intersticial. alta viscosidad del gel intersticial. contracción del músculo liso de los vasos linfáticos. flujo del fluido intersticial menor que la velocidad de filtración capilar. desconocido. En un cíclo cardíaco, el aumento en el volumen telediastólico provocará. aumento del diámetro interno de la aorta. aumento del volumen sistólico. reducción de la contracción isovolúmica. aumento del volumen telesistólico. mayor relajación isovolúmico. Si antes de ser estimulado un sarcómero es alargado a una longitud del doble de su longitud de reposo, la superposición de filamentos (y por consiguiente, la formación de puentes actina-miosina) ocasionará que la fuerza desarrollada sea cercana. a la máxima. a cero. Al doble de cuando se contrae a partir de su longitud en reposo. a la mitad de cuando se contrae a partir de su longitud de reposo. 16% mayor que cuando se contrae a partir de su longitud en reposo. El consumo de oxígeno del corazón está relacionado directamente con. el pre llenado auricular. la precarga. el trabajo cardíaco. el volumen telediastólico. la hematosis. Una persona logrará mantener su gasto cardíaco sin cambios ante elevaciones de la resistencia vascular periférica a costa de. bradicardia refleja. aumento de la presión de entrada en sus arterias. aumento en hematocrito. vasodilatación arterial generalizada. disminución de la presión de entrada a sus arterias. Uno de los siguientes sistemas de traslocación transmembranal de solutos parece no sufrir ningún cambio conformacional cuando estos pasan a través de el. ATPasas. uniones comunicantes. permeasas de difusión facilitada. canales iónicos activados por neurotransmisor. pinocitosis. La onda T del electrocardiograma es provocada por uno de los siguientes eventos eléctricos. Corriente entrante de Ca++ dependiente de hiperpolarización. Corriente entrante de Cl-. corriente saliente de K+. corriente entrante de sodio. corriente entrante de Ca++. Una de las siguientes características del flujo sanguíneo disminuye de forma drástica cuando el número de Reynolds alcanza un valor de 5000. estabilidad. presión hidrostática. viscosidad. comprensibilidad. flujo laminar. La estimulación parasimpática redujo la frecuencia cardíaca de un paciente de 110 a 70 bpm ¿cuál de los siguientes efectos deberá usted observar al efectuarle pruebas de función cardíaca?. gasto cardíaco se reduce. trabajo cardíaco permanece igual. volumen telesitólico disminuye. volumen latido aumenta. presión aurícula derecha disminuye. Evidencia que apoya a la tensión superficial del líquido alveolar como el factor que aumenta la energía necesaria para la distensión durante la inspiración en comparación con la energía recuperada por el colapso pulmonar durante la espiración. medir intercambio gaseoso en presencia de perfluocarbón. distensión y colapso de un pulmón lleno con solución salina. medir distensión y retroceso pulmonar fuera de la caja torácica. distensión y retroceso de un pulmón ateclásico. medir distensión y colapso pulmonar a bajas temperaturas. En las células neurales humanas normales, un valor común de potencial de mebrana más frecuente en células no neuronales es. -100 mV. +45mV. -25mV. -90mV. -60mV. El potencial de acción de una fibra muscular esquelética típica se propaga a una velocidad de --- respecto a la del axón que la inerva. 65 veces mayor. 1/13. 1/3. 1/5. 5 veces mayor. La precarga del ventrículo es equiparable con. presión aórtica. presión sistólica. fracción de eyección. presión de eyección. presión telediastólica. La cinética de los eventos en los que participa el Ca++ durante una respuesta contráctil única es más lenta que el potencial de acción muscular que la desencadena. Usted deberá inferir que esa diferencia explica el fenómeno de. contracción paradójica. tetanización. contracción excéntrica. fatiga. período refractario. La sangre de un paciente enfisematoso tiene una viscosidad de 8. ¿Cuál de las siguientes condiciones deberá usted esperar encontrar en ese paciente?. elevación de la cuenta plaquetaria. fiebre de 39. hematocrito 60%. hipercolesterolemia. cuenta blanca supranormal. Según la teoría vasodilatadora ¿cuál de las siguientes condiciones deberá generar un efecto vasodilatador?. alcalosis metabólica. disminución de la presión parcial de co2 en plasma. descenso del pH tisular. reducción de la concentración plasmática de lactato. aumento de la presión parcial de oxígeno en plasma. Si una persona desea entrenar para realizar movimientos "explosivos", sus entrenamientos deberán evitar la realización de contracciones. isométricas. con sus músculos acertados respecto a su longitud de reposo. excéntricas. isotónicas. con preestiramiento superior a la longitud de reposo de sus músculos. Un paciente recibe diagnóstico de hemangioblastoma, ¿cuál de las siguientes sería la peligrosa secuela hemodinámica de la policitemia que el tumor provoca?. hiperoxemia. flujo sanguíneo microvascular lento. hipotensión arterial. hipertrofia ventricular. alcalosis sanguínea. El efecto del neurotransmisor liberado por los axones que inervan a las fibras musculares lisas es disminuido por. cantidad de neurotransmisor liberado. voltaje que lleva el potencial de acción del axón inervador. tipo de receptor activado. magnitud del voltaje generado en la fibra lisa. factores moduladores co-liberados con el neurotransmisor. El desvanecimiento que sufren algunas personas al experimentar emociones intensas, involucra un aumento de. frecuencia cardíaca. actividad del centro cardioinhibidor vagal. descarga de los nervios vasodilatadores simpáticos sistémicos. presión arterial. actividad de barroreceptores del cayado aórtico. La presión transpulmonar es un parámetro fisilógico generado por. histéresis pulmonar. resistencia del tejido pulmonar a la distensión. presión alveolar. tensión superficial en la superficie alveolar. presión transmural. La magnitud del potencial de Nernst transmembranal está determinada por. transporte activo. potencial de membrana. tasa de difusión simple. voltaje extracelular. el cociente extracelular/intracelular. Factor primario de la marcada reducción de la velocidad de flujo de la sangre en el lecho capilar en comparación con la velocidad que muestra en la aorta. compliancia de las paredes vasculares. reducción de la presión sanguínea. fricción de las células sanguíneas contra las paredes capilares. área transversal del lecho capilar. aumento en la viscosidad aparente de la sangre. Es la más importante diferencia entre las espigas de potencial de acción que se observan en las fibras musculares lisas viscerales y las esqueléticas. potencial de acción de la fibra lisa sigue la ley del todo o nada. el potencial de acción de las fibras lisas no requiere canales de Na. el umbral de disparo de las fibras lisas es variable. el potencial de acción de la fibra lisa es más lento. el voltaje del potencial de acción de la fibra lisa es mayor. Efecto de una condición de hipertensión prolongada sobre la función barorreceptora. reducción de actividad. desplazamiento de las zonas de barorrecepción hacia la aorta abdominal. ninguno. inducción de bradicardia. aparición de nuevos barorreceptores. La broncoconstricción producida por humo de tabaco inhalado es producida por. dopamina. histamina. irritación local del epitelio bronquial. substancia de reacción lenta de la anafilaxia. atropina. Los impulsos motores procedentes del centro de la deglución que se dirigen hacia la faringe y a la porción superior del esófago viajan por varios nervios craneales, uno de los cuales es. XII. VI. VII. XI. VIII. La función primario del cenro neumotáxico es la regulación de. presión parcial alveolar de O2. duración de inspiración. duración de apnea transicional. pendiente de la rampa inspiratoria. magnitud de la espiración. La ecuación de Poiseuille establece que uno de los siguientes parámetros hemodinámicos contribuye a aumentar la resistencia al flujo sanguíneo. reducción del calibre vascular. reducción del tono muscular vascular. presión con la que la sangre entra al segmento vascular. aumento en la permeabilidad del endotelio capilar. aumento en el flujo sanguíneo. Usted deberá abstenerse de prescribir Sildenafil a un paciente con una de las siguientes condiciones. frecuencia cardíaca en reposo de 80. sodio plasmático 145mEq/L. presión arterial 98/60. colesterol sérico 80mg/dL. glucemia en ayuno 80 mg/dL. Función considerada como la más probable de las cavéolas de la pared endotelial. almacenamiento de heparina. puntos de unión mecánica con el espacio intracelular. desconocida. endocitosis. intercambio de señales. ¿Cuál debe ser la derivación electrocardiográfica de elección para identificar una arritmia cardíaca?. precordial V5. cualquier derivación. aVL. precordial V1. bipolar II. Destino de iones de Ca++ que entran al botón sináptico a través de los canales abiertos durante el potencial de acción. membranas de las vesículas sinápticas. desconocido. filamentos de actina. membrana presináptica. molécula de calmodulina citoplasmática. ¿Cuál de los siguientes será el desencadenante más potente de una acometida peristáltica?. comida muy salada. comida muy grasosa. ingesta muy rápida. intoxicación por alimentos. consumir una ensalada. ¿Cuál de los siguientes tipos celulares de la pared gástrica es el responsable de la marea alcalina, se observa durante una ingesta de alimentos?. células principales. células similares a enterocromafines. células de la mucosa superficial. células parietales. células G. La región anatómica más sensible a las modificaciones de la Pco2 sanguínea y a la concentración de H+ es. grupo respiratorio ventral de neuronas. zona quimiosensible del bulbo raquídeo. centro neumotáxico. grupo respiratorio lateral de neuronas. grupo respiratorio dorsal de neuronas. Como parte integral de la "ley del intestino", su función parece ser la propulsión del contenido intestinal hacia el ano. generación de ondas peristálticas retrógradas. relajación receptiva. secreción de moco intestinal. haustras. plexo submucoso. Cuando el avance del contenido intestinal se ve interrumpido por un esfínter ¿cuál de los siguientes será el efecto más probable?. onda peristáltica desplaza el contenido intestinal. mezcla homogénea del contenido intestinal. contenido intestinal relaja de inmediato el esfínter. se provoca un espasmo intestinal reflejo. se estimula la secreción intestinal. |