option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

extra fisio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
extra fisio

Descripción:
manifestando un 8

Fecha de Creación: 2022/06/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cual de los siguientes musculos participan en una espiracion tranquila. escalenos. diafragma. rectos abdominales. todos los anteriores. ninguno.

cual de los siguientes musculos participa en la inspiracion tranquila. escalenos. diafragma. rectos abdominales. todos los anteriores. ninguno.

cual de los siguientes musculos durante su contraccion, tiran hacia abajo la posicion devlas costillas durante el proceso de la respiracion?. escalenos. diafragma. rectos abdominales. todos los anteriores. ninguno.

cual de los siguientes enunciados es falso en relacion al sulfactante pulmonar?. incrementa la tension superficial pulmonar. cubre la superficie interna de los alveolos. lo producen los neumocitos tipo 2. todos los anteriores. ninguna es correcta.

el cambio de volumen pulmonar por cada cambio de unidad de presion, es definicion del siguiente concepto. osmosis. distensibilidad. volumen tidal. todas las anteriores. ninguna es correcta.

cual es volumen tidal normal. 1500ml. 160mmhg. 500ml. todas las anteriores. ninguna es correcta.

Es la cantidad de aire que se puede inspirar después de una inspiración normal, corresponde al siguiente concepto: Volumen Tidal. volumen de reserva inspiratoria. volumen de reserva espiratoria. capacidad inspiratoria. ninguna es correcta.

La Capacidad Funcional Residual, corresponde a los siguientes volúmenes y capacidades: Volumen corriente + volumen de reserva inspiratoria. Volumen de reserva inspiratoria + volumen de reserva espiratoria. Volumen corriente + capacidad vital. Volumen de reserva espiratoria + volumen residual. ninguna es correcta.

En condiciones normales señale el tiempo aproximado que dura la sangre atravesando un capilar pulmonar para el intercambio de gases: 0.3sgs. 0.8 sgs. 1 sg. 2 sgs. ninguna es correcta.

¿Cuál es la presión de 02 a nivel de aire atmosférico?. 60mmhg. 160mmhg. 104mmhg. 90mmhg. ninguna es correcta.

¿Cuál es la pCO2 alveolar en condiciones normales?. 60mmhg. 40mmhg. 104mmhg. 90mmhg. ninguna es correcta.

La Presión Parcial de O2 a nivel alveolar es de: 60mmhg. 160mmhg. 104mmhg. 90mmhg. ninguna es correcta.

Señale la principal forma de transportar CO2 en la sangre: como HCO3 bicarbonato. o2. co2 disuelto. acido carbonico. carbaminoHb.

Señale el enunciando que estimula la captación de O2 en los pulmones para su entrega en los tejidos: efecto bohr. Efecto Haldane. Disminución del 2-3 DPG. todas las anteriores. ninguna.

¿Quién tiene la función más importante del control de la respiración?. El Grupo Respiratorio Dorsal. El Centro Neumotáxico. El Grupo Respiratorio Ventral. El Reflejo de Hering Breuer. ninguna.

Señale la aseveración correcta en relación a la fisiología del músculo cardiaco: Su potencial de acción mide 120mV (-85a + 35mV). Su potencial de acción tiene la particularidad de tener una meseta de 0.40msg. Su meseta esta dada por presencia de canales rápidos de Ca. su meseta esta dada por la disminucion de la permeailidad al K. La contracción del músculo cardiaco tiene las misma duración que el músculo esquelético.

¿Cuál es la velocidad del potencial de acción de las fibras de conducción internodales?. 0.3-0.5 mt.sg. 3-5 mt.sg. 1 mt.sg. 100 mt.seg. ninguna de las anteriores.

¿Cuánto es la duración aproximada de un ciclo cardiaco?. 0.5 seg. 0.83 seg. 1 seg. 1- 2 seg. ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes ruidos cardiacos se debe al cierre de las auriculoventriculares?. primer ruido. segundo ruido. tercer ruido. cuarto ruido. ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes ruidos cardiacos se debe al cierre de las valvulas semilunares?. primer ruido. segundo ruido. tercer ruido. cuarto ruido. ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el volumen telesistolico aproximado durante la contracción ventricular (sístole)?. 40- 50 ml. 120 ml. 70ml. 80 ml. ninguna de las anteriores.

Señale la aseveración correcta en relación al ruido cardiaco. Durante el periodo de contracción isovolumetrica se cierran las válvulas aurícula ventricular. Durante el periodo de eyección, la salida del 70% de sangre se da en el primer tercio de dicho periodo. . Después del periodo de relajación isovolumetrica se abren las válvulas AV. todas son falsas. todas son verdaderas.

¿Cuál es el potencial en reposo de las fibras del nodo sinoauricular?. -55 a -60 mV. -85 a -90 mV. -40 mV. -20 mV. todas son verdaderas.

Durante la propagación de un impulso eléctrico originado en el Nodo Sinoauricular, se presenta una pausa del impulso en el Nodo AV, cual es la duración de esta pausa: 0.03 sg. 0.9 seg. 0.12 seg. 0.20 seg. todas son verdaderas.

¿Cuál es el motivo del retraso fisiológico de la conducción del potencial de acción a nivel del Nodo A/V?. Incremento de la presencia de canales lentos de Ca-Na. Disminución de los discos intercalados entre las fibras musculares. . Disminución del potencial de membrana en reposo de las fibras del Nodo AV. Incremento de la conductancia al K en las fibras del nodo AV. ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la representación electrocardiográfica de la repolarización auricular?. Onda P. Onda R. Complejo QRS. onda t. ninguna de las anteriores.

En el electrocardiograma, cual es la primera deflexión negativa: Onda P. Onda Q. Complejo QRS. onda t. ninguna de las anteriores.

¿Dónde se coloca el electrodo positivo en la derivación DI?. brazo derecho. brazo izquierdo. pierna izquierda. linea media clavicular derecha 5to eic. ninguna de las anteriores.

¿Donde se coloca el electrodo positivo de la derivación V1?. pierna izquierda. 2do EIC línea paraesternal derecha. 3er EIC línea paraesternal izquierda. 5to EIC linea media clavicular izquierda. ninguna de las anteriores.

De las derivaciones del ECG, señale cual tiene el electrodo negativo en el brazo derecho y el positivo en la pierna izquierda: DI. DII. DIII. aVF. ninguna.

Un registro electrocardiográfico con un ritmo sinusal, se representa con: Onda P seguida de QRS. Onda P positiva en DI, DII y negativa en aVR. Onda QRS sin onda P previa. Onda P sin QRS. ninguna.

. ¿Cuál es el significado electrocardiográfico de una duración del intervalo PQ mayor de 20?. es normal. bloqueo de rama. bloqueo AV. pausa fisiologica de la propagacion del potencial de accion. ninguna.

Un bloqueo cardiaco tipo movitz 1, se representa por el siguiente evento electrocardiografico: Onda P bifásica. Alargamiento de la duración del complejo QRS. Presencia de R y R (prima), en desviación derecha. Alargamiento del intervalo PORQUE gradualmente mayor hasta que aparece una P sola sin conducir a QRS. ninguna.

Una imagen electrocardiográfica con S profunda en V1, R altas en V5, sugiere el siguiente evento cardiaco. Bloqueo de rama derecha del Has de His. Bloqueo de rama izquierda del Has de His. IAM. Hipertrofia en VI. Hipertrofia de VD.

La presencia de una onda T invertida, es representativa de la siguiente entidad clínica: Lesión miocárdica. Isquemia miocardica. Infarto miocardico. Bloqueo de rama del Has de His. . Todas las anteriores.

Señale cuál de las siguientes derivaciones tiene su electrodo positivo en la pierna izquierda: DI. DII. aVF. ninguna de las anteriores. . Todas las anteriores.

¿Cuál es el compartimiento vascular llamado de capacitancia Que cuenta con la mayor cantidad de volumen sanguíneo en un momento dado?. arterias. venas. capilares. venulas. arteriolas.

Señale cuál de las siguientes cardiopatías congénitas no presenta un absceso izquierda derecha: CIA. CIV. PCA. sindrome ventricular izquhipoplasico. todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes entidades no es un componente de la tetralogía de Fallot ?. coartacion de la aorta. CIV. disminucion tracto de salida del VD. hipertrofia del VD. todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas se consideran dependientes de conducto?. Tetralogía de Fallot. Transposición de grandes vasos. Síndrome del ventrículo izqhipoplásico. todas son correctas.

¿Cuál es la presión hidrostática de los capilares peritubulares?. 120/80 mmHg. 7 mmHg. . 60 mmHg. 13 mmhg. ninguna.

Señale el enunciado incorrecto en relación a las nefronas: Las nefronas yuxtamedulares tienen asas de Henle grandes. Las nefronas corticales tienen su glomérulo en la corteza renal. Las nefronas yuxtamedulares son el 20-30% del total de nefronas. El glomérulo de las nefronas yuxtamedulares esta en la medula renal. todas las anteriores.

¿Cuál es el resultado de la siguiente ecuación: K x presión de filtración neta?. Flujo sanguíneo renal. Filtración glomerular. 10 mmHg. Fracción de filtración. todas las anteriores.

¿Qué porcentaje del gasto cardiaco va a riñones?. 0.2. 22%. 125 ml.min. 8 lt.min. 10%.

que efecto tiene la renina?. Realiza vasoconstricción de arteriola aferente. Disminuye la resistencia de la arteriola aferente. Disminuye la FG. Convierte la Angiotensina I en Angiotensina II. ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el mecanismo de transporte de cloro para su reabsorción en el T. Proximal?. Transporte activo primario. Trasporte activo secundario. Contratransporte. difusion simple.

mecanismo de reabsorcion de agua en el t. proximal.

¿Cuál de las siguientes enfermedades representa una falta de producción de ADH?. diabetes insipida. Transtorno del mecanismo de contracorriente. Diabetes mellitus. secreción inapropiado de hormona ADH. ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una posible acidosis metabólica?. Incremento de HCO3 en la sangre. Disminución de PCO2 en la sangre. Disminución de HCO3 en la sangre. Incremento de PCO2 en la sangre. todas las anteriores.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una posible alcalosis metabólica?. Incremento de HCO3 en la sangre. Disminución de PCO2 en la sangre. Disminución de HCO3 en la sangre. Incremento de PCO2 en la sangre. todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes capas es responsable de dar forma a los pliegues de la capa mucosa del tracto digestivo?. Músculo liso longitudinal. Capa de músculo liso circular. Musculares mucosae. Plexo mienterico. todas las anteriores.

¿Cuál de los siguientes reflejos son integrados por completo en el SN de la pared intestinal?. Reflejo gastrocolico. Reflejo enterogástrico. . Reflejo colico ileal. Reflejos dolorosos que inhiben el aparato digestivo. Reflejo que controlan secreción digestiva, peristalsis, contracciones de mezcla.

¿Cuál par craneal inerva la mayoría de los músculos de la masticación?. trigemino. facial. glosofaringeo. vago. ninguna de las anteriores.

¿En que fase de la delusion se relaja el esfínter esofágico superior?. fase voluntaria. fase faringea. fase esofagica. todas las anteriores. ninguna de las anteriores.

¿Cual de los siguientes no es un efecto de la gastrina?. Incrementa secreción de HCl. Estimula bomba pilórica. Contribuye a facilitar el vaciamiento gástrico. Estimula secreción de colecistoquinina. todas las anteriores.

Señale el enunciado correcto en relación a la secreción salival: Los núcleos salivales se sitúan entre la unión del bulbo y mesencefalo. Se puede producir saliva como reflejos que se originan en el estomago degluten alimentos irritantes. La saliva contiene anticuerpos que destruyen bacterias locales. Los estímulos gustativos amargos incrementan la secreción salvial. todas las anteriores.

¿Cuál es la enzima proteolítica mas abundante del páncreas?. tripsina. Quimiotripsina. Carboxipolipeptidasa.

Denunciar Test