option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Extremidad inferior

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Extremidad inferior

Descripción:
Generalidades, musculos, huesos e inervacion

Fecha de Creación: 2016/10/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Por medio de que articulacion esta anclada la extremidad inferior con el esqueleto axial?. Articulacion sacroiliaca. Articulacion de la rodilla. Articulacion metatarsiana. Todas las anteriores.

La extremidad inferior se divide en región glútea, muslo, pierna y pie en función de las principales articulaciones, los componentes óseos y las referencias superficiales. Region glutea. Muslo. Pierna. Pie.

Depresión piramidal formada por los músculos de las regiones proximales del muslo y por el ligamento inguinal. Triangulo femoral. Fosa poplitea. Tunel del tarso. Pliegue cutaneo.

Posterior a la articulación de la rodilla, es una región en forma de rombo formada por los músculos del muslo y de la pierna. Entre estos dos segmentos pasan grandes vasos y nervios. Fosa poplitea. Triangulo femoral. Tunel del tarso. Linea de gravedad.

Formado por el ilion, isquion y pubis. Hueso coxal. Femur. Tunel del tarso. Articulacion de la cadera.

Posteroinferior al acetábulo y se asocia sobre todo con los músculos isquiotibiales de la porción posterior del muslo. Tuberosidad isquiática. Rama isquiopubica. Cresta intercrocanterica. Espina ciatica.

Cual de estos no corresponde a los músculos del compartimento medial del muslo. Aductor largo. Pectineo. Gracil. Femoral.

Tiene forma de copa para poder articularse con la cabeza del fémur, se sitúa en la superficie lateral del hueso coxal, en la región donde se fusionan el ilion, el pubis y el isquion. Acetabulo. Cresta iliaca. Tuberosidad del sacro. Fosa poplitea.

Lateralmente se encuentra la fosa trocantérica: se inserta el músculo obturador externo y medial para inserción de músculos obturador interno y gemelos asociados. Trocanter mayor. Fosa iliaca. Trocanter menor. Acetabulo.

Trocánter menor: Es la zona de inserción para los tendones combinados de los músculos psoas mayor e ilíaco. Verdadero. Falso.

El músculo glúteo mayor se inserta en la tuberosidad del glúteo. Verdadero. Falso.

La tibia esta en posicion lateral. Falso. Verdadero.

Cual de estos musuclos no se inserta en la cresta iliaca?. Oblicuo mayor y menor. Transverso. Dorsal Ancho. Elevador del ano.

En la espina ciatica se inserta el gemino superior, elevador del ano y el ligamento sacrociatico menor. Verdadero. Falso.

Unico musculo que se inserta en el trocanter menor del femur. Psoas iliaco. Gluteo mayor. Sartorio. Musuclo dorsal largo.

Pasaje orientado de forma casi vertical en el borde anterosuperior del agujero obturador,conecta la región abdominopélvica con el compartimento medial del muslo. Agujero obturador. Conducto obturador. Conducto ciatico. Cavidad abdominal.

Se forma sobre la pared pélvica posterolateral y es la principal vía para las estructuras que pasan entre la pelvis y la región glútea de la extremidad inferior. Agujero Ciatico mayor. Agujero ciatico menor. Cavidad abdominal. Agujero obturador.

Principal vía de comunicación entre el abdomen y la cara anteromedial del muslo. Espacio existente entre el ligamento inguinal y el hueso coxal. Agujero obturador. Agujero ciatico mayor. Cavidad abdominal.

Está formado por los ramos anteriores de los nervios espinales L1 a L3 y parte de L4. Plexo lumbar. Plexo lumbosacro. Plexo sacro. Plexo cervical.

Cual de estos NO es de los principales nervios que se originan en el plexo lumbosacro y dejan el abdomen y la pelvis para entrar en la extremidad inferior. Femoral. Obturador. Ciatico. nervios ilioinguinal y genitofemoral.

Porta contribuciones de los ramos anteriores de L2 a L4 y deja el abdomen atravesando el espacio que hay entre el ligamento inguinal y el borde superior de la pelvis para entrar en el triángulo femoral en la cara anteromedial del muslo. Nervio femoral. Nervio ciatico. Nervio obturador. Nervio genitofemoral.

Inerva Músculos del compartimiento anterior del muslo Abdomen/Ramos que inervan músculos iliaco y pectíneo Piel situada por encima de la cara anterior del muslo, cara anteromedial de la rodilla, cara medial de la pierna y medial del pie. Nervio femoral. Nervio ciatico. Nervio gluteo superior. Nervio cutaneo perforante.

Se origina de L2 a L4. Desciende a lo largo de la pared abdominal posterior, atraviesa la cavidad pélvica y entra en el muslo a través del conducto obturador. Nervio obturador. Nervio ciatico. Nervio genitofemoral. Nervio del obturador interno.

Inerva Todos los músculos del compartimiento medial del músculo menos la parte del músculo aductor mayor y pectíneo Músculo obturador externo Piel de la cara medial de la porción superior del muslo. Obturador. Femoral. Ciatico. Cutaneo perforante.

Es el mayor nervio del cuerpo y lleva contribuciones de L4 a S3. Deja la pelvis inferior al músculo piriforme, entra y atraviesa la región glútea y después entra en el compartimento posterior del muslo, donde se divide en sus dos ramos principales: ■ El nervio peroneo común. ■ El nervio tibial. ciatico. obturador. Cutaneo perforante. Femoral.

El nervio femoral inerva: ■ Todos los músculos del compartimento posterior del muslo. ■ La parte del aductor mayor, que se origina en el isquion. ■ Todos los músculos de la pierna y del pie. ■ La piel de la cara lateral de la pierna y de la cara lateral y la planta del pie. Falso. Verdadero.

Lleva contribuciones de los ramos anteriores de L4 a S1, abandona la pelvis a través del agujero ciático mayor por encima del músculo piriforme e inerva: ■ Los músculos glúteo medio y menor. ■ El músculo tensor de la fascia lata. Nervio gluteo superior. Nervio gluteo inferior. Nervio cutaneo perforante. Nervio cutaneo femoral posterior.

El nervio gluteo inferior está formado por contribuciones de L5 a S2, deja la pelvis a través del agujero ciático mayor por debajo del músculo piriforme y entra en la región glútea para inervar al glúteo mayor. verdadero. falso.

Sus ramos terminales inervan la piel situada en la cara medial de la porción superior del muslo y partes adyacentes del periné. Ilioinguinal. Genitofemoral. Nervio cutaneo femoral lateral. Nervio cutaneo perforante.

En el nervio genitofemoral el ramo femoral inerva la piel anterior de la parte central superior del muslo; el ramo genital inerva la piel de la parte anterior del perine. Verdadero. Falso.

Se origina en L2 y L3. Deja el abdomen atravesando el espacio que hay entre el ligamento inguinal y el hueso coxal, justo medial a la espina ilíaca anterosuperior, o bien atravesando directamente el ligamento inguinal Inerva la piel situada en la cara lateral del muslo. Nervio cutaneo femoral lateral. Nervio del cuadrado femoral. Nervio cutáneo femoral posterior. Nervio cutáneo perforante.

Son pequeños nervios motores que se originan en el plexo sacro. Ambos atraviesan el agujero ciático mayor por debajo del músculo piriforme y entran en la región glútea. Nervio del cuadrado femoral y obturador interno. ciatico y femoral. Genitofemoral e ilioinguinal. Gluteo superior e inferior.

Inerva el músculo gemelo superior en la región glútea y después forma un asa alrededor de la espina isquiática y entra en el periné a través del agujero ciático menor, hasta atravesar la superficie perineal del músculo obturador interno. Nervio obturador interno. Nervio cutaneo perforante. Ciatico. Glueto inferior.

inerva los músculos gemelo inferior y cuadrado femoral. Nervio cuadrado femoral. nervio cutaneo perforante. Gluteo inferior. Ciatico.

Está formado por contribuciones de S1 a S3 y deja la cavidad pélvica a través del agujero ciático mayor por debajo del músculo piriforme Pasa de forma vertical a través de la región glútea en profundidad respecto del glúteo mayor, entra en la región posterior del muslo. Nervio cutaneo femoral posterior. Nervio cutáneo femoral lateral. Nervio del cuadrado femoral. Nervio cutáneo perforante.

Inerva Una banda longitudinal de piel situada sobre la cara posterior del muslo que continúa hasta la parte superior de la pierna. ■ La piel situada sobre el pliegue glúteo, sobre la parte medial y superior del muslo y las regiones adyacentes del periné. Nervio cutáneo perforante. Nervio cutáneo femoral lateral. Nervio del cuadrado femoral. Nervio cutáneo femoral posterior.

Es un pequeño nervio sensitivo formado por contribuciones de S2 y S3. Deja la cavidad pélvica penetrando directamente a través del ligamento sacrotuberoso y pasa inferiormente alrededor del borde inferior del glúteo mayor, donde se solapa con el nervio cutáneo femoral posterior en la inervación de la piel situada sobre la cara medial del pliegue glúteo. Nervio cutáneo perforante. Nervio del obturador interno. Femoral. Ciatico.

Donde se inserta distalmente el psoas mayor?. Trocanter mayor del femur. Trocante menor del femur. Tendon del cuadriceps. Vertebras t12 a l5.

Que ramos inervan al psoas mayor?. Ramos anteriores de l1 a l3. Ramos anteriores l2 al5. L1. L1 Y L2.

Que musculos actuan en conjunto para establilizar y flexionar las articulacion coxal. Psoas mayor, menor, iliaco e iliopsoas. Psoas mayor, menor, sartorio y vasto medial. Sartorio, vasto medial y vasto lateral. Gracil, pectineo, iliaco y aductor mayor.

Donde se inserta proximalmente el psoas menor?. T12 a L1. T12 a L5. L1-L5. L2 Y L3.

Donde se inserta distalmente el psoas menor?. T12 A L1. T12-L5. Eminencia iliopectinea del arco iliopectineo. ligamento ilioinguinal.

Quien inerva al psoas menor?. Ramos anteriores de L1 y L2. Ramos posteriores L1 y L2. Ramos anteriores L1-L3. Ramos posteriores L1-L3.

Donde se inserta proximalmente el musculo iliaco?. Cresta iliaca. Trocante menor del femur. Trocante mayor del femur. t12-l5.

Donde se inserta distalemte el musculo iliaco?. A Tendon del psoas mayor. B Trocante mayor. C Trocante menor del femur. D a y c son correctas.

Donde se inserta proximalmente el musuclo sartorio. Espina iliaca anterosuperior. Ligamento inguinal. Trocante mayor del femur. Cresta iliaca.

Donde se inserta distalmente el musculo sartorio?. Parte superior de la cara medial de la tibia. Parte inferior de la cara medial de la tibia. Parte superior de la cara medial del perone. Cresta iliaca.

Quien inerva el musculo iliaco?. Nervio femoral (L2 L3). Nervio lumbar. Nervio obturador. Nervio genitofemoral.

Quien inerva al musculo sartorio?. Nervio femoral (L2 L3). Nervio obturador. Nervio lumbares. Nervios gluteos.

Cual es la inserción proximal del recto femoral?. Espina iliaca anteroinferior. cresta iliaca. parte proximal del agujero obturador. Espina iliaca anterosuperior.

En donde se insertan distalmente los musculos del cuadriceps?. A Por medio del tendon comun. B Inserciones independientes de la base de la rotula. C A traves del ligamento rotuliano de la tuberosidad de tibia. D Todas las anteriores.

Quien inerva al recto femoral?. Nervio femoral (L2 L3 L4). Nervio obturador. Nervios lumbares. Nervio cubital.

En donde se inserta proximalmente el vastolateral?. Trocante mayor y cara lateral superior de la linea aspera del femur. Trocante menor del femur. Cara lateral inferior del femur. Ninguna de las anteriores.

Que nervio inerva el musculo vastolateral?. Nervios lumbares. Nervios gluteo. Nervio obturador. Ninguna de las anteriores.

Donde se inserta proximalmente el vastomedial?. Linea intercrocanterea y cara medial de la linea aspera. Trocante mayor y cara lateral de la linea aspera. Caras anterior y lateral del cuerpo del femur. Linea intercrocantera y cara lateral de la linea aspera.

Insercion proximal del vasto intermedio. Caras anterior y lateral del cuerpo del femur. Trocante mayor y cara lateral de la linea aspera. Espina iliaca anteroinferior. Cresta iliaca.

Insercion proximal del musculo pectineo. Rama superior del pubis. Cuerpo de pubis. Cresta iliaca. 12 costilla.

Insercion distal del musculo pectineo. Linea pectinea del femur. Trocante menor del femur. Tendon del psoas mayor. Trocante mayor del femur.

Quien inerva el musculo pectineo?. A) Nervio femoral L2 L3. B) Ramo del nervio obturador. C) Nervio sacro. D) A y b son correctas.

Insercion proximal del musuclo aductor largo?. Cuerpo del pubis, inferior a la cresta del pubis. Cuerpo del pubis, superior a la cresta del pubis. Rama superior del pubis. Cresta iliaca.

Insercion distal del musculo aductor largo?. Tercio medio de la linea aspera del femur. Linea pectinea. Parte superior de la cara medial de la tibia. Fosa trocanterea del femur.

Quien inerva al aductor largo y corto?. Nervio obturador division anterior L2 L3 L4. Nervio obturador division posterior. Nervio obturador. Nervio femoral.

Insercion proximal del aductor corto?. Cuerpo y rama inferior del pubis. Porcion isquiotibial. Cuerpo y rama superior del pubis. Ninguna es correcta.

Insercion distal del aductor corto esta en la linea pectinea y parte proximal de la linea aspera del femur?. Verdadero. Falso.

El aductor mayor se inserta proximalmente en... Rama isquiopubica del pubis, y en la tuberosidad isquiatica. Cuerpo del pubis inferior a la cresta del pubis. Cresta iliaca. Cuerpo y rama inferior del pubis.

Quien inerva la porcion aductora del aductor mayor?. Nervio Femoral. Nervio aductor. Nervio obturador, ramos de la division posterior L2 L3 L4. Nervio isquiatico.

Quien inerva la porcion isquiotibial del aductor mayor?. Nervio isquiatico L4. Nervio femoral L3 L2. Nervio Obturador L2 L3. Nervio gluteo L3 L4 L5.

Insercion proximal del gracil. Cuerpo y rama inferior del pubis. Tuberosidad isquiatica. Rama superior del pubis. Cresta iliaca.

Insercion distal del gracil. Parte superior de la cara medial de la tibia. Parte interior de la cara medial de la tibia. Tuberculo del aductor. Fosa trocanterea del femur.

Denunciar Test