option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FACULTATIVO ARCHIVOS ARAGÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FACULTATIVO ARCHIVOS ARAGÓN

Descripción:
2022 ESTABILIZACIÓN

Fecha de Creación: 2023/08/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 63 de la Constitución Española, al Rey le corresponde: Previa autorización del Presidente del Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz. Previo referéndum consultivo, declarar la guerra y hacer la paz. Previa autorización del Consejo de Ministros, declarar la guerra y hacer la paz. Previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz.

De acuerdo con el artículo 81 de la Constitución Española, la aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá: Mayoría simple. Mayoría absoluta, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Mayoría de dos tercios. Mayoría de tres quintos.

De acuerdo con lo establecido en la Sección 1ª del Capítulo Segundo del Título I de la Constitución Española, escoge la opción INCORRECTA: Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley. Se reconoce y protege el derecho a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho necesitará de autorización previa.

De acuerdo con el artículo 6 del Decreto Legislativo 1/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Comarcalización de Aragón, la creación de las comarcas se realizará por: Ley de las Cortes de Aragón. Decreto Ley del Gobierno de Aragón. Ley Orgánica. Decreto Legislativo.

De acuerdo con el artículo 77 de la Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón, es competencia ejecutiva de la Comunidad Autónoma de Aragón: Conservación, modificación y desarrollo del Derecho foral aragonés, con respeto a su sistema de fuentes. Museos, archivos, bibliotecas y otras colecciones de naturaleza análoga de titularidad estatal cuya gestión no se reserve la Administración General del Estado. Cultura, con especial atención a las manifestaciones peculiares de Aragón. Museos, archivos, bibliotecas y otras colecciones de naturaleza análoga, conservatorios de música y danza y centros dramáticos y de bellas artes de interés para la Comunidad Autónoma y que no sean de titularidad estatal.

De acuerdo con el artículo 46 de la Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón, el Presidente de Aragón es nombrado por: El Rey. El Presidente del Gobierno. El Delegado del Gobierno. El Ministro de Política Territorial.

De conformidad con lo previsto en el artículo 6 del Decreto Legislativo 1/2022, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Presidente o Presidenta y del Gobierno de Aragón, el Presidente o Presidenta del Gobierno de Aragón NO continuará en funciones hasta la toma de posesión de su sucesor o sucesora en caso de cese por: Aprobación de una moción de censura. Dimisión. Pérdida de la condición de diputada o diputado a Cortes de Aragón. Pérdida de una cuestión de confianza.

¿En qué año se firmó el Tratado de Lisboa, por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea?. 1957. 1992. 2007. 2013.

De acuerdo con el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿quién de estos sujetos está obligado a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo?. Las personas jurídicas. Las personas físicas. Quienes ejerzan una actividad profesional para la que no se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. Quienes representen a un interesado que no esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración.

De acuerdo con el artículo 5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿en qué momento NO debe acreditarse la representación?. Para presentar solicitudes. Para realizar actos y gestiones de mero trámite. Para renunciar a derechos. Para desistir de acciones.

La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que son anulables los actos de la Administración: Que tengan un contenido imposible. Que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de esta. Que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. Que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.

Según el artículo 84 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuál de las siguientes NO es una forma de finalización del procedimiento administrativo?. La declaración de caducidad. El desestimiento. La imposibilidad material de continuarlo por causas que no sean sobrevenidas. La renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico.

Según el artículo 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, relativo al trámite de audiencia en el procedimiento administrativo, señale la opción correcta: Los interesados, en un plazo inferior a diez días, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. Los interesados, en un plazo de diez días, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. Los interesados, en un plazo de quince días, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. Los interesados, en un plazo no inferior a diez días ni superior a quince, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes.

De acuerdo con Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el personal que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin, es personal: Laboral. Funcionario interino. Eventual. Funcionario de carrera.

El artículo 78 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público establece que las Administraciones Públicas proveerán los puestos de trabajo mediante procedimientos basados en los siguientes principios: Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Capacidad, discrecionalidad, publicidad e igualdad. Mérito, dependencia, publicidad, transparencia y agilidad. Igualdad, parcialidad, objetividad y publicidad.

Según el Decreto Legislativo 1/2000, de 29 junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón, ¿a quién corresponde autorizar los expedientes de contratación, encargos de ejecución y conciertos de valor estimado superior a tres millones de euros?. A la persona titular del departamento competente en materia de Hacienda. Al Gobierno de Aragón. Al Director General de Presupuestos, Financiación y Tesorería. A la persona titular del departamento competente en materia de Presupuestos.

De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las infracciones muy graves prescriben a los: Seis meses. Dos años. Tres años. Cuatro años.

Según el artículo 35 del Decreto Legislativo 1/2000, de 29 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón, en relación con la estructura del presupuesto de gastos, señale la opción correcta: La clasificación funcional agrupará los gastos según la naturaleza de las actividades a realizar. La clasificación económica agrupará los gastos según su finalidad, presentándose con separación los gastos de explotación y los de capital. La clasificación orgánica agrupará los créditos por Servicios y Programas. La clasificación territorial especificará los gastos corrientes por municipios.

Según el Decreto Legislativo 1/2000, de 29 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón, el acto por el cual se determina, después de cumplir los trámites legales que sean procedentes la cuantía concreta de la autorización del gasto, quedando comprometido el crédito para la realización de la prestación que constituya su objeto, se corresponde con la fase de: Autorización de gasto. Disposición. Reconocimiento de la obligación. Pago ordenado.

Según el artículo 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, son nulas de pleno derecho las disposiciones administrativas que establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas: De derechos individuales. De derechos colectivos. De derechos colectivos o individuales. De derechos fundamentales, colectivos o individuales.

Según el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, éstas podrán establecer reglamentariamente la obligación de: No relacionarse con ellas a través de medios electrónicos para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas. Que todas las personas físicas se relacionen con ellas a través de medios electrónicos para determinados procedimientos. No relacionarse con ellas a través de medios electrónicos para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas jurídicas cuando, por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos, quede acreditado que no tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios. Relacionarse con ellas a través de medios electrónicos para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas que, por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos, quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios.

Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿para qué trámites NO requerirán las Administraciones Públicas a los interesados el uso obligatorio de firma?. Actos de mero trámite. Interponer recursos. Desistir de acciones. Renunciar a derechos.

¿Cuál de estos autores está considerado el padre de la teoría de principio de procedencia en 1841?. Antonia Heredia. Natalis de Wailly. Michel Duchein. Heinrich von Seybel.

Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, ¿qué función corresponde realizar en los archivos centrales de la Administración General del Estado, atendiendo al ciclo vital de los documentos?. Aplicar programas de reproducción de documentos en soportes alternativos para garantizar la conservación de los documentos originales y fomentar su difusión. Descripción de las fracciones de serie conforme a las normas de descripción archivística. Impulsar programas de difusión y gestión cultural del patrimonio documental custodiado. Llevar a cabo las transferencias preceptivas y periódicas de documentos al Archivo histórico, acompañadas de los correspondientes instrumentos de descripción elaborados.

Según el Manual de Archivística de José Ramón Cruz Mundet, en los archivos de gestión, los documentos están bajo la responsabilidad de: Las unidades administrativas, de ahí que también sean conocidos como archivos de oficina. Las unidades administrativas, si los expedientes están abiertos y del archivo central si están cerrados. Las unidades administrativas, si los expedientes están en tramitación y del órgano responsable del sistema de archivos si están cerrados. El archivo central, como órgano responsable de la documentación que se genera en la entidad u organismo.

El Modelo Conceptual de Descripción Archivística: Entidades, Relaciones y Atributos (NEDA-MC) contempla la tradición documental como un atributo de. De la entidad Documento de Archivo. De la entidad Agente. De la entidad Función. De la entidad Normas.

Según el Diccionario de Terminología Archivística (Ministerio de Cultura), en la Baja Edad Media y el Antiguo Régimen, una minuta es: El resumen realizado con posterioridad al documento original, que consigna el texto de forma abreviada, pero mantiene las fórmulas jurídicas y de estilo del documento original. Un documento de carácter económico y/o fiscal, generado en la Cancillería Real Aragonesa. La redacción previa al documento definitivo que consigna el texto completo del acto administrativo, jurídico, etc. abreviando, en cambio, u omitiendo, las fórmulas jurídicas y de estilo que figurarán necesariamente en el documento original. Cualquier documento realizado en papel timbrado, con firma autógrafa y autorizado mediante sello oficial del órgano productor.

Según el Diccionario de Terminología Archivística (Ministerio de Cultura), la fase del tratamiento archivístico denominada identificación consiste en: Investigar y sistematizar las categorías administrativas y archivísticas en que se sustenta la estructura de un fondo. Analizar y determinar los valores primarios y secundarios de las series documentales, fijando los plazos de transferencia, acceso y conservación o eliminación total o parcial. Elaborar los instrumentos de consulta para facilitar el conocimiento de los fondos documentales y las colecciones de los archivos. Realizar el proceso de control intelectual y físico de los fondos a lo largo del ciclo vital de los documentos.

Según el Diccionario de terminología archivística (Ministerio de Cultura): La clasificación de archivo incluye las etapas de ordenación e instalación. La organización de un archivo incluye las etapas de clasificación y ordenación. La ordenación de un archivo incluye las etapas de organización y clasificación. La clasificación de un archivo incluye las etapas de organización e instalación.

De acuerdo a la Norma Internacional General de Descripción Archivística (ISAD (G)), son áreas de la descripción: El área de notas, el área de control de la descripción y el área de contexto. El área de contexto, el área de clasificación y el área de uso. El área de contenido, el área de estructura y el área de organización. El área de nivel de descripción, el área de contexto y el área de reproducción.

La normativa que regula la eliminación de la documentación generada por la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón: Solo hace referencia a la eliminación de la documentación producida en formato papel. Establece que solo será necesario eliminar la documentación producida en formato papel, al considerarse la documentación en formato digital de conservación permanente. Establece que aquellas series producidas en formatos mixtos (papel y digital) se considerarán de conservación permanente. Indica que, para la documentación digital, se aplicará un proceso que incluya tanto el borrado de la información como la destrucción física del soporte, en función de las características del formato y las del propio soporte.

Según ARANOR (2014), entre los componentes de la forma autorizada de una institución, la definición más correcta de calificador es: Término que se antepone al nombre de la institución, indicando una cualidad o propiedad de éste. Cualquier adición al nombre de la institución que sirva para identificarla y distinguirla de otras de igual nombre, es decir, para deshacer cualquier caso de homonimia existente o previsible. Término que acompaña al nombre de la institución, indicando una cualidad o propiedad de éste. Cualquier adición al nombre de la institución que sirva para describirla de forma rigurosa y concisa, sin que sea necesario para justificar su uso la existencia de homonimia con otros términos.

Para redactar puntos de acceso normalizados de persona, se podrían utilizar las siguientes normas: ISDF, ISAAR (CPF), ARANOR y NEDA-Req. ARANOR, ISAD (G), ISAAR (CPF) y ISDIAH. ISAD (G), ARANOR, NEDA y NODAC. ISAAR (CPF), ARANOR, NEDA-Req y NODAC.

Según la legislación vigente en materia de archivos en Aragón, la destrucción de cualquiera de los documentos públicos que formen parte del sistema de archivos de Aragón, deberá contar con la autorización previa: Del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, oída la Comisión Asesora de Archivos. De la Comisión Asesora de Archivos, oída la Comisión de Valoración de Documentos Administrativos del Gobierno de Aragón. Del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, previo informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Del Archivo de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, oída la Comisión Asesora de Archivos.

De acuerdo a la legislación vigente, ¿puede ser objeto de expurgo una fracción de serie del año 1997, producida por la delegación provincial de un ministerio, una vez que ya ha sido transferida al Archivo Histórico Provincial correspondiente?: Sí, una vez pasados 50 años, a partir de la fecha de creación de los documentos. No, nunca. La documentación que ha sido transferida a un Archivo Histórico Provincial no puede ser objeto de expurgo. Sí, tras el dictamen favorable de la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos y la resolución ministerial correspondiente autorizando su eliminación. Sí, tras el dictamen favorable de la Comisión de Valoración de Documentos Administrativos y la resolución del Departamento o Consejería con competencias en Cultura de la Comunidad Autónoma afectada.

¿En qué año se puso en marcha Europeana?. 1997. 2000. 2015. 2008.

¿Cuál de los siguientes archivos NO forma parte del Portal de Archivos Españoles (PARES)?: Archivo de la Real Chancillería de Granada. Archivo Histórico de la Nobleza. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Centro Documental de la Memoria Histórica.

Entre las normas técnicas de DARA NO se encuentra: GEODARA. EDARA. ERANOR. MAPADARA.

¿Qué documentos NO figuran en el portal DARA-Memoria Democrática?: Los relacionados con la Ley de Responsabilidades Políticas. Los relacionados con el Justicia de Aragón. Los relacionados con la Jurisdicción Militar. Los relacionados con la Libertad Condicional y Vigilada.

La reproducción para uso público de documentos conservados en archivos históricos provinciales de Aragón: Es libre y gratuita salvo en los documentos sometidos a la legislación de propiedad intelectual. Es libre y gratuita siempre que no se superen las 100 descargas por sesión en DARA. Están sometidas a tasas por reproducción. Siempre es libre y gratuita. No está sujeta a tasa o precio público.

Según el artículo 31 del Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, la estimación de la solicitud de acceso a documentos de titularidad estatal conservados en archivos históricos provinciales: No conllevará nunca el derecho a obtener copia de los documentos solicitados. Conllevará el derecho a obtener copia de los documentos solicitados salvo en determinados supuestos. Conllevará siempre el derecho a obtener copia de los documentos solicitados. Conllevará el derecho a obtener copia sólo en el caso de que la copia se haga por medios propios del solicitante.

¿En qué fecha, promovida por el Consejo Internacional de Archivos (ICA), se celebra anualmente el Día Internacional de los Archivos?. 11 de junio. 18 de mayo. 9 de junio. 22 de noviembre.

Según la Norma Técnica de Interoperabilidad de Expediente Electrónico, un expediente electrónico NO contiene obligatoriamente: Índice electrónico. Firma electrónica. Metadatos. Informes previos.

Según la Norma Técnica de Interoperabilidad de Documento Electrónico, NO es un metadato mínimo obligatorio del documento electrónico: Fecha de captura. Estado. Tipo documental. Estado de elaboración.

Según el artículo 46 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que regula el Archivo Electrónico de Documentos: Todos los documentos utilizados en las actuaciones administrativas se almacenarán siempre por medios electrónicos. Todos los documentos utilizados en las actuaciones administrativas se almacenarán por medios electrónicos, salvo cuando no sea posible. Únicamente los documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución se almacenarán por medios electrónicos. Todos los documentos utilizados en las actuaciones administrativas se almacenarán por medios electrónicos, salvo cuando un superior jerárquico indique lo contrario.

Una fotografía en blanco y negro, sobre placa de cobre plateada, original de cámara único del que no pueden hacerse copias es un: Ambrotipo. Ferrotipo. Daguerrotipo. Positivo al colodión directo.

Las grabaciones sonoras más antiguas que podemos encontrar en un archivo se conservan en: Discos de pizarra. Discos de vinilo. Discos de platino. Cilindros de cartón recubiertos de cera.

En las normas de consulta en sala de los archivos dependientes de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón NO se permite: El acceso con ordenador portátil. El uso de lapicero. El acceso con botella de agua (máximo, 0,33 cl.). El uso de las taquillas para depositar objetos personales.

El acceso a la sala de consulta en los archivos dependientes del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón: Requiere identificación mediante DNI o Pasaporte. Requiere identificación mediante la Tarjeta Nacional de Investigador (TNI). Requiere identificación mediante carta de presentación de un profesor de universidad, académico o equivalente. No requiere identificación porque incumpliría la legislación sobre protección de datos de carácter personal.

En base a la cuantía de radiaciones ultravioletas, la luz más perjudicial para el documento gráfico es: La luz fluorescente. La luz solar. La luz incandescente. La luz halógena.

¿Qué efecto dañino producen las tintas ferrogálicas en el papel?: Ninguno. Son las tintas más estables que hay. Con el tiempo, se diluyen y tiñen de color azulado el papel. Con el tiempo, el ácido oxida el metal y muerde materialmente el soporte. Ninguno. El problema de estas tintas es que se evaporan con el tiempo y desaparecen.

¿Qué es el papel verjurado?: El que utilizaban los notarios aragoneses para los procesos de jurisfirma. Es lo mismo que papel sellado en el Antiguo Régimen. El que tenía impreso el sello en la parte superior para el pago del impuesto correspondiente. El que utilizaban los jurados municipales en Aragón durante la época foral (hasta los decretos de Nueva Planta). El que tiene puntizones muy menudos y otros más separados que los cortan perpendicularmente.

Según la Norma Técnica de Interoperabilidad de Digitalización de Documentos, el nivel de resolución mínimo para imágenes electrónicas, obtenidas en blanco y negro, color o escala de grises, será de: 100 píxeles por pulgada. 200 píxeles por pulgada. 300 píxeles por pulgada. 600 píxeles por pulgada.

Según IMADARA, los ficheros de difusión podrán hacerse en los siguientes formatos: TIFF, tanto para documentos textuales como para documentos gráficos. TIFF y JPG, tanto para documentos textuales como para documentos gráficos. JPG y PDF para documentos textuales, JPG para documentos gráficos. TIFF, JPG, PDF o cualquier otro formato que garantice la integridad, seguridad e inviolabilidad del documento original.

¿Qué archivo del Sistema de Archivos de la Administración General del Estado se creó por el Real Decreto 880/2021, de 11 de octubre?: Archivo Histórico de los Movimientos Sociales. Archivo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Archivo Histórico de la Nobleza. Centro Documental de la Memoria Histórica.

Actualmente, ¿qué dos centros de asistencia técnica forman parte del sistema estatal de archivos?: Centro de Información Documental de Archivos y Servicio de Reproducción de Documentos. Centro de Información y Documentación de Archivos y Servicio de Nacional de Microfilm. Servicio de Reproducción de Documentos e Instituto del Patrimonio Cultural de España. Centro Nacional de Conservación y Microfilmación Documental y Bibliográfica y Centro de Información Documental de Archivos.

El artículo 58 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, establece que el estudio y dictamen de las cuestiones relativas a la calificación y utilización de los documentos de la Administración del Estado y del sector público estatal corresponderá a un órgano denominado: Junta Calificadora de Documentación Administrativa. Comisión de Valoración de Documentación Administrativa. Consejo Superior de Valoración y Evaluación Documental. Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos.

Según la Ley 6/1986, de 28 de noviembre, de Archivos de Aragón, recoger, instalar y conservar la documentación de las instituciones propias de la Comunidad Autónoma y sus organismos, así como promover y facilitar su consulta, difusión o estudio, son funciones propias: Del Archivo de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. De los Archivos Histórico Provinciales de Zaragoza, Huesca y Teruel. Del Archivo General de Aragón. Del Archivo Histórico del Gobierno de Aragón.

La sede del Archivo General de Aragón, según la Ley 6/1986, de 28 de noviembre, de Archivos de Aragón: En la ciudad de Zaragoza. Se determinará reglamentariamente. Tendrá una sede en cada capital de provincia. La Ley 6/1986 no se ocupa de la sede del Archivo General.

Según la Ley 6/1986, de 28 de noviembre, de Archivos de Aragón, los titulares de archivos o documentos depositados en cualquiera de los centros que integran el Sistema de Archivos de Aragón: Podrán consultarlos libremente y obtener copia de los mismos. Deberán solicitar su consulta o reproducción a la Comisión Asesora de Archivos. No podrán obtener copia de los mismos. Deberán entregar una copia de sus documentos al Archivo General de Aragón.

Según el Decreto 158/1997, de 23 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan las Comisiones dependientes del Departamento de Educación y Cultura en materia de Patrimonio Histórico, informar los asuntos de organización científica y de funcionamiento técnico de los centros del sistema de Archivos de Aragón, es competencia de: La Comisión Asesora de Archivos. Las Comisiones Provinciales de Patrimonio Cultural. La Comisión de Valoración de Documentos Administrativos. El Consejo de Cooperación Archivística.

Indique qué norma jurídica aragonesa, relativa a los archivos y la archivística, desarrolla el Censo del Patrimonio Documental de Aragón y se refiere a la organización y funcionamiento de la Comisión Asesora de Archivos: Decreto 158/1997, de 23 de septiembre, por el que se regulan las Comisiones dependientes del Departamento de Educación y Cultura en materia de Patrimonio Histórico. Decreto 34/1987, de 1 de abril, de desarrollo parcial de la Ley 6/1986, de 28 de noviembre de Archivos de Aragón. Decreto 12/1993, de 9 de febrero, por el que se crea el Archivo de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y se regula su organización y funcionamiento. Decreto 64/1994, de 21 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

Según el Decreto 34/1987, de 1 de abril, de la Diputación General de Aragón, de desarrollo parcial de la Ley 6/1986, de 28 de noviembre de Archivos de Aragón, la pérdida de la condición de histórico y la exclusión del Patrimonio Documental de Aragón de los archivos y documentos requerirá, en todo caso de: Informe de la Comisión de Valoración de Documentación Administrativa. Informe de tres técnicos del departamento competente en cultura. Visto bueno del Director General de Patrimonio Cultural. Informe favorable de la Comisión Asesora de Archivos.

Señale en qué tres comarcas existe un Servicio de archivos comarcal que gestiona los fondos de la Comarca y de los ayuntamientos que se prestan a ello: Bajo Cinca / Baix Cinca, La Jacetania, Ribera Baja del Ebro. Cinca Medio, Cuencas Mineras, Los Monegros. Hoya de Huesca / Plana de Uesca, Somontano de Barbastro, Cinca Medio. Matarraña / Matarranya, Campo de Cariñena, Sobrarbe.

En la actualidad, en Aragón, existen modelos de reglamentos de archivos publicados en el Boletín Oficial de Aragón para: Archivos histórico provinciales y municipales. Archivos comarcales y municipales. Archivos de diputaciones provinciales y comarcales. Archivos municipales y de mancomunidades.

Las Ordenanzas del Archivo Real de Barcelona, cuyos fondos actualmente forman parte del Archivo de la Corona de Aragón, se promulgaron bajo el reinado de: Jaime I, el Conquistador. Alfonso IV, el Benigno. Pedro IV, el Ceremonioso. Martín I, el Humano.

La Comisión de Valoración de Documentos Administrativos del Gobierno de Aragón acordó la conservación permanente de una de las series documentales que aparecen a continuación. ¿Qué nombre recibe la serie en la tabla de valoración aprobada y publicada en el BOA?: Impuesto Sucesiones y Donaciones. Impuesto sobre el Valor Añadido. Impuesto Plusvalía. Impuesto Sociedades.

Según la Orden de 30 de junio de 2015, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, ¿quién tiene la competencia para resolver las solicitudes de acceso a la información provenientes de los fondos documentales conservados en los Archivos Histórico Provinciales aragoneses?: Director General competente en la materia. Comisión Asesora de Archivos de Aragón. Consejo de Transparencia de Aragón. Directores de los Archivos Histórico Provinciales aragoneses.

¿En qué centro documental aragonés se pueden localizar, conservados y organizados, los fondos fotográficos de Mora, Faci y Coyne?: Archivo Histórico Provincial de Zaragoza. Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca. Archivo de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Archivo de la Diputación Provincial de Zaragoza.

¿A qué archivo se transfiere la documentación relativa a Asistencia Jurídica Gratuita en la Comunidad Autónoma de Aragón?: Archivos municipales de ciudades con Audiencia Provincial. Archivo del Justicia de Aragón. Archivo de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Archivos Judiciales Centrales.

Para el estudio del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) y sus actuaciones en el ámbito territorial aragonés, ¿a qué archivo de los siguientes deberemos acudir en Aragón?: Archivo de la Fundación Bernardo Aladrén. Archivo de la Fundación Indalecio Caballero. Archivo de la Fundación Anselmo Lorenzo. Archivo de Floreal Torguet.

¿Cuál de los siguientes archivos privados cedió en depósito sus fondos documentales al Archivo Municipal de Zaragoza?: Archivo Partido Comunista de Aragón. Archivo-Biblioteca de los Barones de Valdeolivos. Archivo de Casa de Ganaderos. Archivo de la Fundación Hospital de Benasque.

Según el Manual de Documentos Administrativos, publicado por el Ministerio de Administraciones Públicas, los informes son documentos de: Transmisión. Decisión. Juicio. Constancia.

Con carácter general, ¿cuándo se pueden consultar los documentos de la Comisión Europea?: Desde el momento de su creación. A los 20 años de su creación. A los 30 años de su creación. A los 50 años de su creación.

El Consejo Internacional de Archivos (ICA) colabora con un programa de la Unesco desde el año 2013 que persigue garantizar que la información digital se conserve y sea accesible en el futuro, ¿cómo se denomina dicho programa?: PGI - UNISIST. RAMP. PERSIST. CONSIST.

Según el Código de ética profesional del Consejo Internacional de Archivos, el término “archivero” abarca: A todos aquellos que tienen que ver con el control, cuidado, custodia, conservación y administración de los documentos. A todos los titulados en los estudios universitarios del ámbito de las ciencias de la documentación. A todos aquellos titulados universitarios que tienen que ver en su ámbito profesional con el control, cuidado, custodia, conservación y administración de los documentos. A todos aquellos que trabajan en el ámbito de los archivos administrativos e históricos.

El Código de ética profesional del Consejo Internacional de Archivos se aprobó en: La Asamblea general de ICA del 6 de septiembre de 1996 en Beijing, China. La Asamblea general de ICA del 22 de octubre de 2000 en Barcelona, España. La Asamblea general de ICA del 17 de mayo de 2020 en Madrid, España. La Asamblea general de ICA del 16 de enero de 2022 en La Habana, Cuba.

¿Cuál de las siguientes opciones NO constituye una misión del CIDA?. Ser un servicio de asistencia técnica de la Subdirección General de los Archivos Estatales. Difundir y dar a conocer el contenido del Patrimonio Bibliográfico que se custodia en todos los archivos españoles e iberoamericanos. Gestionar bases de datos documentales y bibliográficas, participar en la tarea de normalización de entidades archivísticas en PARES, elaborar la información estadística anual de los Archivos Estatales y ofrecer contenidos culturales y educativos. Poner al servicio del ciudadano y de los demás archivos del Sistema su información documental y su biblioteca especializada. Atender consultas individualizadas en sala, por correspondencia y correo electrónico.

Según la Ley 6/1986, de 28 de noviembre, de Archivos de Aragón, los archivos notariales y registrales: Son considerados archivos privados y por tanto no forman parte del Sistema de Archivos de Aragón. La Ley 6/1986, de 28 de noviembre, de Archivos de Aragón, no hace alusión a los archivos notariales y registrales. Son los únicos integrantes del Sistema de Archivos de Aragón. Forman parte del Sistema de Archivos de Aragón.

En el Decreto de 12 de noviembre de 1931, dado conjuntamente por el Ministerio de Justicia y el de Instrucción Pública y Bellas Artes, se establece el traslado a los archivos históricos provinciales de los protocolos notariales que tengan más de: 25 años. 50 años. 75 años. 100 años.

Las Contadurías de Hipotecas constituyen el antecedente directo de: El Registro de la Propiedad. El Consejo de Hacienda. La Cámara de Comercio. La Cámara de la Propiedad.

Señala cuál de los siguientes procesos NO es un proceso foral aragonés: Proceso de manifestación. Proceso de inventario. Proceso de aprehensión. Proceso de procuración.

Indica cuál de las siguientes localidades de Aragón NO fue cabeza de corregimiento en tiempos del rey Felipe V: Albarracín. Borja. Daroca. Graus.

Indica cuál de los siguientes cargos fue introducido por Carlos III en una reforma municipal que realizó en 1766: Regidor. Diputado del común. Justicia municipal. Fiscal de comptos.

El Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes se crea en 1900 desgajándose del Ministerio de: Universidades e Investigación. Interior. Fomento. Gobernación.

La documentación del antiguo Gobierno Civil de Teruel se conserva, mayoritariamente, en: El Archivo Municipal de Teruel. El Archivo de la Diputación Provincial de Teruel. El Archivo Histórico Provincial de Teruel. El Archivo de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón (Unidad de Teruel).

El Poder Judicial estuvo regulado por la Ley provisional del Poder Judicial de 1870, con algunas modificaciones, hasta la aparición de la Ley Orgánica del Poder Judicial de: 1979. 1985. 1989. 1990.

Un expediente de 1965, de demanda de un trabajador a su empresa por despido improcedente, ¿a qué fondo documental pertenecería?: Juzgado de lo Social. Magistratura de Trabajo. Juzgado de Primera Instancia e Instrucción. Juzgado Mixto.

¿Qué ministro de Hacienda introdujo en su reforma de 1845 nuevas figuras impositivas como el subsidio industrial y de comercio, la contribución sobre los inquilinatos o el derecho de hipotecas?. Alejandro Mon. Luis López Ballesteros. Pascual Madoz. Juan A. Mendizábal.

La Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido fue aprobada en el año: 1983. 1992. 1996. 2001.

La reforma del mapa provincial realizada durante el trienio liberal (1820-1823) dividía Aragón en las siguientes provincias: Huesca, Teruel y Zaragoza. Calatayud, Huesca, Teruel y Zaragoza. Barbastro, Huesca, Teruel y Zaragoza. Alcañiz, Huesca, Teruel y Zaragoza.

¿En qué archivo se conserva, parcialmente, la documentación de la antigua Cárcel de Torrero de Zaragoza?. Archivo General de la Policía Nacional. Archivo Central de la Dirección Provincial del Ministerio del Interior. Archivo Histórico Provincial de Zaragoza. Archivo Municipal de Zaragoza.

¿Cómo se denomina la plataforma informática corporativa del Gobierno de Aragón, que gestiona de forma integral todos los procesos de gestión documental de su Archivo de la Administración, tanto para la documentación en papel como en formato electrónico?. DARA. ARCA. ARA. ARCHI-DARA.

Las siglas del esquema de intercambio de información de descripciones en materia de archivos EAD responden a: Essential Archival Description. Encoded Archivist Descriptor. Encoded Archival Description. Essential Archival Descriptor.

¿Cómo se llama el portal de datos abiertos del Gobierno de Aragón?. AragoPedia. Aragón Open Data. Aragón Data SET. Aragón Datos Abiertos.

Las reclamaciones contra las resoluciones expresas o presuntas en materia de acceso a la información emanadas de una administración local aragonesa se deben presentar ante: El pleno del ayuntamiento correspondiente. El alcalde o concejal delegado en la materia. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno del Gobierno de España. El Consejo de Transparencia de Aragón.

¿Cuál de los siguientes servicios NO se ofrece en la Sede Electrónica del Gobierno de Aragón?. Registro Electrónico General. Notificaciones electrónicas. Emisión de certificados electrónicos. Valoración de documentos.

Según la Política de gestión y archivo de documentos electrónicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y de sus Organismos Públicos, NO es un proceso de gestión documental: Registro. Verificación. Valoración. Descripción.

Según la Ley 5/2013, de 20 de junio, de calidad de los Servicios Públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, las cartas de servicios: Tienen el carácter de disposiciones normativas y no surten efectos jurídicos vinculantes. Tienen el carácter de disposiciones normativas y surten efectos jurídicos vinculantes. No tienen el carácter de disposiciones normativas y surten efectos jurídicos vinculantes. No tienen el carácter de disposiciones normativas y no surten efectos jurídicos vinculantes.

Según la Ley 5/2013, de 20 de junio, de calidad de los Servicios Públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, las cartas de servicios: Serán aprobadas mediante resolución del Director General del que dependa el órgano, centro o unidad prestador del servicio. Serán aprobadas mediante orden del Consejero del que dependa el órgano, centro o unidad prestador del servicio. Serán aprobadas mediante orden del Presidente del Gobierno de Aragón. Serán aprobadas mediante Ley.

Denunciar Test