option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Falacias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Falacias

Descripción:
Test sobre estos razonamientos lógicos mal construidos y, por tanto, inválidos.

Fecha de Creación: 2015/09/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona cada uno de los siguientes argumentos falaces con su definición: Ad hominem. Ad populum. Ad logicam. Ad nauseam.

¿Qué subtipo de la falacia de confusión de correlación y causalidad se da cuando se considera que dos eventos están causalmente relacionados porque uno ha aparecido después del otro?.

Cuando una persona asume que la Tierra está diseñada para nosotros porque sólo en ella se dan las condiciones necesarias para la vida, ¿en qué razonamiento falaz está cayendo?. Cum hoc ergo propter hoc de dirección incorrecta. Argumentum ad consequentiam. Afirmación del consecuente.

Relaciona cada una de las siguientes situaciones con la falacia en la que ha incurrido su protagonista: Fran concluye que Mónica no sabe quién es el novio de su hermana porque se niega a decírselo. El párroco del pueblo afirma que, como no se ha demostrado la inexistencia de Dios, éste existe. Un político local niega que el alcalde del pueblo sea corrupto, pues de ser así perdería las elecciones. Juan se empeña en cambiar su portátil, que funciona perfectamente, por un nuevo modelo (por lo que debe de ser mejor).

¿Qué estructura «lógica» sigue la falacia de afirmación del consecuente?. Si A, entonces B; B, por lo tanto A. Si A, entonces B; No A, por lo tanto No B. Si No A, entonces B; No B, por lo tanto A.

¿En cuál de los siguientes enunciados se está cometiendo una falacia de las muchas preguntas?. «Deberían sellarse con cerraduras especiales todas las alcantarillas. Así nos evitaríamos que los caimanes saliesen y atacasen a civiles». «Ah, así que afirmas que hombre y mono provienen de un antepasado común. ¿De cuál? ¿Por qué ése y no otro? ¿Y qué animal hubo entre él y los actuales? ¿Y qué...?». «Yo creo que las pirámides fueron diseñadas por alienígenas, y si opinas lo contrario, más te vale demostrar que no fue así».

Selecciona cuáles de los siguientes datos sobre la falacia del hombre de paja son correctos: Es una falacia formal. Consiste en tergiversar los argumentos contrarios para facilitar la contraargumentación. Entre las estrategias para prevenirla tenemos la anticipación a las críticas verbalizada durante la argumentación. Un ejemplo sería ridiculizar y desestimar la argumentación contraria aludiendo a la obesidad de su autor. También se la conoce como falacia de la tía Sally.

¿Qué falacia es ejemplificada por la expresión latina «ipse dixet», inicialmente referida a la aceptación ciega que los pitagóricos tenían de los postulados de su maestro?.

Me da a mí que, por mucho disfraz que se ponga, este chaval no va a ser un escocés de pura cepa. Pero... ¿qué tiene que ver esto con las falacias?. Existe la falacia de ningún escocés verdadero, la cual se basa en atribuirle una característica a todo un grupo (la cual no es intrínsecamente definitoria del mismo) para, después, determinar que un miembro del mismo no es auténtico porque no cumple ese atributo. Existe la falacia del disfraz de escocés, la cual hace referencia a una argumentación durante la cual el emisor se atribuye una serie de características del grupo receptor para que su tesis sea aceptada (no tanto por su validez, sino por identificación entre emisor y receptor). Existe la afirmación del kilt (la falda masculina escocesa), la cual designa una contraargumentación que ataca al contrario aludiendo a que, en realidad, no está de acuerdo con lo que él mismo está argumentando (como un hombre que finge ser mujer vistiéndose una falda).

¿En cuál de las siguientes situaciones se estaría incurriendo en la falacia que lleva por nombre la profesión de la imagen?. Aarón, pintor de profesión, defiende que su obra ha sabido transmitir a la perfección lo que pretendía, aunque pintase al azar e inventase una interpretación a partir del resultado. Miguel, que está discutiendo con su pareja, sostiene que tiene razón porque sus argumentos han afectado a su contraria más que los de ésta a él (o sea, que le ha acertado un golpe certero). Alba se niega a seguir discutiendo porque, afirma, la forma de su argumentación (léxico, tecnicismos, etc.) ha sido mucho más precisa que la contraria.

Lee la siguiente narración y, a continuación, selecciona las falacias que han aparecido en ella: «Después de que Marcos se ganase el apoyo de sus compañeros tras, para qué negarlo, amenazar con darles unos cuantos puñetazos, acudió al director para presentar su queja: en Educación Física tendrían que jugar a fútbol americano en lugar de a rugby, pues el primero es mejor al provenir del segundo. El director le increpa que, claro, es normal que quieran jugar a fútbol americano, pues así podrán justificar todo tipo de violencia (que, según él, es lo que define los Estados Unidos). Se niega a la petición, concluyendo que su visión de las cosas es más apropiada porque él tiene una habilidad inusual para detectar deportes beneficiosos, a diferencia de Marcos». Ad baculum. Ad populum. Genética. Hombre de paja. Alegato especial. Ad verecundiam.

La imagen representa la resurrección de Lázaro de Betania, quien da nombre a una falacia conocida como argumentum ad lazarum. ¿En qué consiste esta falacia?. En recuperar (resucitar) un argumento cuya validez ya ha sido refutada. En recuperar (resucitar) un contraargumento que fue refutado para utilizarlo contra la argumentación actual del contrario. Todo lo anterior es incorrecto, hasta el punto de que la falacia no se inspira en Lázaro de Betania.

A menudo nos encontramos con que una falacia puede enunciarse en su forma castellana o, por el contrario, mediante el latín original. Relaciona cada una de las siguientes falacias en castellano con su nombre original: Pregunta compleja. Confusión de correlación y causalidad. Apelación a la tradición. Generalización apresurada.

Julián sostiene que la violencia no puede ser mala si se da en la naturaleza. ¿Qué falacia está usando?.

Antonio asevera que todo el mundo sabe que los aficionados al fútbol son unos incultos, y utiliza esta supuesta creencia absoluta para concluir que, efectivamente, lo son. ¿Qué falacia está usando?.

Muchas falacias describen el mismo razonamiento que otra, pero a la inversa. Relaciona cada una de las siguientes falacias con su contraria: Falacia de composición. Argumento ad lazarum. Argumento ad antiquitatem.

«"Canción de Hielo y Fuego" no es una saga tan buena como la pinta la gente». Ante este enunciado, una persona puede responder de diversas formas. Relaciona cada una de las siguientes continuaciones con la falacia que se está cometiendo: «Tan mala no será si el autor está forrado y tú apenas llegas a fin de mes». «Y lo dice alguien que no disfrutó de las películas de "El Señor de los Anillos"...». «Ya, si comparte género con esa novela tan mala que tuve que leer en clase». «Mira, si no te gusta esa saga es que no te gusta la literatura fantástica».

¿Qué falacia estamos cometiendo al considerar que nuestra experiencia subjetiva de algo refleja su verdadera naturaleza?.

Marina piensa que, como su compañero de clase es de derechas, seguro que es religioso y le fascinan las tradiciones. ¿Qué falacia está cometiendo?.

Es común que dos falacias sean parecidas, siendo frecuente la confusión entre ambas. Relaciona cada una de las siguientes falacias con aquella con la que tiende a ser confundida: Argumento ad verecundiam. Petición de principio. Argumento ad populum. Falacia de composición.

La, para qué vamos a engañarnos, sensual criatura de la imagen es Chewbacca, famoso personaje de «Star Wars» que, además, cuenta con una falacia homónima. Selecciona cuáles de los siguientes datos sobre la llamada defensa Chewbacca son correctos: Fue postulada en la famosa serie animada «Los Simpson». Se la considera una falacia de tipo ignoratio elenchi, pues propone argumentos válidos, pero que poco tienen que ver con el objeto de debate. Se basa en la emisión continuada de argumentos sin sentido con al intención de confundir al receptor. Se define como la utilización de un lenguaje inapropiado para el contexto de debate (por ejemplo, demasiados tecnicismos con un receptor que no los entiende), maquillando la invalidez de los argumentos al obstaculizar la comunicación. Podríamos compararla con la falacia ad nauseam.

¿Qué latinismo utilizamos para denominar al grupo de falacias basadas en razonamientos inconsecuentes, es decir, en las cuales la conclusión no se deduce de las premisas?.

Pensando en el asesinato de Abraham Lincoln, uno podría pensar que el por entonces presidente de Estados Unidos no debió haber hecho público su apoyo a que los negros tuviesen derecho a sufragio, pues esto desencadenó su muerte a manos de John Wilkes Booth. Sin embargo, al razonar así estaríamos cayendo en una falacia. ¿Cuál?.

De vez en cuando nos encontramos con falacias que, si bien pueden llegar a sonar ridículas, más en broma que en serio, lo cierto es que son completamente reales. ¿Cuál de las siguientes falacias es un ejemplo de ello?. Reductio ad Hitlerum: si Hitler lo apoyaba, entonces es malo. Falacia ad excrementum: si es escatológico, va contra la moral de la sociedad. Apelación a la voz: un argumento emitido por una voz demasiado aguda, dulce, etc. pierde parte de su valor.

«La marihuana es perjudicial para la salud». Ante este enunciado, una persona puede responder de diversas formas. Relaciona cada una de las siguientes continuaciones con la falacia que se está cometiendo: «Te equivocas, no lo es, que sé muy bien que fumas marihuana todos los fines de semana». «Tonterías, ¿cómo puede ser mala una planta?». «Completamente de acuerdo. Si fumas maría terminarás esquizofrénico perdido». «Así es, y si no mira a esos dos chavales que empezaron a fumar y acabaron atontadísimos».

«La fe como método de conocimiento es adecuado porque existe una realidad espiritual que la justifica, la cual sólo puedes conocer si tienes fe». ¿Qué falacia está en la base de este razonamiento?.

Las falacias de definición son un grupo amplio de alude a la errónea definición de un concepto por diversas razones. Relaciona cada uno de los siguientes ejemplos con la falacia de definición concreta que se está cometiendo: Durante una clase, Martín usa la palabra «aquiescencia». Ante las dudas de sus alumnos, la define como «beneplácito». Mateo explica que un matrimonio es «la unión de dos personas». Cristina describe un ser vivo como «cualquier animal y planta que ha existido, existe y existirá». Alicia define la furia como «un grito animal que sacude lo humano del espíritu».

«-Ese candidato es muy populista. -¿Por qué? -Porque dice lo que el pueblo quiere oír». ¿Qué falacia circular está cometiéndose en este diálogo?.

¿Qué falacia han identificado algunos autores en la cosificación de entidades abstractas, poco cuantificables y definibles en entidades lógicas y ajustadas a un esquema conceptual concreto?.

Daniel tiene un restaurante poco exitoso y su familia le insiste en que lo cierre. Sin embargo, se excusa con que, de hacerlo, perderá todo el dinero que ha invertido hasta ahora en él. ¿Qué falacia describe el razonamiento de Daniel?.

Denunciar Test