option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: FAMILIA Y SUCESIONES 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FAMILIA Y SUCESIONES 01

Descripción:
TEST SIMULACROS

Autor:
RAQREYES82
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 14/01/2025

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 35
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Si la causa de nulidad del matrimonio es la falta de edad de uno de los contrayentes, ¿quién podrá ejercitar la acción de nulidad cuando el contrayente haya alcanzado la mayoría de edad? Sólo el contrayente menor, salvo que los cónyuges hubieran vivido juntos durante unos años después de alcanzada la mayoría edad Únicamente el contrayente menor, en cualquier momento. Además de los contrayentes, cualquiera de sus padres, tutores y, en todo caso, el Ministerio Fiscal, durante seis meses después de alcanzada la mayoría de edad. Cualquiera de los contrayentes, sin excepción, salvo que los cónyuges hubieran vivido juntos durante seis meses después de alcanzada la mayoría de edad.
Muerto el causante, carece de descendientes, pero le sobreviven un bisabuelo paterno, una abuela paterna, y dos abuelos maternos. ¿Qué porcentaje de legítima corresponde a cada ascendiente? El bisabuelo un cuarto por representación, la abuela paterna otro cuarto, los abuelos maternos la mitad. El bisabuelo la totalidad de la legítima. La abuela paterna la mitad, los abuelos maternos la otra mitad La abuela paterna y los abuelos maternos, un tercio cada uno. .
¿A quién se atribuye el uso del domicilio familiar si la custodia de todos los hijos menores la obtiene en el divorcio el padre? A ninguno. El Juez decide Al padre A la madre, pese a todo.
Según dispone el CC, cuando el hijo menor sometido a la patria potestad hubiera sido incapacitado, al llegar a la mayoría de edad La patria potestad queda prorrogada Se designa un tutor en la sentencia de incapacitación Se nombra en todo caso un defensor judicial. La patria potestad se rehabilita.
La causa de desheredación: No hace falta expresar causa ni probarla Debe ser expresada en el testamento, pero sólo ha de ser probada si el desheredado la niega Ha de ser expresada, pero no necesariamente en el testamento, y no es preciso probarla Debe ser expresada en el testamento, y además probada por los coherederos beneficiarios.
¿Pueden contraer matrimonio un tío y su sobrina (colaterales consanguíneos en tercer grado) Si, sin dispensa No, ni siquiera con dispensa. Otra respuesta. Si, con dispensa.
Un cónyuge separado de hecho del causante, ¿tiene derechos como sucesor intestado? Sí, sólo los pierde si se produce el divorcio Sí, sólo los pierde en caso de nulidad del matrimonio declarada antes de la muerte del cónyuge. No Sí. No si estuviera separado judicialmente.
En los casos en que se acuerde la guarda y custodia compartida, para la atribución del uso de la vivienda familiar, puede afirmarse que El Juez resolverá lo procedente, teniendo en cuenta el interés más necesitado de protección. El Juez deberá valorar los criterios previstos en el CC para la compensación por desequilibrios económicos. Se reparte entre ambos progenitores por períodos de seis meses Se reparte entre ambos progenitores de un año, salvo que concurran circunstancias especiales. .
¿La prestación compensatoria fijada en el proceso de divorcio puede ser una pensión de un solo año de duración? No, el mínimo legal son tres años Sí No, la prestación ha de ser siempre indefinida No, el mínimo legal son dos años.
Si los cónyuges separados se reconcilian, ¿puede el Juez mantener los efectos acordados en la separación sobre los hijos? No, siempre que se extinguen tras el auto de reconciliación. El Juez puede mantenerlos si existe justa causa Se mantiene siempre esos efectos. Sólo se pueden mantener si se refieren a hijos no comunes.
Respecto al convenio regulador, puede afirmarse que: Es una propuesta de las medidas que han de regular los efectos de la separación o del divorcio, y necesariamente debe contener, al menos, los aspectos que señalan la ley Es una propuesta de las medidas económicas que derivan de la separación o del divorcio, sin que el juez pueda rechazar el acuerdo alcanzado Es una propuesta que solo se incluye en los supuestos de separación o divorcio ante notario Es una propuesta de las medidas que han de regular los efectos de la separación o del divorcio y podrán incluirse los aspectos que los cónyuges estimen conveniente, sin sujetarse a un contenido mínimo.
¿Puede deferirse la herencia en parte por testamento y en parte por la ley? Sí. Sí, siempre que el testamento contenga disposición sobre al menos la mitad de los bienes. Sólo en el caso de que el causante sea mayor de edad No.
¿Existen leyes específicas sobre las parejas de hecho? Solo estatal. Sólo autonómicas No, ninguna. Si, estatal y autonómicas.
La expresión herencia yacente se refiere a: ( Los supuestos en que coinciden la vocación y la delación hereditaria Los supuestos de interinidad en los que la herencia carece de titular actual. La aceptación de la herencia. El sistema germánico de adquisición de la herencia.
¿Puede un testamento cerrado redactarse de puño y letras del testador? Sí, si el Notario examina previamente el escrito y es legible. Sí, siempre que se contenga en un pliego cerrado No, ha de ser redactado por medios informáticos. Sí, si está redactado evitando expresiones locales canarias o de otra región.
Si en algún asunto existiera conflicto de intereses entre uno de los progenitores y el hijo menor no emancipado Se nombrará un defensor judicial que el represente El Juez decidirá si debe nombrar un tutor o un curador que represente al menor Se nombrará un curador que le represente. Corresponde al otro progenitor por ley representar al menor. .
La separación judicial del matrimonio se decretará, a petición de uno solo de los cónyuges. En todo caso, a partir de los treinta días siguientes a la celebración del matrimonio Solo si han transcurrido, al menos, seis meses desde la celebración del matrimonio, pero no es necesario este plazo cuando se acredite la existencia de un riesgo para el cónyuge demandante o los hijos. Una vez transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio, pero no es preciso este plazo cuando se acredite la existencia de un riesgo para el cónyuge demandante o los hijos. Únicamente si han transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio.
¿Cuándo se disuelve la sociedad de gananciales en un divorcio? Por el auto de medidas provisionales del divorcio. Por la sentencia de divorcio Por la sentencia del Tribunal Constitucional. Por la admisión a trámite de la demanda. .
¿Dos o más personas pueden ser sustitutivas vulgares de un solo heredero? Dos sí, pero más de dos no. No, debe existir un único sustituto para cada heredero sustituido Sí, pero el máximo son tres sustitutos para cada heredero sustituido Sí.
El hijo nacido el día siguiente de contraído un matrimonio heterosexual se presume: Hijo del esposo, sin que quepa destruir la presunción salvo judicialmente Otra respuesta. Hijo del esposo, pero este puede destruir la presunción por declaración en contra. Hijo sólo de la mujer casada, pues no hay presunción de paternidad.
Para fijar la legítima o caudal computable se tiene en cuenta… El caudal relicto, más el tercio de mejora El caudal relicto, más las donaciones realizadas en vida por el testador El caudal relicto o bienes que quedan a la muerte del testador, exclusivamente. El caudal relicto, más los legados contenidos en el testamento.
El testamento que haya sido otorgado bajo violencia… Otra respuesta es la correcta Es nulo Es válido pese a todo. Es nulo en las disposiciones de la parte de libre disposición.
¿Puede hacerse por actos tácitos la renuncia a la herencia? No, ha de ser expresa y por escrito, aunque cabe que se haga en documento privado No, ha de ser expresa y además ante Notario en instrumento público. No, ha de ser expresa, aunque puede ser de palabra o por escrito Sí.
¿Se puede otorgar custodia compartida de los hijos no comunes de un matrimonio, en un proceso de divorcio, sin haber sido adoptados por el cónyuge no progenitor? Otra respuesta. Sí No, sobre esos hijos no se adopta ninguna medida de custodia en el divorcio. Sí, e incluso conceder la custodia al no progenitor. .
Según dispone el CC, el testamento que no contiene institución de heredero es: Valido, solo si la herencia se distribuye en legados Válido, si no existen legitimarios Válido Nulo.
En los supuestos de testamento ológrafo, el CC dispone que: El testamento será escrito por cualquier medio o por otra persona a ruego del testador Los extranjeros no podrán otorgar el testamento en su propio idioma. El testamento deberá protocolizarse, presentándolo, en los cinco años siguientes al fallecimiento ante notario. El testamento deberá protocolizarse, presentándolo, en los seis meses siguientes al fallecimiento ante notario.
Respecto a los impedimentos para contraer matrimonio, el CC establece que el Juez podrá dispensar, con justa causa y a instancia de parte: El impedimento de edad a partir de los catorce años Únicamente los impedimentos de edad y el de parentesco de grado segundo entre colaterales Sólo el impedimento de parentesco de grado cuarto entre colaterales Los impedimentos de muerte dolosa del cónyuge o conviviente y de parentesco de grado tercero entre colaterales.
Pedro instituye herederos a sus cuatro hermanos (Arturo, Vicente David y María), y asigna a cada uno un 25% de la herencia. Su hermano Vicente fallece pocos días antes que Pedro. Al quedar vacante la parte de Vicente, ¿procede el derecho de acrecer a favor de los demás hermanos? Sí. No, porque el acrecimiento solo se admite en la línea recta a favor de descendientes. No, en ningún caso. Únicamente procedería el acrecimiento si la vacante es por renuncia o incapacidad. .
Según dispone el CC, si un llamado a la herencia realiza actos de conservación o administración provisional, puede afirmarse que: No implican la aceptación de la herencia, si con ellos no se ha tomado la cualidad de heredero. Los actos realizados implican una aceptación a beneficio de inventario. Hay aceptación del heredero después de haber recibido una interpelación Hay aceptación tácita, en todo caso.
¿Para la validez de las capitulaciones matrimoniales se exige algún requisito formal? Que consten en escritura pública. Que se realicen en documento público o privado y exclusivamente para pactar el levantamiento de las cargas del matrimonio. Que se otorguen ante el Encargado del Registro Civil, tanto en escritura pública como en documento privado. Es indispensable que se otorguen antes del matrimonio.
Según dispone el CC, las sustituciones fideicomisarias surtirán efecto siempre que: Se realicen únicamente a favor de personas vivas al tiempo del fallecimiento del testador. No pasen del tercer grado No pasen del segundo grado o se hagan a favor de personas vivas al tiempo del fallecimiento del testador. Se realicen a favor de hijos o descendientes del testador.
En relación con las características del testamento, señale que afirmación es INCORRECTA: El testamento es un acto formal y solemne El testamento es esencialmente revocable. Es posible que dos personas puedan testar mancomunadamente si lo hacen en provecho recíproco El testamento es un acto personalísimo y no puede dejarse su formación al arbitrio de un tercero. .
Laura, mujer casada en régimen de gananciales, ¿puede pagar una deuda de potestad doméstica sin contar con el consentimiento de su esposo? Sí, y daría igual el régimen económico del matrimonio No, nunca Sí, pero sólo si el pago es realizado mediante tarjeta de crédito y el importe es menor de 20€ Sí, pero no sería posible con un régimen de separación de bienes. .
En relación con la obligación de alimentos entre parientes, ¿Cuál de las siguientes es cierto? No es renunciable ni transmisible a un tercero el derecho de alimentos. La obligación de dar alimentos vincula a los parientes en línea recta hasta el tercer grado Es transmisible a un tercero el derecho, si el juez lo autoriza En ningún caso podrán compensarse las pensiones alimenticias atrasadas.
Si el excluido de la herencia por indignidad fuera hijo del testador y tuviera hijos o descendientes, ¿tendrían éstos algún derecho? No Sólo el derecho a suceder en la parte de libre disposición, a menos que el testador también les hubiera desheredado. Sí, adquiere su derecho a la legítima. Sí, a suceder al indigno en todos los derechos que tendrían si hubiera podido heredar.
Denunciar Test