option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Familiar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Familiar

Descripción:
pruebas examen

Fecha de Creación: 2024/01/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

•El sistema alcanza el mismo estado final a partir de condiciones iniciales distintas, existiendo por lo tanto la dificultad de buscar una causa única de los problemas. Jerarquía. Circularidad. Equifinidad. Equifinalidad.

…………………. Es la totalidad de personas, relaciones, funciones, roles y expectativas relacionados entre sí y que comparten objetivos comunes y forman una unidad frente al medio externo. Sistema familiar. Estructura familiar. Identidad. Homeostasis.

Identifique el enunciado falso (ser humano y familia). El ser humano se define como un ser psicosocial. El primer contexto del ser humano es la familia y el contexto de la familia es su cultura. La cultura se transmite al individuo, por lo menos en sus primeras etapas, a través de su familia.

Identifique el enuncia falso . Las familias regulan su funcionamiento incorporando ciertas secuencias de interacciones. Las conductas dentro de la familia carecen de secuencia . Las relaciones familiares son reciprocas, pautadas y repetitivas.

Toda interacción con el otro trae consigo un mensaje que movilizará la conducta de los participantes. La imposibilidad de no comunicar. Niveles de contenido y relaciones de la comunicación. La puntuación de la secuencia de hechos. Comunicación  es digital y analógica.

Las reglas: regulan la conducta, las interacciones, favorece la estructura. Verdadero. Falso.

Identifique el enunciado falso en relación a la teoría general de los sistemas. El enfoque sistémico relaciona los elementos entre ellos. El enfoque sistémico observa las cosas como una aproximación a la realidad o la verdad. El enfoque sistémico enfatiza en aislar los elementos de un universo observado. El enfoque sistémico comprender las interacciones contextuales.

Para entender tanto el comportamiento como al propio ser humano, se requiere de modo ineludible comprender su contexto del cual forma parte. Verdadero. Falso.

Identifique el enunciado falso. Los sistemas son mantenidos por la interacción entre la homeostasis y el cambio. Los sistemas abiertos son entidades estáticas. Todo sistema vivo es un sistema abierto. La Teoría General de los Sistemas añadió a la Psicología una nueva perspectiva de la familia al considerarla como un sistema vivo.

Para realizar terapia sistémica desde este enfoque sistémico se requiere la presencia de todos los integrantes de la familia. Verdadero. Falso.

Identifique el enunciado falso (foco de la intervención). Se trabaja en el subsistema fraternal cuando para disminuir el distanciamiento de un niño rebelde. Cuando los miembros de la pareja funcionan adecuadamente como padres, el foco de la terapia se centra en padres. Se trabaja en el subsistema fraternal para alentar a los hijos para hablar con sus padres de sus problemas.

Identifique el enunciado falso. La motivación se evalúa a través de una escala del 0 al 10. Un terapeuta puede intervenir en el proceso familiar aunque sólo un miembro de la familia este presente. El cliente cambia por su motivación. El terapeuta adquiere la responsabilidad sobre el cambio de los pacientes.

Identifique sí la siguiente afirmación es verdadera o falsa en relaciona a la configuración de las familias  El terapeuta debe trabaja en el subsistema fraternal cuando existe un hijo parentificado. Verdadero. Falso.

En relación al siguiente caso edifiqué:  que tipo de alineación se presenta  Una pareja que se vuelca en su hijo, este tiene un problema con el consumo de tóxicos. La pareja tiene una mala relación y está al borde de la separación pero están totalmente entregados, juntos, a la ayuda de su hijo. A través del trabajo realizado acerca del síntoma se observa que este inicia cuando la pareja está en su momento más álgido de crisis. Coalición. Triangulación. Alianza.

Los límites: constituye la unión de dos o más miembros del sistema para llevar a cabo una operación. Verdadero. Falso.

La sintomatología de una familia psicosomática hace que esta se presente ante el terapeuta como: Una familia perfecta. Una familia disfuncional. Una familia aglutinada. Una familia periférica.

¿A qué tipo de configuración pertenece?  Paciente de 18 años de edad, primer hijo que acude a la consulta con su madre por presentar depresión desde que el padre migro al exterior, según lo que comenta la madre él ha asumido responsabilidades importantes dentro de la familia, “tomo el papel de padre”, lo que ha generado muchas peleas con sus hermanos. Familia con padrastro y madrastra. Familia acordeón. Familia de dos miembros. Familia con soporte.

El cambio de primer orden, puede tener lugar dentro de un sistema que permanece igual, el  sí mismo permanece inmodificado. Verdadero. Falso.

Identifique a qué tipo de alineaciones pertenece el siguiente concepto. Es un triángulo de dos contra uno. Este tipo de estructura genera per se suficiente estrés familiar. Coalición. Triangulación. Alianza.

Identifique el enunciado falso (perspectivas de la psicoterapia). La participación del cliente en la alianza tiene mayor efecto que cualquier variable. Las investigaciones en psicoterapia en las últimas décadas revela que la alianza psicoterapéutica es un factor clave para determinar el resultado de la terapia. Cuando el terapeuta toma contacto con la familia este deja de lado sus aspecto idiosincrásicos y su cultura.

La disfunción familiar propicia un ambiente para que se conduzca a la aparición de síntomas y enfermedades en sus miembros. Verdadero. Falso.

Identifique a que concepto pertenece la siguiente definición: La terapia familiar es ..........................en cuanto sus estrategias tratan de modificar las relaciones recíprocas entre el  individuo y los sistemas que son esenciales para su supervivencia (familia, escuela, grupo de pares, vecindad, etc.).

Identifique el enunciado falso en relación a las metas y funciones de la TERAPIA ESTRUCTURAL. La meta básica es re-estructurar el sistema familiar . El terapeuta se une a el sistema y utiliza su persona para transformarlo. El objetivo de la intervención es el sistema familiar esta en el análisis transgeneracional de las interacciones . La terapia Estructural tiene como base un modelo de “normalidad” o funcionalidad que le permite medir las anomalías.

Identi|que a que técnica del modelo estructural corresponde lo siguiente: Se concentra en un pequeño segmento de la experiencia de la familia y lo investiga a profundidad. Escenificación. Intensidad. Enfoque. Distancia psicológica.

Identifique a que técnica estructural pertenece el  siguiente enunciado: Cuando el ciclo del síntoma se pone en escena de manera consciente, pierde el poder que tenia para producir el síntoma. Paradojas. Verdades familiares. Complementariedad. Intensidad.

Identifique a que posición del terapeuta pertenece la siguiente de|nición. Confirmación positiva y descriptiva, que promueve sus propósitos de cambio estructural. Posición intermedia. Posición de cercanía. Ninguna de las anteriores. Posición distante.

Identifique a que tipo de técnica corresponde los siguientes enunciados:  Terapeuta pide familia actúe en su presencia para vivenciar realidad familiar .Se puede observar lenguaje verbal y no verbal . Puede intervenir en el proceso: aumentar intensidad, hacer participar a otro miembro prolongar, indicar modos diferentes de interacción, introducir nuevas ideas .Objetivo: obtener más información de la que la familia cree importante.

Identifique el enunciado falso . Es más una forma de pensar que un conjunto de técnicas. Es un cuerpo de teoría y técnicas que estudian al hombre en su contexto social. El enfoque estructural realiza investigaciones especialmente en el área de la psicosomática. El enfoque estructural considera a la familia como un sistema abierto y estático .

Identifique el enunciado falso en relación al proceso de cambio terapéutico. El terapeuta se asocia con la familia con el objetivo de cambiar la organización de la familia, . El modelo busca la solución al problema a través de la MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA FAMILIA. Al cambiar la relación entre una persona y su contexto familiar en que se mueve, la experiencia subjetiva se mantiene intacta.

Identifique el enunciado falso . La familia viene a terapia cuando están estancados y tienen “artritis relacional”, los roles son flexibles. La familia utiliza pautas repetitivas que corresponden a un mismo patrón. Hay una retroalimentación fija. . Hay tiempos en los que la familia parecería estar en hipnosis, hasta que alguno desarrolla un síntoma. La terapia consiste en descongelar, para luego mostrar otras alternativas.

Identifique el enunciado falso . Se aplica a casi todo tipo de problemas o familias, sin excepción. El proceso terapéutico busca ayudar a la familia a salir de sus patrones estereotipados. . El terapeuta puede experimentar por si mismo como interaccionan los miembros de la familia. La herramienta de esta terapia consiste en modi|car el presente, no en interpretar el pasado.

Identifique el incorrecto.   El enfoque estructural opera en las siguientes área excepto una . En el pasado. El proceso de cambio . El problema presentado . La familia .

Identifique a que estrategia del enfoque estructural pertenece el siguiente enunciado: Cuestionar la demarcación que los miembros hacen de sus papeles y funciones. Regular la proximidad y la distancia. Cuestionamiento de la realidad familiar. Cuestionamiento de la estructura. Cuestionamiento del síntoma.

Identifique el enunciado falso (evaluación de la motivación TERAPIA DE PAREJA). La evaluación de la motivación se la realiza  diciendo a cada cónyuge que evalúe su deseo de mantener la relación y mejorarla en una escala de 0 (ningún deseo, dispuesto a la separación) a 10 (fuertemente comprometido a conservarla). La evaluación de la motivación permite  identi|car los cambios conductuales que desea el individuo. La evaluación de la motivación  se la debe realizar en la entrevista conjunta .

Identifique a que técnica estructural pertenecen los siguientes enunciados El terapeuta presenta sus intervenciones apoyado en una institución o acuerdos que rebasa el ámbito de la familia. Verdades familiares. Escenificación. Símbolos universales. Paradoja.

Identifique a qué modelo del enfoque sistémico pertenece el siguiente enunciado  Se caracteriza por intervenir sobre aquellas respuestas que los pacientes y sus familias desarrollan para solucionar la situación sintomática y que han resultado infructuosas. Se basa en las premisas la “solución intentada” es el problema, el “impulso básico” y “más de lo mismo”, cuando los individuos se esfuerzan en solucionar el problema aun cuando la solución no es la apropiada y se insiste en la misma solución inadecuada.

Identifique a qué modelo pertenece el siguiente enunciado. Este modelo sostiene que el terapeuta debe asumir la responsabilidad de configurar una pautas específica (basada en la adecuación, la flexibilidad y la creatividad) que permita resolver los problemas del sujeto o la familia. Uno de sus principales objetivos terapéuticos es ayudar a las familias a superar las crisis que enfrentan.

Identifique el enunciado falso. Ambos conyugues pueden tener terapia individual como complemento de la terapia conyugal. La terapia de pareja permite  la solución de todos los problemas que se presentan entre los conyugues, se puede aplicar a todos para los pacientes. La terapia sexual demuestra efectividad después de que han hecho algunos progresos en la solución de problemas de celos en la terapia de pareja.

Identifique el enunciado falso sobre las hipótesis sistémicas . Las hipótesis sistémicas son estáticas, permanecen inmodificables durante todo el proceso terapéutico . Las hipótesis son planteadas por el terapeuta o el equipo de profesionales que trabaja con el sistema familiar. Las hipótesis sistémicas son  el punto de partida en el trabajo de investigación del terapeuta. Las hipótesis sistémicas se plantean desde el inicio (y durante) del proceso de trabajo con la familia.

En la sintonización mutua evaluamos  • La complacencia de una persona para realizar actividades recreativas elegidas por el otro es un barómetro eficaz de los niveles de empatía. •El grado en el que la pareja se apoya mutuamente en la educación de sus hijos o el apoyo mutuo en presencia de otras personas es también una pista. Verdadero. Falso.

Señale el enunciado falso (la evaluación y diagnóstico). La evaluación es saber distinguir entre e implica que uno clasifica situaciones o condiciones en dos tipos. La evaluación tiene que ver con la clasificación de categorías de las enfermedades. La evaluación se utiliza cuando se hace referencia al sistema familiar, a sus subsistemas, procesos y funcionamientos. La evaluación es un punto de partida para iniciar un tratamiento.

Identifique el enunciado falso (TERAPIA DE PAREJA). La catarsis es una técnica puede poner el marco para el futuro trabajo positivo. La catarsis es una técnica que debe usarse con cuidado, si la comunicación es eficaz y no hay catarsis está última ha de ser la meta del tratamiento. La catarsis es una técnica y puede ayudar al terapeuta a identi|car las situaciones problema. La catarsis es una técnica que debe ser utilizada durante todo el proceso de la intervención.

Identifique a que técnica estructural pertenece el siguiente enunciado  El terapeuta debe prestar mucha atención al empleo que la familia hace de las palabras, así como a las palabras que tiene importancia para ella. Paradoja. Verdades familiares. Símbolos universales. Desequilibramiento.

Señale el enunciado falso sobre las expectativas favorables. Las expectativas favorables hacia la terapia, se crean señalando a la pareja que que nuestro objetivo es  preservar el matrimonio. Las expectativas favorables hacia la terapia, se crean señalando que las clarificaciones y la mejora de la comunicación es muy necesaria para futuras decisiones sobre lo que es mejor para los hijos, la economía, las propiedades comunes y otros temas de interés mutuo. Las expectativas favorables hacia la terapia, se crean señalando que se debe ayudar a, cada miembro a clarificar y expresar sus necesidades. Las expectativas favorables hacia la terapia, se crean señalando que si la terapia acaba en divorcio, los miembros generalmente se alegran de haber participado en un counseling matrimonial.

Denunciar Test