option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FARMA UD9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FARMA UD9

Descripción:
CUESTIONARIS 22-23

Fecha de Creación: 2023/05/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La codeína ejerce su acción antitusígena a nivel central, ya que actúa sobre estructuras neuronales donde se ejerce dicho control. V. F.

El bromuro de ipratropio es un potente broncodilatador per sus numerosos efectos adversos limitan su utilidad. V. F.

Quitidina puede interferir notablemente con el metabolismo de dextrometorfano puediendo aumentar su vida media y el efecto biológico. V. F.

Salmeterol es el tto broncodilatador de elección en las situaciones agudas (ej. pacientes con EPOC o asma exacerbados). V. F.

Se debe aconsejar a los pacientes en tto con mucolíticos que beban mucha agua. V. F.

Los derivadors xantínicos se utilizan en el tto del asma bronquial y en la EPOC. V. F.

Los mucolíticos derivados tiólicos se utilizan para el alivio sintomático de una diversidad de afecciones que cursan con hipersecreción de moco. V. F.

La depresión respiratorio es un efecto adverso bastante frecuente de la codeína. V. F.

El uso de broncodilatadores adrenérgicos junto con IMAO, antidepresivos tricíclicos, anestésicos inhalados y agentes simpaticomiméticos aumenta el riesgo de toxicidad, especialmente cardiovascular. V. F.

Los broncodilatadores adrenérgicos siempre se administran de forma inhalada. V. F.

Dextrometorfano es un antitusivo muy potente pero con muchos efectos adversos. V. F.

Los derivados xantínicos deben utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática, en ancianos, sujetos con hipertiroidismo o con cardiopatía proarritmógena. V. F.

Los mucolíticos del grupo de ls derivados tiólicos son fármacos bien tolerados (pocos efectos adversos). V. F.

Los broncodilatadores aticolinérgicos se utilizan en el tto de la EPOC, en el del broncoespasmo desencadenado por bloqueadores beta, y en el tto del asma como complemento de los broncodilatadores adrenérgicos y glucocorticoides. V. F.

Cimetidina, eritromicina y citrofloxacino aumentan el metabolismo de teofilina, disminuyendo la concnetración de teofilina y por tanto su efecto. V. F.

Los broncodilatadores adrenérgicos son agonistas de los receptores beta2-adrenérgicos de la musculatura lisa bronquial. Al cativar estos receptores provocan broncodilatación. V. F.

Los derivados xantínicos pueden provocar efectos adversos com cefaleas, insomnio, nerviosismo y convulsiones. V. F.

La teofilina no atraviesa la placenta, por lo que puede utilizarse sin problema en mujeres embarazadas. V. F.

Teofilina puede provocar alteraciones digestivas como náuseas, acidez, vómitos, diarreas y riesgo de hemorragia digestiva. V. F.

Carbocisteína se utiliza como antídoto de la hepatotoxicidad del paracetamol. V. F.

Los antitusígenos opiáceos están indicados en el tto de la tos productiva. V. F.

El efecto adverso más frecuente de los antitusígenos opiáceos es a diarrea. V. F.

Ambroxol se usa habitualmente en todas las situaciones que cursan con un incremento de viscosidad de las secreciones respiratorias, especialmente en las broncopatías crónicas e infecciones respiratorias. V. F.

Teofilina tiene amplia ventana terapéutica y pocos efectos adversos. V. F.

los broncodilatadores anticolinérgicos se pueden administra por VO, parenteral o inhalados. F. V.

Teofilina disminuye el efecto de digoxina y aumenta la toxicidad del litio. V. F.

Ambroxol no suele producir efectos adversos, pero ocasionalmente se ha descrito alguna reacción cutánea grave. V. F.

La administración de N-acetilcisteína de forma inhalada puede producir irritación local con broncoespasmo. V. F.

La codeína puede provocar efectos adversos como somnolencia, confusión y paradóicamente agitación psicomotriz. V. F.

Entre los efectos adversos más frecuentes de los broncodilatadores adrenérgicos firguran: temblor, cefalea, fatiga, insomnio, palpitaciones, taquiarritmias y extrasístoles. V. F.

Relaciona. Broncodilatadores anticolinérgicos. Broncodilatadores simpaticomiméticos de corta duración de acción. Broncodilatadores simpaticomiméticos de larga duración de acción. Derivados xantínicos que se utilizan como broncodilatadores.

Relaciona: Mucolítico derivado de la planta Adhatoda vasica. Mucolítico derivado tiólico. Antitusígeno opiáceo con acciones antitusígenas y analgésicas. Antitusígeno opiáceo sin acciones analgésicas.

Denunciar Test