TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: FARMACO 2 - PRIMER PARCIAL EXAMEN
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
FARMACO 2 - PRIMER PARCIAL EXAMEN Descripción: preguntas de revisión Autor: Huesitos 2024 OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 21/11/2024 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 64 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Los antihistamínicos H1 tienen propiedades antialérgicas. Los antihistamínicos H1 clásicos poseen, además, propiedades como: Los antihistamínicos H1 clásicos poseen propiedades exclusivamente anticolinérgicas Los antihistamínicos H1 clásicos solo actúan a nivel periférico Los antihistamínicos H1 clásicos aumentan la secreción ácida gástrica Los antihistamínicos H1 clásicos poseen propiedades antieméticas, anticinetósicas y antivertiginosas. . Todos los AINE son antipiréticos, analgésicos y antiinflamatorios (con excepción del paracetamol, que no es antiinflamatorio). La reacción adversa más común de los AINE es: Los efectos cardiovasculares de los AINE La gastropatía por AINE Los efectos hepatotóxicos de los AINE Los efectos renales de los AINE. Los fármacos antirreumáticos como puede ser el ácido salicílico (ácido ortohidroxibenzoico) tiene diferentes propiedades farmacológicas en dosis terapéuticas: Los salicilatos en su forma analgésica, son de poca intensidad, y se lo puede utilizar para cefalalgia, mialgia y artralgia Los salicilatos en su forma antipiresis, tienen una mayor eficacia en el aumento de la temperatura corporal Los salicilatos no ocasionan lesión hepática La diflunisal es menos potente que la aspirina en pruebas inflamatorias en el ser humano . Los fármacos antigotosos, se utilizan para el tratamiento de la gota aguda, Tal como se ha demostrado son inhibidor específico de la COX-2, muestra eficacia contra esta enfermedad: La colquicina a largo plazo puede causar insuficiencia respiratoria aguda La colquicina es efectiva para prevenir los ataques de gota recurrentes, especialmente en las etapas iniciales del tratamiento El alopurinol tiene un mecanismo particular en el tratamiento de la gota, inhibición de prostaglandinas El alopurinol tiene efectos adversos comunes como puede ser mareos, somnolencia, dificulta en la concentración. Seleccione la respuesta correcta con respecto a los fármacos inmunomoduladores.: Los inmunosupresores se utilizan para aplacar la respuesta inmunitaria en el trasplante de órganos y en enfermedades autoinmunitarias Los glucocorticoides causan apoptosis (en algunas especies) e inducen la redistribución de los linfocitos, con lo cual disminuye de manera rápida y transitoria el número de ellos en la sangre periférica La ciclosporina (ciclosporina A), un polipéptido cíclico compuesto de 15 aminoácidos es producido por la especie de hongo Beauveria nivea El sirolimús excita la activación y la proliferación de linfocitos B en un punto corriente abajo de los receptores de IL-2 y otros receptores del factor del crecimiento de dichos linfocitos . Seleccione la respuesta correcta con respecto al hipotiroidismo sin bocio Se relaciona con degeneración y atrofia del tiroides. Aparece el mismo padecimiento después de extirpación quirúrgica de esta glándula o su destrucción por yodo radiactivo. Sobreviene en tiroiditis de Hashimoto y cuando hay un defecto grave de la síntesis de hormona tiroidea. Es un estado que genera pocos síntomas (si es que los genera) y se caracteriza por mayores concentraciones de TSH en suero. Hay taquicardia, incremento del volumen sistólico, aumento del índice cardíaco, hipertrofia cardíaca, decremento de la resistencia vascular periférica y aumento de la presión del pulso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las acciones de los andrógenos es correcta? Los efectos virilizantes de los andrógenos solo se presentan en la pubertad y no en etapas posteriores. Los andrógenos tienen efectos anabolizantes solo en mujeres adultas, no en varones ni en niños. Contribuyen al desarrollo de la masa muscular y a la hipertrofia de la fibra muscular, especialmente en varones hipogonadales, niños prepuberales y mujeres. Los andrógenos exógenos no afectan la mineralización ósea ni la producción de eritropoyetina renal. . Acerca de los receptores de mineralocorticoides, cuál de los siguientes enunciados es correcta Los receptores de mineralocorticoides tienen una alta especificidad solo por la aldosterona, lo que evita la unión con cortisol. Los receptores de mineralocorticoides se encuentran exclusivamente en los riñones y las glándulas salivales. La enzima 11β-HED transforma el cortisol en cortisona, una forma inactiva, evitando que el cortisol active los receptores de mineralocorticoides. La disfunción de la enzima 11β-HED no afecta la activación de los receptores de mineralocorticoides por parte del cortisol. . Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la diabetes mellitus es incorrecta La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que destruye las células beta del páncreas, causando un déficit absoluto de insulina. La diabetes tipo 2 es causada por una combinación de resistencia a la insulina y secreción insuficiente de insulina relativa a los niveles de glucosa. El diagnóstico de diabetes puede basarse en niveles elevados de glucosa en ayuno, síntomas de hiperglucemia, tolerancia oral a la glucosa o hemoglobina glucosilada (HbA1c). En la diabetes tipo 2, siempre hay destrucción autoinmune de las células beta del páncreas, lo que causa niveles bajos de insulina en todos los casos. . Caso clínico 1 Un joven de 16 años acude a consulta por la aparición de lesiones cutáneas en forma de habones tras bañarse con agua fría o exponerse a corrientes de aire frío. Refiere además inflamación del labio inferior al ingerir bebidas frías. Estos episodios han incrementado en frecuencia y severidad con el tiempo. En su historia clínica destaca rinitis alérgica desde los 12 años y una reacción previa a betalactámicos (penicilina y cefalexina). Niega consumo reciente de medicamentos o contacto con sustancias químicas. En el examen físico, se observa mucosa nasal pálida y cornetes hipertróficos. Se realiza la prueba del cubito de hielo en el antebrazo, que es positiva, con aparición de prurito intenso y habón antes de los 4 minutos. Se diagnostica urticaria por frío adquirida. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre este caso es incorrecta? La urticaria por frío puede asociarse a enfermedades infecciosas como la hepatitis o el sarampión. La prueba del cubito de hielo es un método diagnóstico confiable para identificar la urticaria por frío. El tratamiento del paciente incluye antihistamínicos H1, los cuales pueden ser eficaces en hasta un 60 % de los casos. La urticaria por frío adquirida del paciente tiene una causa genética autosómica dominante. . Una mujer de 27 años acude a consulta con un cuadro de 2 años de evolución, caracterizado por eritema y erupciones en áreas fotoexpuestas, que aparecen tras más de 10 minutos de exposición al sol. Las lesiones desaparecen en menos de 24 horas sin dejar secuelas. No tiene antecedentes alérgicos ni familiares con síntomas similares. La paciente ha recibido tratamientos previos con antihistamínicos convencionales, cloroquina y fototerapia sin mejoría. Se realiza una prueba de provocación con luz solar directa durante 25 minutos, tras la cual presenta eritema y erupciones persistentes. Es tratada con una dosis de fexofenadina 720 mg/día (cuatro veces la dosis estándar). A los 6 semanas, en una nueva provocación sin suspender el antihistamínico, la reacción fue menos severa. Después de 3 meses de tratamiento, la paciente reporta mejor tolerancia a exposiciones solares breves, aunque las lesiones reaparecen con exposiciones prolongadas. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre el caso de la paciente es incorrecta? La urticaria solar es una forma rara de urticaria inducible que ocurre tras la exposición a luz solar o artificial. La prueba de fotoprovocación es útil para confirmar el diagnóstico y evaluar la respuesta al tratamiento. Los antihistamínicos en dosis estándar son siempre suficientes para controlar la urticaria solar. La urticaria solar puede ocasionar síntomas sistémicos como disnea o anafilaxia en casos graves. . Un joven de 19 años con antecedentes de migraña y rinitis alérgica no controladas consulta por Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT). Presenta ataques de migraña con frecuencia mensual y dolores recurrentes de cabeza tipo sinusitis, así como episodios de rinitis alérgica que afectan su calidad de vida. Automedicaba varios antihistamínicos y descongestionantes nasales. Refirió desconfianza hacia su médico tratante y baja adherencia a los tratamientos prescritos, lo que afectaba el control de sus patologías. Durante el SFT, se implementaron herramientas como aplicaciones móviles para registrar desencadenantes, recomendaciones sobre el uso adecuado de medicamentos y educación sanitaria personalizada. Tras tres meses, logró mantener un control adecuado de la migraña (87 días sin episodios) y redujo significativamente los síntomas de la rinitis alérgica. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre las intervenciones y resultados del caso es incorrecta? El uso de aplicaciones móviles como Migraine Buddy ayudó al paciente a identificar desencadenantes de la migraña y mejorar su control. La educación personalizada sobre el uso de antihistamínicos contribuyó a evitar la automedicación y la congestión nasal de rebote. La interacción entre amitriptilina y clorfeniramina aumentaba el riesgo de efectos adversos anticolinérgicos y depresores del sistema nervioso central. El control de la rinitis alérgica no mejoró debido a la falta de adherencia del paciente a las recomendaciones del SFT. . Una paciente femenina de 26 años llega al servicio de emergencias con prurito generalizado y rash cutáneo en el rostro, tórax, abdomen y palmas de las manos, después de ingerir una ensalada de frutas con queso y crema. A pesar de automedicarse con levocetirizina (5 mg) sin mejoría, acude al hospital. Se le administra oxígeno por cánula nasal, una dosis subcutánea de adrenalina, metilprednisolona intravenosa y antihistamínicos. La paciente se estabiliza y su condición mejora completamente. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el manejo de antihistamínicos en la urticaria alérgica es correcta? En el manejo inicial de la urticaria alérgica, los antihistamínicos de primera generación son preferidos debido a su eficacia rápida, aunque causen somnolencia. Los antihistamínicos no deben usarse en el tratamiento de la urticaria alérgica aguda debido a sus potenciales efectos secundarios. La administración de antihistamínicos de segunda generación es la primera línea de tratamiento en urticaria alérgica, debido a su eficacia y menor riesgo de sedación. Los corticosteroides orales deben usarse de forma prolongada junto a los antihistamínicos para mantener el control de los síntomas. El axón es una prolongación larga y delgada de las neuronas, cuya función principal es transportar impulsos nerviosos desde el cuerpo celular hacia otras neuronas, músculos o glándulas. Indique la opción correcta: Se origina en una región especializada llamada cono axónico y puede variar en longitud, desde menos de un milímetro hasta varios metros (como los axones que se extienden desde la médula espinal únicamente) Muchos axones están recubiertos por una vaina de mielina, que actúa como aislante eléctrico y disminuye la conducción de impulsos nerviosos Pueden ser Mielínicos: Recubiertos por mielina, lo que permite una transmisión rápida (hasta 90 m/s) y Amielínicos: Carecen de mielina, lo que resulta en una transmisión más lenta Una vez que la información sensorial ha sido integrada, el sistema nervioso puede generar una respuesta motora adecuada activando efectores (músculos y glándulas) a través de los nervios craneales y espinales. La estimulación de los efectos resproduce la contracción de un musculo o estimula una glándula para aumentar su secreción toda esta función se debe a la acción de los axones. Los AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos) son un grupo de medicamentos ampliamente utilizados para reducir la inflamación, aliviar el dolor y disminuir la fiebre. Indique la opción correcta: Los AINEs inhiben selectivamente la enzima COX-2, reduciendo así la inflamación sin afectar la mucosa gástrica Los AINEs están indicados para tratar el dolor leve a moderado, inflamación y fiebre en diversas condiciones, como artritis y cefaleas. Estos efectos se deben principalmente a la inhibición de las prostaglandinas La administración prolongada de AINEs es segura, ya que no tiene efectos sobre los riñones y el sistema cardiovascular (incorrecta), pues pueden causar daño renal y aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares. (Bases de la farmacología terapéutica) El uso de AINEs en pacientes con antecedentes de úlcera péptica está recomendado, ya que los efectos secundarios gastrointestinales son mínimos en estos casos. ¿Qué clase de fármacos antirreumáticos actúa bloqueando citocinas específicas como el TNF-alfa? Indique la opción correcta: Corticoesteroides Metotrexato AINEs Fármacos biológicos . ¿Cuál de los siguientes fármacos inmunomoduladores es utilizado principalmente en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple, al modular la respuesta inmune? Metotrexato Interferón beta Ciclosporina Prednisona . ¿Cuál de los siguientes fármacos antitiroideos actúa inhibiendo la síntesis de hormonas tiroideas al bloquear la peroxidasa tiroidea? Propiltiouracilo Levotiroxina Yodo radiactiv Metimazol . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los fármacos antitiroideos es correcta en cuanto a su mecanismo de acción y uso terapéutico? El metimazol inhibe la síntesis de hormonas tiroideas al bloquear la peroxidasa tiroidea, y se utiliza principalmente en el tratamiento del hipotiroidismo, reduciendo la producción de hormonas tiroideas. El propiltiouracilo inhibe la conversión periférica de T4 a T3, y se usa predominantemente para tratar el hipertiroidismo en pacientes con enfermedad de Graves o en aquellos con crisis tiroidea. El yodo radiactivo se utiliza para destruir las células tiroideas hiperactivas mediante la emisión de radiación, y su principal indicación es en el tratamiento del hipotiroidismo. La levotiroxina es un fármaco antitiroideo que actúa bloqueando la absorción de yodo en la glándula tiroides, y se emplea en el tratamiento del hipertiroidismo mediante inhibición directa de la síntesis de hormonas tiroideas. . Verdadero o Falso: Los anticonceptivos orales combinados (AOC), que contienen estrógenos y progestágenos, actúan principalmente previniendo la ovulación, alterando el moco cervical y modificando el endometrio para evitar la implantación del óvulo fertilizado. Verdadero Falso. Complete el enunciado: El _________ es un fármaco utilizado para tratar la insuficiencia adrenal, que actúa como un glucocorticoide sustituto al ser convertido en el cuerpo a cortisol, el glucocorticoide natural. Prednisona Cortisona Fludrocortisona Dexametasona . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la función de los receptores H1 de la histamina? Indique la opción correcta: Regulan la producción de ácido en el estómago. Están involucrados en la respuesta inflamatoria y la contracción del músculo liso. Se encuentran exclusivamente en el sistema nervioso central. Están relacionados con la regulación de la liberación de insulina en el páncreas. . ¿Cuál de los siguientes es un efecto característico del uso prolongado de inhibidores selectivos de COX-2 en comparación con los NSAID tradicionales? Mayor riesgo de eventos cardiovasculares, como infarto y apoplejía, debido a la disminución de prostaglandina I2, que favorece la trombosis y aumenta el riesgo cardiovascular. Aumento de efectos secundarios gastrointestinales severos, como úlceras y sangrado digestivo, que se presentan con mayor frecuencia en los inhibidores selectivos de COX-2. Reducción del tiempo de sangrado debido a menor efecto antiplaquetario, ya que estos inhibidores no afectan la producción de tromboxanos en las plaquetas. Disminución significativa de efectos renales adversos, como la retención de líquidos, debido a su menor impacto en la función renal en comparación con los NSAID tradicionales. . ¿Cuál de los siguientes es el principal mecanismo de acción del metotrexato en el tratamiento de la artritis reumatoide? Inhibición de la ciclooxigenasa (COX), reduciendo la síntesis de prostaglandinas Bloqueo del receptor del factor de necrosis tumoral (TNF-α) Inhibición de la dihidrofolato reductasa, interfiriendo en la síntesis de ADN en células de rápido crecimiento Activación de la producción de interleucina-10 (IL-10), una citocina antiinflamatoria . ¿Cuál es el mecanismo de acción principal de la colchicina en el tratamiento de la gota aguda? Inhibición de la producción de ácido úrico mediante la xantina oxidasa Inhibición de la migración de neutrófilos hacia el sitio de inflamación Bloqueo de los receptores de IL-1 en las articulaciones afectadas Estimulación de la excreción renal de ácido úrico mediante inhibición de la reabsorción en los túbulos renales . ¿Cuál de los siguientes fármacos inmunomoduladores se utiliza principalmente en el tratamiento de enfermedades autoinmunes y actúa inhibiendo la calcineurina para disminuir la respuesta inmune? Ciclosporina Metotrexato Adalimumab Azatioprina . ¿Cuál es el mecanismo principal de acción del propiltiouracilo en el tratamiento del hipertiroidismo? Inhibición de la conversión periférica de T4 a T3 y bloqueo de la síntesis de hormonas tiroideas Bloqueo del transporte activo de yoduro hacia la glándula tiroidea Inhibición competitiva de la entrada de yodo a través del sistema NIS Disminución de la liberación de hormonas tiroideas almacenadas en la glándula. ¿Por qué el uso de inhibidores de la COX, como la indometacina, está limitado en el manejo del parto pretérmino? Porque pueden inducir el cierre prematuro del conducto arterioso en el feto Porque incrementan el riesgo de hemorragia materna debido a la inhibición de la agregación plaquetaria Porque reducen la producción de oxitocina, prolongando el trabajo de parto Porque interfieren con la maduración pulmonar fetal al disminuir la síntesis de surfactante. ¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción corresponde a los anticonceptivos hormonales combinados (AHC) orales? Inhiben la ovulación mediante la supresión de la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH) Actúan como antagonistas de los receptores de progesterona, impidiendo la implantación del óvulo fertilizado Incrementan la producción de moco cervical para facilitar el paso de los espermatozoides Estimulan la liberación de hormonas hipofisarias para promover ciclos menstruales más regulares. ¿Cuál es la principal aplicación terapéutica de la fludrocortisona en pacientes con insuficiencia suprarrenal? Reemplazar la actividad mineralocorticoide perdida, ayudando a mantener el equilibrio de sodio y potasio Suprimir la inflamación en enfermedades autoinmunes de la corteza suprarrenal Inhibir la secreción de ACTH para prevenir hipercortisolismo Estimular directamente la producción de glucocorticoides en la corteza suprarrenal. ¿Cuál es el mecanismo por el cual la inmunoterapia con nivolumab e ipilimumab puede inducir hepatotoxicidad en pacientes con melanoma de mucosas? Activación excesiva de las células T y respuesta autoinmune Daño directo al hígado por toxicidad farmacológica Reducción de la función de los hepatocitos por inhibición de PD-L1 Acumulación de metabolitos tóxicos en el hígado. Todos los antagonistas de los receptores H1 son inhibidores competitivos reversibles de la interacción de la histamina con los receptores H1. Poseen efectos farmacológicos y aplicaciones terapéuticas similares. Indique la opción correcta. Los antagonistas de H1 inhiben gran parte de los efectos de la histamina en las fibras del músculo esquelético, en particular la contracción de éstos en las extremidades. La primera generación de antagonistas de receptores H1 estimula y deprime al sistema nervioso periférico (SNP) causando como manifestación común insomnio. Los antagonistas de H1 bloquean con gran fuerza el incremento de la permeabilidad capilar y la formación de edema y pápula desencadenados por la histamina. Los antagonistas de H1 se absorben adecuadamente en los riñones y los efectos suelen durar de 12 a 14 h. . Los AINES poseen propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. Los principales efectos terapéuticos de los NSAID provienen de su capacidad de inhibir la producción de prostaglandinas. La primera enzima en la vía de síntesis de dichos intermediarios es la sintasa de prostaglandina G/H, llamada también ciclooxigenasa o COX. Indique la opción correcta. La regulación de la temperatura corporal obliga a que exista un equilibrio finísimo entre la producción y la pérdida de calor; el hipotálamo regula el “nivel termostato” en el cual se conserva la temperatura corporal; dicho punto de control aumenta en la fiebre y los AINES motivan que retorne a lo normal. Todos los antiinflamatorios no esteroideos, incluidos los inhibidores selectivos de la COX-2, son fármacos antipiréticos, analgésicos y antiinflamatorios, con excepción del ketorolaco, que es antipirético y analgésico pero que tiene actividad antiinflamatoria mínima. Los AINES originan pérdida de la inhibición (inducida por leucotrienos) en la resorción del ion cloro y la acción de la hormona antidiurética, lo cual hace que se retenga potasio y agua. Gran parte de los AINES se absorben de manera rápida y completa en las vías gastrointestinales y alcanzan concentraciones máximas en 5 a 6 h. La presencia de alimentos modifica considerablemente la concentración máxima. . Se desconoce en gran medida la patogenia de la artritis reumatoide y al parecer se trata de una enfermedad autoinmunitaria que resulta más bien de la activación de linfocitos T. Su tratamiento farmacológico comprende el alivio sintomático, y fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad reducen la actividad de la artritis. Indique la opción correcta. Los glucocorticoides se utilizan ampliamente para tratar diversos trastornos reumáticos y son la piedra angular de la terapéutica de las enfermedades reumáticas inflamatorias más graves, como lupus eritematoso sistémico y trastornos vasculíticos como poliarteritis nudosa. La sulfasalazina conlleva efectos adversos graves en la piel y las mucosas (como eritema, glositis, dermatitis exfoliativa), riñones (como proteinuria, glomerulonefritis membranosa) y en la sangre (como trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis y anemia aplásica). A menudo se utilizan corticosteroides para controlar pronto el grado de deformidad articular. Los glucocorticoides son apropiados para uso prolongado, sin efectos secundarios en las glándulas suprarrenales. Los individuos con trastornos reumáticos agudos necesitan a veces fármacos más tóxicos de segunda línea, como antipalúdicos, penicilamina, glucocorticoides, metotrexato, sulfasalazina o inmunosupresores. . La gota aguda por lo común origina una monoartritis distal extraordinariamente dolorosa, pero también puede ocasionar destrucción articular, depósitos subcutáneos (tofos) y cálculos y daño en riñones. Los objetivos del tratamiento incluyen disminuir los síntomas del ataque agudo, aminorar el riesgo de que se repitan los ataques y disminuir los niveles de urato en suero. Indique la opción correcta. La aspirina es el fármaco de primera elección en el tratamiento de la gota aguda debido a sus propiedades antiinflamatorias y uricosúricas. La apazona se utiliza en el tratamiento de la gota aguda y puede ser efectiva. La indometacina se ha utilizado con éxito en dosis de 25 mg/día para tratar la gota aguda. Los glucocorticoides son ineficaces para el tratamiento de la gota aguda y no se recomiendan. Los inmunomoduladores son medicamentos que modifican la respuesta inmunitaria, ya sea estimulándola o suprimiéndola, según la necesidad terapéutica. Con respecto a su mecanismo de acción, señale la opción correcta: Los inmunomoduladores regulan la producción de citocinas proinflamatorias y antiinflamatorias, modulando la respuesta inmune para restablecer el equilibrio inmunológico. Actúan exclusivamente inhibiendo las células T citotóxicas, reduciendo de manera específica la respuesta contra células infectadas o neoplásicas. Promueven la destrucción de tejidos autoinmunes por medio de la activación masiva del complemento y la inflamación sistémica. Incrementan de manera inespecífica la proliferación de linfocitos B y T, favoreciendo una respuesta inmunitaria descontrolada en infecciones virales. . Los antitiroideos inhiben la formación de hormonas tiroideas al interferir en la incorporación de yodo hacia residuos tirosilo de la tiroglobulina; también bloquean el acoplamiento de esos residuos yodotirosilo para formar yodotironinas. Indique la opción correcta. Cuando la enfermedad de Graves se trata con antitiroideos, a menudo disminuye la concentración de inmunoglobulinas estimulantes del tiroides en la circulación, razón del supuesto de algunos de que esos medicamentos actúan como inmunosupresores. El metimazol es eficaz cuando se administra como unas dosis semanales única debido a su semivida plasmática e intratiroidea relativamente prolongada, así como a su mayor duración de acción. El control del hipertiroidismo se relaciona con aumento del tamaño del bocio, pero si el tiroides se reduce quizá se induzca hipotiroidismo. El propiltiouracilo es el fármaco menos adecuado en mujeres que amamantan; las cantidades muy pequeñas del medicamento que aparecen en la leche materna afectan la función tiroidea del lactante. . El parto pretérmino se define como el nacimiento antes de completar la semana 37 de gestación. El objetivo de los relajantes uterinos o agentes tocolíticos es retrasar el parto hasta que se completen las dosis de maduración fetal con glucocorticoides y garantizar una unidad neonatal para la atención del recién nacido pretérmino. ¿Cuál de las siguientes características pertenece al grupo de fármacos Bloqueadores de los canales de calcio? Suprime la contractilidad uterina al inhibir la secreción de citoquinas proinflamatorias, entre la semana 16-24, o hasta la semana 34 de gestación por vía vaginal. Estos agentes se consideran terapia de primera elección en casos de amenaza y trabajo de parto pretérmino con embarazos menores a 32 semanas. Su principal efecto adverso es el cierre prematuro del ductus arterioso cuando se utilizan en embarazos de 32 a 34 semanas Disminuye la cantidad de calcio intracelular y relajan el musculo liso uterino. Es considerado como el tocolítico de elección por su fácil manejo, disponibilidad, bajo costo y baja incidencia de efectos adversos. Se ha demostrado retardo en el nacimiento de hasta 7 días. Por su mecanismo de acción, no afecta los parámetros cardiovasculares maternos ni fetales, dándole menor incidencia de efectos adversos. Logra reducir el síndrome de distrés respiratorio neonatal y disminuir la mortalidad neonatal . Las píldoras que sólo contienen progestágenos y los implantes de levonorgestrel son muy eficaces, pero bloquean la ovulación solamente en 60 a 80% de los ciclos. Indique la opción correcta, según se piensa, su eficacia depende en gran medida de: Espesamiento del moco cervical, lo cual disminuye la penetración de espermatozoides, y de alteraciones del endometrio que entorpecen la implantación. LH y FSH quedan suprimidos; no aparece el incremento potente mesocíclico de LH y disminuyen las concentraciones endógenas de esteroides y no se produce la ovulación. La interferencia en funciones del cuerpo amarillo que conserva el embarazo e interrumpen el embarazo después que hubo implantación del huevo. Alteraciones en el transporte de espermatozoides, óvulo o embrión, por las trompas o efectos en la fecundación; e inhiben o retrasan la ovulación. Los fármacos suprarrenales se utilizan en una amplia gama de trastornos debido a su capacidad de modular la inflamación, la inmunidad y el metabolismo. Con respecto a su mecanismo de acción y efectos, señale la opción correcta: Los glucocorticoides se unen a receptores intracelulares, regulando la transcripción de genes proinflamatorios y antiinflamatorios, y disminuyen la producción de citocinas. Los mineralocorticoides como la fludrocortisona inhiben la reabsorción de sodio en el túbulo renal distal, favoreciendo la excreción de potasio y agua. Los antagonistas de receptores de glucocorticoides bloquean exclusivamente la producción de aldosterona, causando insuficiencia suprarrenal primaria. Los glucocorticoides disminuyen la gluconeogénesis hepática y aumentan la sensibilidad periférica a la insulina, promoviendo la hipoglucemia en tratamientos prolongados. . Paciente femenina de 30 años de edad, ingresada en Centro Obstétrico, presenta dolor abdominal posterior a parto eutócico hace dos horas, acompañado de hemorragia vaginal intensa. Durante el trabajo de parto, no se presentaron complicaciones aparentes, y el bebé nació a término sin alteraciones. Su antecedente patológico personal es preeclampsia, y antecedente familiar de hipertensión arterial (madre). A la inspección física se evidencia útero blando, distendido y mal contraído al tacto, y no se observa laceración ni desgarros visibles en canal del parto. Con la ecografía transvaginal se descarta la presencia de restos placentarios y acretismo. Sus pruebas de coagulación son PT: 12seg, aPTT: 30seg. Según el caso descrito: ¿Cuál es la causa de la hemorragia postparto? La causa es un trauma vaginal. La causa es el acretismo placentario. La causa es la atonía uterina. La causa es una alteración en los tiempos coagulación. Paciente femenina de 30 años de edad, ingresada en Centro Obstétrico, presenta dolor abdominal posterior a parto eutócico hace dos horas, acompañado de hemorragia vaginal intensa. Durante el trabajo de parto, no se presentaron complicaciones aparentes, y el bebé nació a término sin alteraciones. Su antecedente patológico personal es preeclampsia, y antecedente familiar de hipertensión arterial (madre). A la inspección física se evidencia útero blando, distendido y mal contraído al tacto, y no se observa laceración ni desgarros visibles en canal del parto. Con la ecografía transvaginal se descarta la presencia de restos placentarios y acretismo. Sus pruebas de coagulación son PT: 12seg, aPTT: 30seg. Según el caso descrito: ¿Cuál es el manejo terapéutico inicial de la hemorragia postparto? Impregnación con sulfato de magnesio 4 g IV en 20 minutos, y luego nifedipino 10 mg vía oral cada 20 minutos. Reposición de líquidos con cristaloides hasta que la presión arterial sistólica sea mayor de 90 mmHg. Y oxitocina 10 UI en 1000 ml de solución. Administración de antibiótico de Gentamicina líquido parenteral 80mg/ml, sin que la obtención de los cultivos retrase su administración. Administrar Diazepam 5 a 10 mg intravenoso cada 5 a 10 minutos a una velocidad ≤ a 5 mg/min y la dosis máxima de 30 mg. . Paciente femenina de 30 años de edad, ingresada en Centro Obstétrico, presenta dolor abdominal posterior a parto eutócico hace dos horas, acompañado de hemorragia vaginal intensa. Durante el trabajo de parto, no se presentaron complicaciones aparentes, y el bebé nació a término sin alteraciones. Su antecedente patológico personal es preeclampsia, antecedente quirúrgico de cesárea 3 años atrás y antecedente familiar de hipertensión arterial (madre). A la inspección física se evidencia útero blando, distendido y mal contraído al tacto, y no se observa laceración ni desgarros visibles en canal del parto. Con la ecografía transvaginal se descarta la presencia de restos placentarios y acretismo. Sus pruebas de coagulación son PT: 12seg, aPTT: 30seg. Según el caso descrito: ¿Qué fármaco uterotónico está contraindicado en la paciente? Oxitocina Atosibán Misoprostol Metilergonovina. ¿Cuál de los efectos siguientes podría presentarse al utilizar la primera generación de antagonistas de receptores H1 en dosis usuales? Únicamente depresión en el Sistema Nervioso Central. Únicamente excitación central sin peligro de convulsiones. Estimulación y depresión del Sistema Nervoso Central. Solo efectos sedantes. ¿Cuál de las siguientes opciones sobre los inhibidores de la ciclooxigenasa (COX) es correcta? El COX-2 se expresa de forma constitutiva en los órganos diana como los riñones y el encéfalo. Los tAINES son selectivos solo para la COX-1 y no afectan a la COX-2. La COX-1 es inducida principalmente por citocinas y mediadores de inflamación. Todos los AINES son irreversibles en su acción sobre la ciclooxigenasa. ¿Cuál de las siguientes opciones sobre el tratamiento de la artritis reumatoide con los fármacos antirreumáticos es correcta? Los glucocorticoides son los fármacos de primera línea y de tratamiento permanente en adultos. Los NSAID, son los fármacos más utilizados en el tratamiento de la artritis reumatoide por sus efectos antiinflamatorios, analgésicos y retrasan el avance de la enfermedad sobre el paciente Los DMARD, o fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, aumentan la actividad de la artritis reumatoide y aceleran la destrucción del tejido artrítico. Estos medicamentos sólo incluyen compuestos de molécula grande y no se utilizan en combinación. El tratamiento se adapta a cada enfermo, pero a menudo se utilizan corticosteroides por lapsos breves para controlar pronto el grado de inflamación. ¿Cuál de las siguientes opciones sobre las contraindicaciones e indicaciones de los alopurinol es correcta? El alopurinol está contraindicado en el tratamiento de la hiperuricemia crónica en las que ya se ha producido depósito de urato. La reacción adversa más frecuente es el exantema cutáneo que puede derivar a veces con necrólisis epidérmica tóxica y en casos más excepcionales el alopurinol puede precipitar el riñón El alopurinol está contraindicado en el tratamiento de los depósitos de ácido úrico y en el tratamiento de formación de cálculos. El alopurinol aumenta los niveles de oxalato y adenina fosforribosil transferasa lo cual produce un litiasis renal de manera severa. ¿Cuál es la principal acción del sirolimús en la inmunosupresión? Bloquea la actividad de la calcineurina inhibiendo la desfosforilación de NFAT. Inhibe la síntesis de IL-2 y otras citocinas activando los receptores de glucocorticoides. Se une al receptor de IL-2, bloqueando la activación de los linfocitos T. Inhibe la progresión del ciclo celular en la fase G1→S bloqueando mTOR. . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el mecanismo de acción del metimazol en el tratamiento del hipertiroidismo? Inhibe la conversión periférica de T4 a T3. Inhibe la síntesis de hormonas tiroideas al bloquear la peroxidasa tiroidea. Aumenta la liberación de TSH desde la hipófisis para estimular la producción de T4. Se encarga de destruir directamente las células foliculares de la tiroides. . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el mecanismo de acción de los anticonceptivos hormonales combinados? Inhiben la liberación de gonadotropinas mediante la supresión de la GnRH hipotalámica. Estimulan la maduración folicular y aumentan la secreción de progesterona en el cuerpo lúteo. Incrementan la producción de moco cervical para facilitar el transporte espermático. Actúan directamente sobre el miometrio para inhibir las contracciones uterinas. . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el mecanismo de acción de la oxitocina en el útero? Estimula la liberación de prostaglandinas desde el endometrio para facilitar la relajación uterina. Induce contracciones uterinas al activar receptores específicos acoplados a proteínas G. Bloquea los receptores de progesterona en el miometrio para estimular las contracciones uterinas. Actúa directamente sobre las arterias uterinas para mejorar la perfusión sanguínea. . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de la ACTH en la corteza suprarrenal? Se encarga de inhibir la producción de glucocorticoides en la corteza suprarrenal. La ACTH estimula la producción de glucocorticoides, mineralocorticoides y precursores de andrógenos en la corteza suprarrenal. La ACTH regula la secreción de glucocorticoides exclusivamente en la médula suprarrenal. Únicamente se sintetiza la ACTH para actuar en la médula suprarrenal, sin efectos sobre la corteza suprarrenal. Caso Clínico grupo 8 Paciente varón procedente de Espinar (provincia de Cusco) de 39 años acude a consulta. Presenta desde hace 2 semanas: Dolor abdominal difuso intenso Náuseas y vómitos postprandiales Disminución de peso Tos con expectoración amarillenta Antecedentes. Convulsiones de tipo tónico-clónicas generalizadas de corta duración desde los 15 años. No presenta antecedente de contacto con tosedores crónicos. Signos vitales: PA: 95/70 mmHg FC: 98 lpm FR: 20 rpm TC: 36,3°C Desorientado Sin respuesta a órdenes Examen físico. Tórax: Murmullo vesicular disminuido Ruidos crepitantes difusos en bases pulmonares. Hemograma: Hemoglobina 9,14g/dl Hematocrito 33%; Examen de gases arteriales que muestra: Na+ 148 mmol/l K+ 6,7 mmol/l Ca2+ 0,9 mmol/l Cl- 127 mmol/l. Se le realiza dosaje de cortisol y ACTH resultando 0.20 ug/dl (rango 10,4-26,4ug/dl) y 216 pg/ml (rango <46pg/ml) Tratamiento: Toracocentesis: Para derrame pleural bilateral Se inicia tratamiento con hidrocortisona 100mg EV cada 12 horas Convulsiones: fenitoína 100mg EV cada 8 horas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente un hallazgo clave que llevó al diagnóstico de la enfermedad de Addison en el paciente del caso clínico? Se presenta hiperpigmentación generalizada sin antecedentes de convulsiones. Un nivel de cortisol elevado acompañado de hipertensión arterial. La hiperpigmentación generalizada de la piel con niveles bajos de cortisol en sangre. Un perfil hepático alterado con niveles elevados de albúmina. . Caso Clínico grupo 8 (pregunta 2) Paciente varón procedente de Espinar (provincia de Cusco) de 39 años acude a consulta. Presenta desde hace 2 semanas: Dolor abdominal difuso intenso Náuseas y vómitos postprandiales Disminución de peso Tos con expectoración amarillenta Antecedentes. Convulsiones de tipo tónico-clónicas generalizadas de corta duración desde los 15 años. No presenta antecedente de contacto con tosedores crónicos. Signos vitales: PA: 95/70 mmHg FC: 98 lpm FR: 20 rpm TC: 36,3°C Desorientado Sin respuesta a órdenes Examen físico. Tórax: Murmullo vesicular disminuido Ruidos crepitantes difusos en bases pulmonares. Hemograma: Hemoglobina 9,14g/dl Hematocrito 33%; Examen de gases arteriales que muestra: Na+ 148 mmol/l K+ 6,7 mmol/l Ca2+ 0,9 mmol/l Cl- 127 mmol/l. Se le realiza dosaje de cortisol y ACTH resultando 0.20 ug/dl (rango 10,4-26,4ug/dl) y 216 pg/ml (rango <46pg/ml) Tratamiento: Toracocentesis: Para derrame pleural bilateral Se inicia tratamiento con hidrocortisona 100mg EV cada 12 horas Convulsiones: fenitoína 100mg EV cada 8 horas. ¿Cuál es el diagnóstico definitivo en el paciente descrito en el caso clínico? Enfermedad de Addison secundaria a adrenalitis tuberculosa Enfermedad de Cushing por uso de glucocorticoides Insuficiencia suprarrenal secundaria por inhibición del eje hipotalámico-hipofisario. Insuficiencia suprarrenal primaria idiopática . Caso Clínico grupo 8 (pregunta 3) Paciente varón procedente de Espinar (provincia de Cusco) de 39 años acude a consulta. Presenta desde hace 2 semanas: Dolor abdominal difuso intenso Náuseas y vómitos postprandiales Disminución de peso Tos con expectoración amarillenta Antecedentes. Convulsiones de tipo tónico-clónicas generalizadas de corta duración desde los 15 años. No presenta antecedente de contacto con tosedores crónicos. Signos vitales: PA: 95/70 mmHg FC: 98 lpm FR: 20 rpm TC: 36,3°C Desorientado Sin respuesta a órdenes Examen físico. Tórax: Murmullo vesicular disminuido Ruidos crepitantes difusos en bases pulmonares. Hemograma: Hemoglobina 9,14g/dl Hematocrito 33%; Examen de gases arteriales que muestra: Na+ 148 mmol/l K+ 6,7 mmol/l Ca2+ 0,9 mmol/l Cl- 127 mmol/l. Se le realiza dosaje de cortisol y ACTH resultando 0.20 ug/dl (rango 10,4-26,4ug/dl) y 216 pg/ml (rango <46pg/ml) Tratamiento: Toracocentesis: Para derrame pleural bilateral Se inicia tratamiento con hidrocortisona 100mg EV cada 12 horas Convulsiones: fenitoína 100mg EV cada 8 horas. ¿Como se llevó a la conclusión de que el paciente tenía un problema con las glándulas suprarrenales? Porque el paciente tenía antecedente de convulsiones y por los hallazgos clínicos en el tórax. Porque en el examen de tórax se ausculta murmullo vesicular disminuido en ambos campos pulmonares. Porque el se le hizo una tomografía computarizada axial de tórax y abdomen, en el que se le evidenció un aumento del tamaño de las glándulas suprarrenales. Porque el abdomen se hallaba blando, depresible con dolor a la palpación superficial y profunda. . Indique cuál de los siguientes enunciados respecto a la localización y función de los receptores de histamina es VERDADERO: La estimulación de los receptores H1 y H2 provoca relajación del músculo liso bronquial e intestinal. El receptor H2 permite abundante secreción de ácido gástrico. Los receptores H2 se ubican principalmente a nivel del SNC, sobre todo en ganglios basales, hipocampo y corteza cerebral. Los receptores H1 actúan principalmente a nivel de las células hematopoyéticas. Todos los enunciados son correctos. . El ácido acetilsalicílico (AAS) se usa en dosis analgésicas y antipiréticas de 325-1,000 mg cada 4-6 horas por vía oral en adultos. Rara vez se emplea para enfermedades inflamatorias debido a su perfil de seguridad, recomendándose otros NSAID. Indique la opción correcta: La dosis diaria máxima de ácido acetilsalicílico para adultos y niños de 12 años o más es de 8 g. Para infecciones en el SNC, el diflunisal es el tratamiento de elección debido a su alta concentración en el sistema nervioso central. El diflunisal es un derivado del ácido salicílico, utilizado principalmente para el dolor en osteoartritis y lesiones musculoesqueléticas, con menos efectos GI y antiplaquetarios que el ácido acetilsalicílico. En caso de sobredosis de salicilatos, la hemodiálisis elimina eficazmente el ácido salicílico, mientras que el probenecid aumenta su excreción. Ninguna opción es correcta . La gota es una enfermedad causada por la precipitación de cristales de urato monosódico en las articulaciones, lo que genera una respuesta inflamatoria. Con respecto al tratamiento de la gota, indique la opción correcta: La colchicina se considera una primera línea de tratamiento para la gota aguda debido a su alta eficacia y bajo riesgo de efectos secundarios en dosis altas. La dosificación de colchicina se ajusta en pacientes con insuficiencia hepática o renal, y debe esperarse un mínimo de 3 días, preferiblemente de 7 a 14 días entre tratamientos para prevenir toxicidad acumulativa. La administración oral de colchicina es afectada por la comida, lo que puede retrasar su absorción y reducir la concentración plasmática máxima. Aproximadamente el 60% de la colchicina se une a proteínas plasmáticas, especialmente la albúmina, lo cual reduce su disponibilidad para actuar en los tejidos. Todas las opciones son correctas . La colchicina alivia los ataques agudos de gota. Es eficaz en alrededor dos tercios de los pacientes si se administra dentro de las 24 h del comienzo del ataque. Indique la opción incorrecta con respecto a este fármaco: Los pacientes con disfunción renal o hepática grave y los pacientes que reciben diálisis no deben recibir ciclos de terapia repetidos. La colchicina se usa en la prevención de la gota recurrente, en particular, en las etapas iniciales de la terapia antihiperuricemia. Las cefaleas, la ictericia y el dolor torácico son los efectos adversos más comunes y los primeros signos de toxicidad inminente de la colchicina. El dolor, la hinchazón y el enrojecimiento disminuyen en 12 h y desaparecen por completo en 48-72 h. Todas son incorrectas . Indique cuál es el enunciado correcto respecto a las características de la ciclosporina: Es un inhibidor de la calcineurina que actúa inhibiendo la inmunidad dependiente de las células T. La combinación de ciclosporina y sirolimús al mismo tiempo es una opción inmunomoduladora útil en pacientes con trasplante de riñón. La ciclosporina suele administrarse antes de la realización del trasplante renal. Una de las principales reacciones adversas de la ciclosporina es la hipotensión. Ninguna de las anteriores . La levotiroxina sódica se encuentra disponible en tabletas y cápsulas llenas de líquido para la administración oral y como polvo liofilizado para inyección. Indique la opción correcta con respecto a este fármaco: La absorción de la levotiroxina tiene lugar en el hígado y el riñón y es completa. La absorción aumenta ligeramente cuando la hormona se toma con el estómago vacío. La T4 sérica alcanza su máximo en un lapso de 20 h después de la ingestión oral. Para los pacientes con problemas gastrointestinales que causan mala absorción de las preparaciones de tabletas no tienen otra opción. La omisión de la dosis de varios días tiene sólo efectos marginales en la TSH y T4 libre séricas. Con respecto a los mecanismos de acción de los moduladores selectivos de receptores de estrógeno (SERM) y antiestrógenos, señale la opción correcta: El clomifeno actúa como agonista parcial en la mama, estimulando la proliferación celular en pacientes con cáncer de mama ER-positivo. Los SERM tienen como objetivo producir efectos estrogénicos beneficiosos en ciertos tejidos, como el hueso, pero con actividad antagonista en tejidos como la mama y el endometrio. El raloxifeno tiene un efecto estrogénico en el sistema nervioso central, lo que le permite aliviar los síntomas vasomotores de la menopausia. El raloxifeno actúa como un agonista en los huesos, por lo tanto, estimula la proliferación endometrial en las mujeres menopáusicas. Ninguna de las anteriores. Con respecto a los anticonceptivos orales combinados, señale la opción correcta: Los anticonceptivos orales combinados actúan principalmente modificando la consistencia del moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides hacia el útero. Los anticonceptivos orales combinados actúan evitando la ovulación mediante la supresión de LH y FSH y afectan el desarrollo folicular. Los anticonceptivos orales combinados son más efectivos para inhibir la ovulación cuando se emplea únicamente un progestágeno. El componente de progestina de los anticonceptivos combinados no tiene efecto sobre la frecuencia de pulsos de GnRH. Ninguna de las anteriores . Los corticosteroides dotan al organismo de la capacidad de resistir a los estímulos estresantes y nocivos y a los cambios ambientales. En ausencia de una secreción adecuada de corticosteroides de la corteza suprarrenal, los procesos estresantes como las infecciones, los traumatismos y los extremos de temperatura pueden ser fatales. Indique la opción correcta con respecto a este fármaco: Los corticosteroides se unen a proteínas receptoras específicas en tejidos blanco para regular la expresión de genes que responden a otros tipos de hormonas. Los efectos más notables de los corticosteroides en el sistema cardiovascular son el resultado de cambios inducidos por glucocorticoides en la retención renal de Ca. La segunda acción principal de los corticosteroides en el sistema cardiovascular es empeorar la reactividad vascular a otras sustancias vasoactivas. La administración de glucocorticoides conduce a una disminución del número de linfocitos circulantes, eosinófilos, monocitos y basófilos. En la mayoría de los tejidos, sólo la fracción de corticosteroide que está libre se desactiva y no puede ingresar a las células. |
Denunciar Test