Farmacología 1 parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacología 1 parcial Descripción: Farmacología 1 parcial Fecha de Creación: 2024/11/15 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se receta un fármaco a un paciente para tratar su tuberculosis después empezado el tratamiento, el paciente nota que su orina y sus lágrimas son de color naranja o rojo ¿ que fármaco produce este efecto ?. Isoniacida. Rimfapicina. Piracinamida. Etambutol. Espironolactona. Señala la respuesta correcta con respecto a la Nistatina. Su elevada toxicidad impide su administración por vía sistémica. Se administra tópicament en el tratamiento de exsofaguitis candidiástica y candidiasis bucofaríngea. Está indicada en la profilaxis de candidiasis en pacientes con tratamientos antibiótifcos de amplio espectro. Todas son correctas. En un paciente de 17 años nota la aparición de una piel roja con hormigueo en la parte exterior de su labio y le diagnostican un herpes, señala el fármaco que se le prescribira: Aciclovir. Fluconazol. Bleomicina. Cloroquina. Granciclovir. De los siguientes parásitos indica un helminto: Piojo. Hidalitosi. Sarna. Ameba. Leishmania. Cuál de los siguientes NO es una solución isotónica?. Suero glucosado al 5%. Suero glucosalino al 3,3%-0,45%. Solución salina. Un catártico es aquel agente farmacológico que se emplea para: Estimular la defecación de manera natural ante un estreñimiento crónico. Para la evacuación del intestino antes de determinadas intervenciones quirúrgicas. Para un cuadro diarreico. En el tratamiento de diarreas infecciosas. Evitar la absorción de nutrientes en dietas hipercalóricas. El mecanismo de acción del Picosulfato Sódico es: Inhibe la motilidad intestinal. Incrementa el volumen de las heces más liquidas. Absorbe agua y se inflan, eso permite incrementar el volumen de las heces y estimular la actividad peristáltica. Estimula los nervios entéricos y se incrementa el peristaltismo intestinal y la secreción de agua y electrolitos. Actua como tensioactivo y permite penetración de agua en las heces además de tener un efecto lubricante facilitando el desplazamiento de las heces por el intestino. Escoge la respuesta correcta respecto a los diuréticos: El triamtereno es un diurético de alta potencia. El diurético de asa puede producir hipopotasemia. Los diuréticos osmóticos actúan evitando la reabsorción de Na. Los diureticos potentes provocan una eliminación del 5-10$ de sodio filtrado. Escoge la respuesta correcta: El Manitol es un diurético adecuado para el tratamiento de la HTA. La hidroclorotiazida es el diurético de elección en intoxicaciones por fármacos. La furosemina es un diuretico adecuado para el tratamiento del edema agudo de pulmón. Triamtereno es un diurético adecuado para el tratamiento de glaucoma. La espironolactona es el tratamiento adecuado para el tratamiento de vértifos de meniere. Qué tipo de medicamento es un antibiotico?. Curativo. Supresivo. Preventivo. A y C son correctas. En neonato se le pautan 250mg/6h de Ampicilina. De la farmacia nos sirven: Vial de 1g de ampicilina + ampolla de 5 ml de agua como disolvente. ¿Cuantos ml de disolución administrartemos en 6h?. 0,5ml. 1ml. 1,5ml. 2ml. Qué fármaco puede causar inhibición enzimática?. Rifampicina. Fenitoina. Corticosteroides. Etanol. Fenobarbital. Qué medida aplicarias para inhibir la absorción tubular en un mallado que se ha intoxicado con un fármaco que tiene pKa 3?. Alcalinizar la orina con bicarbonato sódico. Acidificar la orina con cloruro amónico. Aumentar la diuresis solo ya que el cloruro amónico es muy toxico. Administrar un diurético. Administrar un fármaco que se comporte como un inhibidor enzimático. Los fármacos agonistas ADRENERGICOS B2 selectivos están contraindicados en: Asma. Insuficiencia coronaria. Hipertensión arterial. Arritmias. Glaucoma. Qué relación es correcta?. Isoprenalina-agonista adrenérgico alfa. Atropina-agonista colinérgico nicótico. Terbutalina-agonista adrenérgico B2. Fenilferina-parasimpaticolítico. Todas son correctas. Cuál de los siguientes antagonistas muscarínicos se utilizan en el tratamiento del broncoespasmo en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (MPOC). Atropina. Escopolamina. Ipatropium. Butilbromuro de hioscina. Loperamida. Cuál de los siguientes fármacos se utilizan para la inducción de la analgesia?. Óxico nitroso. Halotà. Enflluorà. Propofol. Isofluorà. Cual de los siguientes es un anestesico de acción rápida?. Benzocaína. Lidocaína. Bupivacaína. Tetracaína. Procaína. Cuál de los siguientes no es propio de los analgésicos opiáceos?. Somnolencia. Antiemético. Antitusígeno. Eufonía. Miosis. Cuál de los siguientes opioides se considera un analgésico opioide mayor?. Codeína. Dihidrocodeína. Tramadol. Fentanilo. Dextropropoxifé. En lo referente al tratamiento del dolor, siguiendo las recomendaciones de la escala analgesia de la OMS tenemos que considerado que: En el tratamiento del dolor levem preferentemente se aconseja administrar fármacos opioides débiles. En el tratamiento del dolor moderado, se recomienda administrar fármacos opioides débiles y si hace falta algún coadyuvante. Los fármacos coadyuvantes, por sus efectos adversos, solo los tenemos que emplear en casos de dolor muy intenso. En el tratamiento del dolor intenso tenemos que administrar opioides potentes y si hace falta añadir opioides débiles. Todas las consideraciones anteriores son correctas. En el caso de dolor leve postoperatorio en cirugía general en un adulto, que analgesico consideras de elección?. Metamizol. Morfina de liberación rápida. Tapendatol oral. Fentanilo bucal. De los siguientes mecanismos de acción nombra el que NO es propio de un antibiotico: Inhibición de la síntesis de la pared celular. Desorganización de la membrana citoplasmática. Inhibición de la síntesis de proteínas por actuación sobre los ribosomas. Inhibición de la transciptasa inversa. Bloqueando la síntesis de ácido fólico. En relación al uso de antibióticos señala la respuesta correcta: El uso de los antibióticos como tratamiento empírico requiere el conocimiento del germen que causa la infección. Para el tratamiento quimioprofiláctico de una infección es preferible emplear antibióticos de uso restringido. El uso de antibiótico como tratamiento empírico sirve para prevenir una infección. El uso de antibioticos como tratamiento etiológico requiere el conocimiento del germen que causa la infección. Se considera antibiótico de uso restringido a los que tienen espectro reducido. En la asepsia de una herida podemos utilizar la siguiente solución: Etanol 70%. Agua oxigenada 3%. Clorhexidina 0,12%. Clorhexidina 0,05% en solución acuosa. Povidona iodada 5%. Cual sería el antiséptico de elección antes de la inserción de un catéter por vía venosa central?. Clorhexidina alcoholica 2%. Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) 10%. Ácido paracético 2%. Glutaraldeido fenolato 2%. Povidona sabonosa 2%. Que penicilina se administra por vía oral?. Penicilina G sódia. Penicilina G benzatina. Campicilina. Amoxicilina. En relación a las penicilinas y las cefalosporinas señala la frase correcta: La administración por vía IM de las cefalosporinas no es dolorosa. La administración IV de las penicilinas y cefalosporinas puede causar tromboflebitis. Las penicilinas y cefalosporinas son muy estables en solución. Se administran siempre por vía IV. Se puede mezclar un B-lactámico y un aminoglucósido en el mismo frasco. El mecanismo de acción de los glucopéptidos: Inhibición de la síntesis de la pared celular. Desorganización de la membrana citoplasmática. Inhibición de la síntesis y/o metabolismo de los ácidos nucleicos. Interferencia con síntesis de proteínas por actuación sobre los ribosomas. Bloqueando la síntesis de ácido fólico metabólico bacteriano. Señala cuál de los siguientes antibióticos es una fluorquinolona: Estreptomicina. Doxiciclina. Cloramfenicol. Nofloxacino. Contrimoxatole. |