option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología General

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología General

Descripción:
Otro test de Farmacología General a nivel de Medicina

Fecha de Creación: 2014/01/16

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 53

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
HOLA
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Una de las siguientes afirmaciones es FALSA: La farmacogenética se ocupa del estudio preclínico de los fármacos. La farmacodinamia estudia el mecanismo de la acción de los fármacos y sus efectos. La farmacología clínica se ocupa del estudio científico y racional de los fármacos en el hombre sano y enfermo. La farmacovigilancia se ocupa de la detección precoz de las reacciones adversas a medicamentos en las condiciones habituales de uso. Los ensayos clínicos de fase I tratan de evalular la farmacocinética y la seguridad de los medicamentos en sujetos sanos voluntarios.

Una de las siguientes afirmaciones es FALSA: La vía de administración gastro-intestinal es útil en pacientes sedads. La administración de fármacos por vía tópica puede producir sensibilización y fotosensibilidad. La administración de fármacos por vía rectal puede ser útil para fármacos que presentan fenómeno de primer paso hepático. Los fármacos que se administran por vía sublingual o bucal deben ser liposolubles y presentan una absorción rápida. Los fármacos que se administran por vía bucal no carecen de RAM sistémicas.

Una de las siguientes correlaciones NO es correcta en relación a los factores que pueden modificar las proteínas plasmáticas. Hipoalbuminemia - Síndrome nefrótico. Hipoalbuminemia - Quemaduras. Aumento de la capacidad unión albúmina - Uremia. Aumento de alfa-1 glicoproteína - Estrés. Aumento de alfa-1 glicoproteína - IAM.

Una de las siguientes afirmaciones es FALSA: La absorción de fármacos por vía gastrointestinal es independiente del tránsito intestinal. La biodisponibilidad determina la cantidad de fármaco que alcanza la vía sistémica. El fenómeno de primer paso puede determinar la vía de administración de un fármaco. Los ionóforos son pequeñas proteínas que, disolvéndose en la membrana, aumentan la permeabilidad de la misma a determinados iones. La difusión facilitada se realiza a favor de un gradiente de concentración.

Una de las siguientes opciones sobre la vía subcutánea es FALSA: Su absorción es más lenta que por vía oral. Su técnica es relativamente fácil. Asociando una gonista alfa-arenérgico se enlentece la absorción. La aplicación de masaje y calor facilita la absorción. Es frecuentemente utilizada para la adminsitración de vacunas.

Se denomina aceptores los receptores: En los que la unión de un fármaco no provoca efecto. Presinápticos que modulan la liberación del neurotransmisor. Sobre los que actúan los agonistas parciales. Sobre los que actúan los agonistas completos. En los que actúan indistintamente los agonistas y los antagonistas.

Una de las siguientes afirmaciones es FALSA: El modelo farmacocinético cuatricompartimental es el más habitual. La CEE se alcanza al cabo de cinco vidas medias. La cantidad de fármaco absorbida se puede calcular multiplicando la absorción (f) por la dosis administrada. La cinética no lineal puede estar producida por saturación del transportador a nivel de la eliminación en el túbulo cotorneado distal. La velocidad de paso de un compartimento a otro es proporcional en cada instante a la concentración de fármaco que queda por pasar en la cinética de orden 1.

¿Cuál o cuáles de los siguientes fármacos pueden producir reacciones adversas tipo A o farmacológicas con frecuencia?. Aminoglucósidos. Antiepilépticos. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. A y B son ciertas. Todas son ciertas.

En relación a los receptores fisiológicos de los fármacos, indique la opción FALSA: El sistema efector de los receptores acoplados a proteínas G es idéntico para todos ellos. Son macromoléculas que pertenecen a familias funcionales cuyos miembros tienen en común mecanismos de acción y estructuras moleculares similares. Los canales iónicos pueden actuar como receptores farmacológicos. Uno de los receptores de membrana con actividad enzimática es la tirosín-k. Algunos receptores de membrana sn capaces de modificar la expreisón génica.

La depresión respiratoria provocada por la administraicón conjunta de varios depresores centrales es una sinergia funcional y es una interacción de tipo: Farmacodinámica. Farmacéutica. Farmacocinética. Química. Sinergia.

Respecto a los simpaticomiméticos mixtos, señale la opción CORRECTA: Mejoran la asociación de ideas y el rendimiento psíquico. Presentan elevada liposolubilidad. Están libres de efectos adversos centrales. Las catecolaminas son los fármacos más representativos del grupo. Sus efectos periféricos son similares a los de los simpaticomiméticos directos, aunque más cortos e intensos.

Señale la afirmación ERRÓNEA: Los receptores colinérgicos presinápticos son muscarínicos y nicotínicos. La liberación de las vesículas simpáticas es de tipo exocitósico. La inactivación del neurotransmisor simpático es mayoritariamente por recaptación. La enzima que favorece la sintesis de acetilcolina es la colin-acetil-transferasa. Los colinoceptores son receptores parasimpáticos postsinápticos.

Respecto a los bloqueantes beta, marque la respuesta CORRECTA: Una de sus RAM es broncoconstricción. Sus acciones más transcendentes son las metabólico-hormonales. Aumentan el consumo de oxígeno miocárdico. Todos presentan la acción estabilizadora de membrana. Si se suprimen bruscamente, aparece un síndrome de retirada.

En relación a los parasimpaticomiméticos, marque la opción FALSA: Estimulan los receptores colinérgicos nicotínicos. Los de acción indirecta inhiben la acetilcolinesterasa. Estimulan las secreciones exocrinas, especialmente la sudorípara. La pralidoxima reactiva la acetilcolinesterasa. La eficacia de las oximas se reduce conforme pasa el tiempo de la intoxicación.

¿Cuál de las siguientes acciones NO es propia de los antimuscarínicos?. Sudación. Sequedad de boca. Taquicardia. Estreñimiento. Reducción de la secreción gástrica.

En relación a los bloqueantes neuromusculares, marque la afirmación VERDADERA: La musculatura ocular y facial es la última que se recupera. Pasan las barreras hematoencefálica y placentaria. Todos presentan una acción bloqueante alfa-adrenérgica. La toxina botulínica es un agonista de receptor nicotínico. El dantroleno es un antagonista del receptor nicotínico.

Señale la afirmación FALSA respecto a los anestésicos locales. Modifican profundamente el potencial de reposo de la fibra nerviosa. Los más unidos a proteínas plasmáticas tienen una acción más duradera. Los de tipo éster producen más reacciones alérgicas que los de tipo amida. Cuanto más próximo al pH fisiológico esté la PKa, antes comenzará la acción anestésica. En distinto grado de intensidad, todos pueden ser cardiotóxicos.

Respecto a los fármacos que actúan sobre la serotonina (5-HT) señale el empareamietno CORRECTO: Triptanes - Antagonistas serotonérgicos inespecíficos. Risperidona - Agonista específico 5-HT2. Ondansetron - Agonista espcífico 5-HT3. Buspirona - Antagonista serotonérgico inespecífico. Agonista 5-HT1 - Acción prinicpal: antijaquecosa.

En relación a los antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARAII), indique la opción FALSA: Los derivados peptídicos son los más utilizados. Inhiben todos los efectos biológicos de la angiotensina II. Los ARAII disminuyen la activación de los receptores de angiotensina II con mayor eficacia que los inhibidores de la enzima convertidora (IECAs). Los no peptídicos bloquean selectivamente los receptores tipo 1 de la angiotensina. El losartán es un ARAII.

¿Cuál de las siguientes opciones respecto a los AINEs es CIERTA?. Su acción analgésica se desarrolla central y periféricamente. Son más eficaces en inflamaciones crónicas que en agudas. Producen úlceras duodenales más frecuentemente que las gástricas. La gastrolesividad del paracetamol es elevada. La aspirina no produce nefropatía analgésica.

¿Cuál de los siguientes anestésicos inhalatorios es el que presenta una inducción y recuperación anestésica más rápida?. Óxido nitroso o protóxido de nitrógeno. Halotano. Isoflurano. Sevoflurano. Desflurano.

Uno de los siguientes fármacos INHIBE la biotransformación periférica de la L-Dopa: Benseracida. Selegilina. Lisulide. Pergolide. Reserpina.

Con respecto a la enfermedad del Parkinson, señale la opción CORRECTA: Las fenoticinas y butifenonas pueden producir Parkinson medicamentoso. Se debe a un predominio del sistema dopaminérgico sobre el colinérgico. La carbidopa presenta una acción terapéutica similar a la levodopa. La bromocriptina es efectiva en esta enfermedad por su efecto bloqueante dopaminérgico. La levodopa + reserpina es una saociación útil en el tratamiento.

¿Cuál de los siguientes fármacos analgésico opiáceo es agonista de receptores Kappa y antagonista de receptores Mu?. Pentazosina. Morfina. Naloxona. Fentanilo. Buprenorfina.

Una de las siguientes acciones osbre los estadios (arquitectura del sueño) es común para las benzodiacepinas y el zolpidem: Inducción al sueño. modifican poco el estadio 1 del sueño. Aumenta la duración de los estadios 1 y 2. Aumenta la duración del estadio 3. Disminuye la duración del estadio 4.

Uno de los siguientes signos NO es típico de una sobredosificación por opiáceos: Hipertensión arterial. Shock. Hipotermia. Estupor. Cianosis.

Uno de los siguientes NO es un mecanismo de acción característico de los antpsicóticos: Beta-bloqueante. Bloqueo o acción antidopaminérgica. Inhibición de la cadena respiratoria. Acción estabilizante de membrana. Alfa-adrenolítico.

La venlafaxina es un antidepresivo: Inhibidor selectivo de la recaptación de noradrenalina y serotonina. Que no inhibe la recaptación de monoaminas. Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. Antidepresivo clásico con estructura tricíclica y sin heteroátomos en su molécula. Antidepresivo tricíclico y con más de un heteroátomo en su molécula.

En relación a los diuréticos, indique la opción VERDADERA: Los diuréticos del asa consiguen una fracción de extracción del sodio del 25%. Los diuréticos que actúan en el tubulo contorneado proximal son muy eficaces. Los diuréticos del asa provocan hiperpotasemia. Las tiazidas son diuréticos del asa. La espironolactona, al inhibir la aldosterona, provoca hipopotasemia que puede ser severa.

Respecto a los fármacos utilizados en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, señale el emparejamiento CORRECTO: Nitroglicerina - Reduce la precarga. Hidralacina - Aumenta la AMPc intracelular. Digoxina - Vasodilatador arterio-venoso. IECAs - Aumentan la contractilidad miocárdica. Digoxina - Activa la ATPasa dependiente de Na/K.

Identifique el emparejamiento FALSO relativo a los antiarrítmicos. Amiodarona - Bloquea canales de Na. Verapamilo - Bloquea canales de Ca. Propanolol - Bloquea receptores Beta-adrenérgicos. Quinidina - Bloquea canales de Na. Lidocaína - Anestésico local.

Respecto a los fármacos antianginosos, marque el emparejamiento FALSO: IECA - Reducen el número de crisis de angor. Dinitrato isosorbida - Aumenta GMPc en músculo liso vascular. Nifedipino - Bloquea canales de Ca. Propanolol - Reduce el número de crisis de angor. Verapamil - Bloquea canales de Ca.

En relación a los fármacos hematopoyéticos, marque el emparejamiento INCORRECTO: Déficit de ácido fólico - Pérdida de mielina. Déficit de vitamina B12 - Anemia perniciosa. Hierro - sorbitol - Contiene sal férrica. Epoetina - Hipertensión arterial frecuente. Filgastrim - Dolores óseos frecuentes.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un antagonista/inhibidor no peptídico del complejo glucoproteíco IIb/IIIa?. Tirofibán. Clopidogrel. Ticlopidina. Abciximab. Dipiridamol.

Respecto a los fármacos antiasmáticos, identifique la afirmación INCORRECTA: Los glucocorticoides son los broncodilatadores más rápidos y eficaces. La vía más usada para los estimulantes B2 es la inhalatoria. El ipratropio impide la acción de la acetilcolina. al comenzar la administración, a dosis terapéuticas, suelen aparecer RAM. Los anticolinérgicos se usan exclusivamente por vía inhalatoria.

¿Cuál de los siguientes antibióticos INHIBE la DNA girasa?. Ciprofloxacino. Cefuroxima. Rifampicina. Azitromicina. Minociclina.

Una de las siguientes afirmaciones con respecto a las penicilinas es FALSA: Concentraciones 2-3 veces superiores a la CMI se comportan como bactericidas. Inhiben la transpeptidación de peptidoglicanos. Aumentan la permeabilidad al agua. Acceden por difusión pasiva al espacio periplásmico. Inhiben la formación del UDP-N acetil murámico.

Una de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a los aminoglucósidos: Induce las xantinooxidasas. A nivel de la membrana facilitan la pérdida de potasio (inhibición del transporte activo). Inhiben la síntesis proteica a nivel de la subunidad 30S. Disminuyen la captación de nucleósidos y aminoácidos por la bacteria. Su actividad disminuye a pH ácido y en condiciones pobres de oxígeno.

La asociación de aminoglucósidos incrementa el riesgo de nefrotoxicidad con los siguientes fármacos EXCEPTO uno: Eritromicina. Furosemida. Ácido etacrínico. Amfotericina B. Cefalosporinas.

Una de las siguientes afirmaciones NO es característica de la amfotericina B: Tiempo de vida media corto. Se absorbe menos del 5% por vía oral. Pasa mal la BHE. Se biotransforma en gran proporción por vía hepática. Se une en alta proporción 90-95% a las proteínas plasmáticas.

Una de las siguietnes afirmaciones respecto a la griseofulvina es FALSA: Tiene actividad fungicida. Es muy liposoluble. Se comporta como inductor enzimático. Alcanza concentraciones elvadas en faneras. Tiene un periodo de latencia entre 3 semanas y 6 meses.

¿Cuál de los siguientes fármacos NO disminuye la respuesta inmune?. Interferón. Azatioprina. Ciclosporina. Corticoides. Metotrexato.

En relación a la terapéutica antituberculosa, indique la opción INCORRECTA: La pirazinamida es de segunda línea. Deben utilizarse dos o más fármacos. Debe ser prolongada. El etambutol es de primera línea. La priazinamida es bactericida (intracelularmente).

Uno de los siguientes antineoplásicos es un agente alquilante: Melfalán. Metotrexato. Citarabina. Vindesina. Topotecán.

En relación a las hormonas hipotálamo-hipofisarias, indique la opción INCORRECTA: Los agonistas sintéticos de GmRH estimulan la producción de prolactina. La concentración máxima de LH se alcanza en el día 14 del ciclo. La menotropina produce hiperestimulación ovárica. Somatostatina = GHRIH. Las somatomedinas son responsables de las acciones anabólicas de la GH.

En relación a la insulina, marque la afirmación CORRECTA: Promueve el almacenamiento de fuentes energéticas. Al unirse a su receptor, inactiva la tirosin-k. En el tejido muscular inhibe la glucógeno-sintetasa. Los análogos no pueden usarse por vía IV. La aparición de RAM por hipersensibilidad es mayor ocn las obtenidas mediante biotecnología.

Respecto a los glucocorticoides, marque la opción VERDADERA. Aumentan la gluconeogénesis. Se unen a un receptor específico localizado en el núcleo. Reducen el catabolismo proteico. Producen marcada neutropenia. Facilitan la excreción urinaria de sodio y agua.

En relación a las hormonas tiroideas, identifique la opción VERDADERA. Sus receptores específicos están ocuados mayoritariamente por la T3. Las formas libres de la T4 es muy superior a la de la T3. Aumentan extraordinariamente el consumo de oxígeno cerebral. Incrementan los ácidos grasos y el colesterol.

En relación a los fármacos que modifican la calcificación ósea, marque el emparejamiento VERDADERO: Bifosfonatos - Hipocalcemiantes. PTH - Hipocalcemiante. Calcitriol - Hipocalcemiante indirecto. Calcitonina - Hipercalcemiante. Glucocorticoides - Hipercalcemiante.

Señale la respuesta VERDADERA en relación a los estrógenos: El clomifeno antagoniza los receptores estrogénicos. Aumentan la LDL-colesterol plasmática. Los estrógenos se unen exclusivamente a la globulina transportadora de hormonas sexuales. Los inhibidores específicos de la aromatasa aumentan la concentración de estrógenos. Los estrógenos proliferan las mucosas uterina y vaginal en la segunda fase del ciclo.

En relación a los andrógenos, señale la afirmación FALSA: La testosterona se usa preferentemente por vía oral. La 5alfa-reductasa transforma la testosterona en dihidrotestosterona. En mayor o menor grado, todos los andrógenos son anabolizantes. Los andrógenos provocan retención de nitrógeno. El danazol es un andrógeno con actividad agonista parcial sobre el receptor gestagénico.

Respecto a las hormonas sexuales masculinas, identifique la respuesta CORRECTA: La ciproterona es un antagonista del receptor de andrógenos. En tratamientos crónicos, aumentan la secreción de gonadotropinas hipofisarias. El andrógeno danazol desarrolla también una acción estrogénica. Los antiandrógenos aumentan el tamaño de la próstata. Al contrario que otros fármacos, los antiandrógenos no pierden eficacia en su uso crónico.

Indique la opción VERDADERA. Jarabe de ipecacuana - Emetizante. Loperamida - Laxante. Ducosato sódico - Antidiarreico. Sales de magnesio y sodio - Antidiarreico. Difenoxilato - Laxante.

Denunciar Test