option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología Parcial 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología Parcial 1

Descripción:
Enfermería

Fecha de Creación: 2021/10/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 164

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La variabilidad individual es el fenómeno por el cual en diferentes pacientes se obtienen distintas concentraciones sanguíneas o se produce una misma concentración, diferente respuesta. De los siguientes factores, ¿cuál produce variabilidad individual?. Actividad en los receptores. La edad. Fármacos genéricos. Actividad intrínseca. Ninguno de los anteriores.

En qué vía de administración sufren los fármacos después de ser absorbidos, el efecto del primer paso?. Vía sublingual. Vía oral. Vía parenteral. Vía arterial. Vía nasal.

De los efectos mencionados en las respuestas hay uno que NO procede de la estimulación simpática ¿cuál es?. Aumento de la frecuencia y contracción cardiaca. Broncoconstricción. Disminución de la secreción bronquial. Midriasis. Disminución de la motilidad gastrointestinal.

El margen existente entre la concentración eficaz de un fármaco y la concentración tóxica se denomina: Coeficiente de seguridad. Margen fisiológico. Intervalo posológico. Margen terapéutico. Relación sensibilidad-toxicidad.

Los simpáticomiméticos o colinomiméticos de acción directa: Estimulan los receptores muscarínicos. Estimulan los receptores adrenérgicos. Estimulan los receptores dopaminérgicos. Inhiben la acetilcolinesterasa. Son antagonistas muscarínicos.

Una de las indicaciones de Bloqueantes adrenérgicos directos o postsinápticos de los receptores alfa (Alfusozina, doxazosina, terazosina) es;. Hipotensión arterial. Contractilidad cardiaca. Hipertrofia benigna de próstata. Shock anafiláctico. Ninguno de los anteriores.

En una de las siguientes vías de administración No hay proceso de absorción ¿cuál?. Oral. Recta. Sublingual. Intravenosa. Rectal.

Las reglas básicas del tratamiento con benzodiacepinas son las siguientes excepto: Dar la menor dosis posible que sea eficaz. Los tratamientos no deben superior los 4-6 meses. Preferiblemente deben ser inferiores a un mes. Son muy seguras en pacientes con problemas respiratorios. Evaluar periódicamente la interrupción. No suspender nunca bruscamente un tratamiento largo. Reducir dosis progresivamente.

Cuál de las siguientes NO se encuentra entre las posibles causas de midriasis o dilatación pupilar?. Bajos niveles de luz. Tratamiento con pilocarpina. Estimulación simpática. Fármacos bloqueantes de los receptores de la acetilcolina. Homatropina.

Una de las siguientes No es una de las causas mencionadas de miosis o constricción pupilar ¿cuál es?. Estimulación parasimpática. Fármacos activadores de los receptores muscarínicos. Altos niveles de luz. Estimulación simpática. Pilocarpina.

La concentración de un fármaco que se alcanza después de su administración, una vez alcanzado su lugar de acción, es la consecuencia de unos de los siguientes procesos ¿cuál de ellos?. Ionización, absorción y excreción. Administración, distribución y eliminación. Absorción, distribución y eliminación. Absorción, ionización y excreción. Liberación, administración y excreción.

De los neurotransmisores mencionados hay uno que NO es adrenérgico ¿de cuál se trata?. Noradrenalina. Acetilcolina. Adrenalina. Dopamina. Ninguno de ellos.

¿Qué fármaco se usa como vasoconstrictor en la anestesia local?. Adrenalina. Lidocaína. Noradrenalina. Dopamina. Acetilcolina.

¿Cuál es la concentración mínima eficaz de un fármaco?. Aquella por debajo de la cual suelen observarse efector adversos. Aquella por encima de la cual suelen observarse efectos terapéuticos. Aquella por encima de la cual suelen observarse efectos tóxicos. Aquella por debajo de la cual suelen observarse efectos tóxicos. Aquella por debajo de la cual suelen observarse efectos terapéuticos.

¿Qué es la farmacocinética?. El estudio de la acción que ejercen los fármacos y de cómo la efectúan. El estudio de cómo el organismo absorbe, distribuye, metaboliza y excreta los fármacos. El estudio del efecto de los fármacos sobre las poblaciones. El estudio de cómo se emplean los fármacos para tratar trastornos. La ciencia que estudia los efectos adversos de los medicamentos.

La noradrenalina se usa para: como antihipertensivo en situaciones de urgencia (crisis hipertensiva aguda). En situaciones de urgencia de hipotensiones muy graves (shock hipovolémico corto período de tiempo). Para dilatar la pupila. Para la vejiga Neurógena. Para provocar broncodilatación en ataque agudo de asma.

¿Cuál sería el fármaco indicado para la intoxicación por benzodiacepinas?. Alprazolam. Dobutamina. Naloxona. Flumacenilo. Ninguno de ellos, es tratamiento sintomático.

¿Qué antiepiléptico se utiliza por vía rectal para las crisis de los niños?. Fenitoína. Valproato. Fenobarbital. Diazepam. Oxcarbamacepina.

El Diazepam se debe administrar en una crisis epiléptica: Por vía IM. Por vía oral. Por vía intravenosa diluido en 500ml de perfusión en 12hr. Por vía intravenosa directa sin diluir. Por vía intravenosa diluido en 10ml.

Los fármacos de acción depot son: Muy eficaces porque el efecto terapéutico es al instante. No se usan en la clínica por los efectos adversos. Fármacos que tienen efecto terapéutico prolongado. Muy poco utilizados por los efectos adversos que producen. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes fármacos anestésicos se metaboliza más rápido y no se acumula?. Ketamina. Midazolam y etomidato. Propofol. Ketamina y fentanilo. A y c son correctas.

Parasimpaticoliticos (antagonistas muscarínicos) son fármacos que inhiben las acciones de la acetilcolina debidas al bloqueo de receptores muscarínicos ¿cuál se utiliza como premedicación anestésica para el tratamiento de la hipermotilidad intestinal?. Bromuro de ipratoprio. Adrenalina. Muscarina. Butil escopolamina. Atropina.

¿Cuál de los siguientes efectos adversos no corresponde a la atropina? (simpático miméticos)?. Visión borrosa por dificultad de acomodación. Dificultad para la micción. Taquicardia. Sialorrea o hipersalivación. Broncodilatación.

A un paciente que se le va a administrar atropina ¿cuál de los siguientes efectos podemos esperar?. Miosis. Bradicardia. Broncodilatación. Aumento de la secreción salival. Aumento del peristaltismo gastrointestinal.

¿Cuál de los siguientes efectos No es una acción de los fármacos anticolinesterásicos?. Aumento del tono, peristaltismo y secreciones del aparato digestivo. Miosis. Sequedad de boca. Broncoconstricción. Facilitan la micción.

¿Cuál de los siguientes fármacos se monitoriza de forma rutinaria?. Rocuronio. Adrenalina. Propanolo. Digoxina. Pilocarpina.

La dependencia de las benzodiacepinas es una patología grave a la que el profesional de enfermería debe estar atento. Suele ocurrir al suspender bruscamente estos medicamentos y se acompaña de los siguientes efectos menos uno de ellos: Síntomas psicológicos de ansiedad (insomnio, irritabilidad, distrofia). Síntomas somáticos de ansiedad (temblor, palpitaciones, vértigo, sudoración, espasmos musculares). Trastornos cardíacos e hipotensión ortostática. Trastornos de la percepción (intolerancia al ruido y a la luz, sensación de movimiento, sabor metálico). Insomnio de rebote en los hipnóticos de acción corta.

-El carvediol es un fármaco que posee una acción beta-bloqueante no cardioselectiva, bloqueante a nivel postsináptico y vasodilatadora, lo que le hace tener unas contraindicaciones ¿cuál de los siguientes casos NO debe considerarse una contraindicación?. La hipertensión arterial. La enfermedad broncopulmonar obstructiva. Mujeres embarazadas. Pacientes diabéticos. Arritmia cardiaca.

Los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de neurotransmisores se caracterizan porque: no son útiles en ancianos y enfermos cardíacos. nunca se deberían de utilizar en trastornos obsesivo-compulsivos y bulimia. tienen menos efectos secundarios que los anteriores, especialmente cardíacos, tienen menos efectos anticolinérgicos, apenas producen somnolencia). la sobredosis es especialmente peligrosa, por lo que son poco seguros en enfermos depresivos. incluye fármacos como imipramina, amitriptilina...

Como profesional de la enfermería sabe que el enfermo depresivo: El cumplimiento posológico no es importante, si se olvidan dosis no hay peligro. Es bueno el consumo concomitante de alcohol u otros estimulantes, pues la depresión se lleva mejor. Se debe advertir al paciente y a la familia que el efecto tardará en aparecer unas semanas. El tratamiento se debe mantener hasta que mejoren los síntomas. Puede aparecer hipertensión (sobre todo con los tricíclicos), advertir al paciente que se controle periódicamente la tensión arterial.

Cual de las siguientes afirmaciones sobre la levodopa es falsa: Es un percusor de la dopamina. El efecto desaparece con el tiempo por destrucción de las neuronas dopaminérgicas. Se utiliza sola, pues tiene buena actividad a nivel cerebral y es un dopaminérgico muy potente. De los efectos adversos hay unos que son tardíos como discinesias y variabilidad motora, trastornos psíquicos, con excitación, pesadillas y alucinaciones. Se tiene que utilizar con inhibidores de la dopa-decarboxilasa como la carbidopa.

De las siguientes recomendaciones para enfermería en lo referente a antiepilépticos ¿qué no es verdad?. la determinación de niveles plasmáticos de antiepilépticos aporta una información muy importante para la individualización posológica de estos pacientes, por lo que la extracción de la muestra debe ser correcta, como norma general, antes de la dosis y cuando ha alcanzado el estado estacionario. Durante una crisis tónico-clónica generalizada, mantener permeable la vía respiratoria, evitar que el paciente se muerda la lengua e impedir la broncoaspiración. En el tratamiento de mantenimiento hay que tranquilizar al paciente y comentarle que aunque olvide algunas dosis no ocurre nada, pues la ansiedad puede desencadenar una crisis epiléptica. Advertir de la necesidad de higiene oral a quienes se traten con Fenitoína. Advertir al paciente que el tratamiento se prolonga durante años y el médico decidirá cuando es conveniente retirar el mismo.

la morfina tiene como principales efectos adversos todos los siguientes excepto: depresión respiratoria. diarrea. sudoración. vómitos. hipotensión + bradicardia.

El enfermero/a en lo referente a un paciente hipertenso y con el colesterol elevado (señala la falsa). tiene un papel relevante en la adherencia al tratamiento. al ser una enfermedad con síntomas manifiestos que no pasa desapercibida es fácil mentalizar al paciente la importancia de cumplir la pauta posológica. se debe monitorizar la TA pues se puede detectar una falta de adherencia al tratamiento o una ineficacia del mismo. el tratamiento de la hipercolesterolemia es primer lugar ser basa en medidas dietéticas (reducción de peso, ingesta de alcohol, sodio, grasas, café y tabaco), evitar el estrés, realizar ejercicio moderado, en segundo lugar concienciar de la cronicidad de la enfermedad, involucrar a los familiares. cuando las medidas anteriores son poco eficaces se debe valorar el tratamiento farmacológico junto con otros factores de riesgo (estudio Framingam).

¿Cuál es la indicación terapéutica de la Digoxina?. como antihipertensivo. insuficiencia cardiaca congestiva. angina de pecho. tratamiento de elección en el shock cardiogénico. como tratamiento de la crisis hemodinámica severa.

Tenemos un paciente que acude a la consulta de control de hipertensión arterial y presenta una tos persistente. El paciente está tratado con los fármacos que se señalan a continuación ¿a cuál se le atribuye la tos?. furosemida. atorvastatina. lactilol. enalapril. nifedipino.

De los siguientes grupos de fármacos ¿cuáles no son antihipertensivos?. Metoclopramida. jarabe de ipecacuana. ondansentron. domperidona. sulfato de magnesio.

¿cuáles de las siguientes no es una indicación de los corticoides?. úlcera duodenal. enfermedades alérgicas. enfermedades reumáticas. enfermedades dermatológicas: urticaria, eccema o dermatitis. inmunosupresión después de un trasplante.

La administración de glucocorticoesteroides a largo plazo presenta unos defectos adversos importantes ¿cuál de los efectos mencionados no está directamente relacionado con estos medicamentos?. infecciones. aumento de la diuresis. psicosis. DM. Osteoporosis.

Cuál de los fármacos siguientes es un antagonista competitivo de los receptores de la oxitocina humana, indicado en la amenaza de parto prematuro?. Misoprostol. Atosiban. Oxitocina. Levonogastrol. Ritodrina.

En cuál de las siguientes vías de administración no es posible administrar penicilina G sódica de 5 millones de unidades: vía intravenosa directa. vía oral. perfusión intravenosa intermitente. perfusión intravenosa continua. intramuscular profunda.

Cuál de los siguientes fármacos es una penicilina resistente a los staphilococus productores de penicilinasa?. amoxicilina. piperacilina. cloxacilina. penicilina G. ampicilina.

uno de los antibióticos mencionados pertenece al grupo de los aminoglucósidos ¿cuál es?. amicacina. vancomicina. ciprofloxacino. meticilina. caspofungina.

De las siguientes afirmaciones de los aminoglucósidos hay una que no es verdad ¿cuál?. se monitorizan. producen nefrotoxicidad y ototoxicidad. por vía intravenosa se administran diluidos en 30-60 min. se eliminan vía renal por lo que hay que realizar ajuste en el caso de IR. por vía oral tienen buena biodisponibilidad.

La vancomicina: se administra por vía intramuscular. se administra por vía intravenosa, en perfusión de 1hr. se administra por vía intravenosa directa. se administra por vía intravenosa en perfusión corta. se administra por vía oral porque tiene buena biodisponibilidad.

Uno de los fármacos antituberculosos mencionados a continuación es de primera línea ¿cuál es?. Capreomicina. Cicloserina. Rifampicina. Ciprofloxacino. Paraaminosalicilico.

¿Cuándo debe finalizar un tratamiento antibiótico?. cuando desparezca la sintomatología. cuando el paciente note mejoría con respecto al tratamiento. no debe finalizar hasta completarlo aunque la mejoría sea evidente y no se tengan episodios de fiebre. cuando se termine la caja. cuando la mejoría sea evidente y la fiebre solo sea vespertina.

¿Cómo se administra la anfotericina-B?. en perfusión i.v. de 1 hr, dextrosa al 5%. en perfusión i.v. corta, dextrosa 5%. por vía i.m. Por vía oral. Perfusión intravenosa de 6hr, dextrosa %5.

Una buena elección en infecciones por gram positivos en pacientes que son alérgicos a la penicilina son los: glucopéptidos. macrólidos. lincosamidas. imidazoles. carbapenems.

Cuál de los siguientes fármacos está indicado en la profilaxis de la enfermedad tromboembólica en cirugía y enfermos encamados (medicina interna)?. acenocumarol. AAS. Complejo protombínico. Heparina fraccionada. Clopidogrel.

En el tratamiento con factores estimulantes de crecimiento de células hemáticas es importantísimo administrarlos: antes de la diálisis. dosis unica diaria. con suplementos de hierro. con vitamina B-12. con ácido fólico.

De los siguientes fármacos ¿cuál es un antiagregante plaquetario?. acenocumarol. clopidogrel. prednisona. topiramato. atosiban.

De la Fenitoína todo es cierto excepto: de elección en el estatus epiléptico por la vía I.V. y no potenciar la depresión del SNC. produce irritación gástrica, hipertrofia gingival, hirsutismo, exantema cutáneo y reacciones de hipersensibilidad. se administra en perfusión IV por vía IM. se monitoriza. hay que tener precaución en el embarazo por los efectos teratogenos.

Todo lo siguiente sobre las insulinas es cierto excepto: las insulinas de acción rápida son las únicas que se pueden administrar por vía IV y SC y son trasparentes. las insulinas de acción prolongada solo se pueden administrar por vía SC, son turbias y se deben agitar suavemente antes de administrarlas. las insulinas se deben mantener en nevera, aunque una vez abiertas se pueden mantener a temperatura ambiente un tiempo. el comienzo de acción de la insulina lispro es más precoz que la insulina rápida. la insulina lantus tiene una duración de 24hr pero el problema es el elevado pico plasmático que experimenta justo después de la inyección.

Los efectos metabólicos de los corticoides incluyen: sobre los Glúcidos: Producen hiperglucemia e hiperinsulinemia como consecuencia de un aumento de la resistencia tisular a la insulina y a una sobreproducción de glucosa. sobre los Lípidos: incrementan las tasa de lipoproteínas y de triglicéridos, como consecuencia de un aumento de la síntesis hepática y a una reducción de su eliminación. sobre las Proteínas: los corticosteroides desarrollan un efecto anabolico indiscriminado, con el consiguiente aumento de la masa muscular. sobre los Minerales: afectan al metabolismo óseo, al inhibir la absorción intestinal de calcio, reducir la reabsorción tubular de este elemento y suprimir la función osteoblástica. sobre el Riñón: los corticosteroides suprimen la actividad de la hormona antidiurética, aumentando la filtración glomerular incrementando la eliminación de agua con la orina.

Como enfermero/a, sobre los corticoides debe saber que (señale la falsa). Se debe utilizar siempre la dosis menor y el menor tiempo posible. Se debe de tratar el menor tiempo posible y suspender inmediatamente cuando se haya resuelto la patología. Son de segunda elección en las enfermedades Antiinflamatorias, cuando no han respondido a otros medicamentos. Los corticoides en el asma bronquial, por vía inhalada son de primera elección. Los corticoides sintéticos tienen poco efecto mineralcorticoide y son de efecto mas prolongado.

Es falso que los analgésicos narcóticos: Es falso que los analgésicos narcóticos:. se usan para tratar dolor de forma moderada a gran intensidad. algunos son tan potentes que se usan para la anestesia local. algunos fármacos del mismo grupo tienen otras indicaciones como antidiarreicos, antitusígenos y emetógenosalgunos de ellos no tienen techo terapéutico.

¿Cuál de las siguientes respuestas no es un problema en la utilización de los antiepilépticos clásicos?. Producen metabolitos activos. Tienen alto potencial de interacciones. Tienen vida media corta. Hay un alto porcentaje de pacientes no respondedores.

¿Cuál de los siguientes fármacos no es un bloqueante neuromuscular?. Tolterodina. Suxametonio. Tubucuranina. Atracuronio.

¿Cuál de los siguientes receptores produce una respuesta más rápida cuando se activan?. Receptores ligados a proteínas G. Receptores ligados a cinasas. Receptores que regulan la transcripción génica. Receptores ligados a canales iónicos.

Los fármacos utilizados para el tratamiento de la esquizofrenia también se denominan: Antimuscarínicos. Antipsicóticos. Neurolépticos. B y c son correctas.

¿Cuál es el grupo de fármacos de primera elección en el tratamiento de la depresión?. IMAO. SRS. ADT. Inhibidores duales de la recaptación de NA y 5HT.

¿Cuál de los siguientes no es un fármaco antiepiléptico?. Lamotrigina. Rotigodina. Carbamazepina. Ácido valpróico.

Reacción extrapiramidal de los neurolépticos. Acatasia. Discinesia tardía. Distonía aguda. Parkinsonismo.

Grupo de antidepresivos que causa crisis hipertensiva ligada al consumo de tiramina: ADT. Hypericum perforatum. IMAO. ISRS.

Un fármaco que tiene afinidad por el receptor, selectividad por el receptor, pero no produce actividad intrínseca: Agonista parcial. Agonista puro. Agonista inverso. Antagonista.

Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Las benzodiacepinas aumentan la frecuencia de apertura de canales gaba. El receptor de gaga a es una glicoproteína oligomérica ligada a un canal de Cl. Las benzodiacepinas pueden utilizarse como ansiolíticos a disis bajas y como hipnóticos a dosis altas. Los ansiolíticos actúan inhibiendo la transmisión gabaergica.

Las siglas LADME a que corresponden: Liberación, absorción, disolución, metabolismo y eliminación. Liberación, administración, disolución, metabolismo y eliminación. Liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación. Ninguna es correcta.

Señale el fármaco que se utiliza como hipotensor por su acción bloqueante beta adrenérgico: Atenolol. Silodosina. Tamsulosina. Formotero.

¿Cuál de los siguientes neurotransmisores no está implicado directamente en los cuadros de ansiedad?. Acetilcolina. GABA. Serotonina. Noradrenalina.

Asociar cardidopa a L-dopa tiene las siguientes ventajas excepto una: Se frena el curso de la enfermedad. Disminuye la cantidad de DA periférica. Se reduce la dosis de l-dopa a administrar. Se reducen algunas reacciones adversas.

. ¿Cuál de los siguientes fármacos neurolépticos es clasificado como ECM y por qué?. Risperidona por producir episodios isquémico a mayores de 75 años. Haloperidol por producir síndrome neuroléptico maligno. Clozapina por producir agranulocitosis. Zoprazidona por prolongar el intervalo QT.

Señala la correcta en la selección de un neuroléptico: Los atípicos son de elección por tener menos efectos extrapiramidales. Los atípicos son de elección por ser más modernos. Los típicos son de elección por tener la misma eficacia que los atípicos y mayor experiencia de uso. Los típicos deben reservarse como alternativa a pacientes no respondedores a los atípicos.

El mecanismo de acción de los anestésicos locales es: Bloque selectivo de la recaptación de neuroaminas. Inhibición de la génesis y conducción del impulso nervioso al bloquear canales de Na voltaje dependientes. Inhibición de la génesis y conducción del impulso nervioso al bloquear canales de Ca voltaje dependientes. Actúan como agonistas en los receptores serotoninérgicos.

Señala la incorrecta de los depot: Se han diseñado para facilitar el cumplimiento terapéutico de los pacientes esquizofrénico. Producen una respuesta más alta de efectos extrapiramidales. Pueden producir complicaciones si aparecen efectos adversos en el paciente al no poder interrumpir el tratamiento. Sólo existen formas depot en los antipsicóticos típicos.

Cuál de las siguientes no es una acción farmacológica de los benzodiacepina?. Antiparkinsoniano. Ansiolítico. Anticonvulsionante. Miorrelajante.

¿Cuál es el principal mecanismo de acción de los fármacos antiepilépticos?. Inhibir exclusivamente la función excitatoria glutamaérgica. Inhibir exclusivamente la función excitatoria glutamaérgica. Potenciar la función inhibitoria gabaérgica y disminuir la función excitatoria glutamaérgica. Potenciar tanto la función gabaérgica como glutamaérgica.

¿Qué fármaco es susceptible de sufrir circulación enterohepática?. El que se elimina por filtración glomerular. El que sufre reabsorción renal. El que sufre secreción tubular. El que sufre eliminación biliar.

¿Cuál de los siguientes fármacos antidepresivos será comercializado también para la deshabituación tabáquica?. Bupropion. Mianserina. Trazodona. Doluxetin.

¿Con cuál de las siguientes vías de administración no evitamos el efecto del primer paso?. Transdérmica. Sublingual. Intratecal. Oral.

. ¿Cuál de los siguientes fármacos no se consideran fármacos antiepilépticos de primera generación?. Oxcarbacepina. Ácido valpróico. Fenitoína. Carbamacepina.

¿Cómo clasificaría al bromuro de ipatropio?. Estimulante respiratorio. Bloqueante neuromuscular. Antimuscarínico. IMAO.

Señale la respuesta correcta: Los antipsicóticos típicos inhiben selectivamente los receptores D2 límbicos. Los efectos extrapiramidales de los antipsicóticos sólo aparecen al inicio de los tratamientos. Los antipsicóticos atípicos actúan sobre ambos síntomas de la esquizofrenia, tanto + como -. Los antipsicóticos típicos tienen menos efectos extrapiramidales que los atípicos.

¿Cuál se considera un análogo de las benzodiacepinas?. Alprazolam. Cloracepato. Diazepam. Zolpidem.

¿Cuál de las siguientes no se considera una diana farmacológica?. Proteínas plasmáticas. Proteínas transportadoras. Enzimas. Canales iónicos.

Señale la incorrecta en relación a las benzodiacepinas: Producen dependencia a dosis terapéutica en 6 meses. Hay tolerancia más rápida para los efectos convulsionantes que para los hipnóticos. La suspensión brusca de un tto crónico produce cuadro de retirada. Las de acción corta producen menor afectación por deprivación o retirada tras un tto continuo.

. ¿Cuál es un antipsicótico típico?. Clozapina. Risperidon. Ziprazidona. Haloperidol.

¿Cuál de los siguientes fármacos no se utiliza en anestesia general?. Propofol. Protóxido de nitrógeno. Halotano. Bupivacaína.

¿En qué pacientes está contraindicado o no recomendado el uso de hipnóticos? Señale la incorrecta. Epilépticos. Conductores. Embarazadas. Pacientes con apnea del sueño.

Señala la correcta en la técnica de Bier: Es un método de aplicación de anestesia general. Utiliza bupivacaína. Se usa para anestesia y analgesia. Tiene un límite de entre 2-4 horas para liberar la oclusión del retorno venoso.

Señale el fármaco usado en HTA y HBP: Ergotamina. Doxazosina. Atropina. Pilocarpina.

¿Qué características farmacocinéticas se utilizan para seleccionar las benzodiacepina?. La vida media del fco. Tipo de matabolismo renal y hepática. Velocidad de absorción, vida media y tipo de metabolismo. Porcentaje de unión a proteínas plasmáticas.

Señala la correcta del mecanismo de acción del litio: Inhibe selectivamente la recaptación de la 5HT. No se conoce. Inhibe la recaptación de NA. Inhibe la MAO.

Respecto a los ISRS no es cierto: Son los antidepresivos como mayor número de efectos adversos. Tienen baja afinidad por el receptor muscarínico. Tienen menos efectos sedantes. Tienen un periodo de latencia mínimo de dos semanas.

En relación con el tto de la hiperuricemia no es cierto que: El alopurinol es el fármaco de elección en el ataque agudo de gota. El principal EA de la colchicina son los efectos gastrointestinales. El alopurinol actúa como análogo estructural de la hipoxantina, inhibiendo la xantino-oxidasa. Alopurinol puede aumentar el efecto del acenocumarol.

Señale el efecto de los opioides al que no aparece tolerancia: Náuseas. Euforia. Depresión del centro respiratorio. Estreñimiento.

Has obtenido un medicamento y lo has comercializado. Quieres ver la "postcomercialización" y los efectos a largo plazo.¿De qué fase estaríamos hablando?. Fase preclínica. Fase clínica I. Fase clínica II. Fase clínica IV.

Recuerda las siglas LADME de farmacología: Liberación- Absorción- Distribución- Excreción. Ese paracetamol que acabas de ingerir tras un largo día de estudio, necesita ser "biotransformado" en tu hígado. ¿de qué sigla estamos hablando?. L. D. M. E.

Infliximab es un anticuerpo monoclonal quimérico que interrumpe el proceso inflamatorio en la enfermedad de Crohn. Es obtenido en hibridomas de ratones mediante tecnología de ADN recombinante. ¿De qué origen es este fármaco?. Origen natural. Origen semisintético. descubrimiento casual. Ninguno de los anteriores.

En una RAM (reacción adversa medicamentosa) por una concentración exagerada pero previsible dosis-dependiente, qué tipo de RAM, según la clasificación de Rawlis y Thomson sería?. Tipo A. Tipo B. Tipo C. Tipo D.

Tenemos un fármaco que nos bloquea el receptor de membrana de forma irreversible. ¿Cómo se denomina ese fármaco?. Antagonista. Agonista parcial. Agonista completo. Agonista inverso.

¿Qué fármaco activa el sistema nervioso autónomo simpático?. Agonista simpático. Agonista parasimpático. Antagonista simpático. Agonista antipático.

¿Qué fármaco provocaría un efecto parasimpático?. Agonista parasimpático. Antagonista parasimpático. Agonista simpático. Agonista antipático.

¿En qué fase de la obtención de un fármaco se valora la seguridad a largo plazo?. Fase I. Fase II. Fase III. Fase IV.

¿En cuál de sus formas se distribuyen mejor los fármacos?. Fijados a proteínas plasmáticas. Unidos a hematíes. En estado libre. Ninguna es correcta.

¿Cuál es el órgano encargado del metabolismo de los fármacos?. Riñón. Hígado. Páncreas. Vesícula biliar.

Cuál de los tipos de RAM tiene una acción farmacológica exagerada pero predecible?. Tipo A. Tipo B. Ninguna es correcta. Ambas son correctas.

¿Cuál de los tipos de RAM es imprevisible?. Tipo A. Tipo B. Ninguna es correcta. Ambas son correctas.

¿Qué fármacos que actúan sobre receptores tienen afinidad, pero no eficacia?. Agonistas completos o puros. Agonistas parciales. Antagonistas. Agonistas inversos.

¿Qué fármacos que actúan sobre receptores tienen afinidad y eficacia?. Agonistas completos o puros. Agonistas parciales. Antagonistas. Agonistas inversos.

¿Qué fármacos que actúan sobre receptores tienen afinidad y alguna eficacia?. Agonistas completos o puros. Agonistas parciales. Antagonistas. Agonistas inversos.

¿Qué fármacos que actúan sobre receptores tienen afinidad y eficacia, pero con acción inversa?. Agonistas completos o puros. Agonistas parciales. Antagonistas. Agonistas inversos.

¿En qué tipo de antagonismo farmacológico se aumenta la excreción renal del fármaco activo?. Antagonismo químico. Antagonismo farmacocinético. Antagonismo fisiológico. Antagonismo por bloqueo del receptor.

¿Cuál es el antídoto de los cumarínicos?. Fisostigmina. Protamina. Vitamina K. Glucagón.

El bicarbonato sódico es el antídoto de: Cianuro. Isoniacida. Antidepresivos tricíclicos. Anticuerpos específicos.

El nitrito sódico es el antídoto de: Isoniacida. Digital. Heparina. Cianuro.

¿Cuál es el neurotransmisor colinérgico?. Noradrenalina. Serotonina. Acetilcolina. Adrenalina.

¿Cuál es el antagonista del receptor muscarínico?. Atropina. D-tubocurarina. Acetilcolina. Muscarina.

¿Cuál es el antagonista del receptor nicotínico?. Atropina. D-tubocurarina. Acetilcolina. Muscarina.

¿Qué es un simpaticomimético?. Agonista simpático. Antagonista simpático. Agonista parasimpático. Antagonista parasimpático.

¿Qué es un parasimpaticolítico?. Agonista simpático. Antagonista simpático. Agonista parasimpático. Antagonista parasimpático.

Principal uso de la pilocarpina: Cataratas. Miastenia gravis. Glaucoma. Reversión del bloqueo neuromuscular.

¿El betanecol que es un agonista colinérgico de acción directa produce? Señala la incorrecta: Disnea. Taquicardia. Diaforesis. Salivación.

Asocia con su correspondiente antídoto. Hierro. Antidepresivos tricíclicos. Isoniacida. Digital. Monóxido de carbono.

Asocia con su antídoto. Organofosforados. Anticolinérgicos. Metanol. Paracetamol. Cianuro.

Asocia con su antídoto. Opiáceos. Benzodiacepinas. Betabloqueantes. Heparina. Cumarínicos. Drogodependencia.

Los anestésicos locales son sustancias químicas de aplicación local, con estructuras moleculares semejantes, que pueden inhibir: la percepción de sensaciones. la percepción del dolor. impedir los movimientos. Todas son correctas.

Clasificación de anestésicos locales. ÉSTERES. AMIDAS.

Clasificación de anestésicos generales. INTRAVENOSOS. por INHALACIÓN.

Anestésicos generales. Tiopental. Benzodiacepinas. Propofol. Ketamina. Etomidato.

Anestésico general inhalado. Óxido nitroso (N2O). Halotano. Isofluorano.

Definiciones. Ansiolíticos. Sedantes. Hipnóticos.

Contraindicaciones y precauciones de los hipnóticos. Contraindicaciones. Precauciones.

Asocia. Fármacos bloqueantes de la recaptación de aminas. Fármacos inhibidores de la MAO. Fármacos antimaníacos.

Neurotransmisión dopaminérgica: esquizofrenia. síntomas positivos. síntomas negativos.

¿Cuál de los siguientes fármacos se considera un incretinmimético?. Empagliflozina. Metfotmina. Glizipida. Alogliptina.

¿Cuál de los siguientes fármacos podemos administrar por vía sublingual?. Atrovastatina. Morfina. Digoxina. Aliskiren.

Indique la respuesta incorrecta: Rupatadina es un Antihistaminico H1 de segunda generación. Dexclorfeniramina tiene escasa actividad sedante. Los antihistamínicos H1 de seguda generación producen menos somnolencia porque no atraviesan la barrera hematoencefática. Desloratadina se une a receptores de Histamina tipo 1, antagonizando el efecto de la histamina endógena.

¿Cuál de los siguientes fármacos puede ser causante de una crisis hipertensiva grave ligada al consumo de tiramina?. Escitalopram. Hypericum perforatum. Imipramina. Tranilcipromina.

Indique el par incorrecto: Oxicodona: agonista opioide puro. Fentanilo: Agonista parcial tipo Nalorfina. Buprenorfina: agonista parcial tipo morfina. Naltrexona: antagonista opioide.

¿cómo se trataría una intoxicación digitálica?. Con aporte de Ca 2+. Con aporte de Na2+. Con aporte de Mg2+. Con aporte de K+.

Indique la asociación incorrecta en relación con los AINEs: Actúan por inhalacion de la ciclooxigenasa. Inhiben la fosfolipasa A2. Reducen la síntesis de postaglandinas. Reducen la síntesis de troboxanos.

Indique la asociación incorrecta: Las reacciones adversas a los medicamentos tipo D aparecen diferidas en el tiempo. Las reacciones adversas a los medicamentos tipo B no tienen relación con el efecto farmacológico. Las reacciones adversas a los medicamentos tipo C se relacionan con la administración crónica. Las reacciones adveras a los medicamentos tipo A son las menos frecuentes.

Cual de las siguientes es un efecto adverso esperables de los AINES en tratamiento crónico: Lesiones gastroduodenales. Nefropatía. Aumento de riesgo aterotrombótico. Todas son esperables.

Indique la asociación grupo terapéutico-efecto adverso Incorrecto: Estatinas: Rabdomiolisis. Opioides: diarrea. Aminoglucósidos: ototoxicidad. Fenitoina: teratogenia.

Indique la respuesta incorrecta: Fenitoína: antiepiléptico de elección en las ausencias. Fenobarbital: antiepiléptico clásico. Oxcarbazepina: es el metabolito activo de la carbamazepina. Perampanel: antagonista selectivo y no competitivo de los receptores ionotrópicos de glutamato de tipo AMPA en las neuronas postsinápticas.

¿Cuál de los siguientes NO se corresponde con una acción farmacológica de los analgésicos opioides?. Modifica el estado de ánimo. Producen depresión respiratoria. Todas son correctas. Modifica el umbral álgico de la médula espinal.

Indique el par incorrecto: Nortriptilina: antidepresivo tricíclico. Reboxetina: inhibidor selectivo de recaptación de 5HT. Venlafaxina: inhibidor de la recaptación de NA y 5HT. Litio: Antimaniaco.

Indique la respuesta incorrecta respecto a la ficha técnica de un medicamento: También es conocido como prospecto o ficha de vademécum. Debe ser aprobado y revisado por las analgesias reguladoras AEMPS o EMEA. Resume características del producto y refleja las condiciones de uso autorizadas. Es el documento oficial de un medicamento destinado al profesional sanitario.

Indique la respuesta incorrecta en relación a los efectos adversos producidos por amitriptilina: Sedación y somnolencia por la inhibición de la recaptación de serotonina. Seuqedad de boca por bloqueo colinérgico. Síndrome de retirada por suspensión brusca del tratamiento. Hipotensión ortostática por bloqueo adrenérgico.

Respecto a los ISRS: Pueden producir modificación en la respuesta a la insulina y glucosa. Tienen menos efectos sedantes, anticolinérgicos o cardiotónicos que el resto de los antidepresivos. Están especialmente indicados en niños por tener menos tendencias suicidas. Tienen un periodo de latencia para alcanzar su efecto antidepresivo mínimo de dos semanas.

Qué características farmacocinéticas se utilizan para seleccionar las benzodiacepinas?. Velocidad de absorción, vida media y tipo de metabolismo. La vida media del fármaco tipo de metabolismo y vía de eliminación. Porcentaje de unión a proteínas plasmáticas y tipo de eliminación. Tipo de eliminación renal y hepática.

¿Cómo clasificarías a los bloqueantes musculares?. Inhibidores de la acetilcolinesterasa. Antinicotínicos. Agonistas alfa-adrenérgicos. Bloqueantes beta-adrenérgicos.

Indique la asociación incorrecta: Amitriptilinas: antidepresivos tricíclicos. Clorpromacina: inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina (dual). Moclobemida: inhibidor de la monoamino oxidasa. Fluoxetina: inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina.

¿Cuál de los siguientes fármacos se considera de primera elección en el tratamiento de la depresión?. Citalopram. Venlafaxina. Amitriptilina. Tracinilpromina.

¿Cuál de los siguientes no es una aplicación terapéutica de los bloqueantes adrenérgicos directos antagonistas alfa 1?. Feocromocitoma. Hipertensión arterial. Hiperplasia benigna de próstata. Broncodilatador.

Indique el par incorrecto: Fentanilo: antimuscarínico. Vigabatrina: antiepiléptico. Diclofenaco: AINE. Clozapina: antipsicótico.

Indique el par incorrecto: Levetiracetam: antiepiéptico. Bromuro de tiotropio: antimuscarínico. Perampenel: antiparkinsoniano. Bromazepam: ansiolítico.

Indique la asociación incorrecta: Los efectos ansiolíticos y/o sedantes son independientes de la dosis. Las benzodiazepinas pueden producir sedación a dosis altas. Las benzodiazepinas actúan modulando la transmisión gabaergica. Entre sus acciones farmacológicas está su uso antionvulsionante.

Relaciona cada receptor con sus características. Mu (μ). Kappa (κ). Delta (δ).

Relaciona cada antiinflamatorio con su mecanismo de acción. Inhibidores de la ciclooxigenasa (COX). Inhibidores de la fosfolipasa A2. Antileucotrienos (también broncodilatadores).

AINES más representativos. Indolacéticos. Salicilatos. Pirazolonas. Fenilacéticos. Arilpropiónicos. Oxicam. Coxibs.

Isoformas de la ciclooxigenasa (COX 1 y COX2). Ciclooxigenasa 1 (COX-1). Ciclooxigenasa 2 (COX-2).

HISTAMINA (Receptores). H1:. H2:. H3:.

Denunciar Test