FEMUR Y ROTULA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FEMUR Y ROTULA Descripción: ANATOMIA femur |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CARACTERISTICAS DE FEMUR. Hueso del muslo, es el hueso más largo, más pesado y más fuerte del cuerpo. Hueso mas corto y pesado del cuerpo. Segundo hueso mas importante del cuerpo. CON QUE SE ARTICULA EL FEMUR. SU EXTREMO PROXIMAL CON EL ACETABULO DEL HUESO COXAL, ARTICULACION COXOFEMORAL SU EXTREMO DISTAL CON LA TIBIA Y LA ROTULA, ARTICULACION TIBIOFEMORAL Y ARTICULACION PATELOFEMORAL. CADERA Y TIBIA. SU EXTREMO PROXIMAL CON LA CADERA. SU EXTREMO DISTAL CON RODILLA. QUE PARTES FORMAN EPIFISIS PROXIMAL. Formada por la cabeza, cuello, los trocánteres mayor y menor, la línea y cresta intertrocantéricas y el tubérculo cuadrado. Cabeza y cuello. Fosas troncaterica. Cuerpo del fémur: Cara anterior: Es lisa. Línea áspera (rugosa) separa las caras postero lateral y la c. posteromedial las cuales presentan un labio medial y uno lateral Líneas supracondíleas medial y lateral Línea pectínea se inserta el músculo pectíneo. Tuberosidad glútea se inserta el músculo glúteo mayor. Tuberosidades y líneas rugosas. Epífisis distal de femur. Cóndilo, epicóndilo medial, tubérculo aductor, surco poplíteo, fosa intercondílea, cara rotuliana. cara rotuliana. tibia y perone. Ligamentos del femur. ligamentos Iliofemoral, isquiofemoral, pubofemoral. ligamento de cabe de femur. ligamento abductor. ligamento interno y externo. Tipos de fractura. transversal, lineal,oblicua compuesta y descompuesta, espiroidea, tallo verde, conmitura. recta, espiral. minima. fractura desplazada, recta y compuesta. Fractura extracapsular. Fractura subtrocantérea fractura intertrocantérea. Fractura oblicua. Fractura recta. Cual es la Fractura intracapsular. Fractura transcervical del cuello, subcapital. Fractura debajo de capsula. Fractura subescapular. Musculos del Femur. Piriforme,gemelo superior e inferior, abductor mayor,biceps femoral, obturador interno. pectíneo. musculo superficial, abductor y externo. musculo cuadriceps. Que tipo de hueso es la rotula. hueso sesamoideo mas grande del cuerpo, hueso grande plano y triangular. hueso redondo y pequeño. hueso triangular y muy grande. De que otro nombre se le conoce a la rótula. Patela. circulo. Nudo. Cuales son los bordes de la rótula. bordes lateral y medial, así como una base que descansa proximalmente. borde inferior y superior. borde central. Estructuras principales de rótula. Cara anterior: Es palpable a través de la piel y se encuentra expuesta a fuerzas externas y fricciones. Cara posterior: Está en contacto con el fémur y recubierta por cartílago articular Bordes lateral y medial: Son los márgenes de la rótula que interactúan con los ligamentos retinaculares Ápice patelar: Es el extremo inferior de la rótula, que se une al ligamento rotuliano, un componente fundamental para la extensión de la rodilla, conectando la rótula con la tuberosidad tibial. cara interna y extrerna de rotula con ligamentos. Bordes lateral, medial y central. Con que Carillas te encuentras en la parte posterior de la rotula. carilla interna y extrerna, carilla superior e inferior. carilla circular, y extrerna. carilla izquierda y derecha. Ligamentos de la rodilla. Ligamento grande y lateral, ligamento cruzado lateral. El ligamento cruzado anterior (LCA) y el ligamento cruzado posterior (LCP) . El ligamento lateral interno y el ligamento lateral externo El ligamento femoropatelar medial es el estabilizador. Ligamento posterior y anterior, lateral y central. Musculos de la rótula. Músculo triceps, vasto lateral y medial. Vasto oblicuo, femoral y triceps. Músculo cuádriceps, formado por el vasto lateral, el recto femoral, el vasto medial y el vasto oblicuo medial. Que son los retináculos. Articulaciones de rodilla. tendones de la rodilla. Son bandas fibrosas que se encuentran a ambos lados de la rodilla. Sostienen la rótula y la mantienen en su lugar. Que es el tendón patelar. Tendón de rotula. Es un cordón fibroso que conecta la rótula con la tibia. Tendón de Cartílago. Tipos de fractura en rótula. extrerna e interna. proximal y distal. conminuta, fractura de polo distal y proximal, transversal y sagital. fractura parcial y transversal. |