ESTADÍSTICA EN FENÓMENOS NATURALES Y PROCESOS SOCIALES 18
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTADÍSTICA EN FENÓMENOS NATURALES Y PROCESOS SOCIALES 18 Descripción: PREPA ABIERTA CHIHUAHUA Fecha de Creación: 2020/12/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 80
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A continuación se presenta una relación de columnas, donde debes identificar el tipo de evento acorde con los ejemplos dados. EVENTOS 1. DETERMINISTA 2. ALEATORIO 3. IMPOSIBLE EJEMPLOS a. La próxima vez que viaje en camión se sentará junto a mi una anciana. b. Al terminar el mes de marzo comienza el mes de abril C. Nivel de ingreso de un trabajador. d. Al tirar los dados puede obtenerse una suma mayor que 12. [1-b][2-a] [3-d]. [1-b] [2-c] [3-a]. Las lluvias causaron estragos en las viviendas y los servicios de la población, el promedio de lluvia de acuerdo a los datos de la gráfica del fenómeno mencionado es de : _________mm/hora. 80. 100. Relaciona el concepto de estadística que se presenta con cada una de sus definiciones. CONCEPTO 1. MUESTREO 2. PARÁMETRO 3. POBLACIÓN 4. CENSO DEFINICIÓN a. Es la totalidad de los elementos que se estudian. b. Información obtenida al recabar las características de todos los elementos de un conjunto. C. Información obtenida al contar de manera rápida algunas características de los elementos de un conjunto. d. Es una característica de una muestra. e. Incluye un conjunto de técnicas para la toma de muestras. f. Es una característica de una población. [1-e] [2-f] [3-a] [4-b]. [1-e] [2-d] [3-b] [4-c]. ¿Cuál es el evento que no puede ocurrir al mismo tiempo que otro?. Mutuamente excluyente. Compuesto. Independiente. La siguiente tabla muestra los datos de un estudio clínico realizado a 20 alumnos de una clase para determinar su grupo sanguíneo. ¿Cuál de las gráficas corresponden con el estudio realizado? GRUPO SANGUÍNEO - - - FRECUENCIA (Fi) A - - - - - - - - - - - - - - - -6 B------------------------------4 AB----------------------------1 O-------------------------------9 Totales - - - - - - - - - - - -20. A. B. ¿ Cuál de las medidas de tendencia central que se presentan su valor se identifica fácilmente a partir de una gráfica o tabla ya que es el dato que se repite más?. Moda. Mediana. Análisis. Media. Relaciona los conceptos de la columna de la izquierda con las definiciones de la columna de la derecha según corresponda. CONCEPTOS 1. Variable 2. Muestra 3. Encuesta 4. Parámetro 5. Dato 6. Población DEFINICIONES a. Cuestionario para obtener información de una muestra. b. Conjunto completo de individuos u objetos que tienen una característica en común. C. Características de interés acerca de cada elemento de una población o una muestra d. Subconjunto de una población. e. Valor de la variable asociado a una población o muestra. [1-c] [2-d] [3-a] [5-e] [6-b]. [1-a] [2-c] [3-e] [4-d] [6-b]. Completa los espacios en blanco con la opción correcta. La estadística es un procedimiento de tipo ________ y cuyas conclusiones son solamente __________. Inductivo - - probables. Analógico - - particulares. Deductivo - - análogas. Ordena los siguientes eventos desde el menos probable hasta el más probable. 1. La próxima semana no tendrá día Domingo. 2. El 6 de enero se celebra en México el día de Reyes. 3. El primer animal que vea al entrar al entrar al acuario será una tortuga. 4. En el mes de mayo lloverá en el D. F. 1 - 3 - 4 - 2. 1 - 4 - 3 - 2. Cuando se estudia el incremento del consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes en la población mexicana, existen variables cualitativas que son de vital importancia para comprender este fenómeno. ¿ Cuál de las que se presentan a continuación corresponde a este concepto?. Nivel sociocultural y económico de los adolescentes. Satisfacción del adolescente al ingerir bebidas alcohólicas. ¿ Cómo se llama a la distribución de probabilidad discreta que mide el número de éxitos en una secuencia de n ensayos de Bernoulli independiente entre sí, con una probabilidad fija p de ocurrencia del éxito entre los ensayos?. Binomial. Exponencial. t de student. Se realiza un estudio sobre la tasa de emigración de los valores en el estado de Michoacán durante una década. ¿ A qué tipo de variable pertenece la falta de oportunidades laborales en la comunidad?. Dependiente. Discreta. Continúa. Independiente. ¿ Cuál de las siguientes ciencias tiene como característica la de medir la frecuencia con la que se obtiene un resultado ( o conjunto de resultados) al llevar a cabo un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientes estables?. Probabilidad. Matemáticas. Estadística. Física. En la estadística para presentar resultados, procesar la información, interpretar datos y tomar decisiones, se hace uso frecuente de : Cálculos. Diagramas. Informes. Reportes. Elige la opción que contiene la palabra que completa este enunciado El conjunto de todos los sucesos susceptibles de aparecer en un problema y que interesan a la persona que hace el estudio se denomina : ________. Población. Dato. Estadística. Muestra. Este tipo de fenómeno natural se caracteriza por ser un sistema tormentoso cíclico a baja presión que se forma sobre los océanos, es causado por la evaporación del agua que asciende del mar, con vientos que superan los 110 km/h. Huracán. Tornado. Inundación. Avalancha. Encuentra la media y la mediana de los valores siguientes : 42,42,43,43,43,45,48,60,90,200. Media = 65.6, mediana = 44.0. Media = 85.7, mediana = 45.0. Media = 44.0, mediana = 44.0. Identifique la tabla de distribución de frecuencias para el siguiente conjunto de datos. A. B. C. D. Para el desarrollo de una investigación de campo o documental, se requiere plantear lo que se conoce como ________, que define lo que se espera obtener y que se formula de forma precisa debido a que constituye una guía para la investigación. Hipótesis. Pronóstico. Metodología. Situación. ¿ Cuáles de los siguientes fenómenos se consideran naturales?. Erupcion de un volcán y propagación de un tsunami. Erupcion de un volcán y destrucción de la capa de ozono. Contaminación atmosférica y ocurrencia de sismos. Ocurrencia de terremotos y quema de parcelas agrícolas. En la importante enciclopedia UTEHA aparece esta definición : Fenómeno natural cuyo nombre se emplea para designar una tempestad con carácter ciclónica, de gran poder destructivo que se presenta muy a menudo en los estados de la cuenca del Misisipi, generalmente en los meses de mayo, junio y julio ¿ A qué fenómeno se hace referencia?. Huracán. Tornado. Tormenta tropical. Tromba. Elige la opción que incluye solamente fenómenos naturales, con la peculiaridad de ser destructivo en las comunidades habitadas por los seres humanos. Tsunamis, inundaciones y terremotos. Pandemias, huracanes y tormentas. Plagas, tornados y aludes. Tsunamis, tornados y plagas. Clasifica los fenómenos naturales de la columna de la izquierda según corresponda a su tipo con la columna de la derecha. 1. Hidrológicos 2. Meteorológicas TIPOS DE FENÓMENOS a. Tempestades b. Huracanes c. Nevadas d. Tsunamis e. Maremotos f. Sequías. [1- b, d, e] [2-a, c, f]. [1-a,b,c] [2-d,e,f]. Cuando se analiza la deserción escolar en el nivel Bachillerato de los jóvenes ; entre los factores que se consideran determinantes se encuentran : el ingreso familiar de los estudiantes, el seguimiento académico personalizado de las instituciones educativas y el nivel de estudios de los padres o tutores. ¿ A qué tipo de variables corresponden estos tres factores?. Continua, cuantitativa e independiente. Continua, independiente y dependiente. Discreta, cualitativa e independiente. Discreta, cuantitativa y dependiente. Analiza el siguiente artículo aparecido en la revista MedCientifica, una revista científica en medicina. Título : uso de betacarotenos en la redacción de prevalencia de diabetes Autor : Dr. Azael Martínez P. Resumen : Un extrato de zanahoria rico en betacarotenos incidió en reducir 5% la prevalencia de diabetes en población mayor a 55 años en medio urbano. Se presenta la explicación fenomenológica que justifica el mecanismo metabólico que es causal de la reducción en la concentración de glucosa en el torrente sanguíneo. ¿ Qué tipo de investigación presenta este artículo?. Experimental. Factual. Teórica. Hipotética. Como parte de los apoyos finales se forman un jurado de estudiantes para calificar los mejores trabajos de " Principios Básicos de la Estadística Aplicada" y tú eres uno de los jueces, ¿ Cuál de los siguientes No debes utilizar para calificar los trabajos? 1. Encuestas para los asistentes 2. Lista de cotejo 3. Cuestionarios 4. Entrevistas 5. Rubricas. 1 , 3 y 4. 2 y 4. 2 y 5. 1, 4 y 5. Si ocurre un desastre después de que se presenta un terremoto en una ciudad con una población muy numerosa, se puede afirmar con certeza que se deriva de un : Fenómeno natural. Fenómeno demográfico. Proceso social. Proceso económico. ¿ Cómo se denomina al evento que tiene distintos resultados posibles y sobre el cual no se puede hacer una afirmación certera hasta que haya ocurrido?. Aleatorio. Imposible. Seguro. Deterministico. Andrea Vesalius estableció " yo no estoy acostumbrado a decir nada con certeza después de una o dos...". Costumbres. Certezas. Observaciones. Decisiones. Al conjunto de individuos u objetos cuyas propiedades o características hay que analizar se le conoce como : Población. Dato. Muestra. Variable. Lee la siguiente situación. " La próxima vez que viaje me sentaré junto a una chica hermosa" ¿ Puede decirse que la situación se refiere a un evento aleatorio?. Sí, porque no es seguro que se encuentre a la persona como se pretende. Sí, debido a que se tiene la certeza de que ocurra el resultado como se propone. No, porque no es seguro que se encuentre a la persona como se pretende. A las condiciones por la temporada y diarias de una región que incluyen la temperatura, viento y precipitaciones se denomina : _________. Clima. Tiempo. Ambiente. Bioma. Identifica la gráfica donde se indica la media y la moda cuando la distribución es simétrica. A. B. C. D. Relaciona los conceptos con las definiciones : CONCEPTOS 1. Variable 2. Moda 3. Media 4. Variable independiente DEFINICIONES a. Cuando los valores de los datos representan diferentes magnitudes. b. Es aquella variable que es manipulada por el investigador en un experimento con el objeto de estudiar como íncide sobre la expresión de la variable dependiente. c. Es el promedio de un conjunto de números d. . Es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos. e. Representación simbólica ( numérica, alfabética, algorítmica, etc. =, un atributo o una característica de una entidad. 1a, 2d, 3c, 4b. 1a, 2b, 3d, 4c,. 1d, 2b, 3c, 4a. Lee el imparcial y contesta las preguntas que se presentan a continuación. Existen procesos económicos vinculados a la variable relativa al número de automóviles nuevos que circulan en la ciudad. ¿ Cuál opción contiene el proceso que mayor impacto tiene?. Alto costo de los combustibles fósiles y gasolinas. Venta de automóviles de lujo a precios elevados. Pago de revisiones ambientales de los vehículos. Financiamiento y bajo costo de vehículos compactos. Los procesos que corresponden con las variables relativas al parque vehicular con más de 10 años de antigüedad y las condiciones mecánicas de los vehículos que circulan se denomina : Demográficos. Sociales. Económico. Naturales. Elige la opción que contiene variables que se relacionan directamente con procesos demográficos. Medidas de verificación de emisiones de contaminantes. Número de automóviles que circulan en la ciudad. Tráfico vehicular en zona urbana fuera de horas pico. Calidad ecológica de combustibles disponibles. De las condiciones naturales que se enlistan. ¿ Cuál de ellas tiene un mayor impacto positivo que completa los programas implementados por el gobierno de la Ciudad asociados a la contaminación del aire y que además es cuantificable para fines estadísticos?. Lluvias atípicas. Estaciones del año. Zona geográfica. Temperatura invernal. ¿ Cuáles de los elementos que se mencionan en el texto correspondiente a la etapa de toma de decisiones?. Acciones encausadas a disminuir y controlar el incremento de riesgo a la salud. Determinación de los combustibles fósiles provocan daños a la salud. Análisis de la información obtenida sobre las pruebas realizadas. Realización de pruebas biológicas, físicas y químicas en relación con la salud. ¿ Cuáles etapas de la investigación del impacto de la contaminación sobre el agua, la atmósfera, la Biodiversidad, el suelo y los árboles en la zona metropolitana de la Cd. México corresponden a la estadística descriptiva?. Recolección, organización, análisis e interpretación de la información. Recolección, organización, acciones para disminuir y controlar estas emisiones. Acciones encausadas a disminuir y controlar este tipo de emisiones. Análisis e interpretación de la información y acciones para controlar las emisiones. ¿ Qué tipo de análisis de datos es conveniente usar en este caso para predecir el comportamiento de las variables con base en información fidedigna?. Inferencia estadística. Correlación. Regresión simple. Regresión múltiple. " A mayor motivación intrínseca en el trabajo, menor ausentismo " " La motivación intrínseca en el trabajo es el estado cognitiva que refleja el grado en que un trabajador le atribuye la fuerza de su comportamiento en el trabajo, a satisfacciones o beneficios derivados de sus tareas laborales en sí misma. Es decir, motivación puede ser señalado como experiencia autosatisfacción". En este caso práctico. ¿ Cuál es la variable que se trabaja en la investigación?. Motivación intrínseca. Comportamiento en el trabajo. Estado cognitivo. Experiencia autosatisfacción. Identifica algunas técnicas o modelos que se utilizan para tratar datos en la estadística. Recolectar, organizar, resumir. Definir, manipular, describir. Apreciar, describir, calificar. Computar, transformar organizar. ¿ Cuál de las siguientes opciones es una conclusión errónea para la gráfica 1?. El número de eventos al final de la temporada es inferior al de inicio de la temporada. La media de la temporada de huracanes se encuentra en el mes de octubre. El inicio y el final de la temporada de huracanes tuvo idénticas frecuencias de eventos. Tomando en cuenta los datos de la gráfica 2, ¿ Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?. En octubre esta la mediana de la temporada en cuanto a la intensidad de los huracanes. Los meses del inicio y el final de la temporada de huracanes resultaron ser idénticos. La mediana de la temporada de huracanes se encuentra en el mes de octubre, tanto en eventos, como en fuerza. En los primeros dos meses de la temporada hubo más eventos de media intensidad que los últimos dos meses. De la siguiente lista selecciona los tipos de variables que pueden estar incluidas en los fenómenos estudiados y sus gráficas. 1. Cualitativas 2. Cualitativa ordinal 3. Continua 4. Discreta 5. Aleatoria binomial. 2 y 4. 1 y 4. 2, 3 y 5. 1, 3 y 5. Es el primer paso para la metodología científica, mediante el cual se llega a la concepción de que dados ciertos fenómenos o circunstancias se producen en sucesión temporal y otros que aparecen como condicionados por los que le anteceden. Observación. Hipótesis. Conclusión. Experimentales. Identifica la oración que completa la definición. Un polígono de frecuencias es _________ donde el eje X reporta ________ y las ordenadas son proporcionales a _______. Serie de barras - - media de casos - - frecuencia de clase. Gráfico de línea - - marcas de clase - - número de casos. Curva continua - - marcas de clase - - casos acumulados. Gráfico de línea - - media aritmética - - casos acumulados. Es la medida de caracterización más empleada comúnmente y se define como el promedio de los datos. Media aritmética. Media geométrica. Mediana. Moda. Se define como la rama de la Estadística que proporciona técnicas para recolectar, organizar, resumir e interpretar la información obtenida de una muestra : Estadística descriptiva. Probabilidad. Estadística analítica. Estadística. Una empresa de investigación de mercados realiza encuestas para determinar si el nivel de consumo de sus productos puede incrementarse a partir de una campaña publicitaria en diversos medios de comunicación como Internet, televisión y radio. ¿ A qué etapa de la Estadística corresponde este planteamiento?. Recolección de la información. Interpretación de la información. Toma de decisiones. Inferencia estadística. Es una parte representativa de la población. Muestra. Inferencia. Conteos. Censos. La estadística _________ es el conjunto de instrumentos y temas relacionados con la descripción de las observaciones estadísticas que se refieren tanto el total de la población como a una muestra de la misma. Mientras que la estadística ________ se ocupa de la lógica y procedimientos para la toma de decisiones en base a las propiedades de una población y los resultados obtenidos de una muestra conocida. Descriptiva - - probabilidad. Descriptiva - - inferencial. Inferencial - - probabilidad. Inferencial - - descriptiva. ¿ Cuál de los siguientes conceptos corresponde a la definición de la realidad que se desea estudiar?. Objetivos de investigación. Planteamiento de problema. Objeto de estudio. Introducción del proyecto. Una forma de pronosticar si un candidato a la presidencia de la República puede ser elegido Presidente, es mediante la realización de encuestas de salida en algunas casillas el día de la elección. Las empresas que realizan y publican sus resultados consideran un margen de error porcentual al informar a la sociedad. De las opciones que se presentan elige cual es la más trascendente para la sociedad antes de conocer el resultado oficial de la elección. Inferencia estadística. Organización. Toma de decisiones. Interpretación. Con base en los conceptos básicos de la estadística reflexiona sobre que elementos de la distancia repercuten de manera dir en la competitividad y productividad de cualquier empresa, institución o dependencia. De la lista que se presenta a continuación selecciona los 3 más relevantes que cumplen esta función en estricto orden secuencias : 1. Organización de la información 2. Toma de decisiones 3. Análisis de la información 4. Recolección de información 5. Inferir sobre la información 6. Interpretación de la información. 3, 5, 6. 1, 2, 5. 1, 2, 4. 2, 3, 5. Proporciona técnicas para describir conjuntos de medidas. Estadística descriptiva. Frecuencia. Frecuencia absoluta. Estadística inferencial. Como se le denomina al punto dentro del recorrido de una variable que supera a no más de la mitad de los datos y es superado no más en la otra mitad?. Desviación estándar. Moda. Media. Puntaje Z. Consiste en sacar conclusiones, hacer predicciones, tomar decisiones con respecto a las características de una población. Estadística inferencial. Estadística descriptiva. Probabilidad. Frecuencia. ¿ Cuál es el método científico más aplicado en la investigación química?. Experimental. Inductivo. Hipotético. Deductivo. A que meto científico se refieren el siguiente hecho. El investigador comprobó el carácter bactericida del líquido producido por los hongos en experimentos repetidos, con lo cual obtuvo alto nivel de incertidumbre. Evaluación de resultados. Observación. ¿ Cómo se le llama al software que permite generar documentos con incluyendo información nu textu de modo estructurado y efectuar operaciones lógicas, estadísticas, etc.?. Hoja de cálculo. Base de datos. Para calcular la mediana de un conjunto de datos que es par se ordenan de forma ascendente y posteriormente : ________. La suma de los dos datos centrales se divide en 2. El producto de los dos centrales se divide en 2. De la tabla de la frecuencia proporcionada determina el ancho de clase y la frecuencia absoluta de la cuarta clase : 7 / 7. 7 / 8. 8 / 16. 6 / 22. En el proceso de la elaboración del método científico el experimentador cuenta con dos tipos de variables, la que manipula el experimentador se llama variable ______, mientras que la que no puede manipular se conoce variable ________. Independiente - - dependiente. Dependiente - - independiente. Dependiente - - dependiente. Durante la experimentación, la variable _______ incide sobre la expresión de la variable ________. Dependiente - - independiente. Independiente - - dependiente. El científico italiano Francisco Redi, comienzos del siglo XVII, se cuestionó seriamente la generación espontánea. En aquella época era creencia general que los gusanos aparecían a partir de la carne en putrefacción ;sus propias afirmaciones indicaban que los gusanos aparecían en la carne pasados varios días después de que las moscas se posaron en ella. ¿ Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la hipótesis de los experimentos de Redi?. Los gusanos de la carne no se originan de forma espontánea. Los gusanos proceden de moscas que ponen huevos en la carne podrida. El valor de la mediana tomando en cuenta los valores de la pregunta 44 es. 10.9. 15. 14. 9. Con los datos en la cuestión anterior indique el valor de la moda. 20. 10.9. 5. 9. Con los siguientes resultados, en-listados en orden ascendente 2,5,6,12,15,20,20, el valor de la media es. 11.5. 5. 11.25. 13. Gráfica de barras de una distribución de frecuencias. Se coloca en el eje horizontal, los límites reales de clase y en el eje vertical el número de observaciones o frecuencias. Histogramas. Longitud del intervalo. Polígono de frecuencia. Distribución de frecuencia. Gráfica lineal de una distribución de frecuencia. Se coloca el punto medio o marca de clase sobre el eje horizontal. Polígono de frecuencia. Histogramas. Frecuencia absoluta. Frecuencia relativa. Se define como un evento al número de veces que este es observado dentro de un período específico. Frecuencia absoluta. Unidad experimental. Frecuencia. Marca de clase. Es el cociente entre la frecuencia absoluta del evento y el número total de eventos observados. Frecuencia relativa. Enfoque subjetivo. Intervalo de clase. Frecuencia. Característica que cambia o varía con el tiempo y/o para los diferentes individuos u objetos que se consideren. Variable. Frecuencia. Datos. Medición. Conjunto de datos, cosas, personas a consideración son características similares. Población. Frecuencia. Estadística. Probabilidad. Colección, organización, análisis e interpretación de conjunto de datos, su objetivo principal es la toma de decisiones. Probabilidad. Estadística. Muestra. Factores. Cual es la cantidad de computadoras estimadas para el año 2003 y para el año 2008 respectivamente?. 3,742, 083 y 6,876, 678. 3,742, 083 y 6,249,759. 3,115,164 y 6,876,678. Es el resultado de las sumas de los cuadrados de las desviaciones de la media con la cantidad total de datos. Varianza. Desviación estándar. Dispersión. Tendencia central. Es la diferencia entre el valor máximo y el mínimo. Rango. Muestra. Media. Población. |