option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estadística en fenómenos naturales y procesos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estadística en fenómenos naturales y procesos

Descripción:
modulo 18 estadistica plan 22 modulos

Fecha de Creación: 2022/12/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Elige la opción que contiene la palabra que completa este enunciado. El conjunto de todos los sucesos susceptibles de aparecer en un problema y que interesan a la persona que hace el estudio se denomina: Dato. Estadística. Población. Muestra.

¿Cuál es la ventaja de la mediana como medida de tendencia central?. No se altera su valor cuando se tienen valores extremos. Permite dividir al conjunto de datos en N partes iguales. Describe mejor los valores a lo largo de la recta numérica. Es el cociente de la suma de valores entre el total de casos.

Si se miden las estaturas de las personas que asisten al colegio, se obtienen valores de 1.5 a 1.85 m, a partir de ellos se obtienen la media, la mediana y la varianza. ¿En qué unidades está definida la varianza?. En metros. En metros/persona. En metros al cuadrado. En números de personas.

¿Cómo se le denomina a la transformación de las hipótesis de investigación nulas y alternativas en símbolos estadísticos?. Hipótesis nula. Hipótesis Alternativa. Hipótesis estadística. Hipótesis experimental.

¿Qué enfoque se usa cuando se estudia la información obtenida en una muestra donde todos los eventos tienen la misma probabilidad de ocurrencia?. Probabilístico. Subjetivo. Clásico. Uniforme.

¿Cómo se denomina al evento que tiene distintos resultados posibles y sobre el cual no se puede hacer una afirmación certera hasta que haya ocurrido?. Aleatorio. Determinístico. Imposible. Seguro.

El número de automóviles que están dentro de un estacionamiento es una variable_________ y pueden ser 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, etc., pero no pueden ser, 3.75, 6.05. Cualitativa. Discreta. Cuantitativa. Continua.

¿Puede calificarse la expansión de la epidemia de influenza AH1N1 en México en el año 2009-2010 como un fenómeno natural y social simultáneamente? Justifica tu respuesta. Si. Porque hasta 2010 se contó con una vacuna que pudo ser proporcionada por la Secretaría de Salud. No. Porque se trata de una enfermedad cuyas causas y propagación no se ven influidas por el ser humano. Sí. Porque la enfermedad es de origen natural pero las personas no siguieron los cuidados preventivos sanitarios. No. Porque no existe una vacuna y solo se dispone de algunos medicamentos por la Secretaría de Salud.

¿Cuáles de los siguientes eventos tienen componente de incertidumbre? 1. Sucesión de la primavera y el verano en el DF. 2. Cantidad de mariposas monarcas en los bosques de Michoacán. 3. Extensión de hectáreas incendiadas en la sierra de Chihuahua. 4. Calificación en función del número de aciertos en la prueba. 5. Calificación en función del número de horas de estudio. 6. Fluctuaciones de la paridad del peso frente al dólar. 7. Inundaciones anuales en Villahermosa por desbordamiento del río Carrizal. 2, 3, 5, 6, 7. 1, 2, 4, 5,. 7 1, 3, 6,. 7 1, 3, 4, 6.

Clasifica los siguientes acontecimientos como naturales (N) o sociales (S) según corresponda. 1. Presencia de pandillas urbanas en el DF. 2. Inundaciones en Villahermosa por desbordamiento de río Carrizal. 3. Incendios en bosques de Durango durante el verano. 4. Incendios en bosques de Chihuahua durante el invierno. 5. Incremento de la pobreza extrema en Zacatecas. 6. Desarrollo de polo pesquero en bahías de la costa de Oaxaca. [N-1, 4, 5, 6] [S-2, 3]. [N-2, 3] [S-1, 4, 5, 6]. [N-3, 4 ,6] [S-1, 2, 4, 5]. [N-2, 3, 4] [S-1, 5, 6].

Se tira un dado no cargado en dos ocasiones y se determina la probabilidad de que caiga uno de los números, sin importar el resultado de cada lanzamiento. ¿Cuál es la probabilidad de que en un tiro caiga un 3 y de que en otro caiga un 2?. 3/6 , 2/6. 1/6, 1/6. 1, 1. 1/6, 2/6.

El estudio de costos de una silla se basa en la cantidad de material (madera, clavos, pegamento, tela, relleno para el asiento, barniz) y las horas utilizadas por los obreros en su producción. ¿Cuál o cuáles son las variables dependientes?. Costo de fabricación. Sueldos de los obreros, precios de materiales. Cantidad de material y número de horas de trabajo. Costo de fabricación y sueldos de los obreros.

Al conjunto de individuos u objetos cuyas propiedades o características hay que analizar se le conoce como: dato. variable. muestra. población.

Se desea realizar una investigación sobre el uso de la biblioteca y el servicio de asesoría por parte de los estudiantes del módulo "Estadística en fenómenos naturales y sociales", para lo cual se plantean hacer estas acciones: 1) Aplicar una encuesta a todos los estudiantes con preguntas acerca del uso de la biblioteca. 2) entrevistar a uno de cada cuatro estudiantes que asisten a la asesoría para que describan el tipo de consulta que hacen, la forma en que los atiende el asesor y su nivel de satisfacción. ¿Cómo se clasifican las acciones planteadas?. [1-Muestreo] [2-Muestra representativa]. [1-Población] [2-Método de muestreo]. [1-Método de muestreo] [2-Censo]. [1-Censo] [2-Muestreo].

En el libro del módulo “Estadística en fenómenos naturales y sociales” se hace referencia a la distribución del peso de recién nacidos. Con media de 3 kg. Y desviación estándar de 0.5 Kg. ¿Cuánto vale la puntuación estandarizada Z para un bebe que nació pesando 2?5 Kg?. Z = 2.5 -3 / 0.8 = - 0.625. Z= 2.5 / 3 = 0.667. Z = 2.5 / 3 x 0.8 = 1.041. Z = 3-2-5 / 0.8 = 9.625.

Analiza el siguiente caso y a continuación responde las siguientes 2 preguntas Imagina que para estudiar este módulo tienes que hacer un análisis de las consecuencias en una población tras haber sufrido un terremoto y compararla con los efectos sufridos en la Cd. De México en 1985 desde un punto de vista estadístico. Tu asesor entrega por escrito, a todos los miembros de tu equipo de trabajo, una hoja con las especificaciones del trabajo, como deben de presentarlo y las fechas de revisión y entrega final. Les indica que ésta actividad es adicional a sus tareas y estudio normal y que deberán hacerla en conjunto. ¿De qué manera abordarías el papel de especificaciones que les dio el asesor?. Haces una revisión superficial para saber de qué se trata y formulas preguntas sobre lo que alcanzas a leer. Haces el análisis en casa y sobre la marcha vas resolviendo tus dudas con el asesor o con los compañeros. Lo analizas detenidamente para comprenderlo e identificar las dudas que pudiera tener sobre el proyecto. Superficialmente lo revisas y atiendes a las dudas que otros pudieran tener para aprender de ellas.

La media de la temporada de huracanes se encuentra en el mes de octubre, tanto en eventos como en fuerza D) En los primeros dos meses de la temporada hubo más eventos de media que intensidad que los últimos dos meses. 4. De la siguiente lista selecciona los tipos de variables que pueden estar incluidas en el fenómeno estudiado y sus gráficas. 1. Cualitativas 2. Cualitativa ordinal 3. Continua 4. Discreta 5. Aleatoria binomial. 1, 3 y 5. 2, 3 y 5. 1 y 4. 2 y 4.

Ordena los siguientes eventos desde el menos probable hasta el más probable 1. La próxima semana no tendrá día Domingo. 2. El 6 de enero se celebra en México el día de Reyes. 3. El primer animal que vea al entrar al acuario será una tortuga. 4. En el mes de mayo lloverá en el D.F. 2 – 4 – 3 – 1. 1 – 3 – 4 – 2. 3 – 2 – 1 – 4. 1 – 4 – 3 – 2.

Lee con atención el siguiente texto y después contesta la pregunta que se plantea. "Cuando ocurren epidemias en mi comunidad, la ocurrencia de precipitaciones, el clima de la zona, la temperatura en el verano, el número de campañas preventivas realizadas por la secretaria de educación y la altitud sobre el nivel del mar en una región, pueden vincularse con el control de la presencia del mosquito portador de parásito que provoca la enfermedad del dengue y de alguna enfermedad infecciosa como las provocadas por parásitos gastrointestinales entre otras." ¿Cuáles de los eventos que se mencionan tienen un solo resultado probable?. La ocurrencia de precipitaciones y el número de campañas preventivas. El número de campañas preventivas y realizadas y la altitud sobre el nivel del mar. El clima de la zona y la temperatura en el verano. La temperatura en el verano y la altitud sobre el nivel del mar.

La superficie total del Estado de Colima es de 5625.00 km², la superficie de áreas sin vegetación es de 11.73 km². Entonces la superficie en km² con vegetación representa el: ______%. 99.8. 79.15. 20.85. 75.24.

Los fenómenos ______ son los sucesos que acontecen en la naturaleza sin la participación directa del hombre. Naturales. Sociales. Aleatorios. Determinísticos.

Encuentre a media y la mediana de los valores siguientes: 42, 42, 43, 43, 43, 45, 48, 60, 90, 200. Media= 23.7 , Mediana= 43.0. Media= 65.6 , Mediana= 44.0. Media= 85.7 , Mediana= 45.0. Media= 44.0 , Mediana= 44.0.

Este tipo de fenómeno natural se caracteriza por ser un sistema tormentoso cíclico a baja presión que se forma sobre los océanos, es causado por la evaporación del agua que asciende del mar, con vientos que superan los 110 km/h. Huracán. Avalancha. Inundación. Tornado.

Del siguiente listado de desastres, identifica los que son provocados por el hombre. Cambio climático, extinción de la fauna, alud. Deforestación, avalancha, inundación. Avalancha, inundación, erupción volcánica. Deforestación, cambio climático, extinción de la fauna.

Cuáles de las siguientes acciones se consideran adecuadas para realizar una investigación acerca de los fenómenos naturales susceptibles de ser analizados estadísticamente? 1. Usar una tesis o trabajo ajeno como propio. 2. Citar a los autores cuando se haga una investigación. 3. Parafrasear citas o textos para integrarlos a mi investigación. 4. Preguntar a personas de mi nivel de conocimiento y usar sus ideas. 5. Revisar publicaciones técnicas. 1 y 5. 2, 3, 5. 1, 3, 4. 2 y 4.

Se define como el tipo de variable que es cuantificable únicamente en el conjunto de los números enteros positivos como el número de hijos, las personas que entran a un cine y los autos que salen de la ciudad de México cada a hora a Cuernavaca. Continua. Cualitativa. Discreta. Dependiente.

Cuando se estudia el incremento del consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes en la población mexicana, existen variables cualitativas que son de vital importancia para comprender este fenómeno. ¿Cuál de las que se presentan a continuación corresponde a este concepto?. Nivel sociocultural y económico de los adolescentes. Número de ventas semanales de bebidas alcohólicas. Grado de alcohol en vinos, tequilas y rones comerciales. Satisfacción del adolescente al ingerir bebidas alcohólicas.

En base a la distribución normal, relaciona las siguientes expresiones con sus conceptos: Expresiones S X ̅ σ μ Conceptos Distribución normal Desviación estándar muestral Desviación estándar poblacional Media aritmética muestral Media aritmética poblacional. [1-a] [2-b] [3-d] [4-e]. [1-b] [2-d] [3-c] [4-e]. [1-c] [2-d] [3-b] [4-e]. [1-b] [2-e] [3-c] [4-d].

Para el desarrollo de una investigación de campo o documental, se requiere plantear lo que se conoce como _____, que define lo que se espera obtener y que se formula de forma precisa debido a que constituye una guía para la investigación. Pronóstico. Hipótesis. Metodología. Situación.

La estadística ________ es el conjunto de instrumentos y temas relacionados con la descripción de las observaciones estadísticas que se refieren tanto al toral de la población como a una muestra de la misma. Mientras que a la estadística _____ se ocupa de la lógica y procedimientos para la toma de decisiones en base a las propiedades de una población y los resultados obtenidos de una muestra conocida. Descriptiva – probabilidad. Descriptiva – inferencial. Inferencial – probabilidad. Inferencial – descriptiva.

Denunciar Test