option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Festival Navideño 2014

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Festival Navideño 2014

Descripción:
Test Navideño 2014

Fecha de Creación: 2025/03/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Músculo axioapendicular que posee 3 porciones (una ascendente, una media y una descendente). A) Romboides menor. B) Serrato anterior. C) Serrato Posterior. D) Trapecio.

El trapecio es inervado por: A) Nervio Accesorio. B) Nervio dorsal de la escápula. C) Nervio toracodorsal. D) Nervio torácico largo.

El siguiente es un músculo escapulohumeral. A) Elevador de la escápula. B) Redondo mayor. C) Romboides. D) Trapecio.

Músculo que, además de formar parte del manguito de los rotadores, inicia y ayuda al deltoides en los primeros 15° de abducción del brazo. A) Supraespinoso. B) Infraespinoso. C) Subescapular. D) Redondo Menor.

Músculo del manguito de los rotadores cuya función principal es rotar medialmente al brazo. A) Supraespinoso. B) Infraespinoso. C) Subescapular. D) Redondo Menor.

¿Qué músculo cuyo borde inferior se relaciona con la terminación de la arteria axilar?. A) Redondo menor. B) Redondo Mayor. C) Infraespinoso. D) Subescapular.

¿Qué porción de la arteria axilar se extiende desde el borde lateral del pectoral menor hasta el borde inferior del redondo mayor?. A) 1ra porción. B) 2da porción. C) 3ra porción. D) 4ta porción.

Porción de la arteria axilar que da las ramas toracoacromial y torácica lateral: A) 1ra porción. B) 2da porción. C) 3ra porción. D) 4ta porción.

Sitio anatómico donde la vena axilar se convierte en vena subclavia. A) Borde medial de la 1ra costilla. B) Borde lateral de la 3ra costilla. C) Borde medial de la 3ra costilla. D) Borde lateral de 1ra costilla.

Ramo terminal del plexo braquial que inerva todos los músculos del compartimento POSTERIOR del BRAZO y el ANTEBRAZO. A) Radial. B) Mediano. C) Axilar. D) Musculocutáneo.

Ramo terminal del plexo braquial que inerva los músculos del compartimento ANTERIOR del ANTEBRAZO. A) Radial. B) Mediano. C) Axilar. D) Musculocutáneo.

Ramo terminal del plexo braquial que inerva los músculos del compartimento anterior del brazo. A) Radial. B) Mediano. C) Axilar. D) Musculocutáneo.

Este músculo es perforado por el nervio musculocutáneo. A) Braquial. B) Coracobraquial. C) Bíceps. D) Tríceps.

Vena del brazo la cual es útil para la extracción de sangre para estudios de laboratorios generales. A) Cefálica. B) Basílica. C) Mediana del codo. D) Mediana del brazo.

Fibras del trapecio que, al contraerse, elevan la escápula. A) Descendentes. B) Medias. C) Ascendentes. D) Elevadores.

Músculo grueso y potente que forma el contorno redondeado del hombro. A) Deltoides. B) Trapecio. C) Pectoral mayor. D) Esternocleidomastoideo.

Músculo del manguito rotador que se inserta distalmente en el trocánter menor. A) Supraespinoso. B) Infraespinoso. C) Redondo menor. D) Subescapular.

¿Cuál es el espacio piramidal inferior a la articulación del hombro y superior a la fascia axilar, a través de la cual pasan estructuras neurovasculares entre el esqueleto axial y el apendicular?. A) Espacio deltopectoral. B) Axila. C) Espacio humeral. D) Túnel del carpo.

¿Quién forma el ápice de la axila?. A) Conducto cervicoaxilar. B) Espacio deltopectoral. C) Triángulo clavipectoral. D) Espacio cuadrangular.

¿Cuál es el espacio que forma la base de la axila, compuesta por la piel, el tejido subcutáneo y fascia axilar?. A) Conducto cervicoaxilar. B) Triángulo clavipectoral. C) Triángulo clavipectoral. D) Fosa axilar.

¿Qué músculo forma al pliegue axilar anterior?. A) Dorsal ancho. B) Deltoides. C) Pectoral mayor. D) Pectoral menor.

¿Qué músculo forma la pared medial de la región axilar?. A) Dorsal ancho. B) Deltoides. C) Pectoral mayor. D) Serranto anterior.

¿Qué nombre recibe la estructura que envuelve al paquete neurovascular de la axila?. A) Vaina axilar. B) Vaina neurovascular. C) Vaina nerviosa. D) Vaina arterial.

¿Qué estructura discurre a través del surco deltopectoral?. A) Vena basílica. B) Vena cefálica. C) Arteria cefálica. D) Arteria basílica.

Músculo en forma de delta (letra griega) principal aductor del brazo. A) Subclavio. B) Deltoides. C) Supraescapular. D) Redondo mayor.

¿Cuál es el músculo cuya función principal es aducir al brazo?. A) Deltoides. B) Serrato anterior. C) Dorsal ancho. D) Trapecio.

Es el nervio que discurre entre los músculos bíceps braquial y braquial, proporcionándoles inervación motora: A) Nervio mediano. B) Nervio musculocutáneo. C) Nervio radial. D) Nervio cubital.

En relación con el retináculo de los flexores, el nervio que discurre por el canal del carpo se denomina: A) Nervio palmar dorsal del nervio cubital. B) Nervio musculocutáneo. C) Nervio radial. D) Nervio mediano.

En relación con el plexo braquial, ¿qué aseveración no es correcta? Indique la que corresponda: A) Las raíces dan origen a los troncos. B) Las divisiones proceden de los troncos. C) Los nervios periféricos proceden de las divisiones. D) Los nervios terminales proceden de los fascículos.

Tipo de articulación que se da entre la cabeza del radio y la escotadura radial del cúbito (ulna): A) Bisagra (gínglimo). B) Trocoide (en pivote). C) En silla de montar (sellar). D) Condílea (elipsoidea).

El hueso denominado radio, en su extremidad distal, presenta dos superficies articulares para los huesos del carpo. Indica la aseveración que corresponda: A) Semilunar-estiloides. B) Semilunar-escafoides. C) Semilunar-trapecio. D) Semilunar-trapezoide.

Depresión que aloja la cabeza del radio cuando el antebrazo se encuentra en flexión: A) Fosa olecraneana. B) Fosa coronoidea. C) Fosa radial. D) Surco capitulotroclear.

Nombre que recibe la articulación que se da entre las hileras proximal y distal de los huesos del carpo: A) Radioulnar. B) Metacarpofalángica. C) Intercarpiana. D) Mediocarpiana.

El nervio musculocutáneo, que atraviesa al músculo coracobraquial, ¿es rama terminal de qué fascículo en el plexo braquial?. A) Posterior. B) Medial. C) Lateral. D) Posteromedial.

El tronco superior del plexo braquial se forma por la unión de las raíces anteriores de: A) C3 y C4. B) C4 y C5. C) C5 y C6. D) C6 y C7.

Las divisiones anteriores de los troncos del plexo braquial inervan en el miembro superior los compartimentos musculares: A) Anteriores. B) Posteriores. C) Mediales. D) Laterales.

Las divisiones anteriores de los troncos superior y medio del plexo braquial dan origen a: A) Fascículo lateral. B) Fascículo medial. C) Fascículo posterior. D) Nervio radial.

Es un ramo de la porción infraclavicular del plexo braquial: A) Nervio supraescapular. B) Nervio subclavio. C) Nervio subescapular. D) Nervio dorsal de la escápula.

Es considerado rama terminal del fascículo posterior del plexo braquial: A) Nervio musculocutáneo. B) Nervio ulnar. C) Nervio radial. D) Nervio cutáneo medial del brazo.

Corresponde al nervio que atraviesa al músculo corabraquial y desciende entre los músculos bíceps braquial y braquial: A) Axilar. B) Radial. C) Ulnar. D) Musculocutáneo.

Nervio que discurre por la superficie del epicóndilo medial y llega al compartimento anterior del antebrazo: A) Axilar. B) Radial. C) Ulnar. D) Musculocutáneo.

Nervio que es acompañado por la arteria braquial profunda en el compartimento posterior del brazo: A) Axilar. B) Radial. C) Ulnar. D) Musculocutáneo.

Es considerada la estructura anatómica que rodea a los vasos axilares y al plexo braquial: A) Fascia clavipectoral. B) Fascia axilar. C) Fascia pectoral. D) Vaina axilar.

El límite que proporcionan la primera costilla y la clavícula corresponde en la axila al: A) La base. B) La pared anterior. C) La pared posterior. D) El vértice.

El surco intertubercular del húmero constituye en la axila la: A) La base. B) La pared anterior. C) La pared posterior. D) La pared lateral.

La segunda porción de la arteria axilar se caracteriza por ubicarse: A) Lateral a la primera costilla. B) Borde medial del músculo pectoral menor. C) Borde lateral del músculo pectoral menor. D) Posterior al músculo pectoral menor.

En relación con el drenaje linfático de la axila, la linfa de todos los nódulos confluye hacia que nódulos: A) Braquiales (laterales). B) Centrales. C) Apicales (mediales). D) Subescapulares (posteriores).

Nombre que recibe el ligamento de la articulación radiocubital proximal: A) Ligamento colateral radial. B) Ligamento colateral ulnar. C) Ligamento transverso. D) Ligamento anular.

Músculo cuyo origen se da en la espina ilíaca anterosuperior y parte anterior de la cresta ilíaca y su otro punto de inserción se hace a través del tracto iliotibial en el cóndilo lateral de la tibia: A) Tensor de la fascia lata. B) Sartorio. C) Piriforme. D) Cuadrado femoral.

Es el músculo que corresponde a la pata de ganso profunda: A) Semitendinoso. B) Semimebranoso. C) Grácil. D) Sartorio.

Músculo que se localiza en el muslo en su compartimento posterior: A) Grácil. B) Aductor mayor. C) Bíceps femoral. D) Obturador externo.

Músculo que se localiza en el compartimento anterior del muslo: A) Grácil. B) Obturador externo. C) Sartorio. D) Semitendinoso.

Músculo de forma triangular cuyo origen se da entre las líneas gluteas anterior y posterior: A) Glúteo mayor. B) Tensor de la fascia lata. C) Glúteo menor. D) Glúteo medio.

Músculo que origina en borde lateral de tuberosidad isquiática y estabiliza la cabeza femoral en el acetábulo: A) Gemelo inferior. B) Obturador externo. C) Obturador interno. D) Cuadrado femoral.

Arteria que discurre por el espacio cuadrangular acompañando al nervio axilar: A) Supraescapular. B) Circunfleja de la escápula. C) Circunfleja humeral posterior. D) Subescapular.

Arteria que comienza en el borde inferior del músculo redondo mayor: A) Subclavia. B) Axilar. C) Braquial. D) Radial.

Arteria que acompaña al nervio mediano al ingresar a nivel de la fosa del codo: A) Subclavia. B) Axilar. C) Braquial. D) Radial.

Corresponde a la vena que discurre por el triángulo clavipectoral: A) Cefálica. B) Mediana del codo. C) Basílica. D) Axilar.

Es la arteria que discurre por el tercio medio de la cara posterior del húmero en compañía del nervio radial: A) Supraescapular. B) Circunfleja de la escápula. C) Circunfleja humeral posterior. D) Braquial profunda.

Arteria que rodea la cara lateral de la muñeca, alrededor del escafoides y el trapecio, pasando por el suelo de la tabaquera anatómica: A) Digital. B) Palmar. C) Radial. D) Ulnar.

De los siguientes músculos, ¿cuál se inserta en el trocánter menor?. A) Vasto medial. B) Vasto lateral. C) Sartorio. D) Ilíaco.

Son extensiones del tronco que están especializadas en el sostén del peso corporal, en la locomoción y en el mantenimiento del equilibrio. A) Extremidades superiores. B) Extremidades inferiores. C) Tronco. D) Miembros.

Región de transición entre el tronco y el miembro inferior. A) R. Glútea. B) R. Femoral. C) R. De la rodilla. D) R. Del pie.

¿A qué hace referencia la "anchura de las caderas"?. A) Limitación lateral. B) Dimensión transversa de los trocánteres mayores. C) Límite inferior. D) Límite suoerior.

La región glútea esta limitada superiormente por... A) Cresta ilíaca. B) Surco glúteo. C) Hendidura glútea. D) Límite glúteo.

¿De qué otra manera se le conoce a la "hendidura interglútea"?. A) Hendidura glútea. B) Hendidura natal. C) Surco glúteo. D) Hendidura de nacimiento.

Hueso que contiene la región femoral. A) Fémur. B) Tibia. C) Peroné. D) H. Coxal.

Nombre del hueco que encontramos en la parte posterior de la región de la rodilla. A) Fosita. B) Fosa poplítea. C) Fosa de la rodilla. D) Fosita de la patela.

¿Cuántos huesos tiene el miembro inferior?. A) 15. B) 30. C) 45. D) 10.

Hueso de la "espinilla". A) Tibia. B) Fíbula. C) Fémur. D) Peroné.

¿Cómo se llama la articulación del tobillo?. A) A. Talocrural. B) A. Del pie. C) A. Occipito-calcánea. D) A. Tobillar.

Región del miembro inferior que contiene los tarsos, metatarsos y falanges. A) R. Inferior. B) R. Del pie. C) R. De la rodilla. D) R. De la pierna.

Se le conoce así al esqueleto del miembro inferior. A) E. Apendicular Inf. B) E. Apendicular Sup. C) E. Axial Inf. D) E. Axial Sup.

Huesos que forman la cintura pélvica. A) H. Coxales. B) Sínfisis del pubis. C) Sacro. D) H. Pélvicos.

Huesos que forman al hueso coxal. A) Ilion, isquion, pubis. B) EIA y EII. C) Sacro y pubis. D) Fémur y coxis.

Cartílago que en la pubertad está separando los tres huesos primarios. A) Cartílago hialino. B) Cartílago trirradiado. C) Cartílago elástico. D) Cartílago fibroso.

¿Qué es lo que se forma de la unión del cuerpo del ilion, el pubis y el isquion?. A) EIAS. B) Acetábulo. C) EIPS. D) Pelvis.

Fosa que encontramos medialmente a las alas del ilion. A) Fosa ilíaca. B) Fosa articular. C) Fosa espinal. D) Fosa glútea.

Hueso que forma la parte posterior del hueso coxal. A) Ilion. B) Isquion. C) Pubis. D) Coxis.

Forma la parte anteromedial del hueso coxal. A) Pubis. B) Ilion. C) Isquion. D) Sacro.

Gran abertura, oval e irregularmente triangular del hueso coxal. A) Foramen obturador. B) Acetábulo. C) Ala del ilion. D) Fosa ilíaca.

Hueso más largo y pesado del cuerpo. A) Fémur. B) Tibia. C) Fíbula. D) Húmero.

2do hueso más grande del cuerpo que encontramos anteromedial de la pierna. A) Fémur. B) Tibia. C) Peroné. D) Fíbula.

Hueso que se encuentra posterolateral a la tibia. A) Fémur. B) Tibia. C) Peroné. D) Patela.

¿Cuál de los siguientes huesos no forma parte del cinturón escapular?. A) Escápula. B) Clavícula. C) Esternón. D) Húmero.

¿En qué estructura del húmero se inserta el tendón del músculo bíceps braquial?. A) Fosa coronoidea. B) Tuberosidad deltoidea. C) Epicóndilo medial. D) Tuberosidad radial.

¿Cuál es la función principal de la escápula en el miembro superior?. A) Permitir la rotación del húmero. B) Proteger la caja torácica. C) Proporcionar inserción a los músculos que permiten el movimiento del codo. D) Proteger los músculos del antebrazo.

El hueso que se articula con el húmero en la articulación del codo es: A) Radio. B) Ulna. C) Escápula. D) Clavícula.

¿Cuál de los siguientes procesos es una característica de la escápula?. A) Olécranon. B) Acromion. C) Tuberosidad deltoidea. D) Tróclea.

¿Qué articulación permite la mayor cantidad de movimientos en el miembro superior?. A) Articulación del codo. B) Articulación esternoclavicular. C) Articulación glenohumeral. D) Articulación radiocubital.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el húmero es correcta?. A) La cabeza humeral forma un ángulo de 120° con el cuello anatómico. B) El surco intertubercular separa el tubérculo menor del cuello quirúrgico. C) El nervio radial pasa por el surco del nervio radial en la cara anterior del húmero. D) La fractura del cuello quirúrgico puede afectar al nervio axilar.

¿Cuál de los siguientes huesos forma parte de la hilera proximal del carpo?. A) Trapecio. B) Trapezoide. C) Grande. D) Escafoides.

En relación con la ulna (cúbito), ¿qué estructura se articula con el húmero en la flexión del codo?. A) Apófisis coronoides. B) Proceso estiloides. C) Tuberosidad de la ulna. D) Cabeza de la ulna.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la escápula es correcta?. A) La fosa supraespinosa es más grande que la fosa infraespinosa. B) La escápula no tiene contacto directo con la caja torácica. C) La espina de la escápula se proyecta en la cara anterior del hueso. D) El proceso coracoides se sitúa en la cara posterior de la escápula.

Arteria que se examina durante la exploración física del sistema vascular periférico, sobre todo en pacientes diabéticos, además nos da el pulso pedio. A) Arteria poplÍtea. B) Arteria plantar lateral. C) Arteria plantar medial. D) Arteria dorsal de pie.

Lugar donde desemboca la vena safena magna. A) Vena poplítea. B) Vena femoral. C) Vena ilíaca interna. D) Vena ilíaca externa.

¿Dónde desemboca la vena safena menor?. A) Vena poplítea. B) Vena femoral. C) Vena ilíaca interna. D) Vena ilíaca externa.

¿Qué se presenta cuando las válvulas de las venas de la extremidad inferior son incompetentes por falla de sus válvulas?. A) Trombosis. B) Infarto. C) Parestesias. D) Várices.

Músculo llamado "del sastre" largo y parecido a una cinta. Es el músculo más largo del cuerpo. A) Pectíneo. B) Psoas mayor. C) Psoas menor. D) Sartorio.

Músculo cuya función es ayudar a cruzar las piernas. A) Pectíneo. B) Psoas mayor. C) Psoas menor. D) Sartorio.

Denunciar Test