option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fetén-AM 7.4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fetén-AM 7.4

Descripción:
utensilios y locales

Fecha de Creación: 2021/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1,¿Cuál tiene mayor capacidad?. a) Sorbetera industrial. b) Batidora- heladora familiar. c) Batidora doméstica. d) La flanera unitaria.

2. ¿Cómo se hace el helado?. a) Por batido y enfriamiento. b) Por congelación y posterior mezcla. c) Por fusión y abatimiento. d) Por congelación.

3. ¿A qué temperatura aproximada se forma el helado?. a) 0ºC. b) 5ºC. c) - 10ºC. d) - 25ºC.

4. ¿Qué es una salamandra?. a) Un horno sin puerta. b) Una plancha con rejilla. c) Una gratinadora. d) Una tostadora de restauración.

5- ¿Qué precaución se ha de tomar en el momento de limpiar una freidora?. a) Que esté desconectada. b) Que esté recién usada y con el aceite caliente. c) No vaciar nunca la cubeta. d) Todas las respuestas son ciertas.

6 . ¿Qué capacidad aproximada puede tener una freidora doméstica?. a) 1litro máximo. b) De 3 a 5 litros. c) De 1,5 a 20 litros. d) Hay freidoras domésticas de cualquier tamaño.

7. Es una característica de la freidora giratoria. a) Cestillo redondo inclinado respecto al plano horizontal. b) Cubeta redonda en la que se introduce un cestillo normal. c) Cestillo redondo que se coloca recto y horizontal. d) Es como una freidora continua.

8. ¿Qué sistema de calentamiento es el más suave para el aceite de la freidora?. a) El calentamiento directo por quemador interno. b) El calentamiento indirecto por resistencia. c) El calentamiento por medio de un fluido térmico. d) El calentamiento directo por un quemador interno.

9.¿Qué fuente de calor utiliza la prusiana?. a) múltiples sistemas: electricidad, gas, leña, carbón, briquetas, etc. b) gas para calentar piedras térmicas. c) carbón vegetal. d) leña de encina.

10. ¿Qué sistema utiliza el horno microondas para transmitir calor?. a) Ondas electromagnéticas. b) Gas. c) Calor de resistencias. d) Inducción eléctrica.

11. ¿Qué precaución se tomará en el manejo del microondas?. a) No limpiar nunca el interior salvo con un espray especial. b) No meter alimentos en recipientes plásticos. c) No meter recipientes metálicos, ni útiles, ni papel de aluminio. d) No abrir la puerta mientras esté funcionando ya que emite radiaciones tóxicas.

12. Es propio del funcionamiento de la olla a presión... a) El vapor se queda en el interior, sin salida posible. b) El vapor sale por la válvula de seguridad. c) Cuece por producirse un vacío al subir la temperatura del vapor, que escapa todo por la válvula. d) Que no tiene mecanismo de seguridad y puede abrirse 10 minutos después de retirarse del fuego.

13. Los generadores de calor con posibilidad de vaciado rápido por basculación se llaman... a) La freidora continua. b) La paellera de trípode. c) La sartén abatible o basculante. d) Ninguna es cierta, ya que no existen este tipo de utensilios.

14. En el baño María, ¿ qué ventaja tiene que el agua esté en movimiento?. a) Asegurar el calentamiento del alimento más rápidamente. b) Asegurar una temperatura uniforme en todo el recipiente. c) Evitar que se llegue a la evaporación. d) Ahorro de energía y tiempo.

15. Los tipos de salamandra son... a) domésticas y de anticuario. b) Eléctricas y de gas. c) La a) y la d) son las correctas. d) Murales y centrales.

16. La diferencia entre las freidoras continuas y discontinuas reside en... a) En el tipo de fritura que se logra. b) En la cobertura tipo costra que se logra en unas y en otras no. c) La capacidad de producción. d) Unas van por convección, radiación y otras por conducción.

17. Las freidoras continuas logran calentar por... a) Quemador. b) Resistencia. c) Fluido térmico. d) Son todas correctas.

18. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de parrilla de contacto?. a) La de placa lisa. b) La plancha o plancheta. c) La salamandra. d) La plancha estriada u ondulada.

19. ¿Qué tipo de sartén se utiliza para los asados a la plancha. a) La de piedra esmaltada. b) La rustidera. c) La de níquel. d) Ninguna, la plancha ya hace de superficie de contacto.

20. ¿Cómo evitarías que se peguen los alimentos a la plancha. a) Frotando con un poco de mantequilla. b) Con un antiadherente. c) Untando aceite en los productos. d) Bajando la temperatura de la plancha y prolongando el tiempo de plancha.

21. No es propio de la prusiana... a) La rejilla. b) El cajón depósito. c) La bombona de gas. d) El tiro.

22.- ¿Dónde se coloca el pollo en el asador?. a) En la plancha. b) En una barra fija. c) En ensartadoras giratorias. d) En cubetas metálicas.

23. ¿Cómo se realiza la autolimpieza de un horno ?. a) Mediante la pulverización de agua con desinfectantes. b) Mediante vapor que arrastra la grasa. c) Mediante la pulverización de productos desengrasantes. d) Todas las anteriores pueden ser correctas.

24. ¿Qué tipo de material se utiliza para calentar alimentos en el microondas?. a) Materiales porosos. b) Materiales semiconductores. c) Materiales conductores de calor pero no del electromagnetismo. d) Materiales neutros eléctricamente que son traspasados por ondas sin que se produzca calor en ellos.

25. ¿Cuál de estas no es una función del microondas?. a) cocer. b) Descongelar. c) Calentar. d) Conservar.

26. ¿Qué es falso sobre el microondas?. a) Calienta los alimentos. b) No permite funcionar con la puerta abierta. c) Esteriliza los alimentos. d) Deseca la superficie de los alimentos si estos no se protegen.

27. ¿Para qué se usan las marmitas de baja presión?. a) Para la cocción de alimentos. b) Para la esterilización total de los productos. c) Para la conservación por deshidratación. d) Son correctas la a y la b.

28. ¿Qué temperatura suele tener una mesa caliente?. a) Menor de 0 ºC. b) Menor de 100 ºC. c) Mayor de 100 ºC. d) Mayor de 250º C.

29. La mesa caliente se usa para... a) para ahorrar espacio en la mesa de trabajo y tiempo. b) para que se terminen de cocinar las elaboraciones hasta que se vayan a servir. c) mantener los platos calientes antes del servicio. d) mantener los alimentos libres de toxinas en todo momento.

30. Qué es una sartén abatible?. a) Un generador de calor que se vuelca. b) Un generador de calor que hay que dejar enfriar rápidamente. c) Un utensilio de cocina y no una máquina. d) Una parte de la freidora industrial.

31. ¿ Con qué fluido funciona el baño María ?. a) con agua y una dilución rebajada de lejía alimentaria. b) con agua. c) con agua y zumo de limón o ácido acético. d) la a) y la c) son correctas.

32. Sirve para cortar carne en trozos muy pequeños.... a) Molinillo. b) Amoladora. c) Picadora. d) Sorbetera.

33. ¿Cómo se limpia la pequeña maquinaria de cocina ?. a) Ninguna es correcta. b) Solo las partes desmontables que sean eléctricas. c) Sin desmontar y frotando con bayeta usando agua y antigrasa. d) Desmontando todas las partes posibles.

34 ¿Qué equipo se conoce también como fouet?. a) Picadora. b) Batidora. c) Cortadora. d) Peladora.

35.¿ÇCómo se limpian las partes no desmontables de la batidora eléctrica ?. a) con paño humedecido con agua en disolución con bactericida. b) Con agua y jabón abundante. c) Según las instrucciones del fabricante y en su defecto según indique el jefe de cocina. d) Con agua templada y sal.

36. ¿Qué aparato se utiliza para amasar galletas?. a) Las galletas no se amasan. b) Con la amasadora. c) Con la moledora o en su defecto con el robot de cocina que incorpore la función "moler". d) Con rodillo de cocina y espátula ondulada para dar forma.

37. ¿ De qué depende que el grano molido sea más o menos grueso?. a) De si se usa una moledora o una amasadora. b) De si se usa un moledora manual (grueso) o eléctrica (fina). c) De la separación entre los rodillos o ruedas dentadas de la moledora. d) Todas son correctas.

38 En cocina se usa el término "agarrarse" para referirse a ... a)Un género o preparado que se pega al fondo del recipiente por efecto del calor, realzando su sabor y eliminando azúcares. b)Un género o preparado que se pega al fondo del recipiente por efecto del calor, dándole mal sabor y color. c) Utilizar el menor número y la menor cantidad de ingredientes necesarios en una elaboración. d) Aderezar o sazonar una elaboración antes de someterla al cocinado en sí.

39.En cocina se usa el término "asustar " para referirse a ... a) Introducir "clavos" (especia muy olorosa), pinchándolos, en una cebolla o similar y luego retirar antes de servir. b) Dar un hervor o cocer a medias ciertos géneros para quitarles el mal gusto, mal sabor o mal olor. c)Sacudir enérgicamente con las varillas o batidoras una materia hasta alcanzar la densidad o grado de amalgamiento deseado. d) Añadir un líquido frío a un preparado que esté en ebullición para que momentáneamente deje de cocer.

40.En cocina se usa el término "desbarasar platos " para referirse a ... a) Desocupar el lugar donde se ha trabajado en la zona de pastelería. b) Eliminar los restos de comida en los platos ya retirados del servicio, antes de ponerlos en el lavaplatos. c) Echar los restos en los recipientes de residuos. d) Retirar la grasa de un preparado.

Denunciar Test