option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Filogénia del Sistema Nervioso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Filogénia del Sistema Nervioso

Descripción:
Psicobiologia Tema 9

Fecha de Creación: 2013/03/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con la filogenia del SN y del comportamiento puede decirse que el estudio de las bacterias. no proporciona ninguna información relevante a este respecto, pues se trata de organismos unicelulares muy simples. ha revelado que estos organismos presentan un SN muy primitivo gracias al cual pueden adaptarse de forma activa a su medio ambiente. resulta de una gran utilidad al revelar que éstas tienen idénticas características funcionales y morfológicas que las neuronas. ha puesto de manifiesto que estos organismos poseen receptores específicos que les proporcionan información sobre el medio ambiente, lo que les permite emitir las respuestas adecuadas a cada situación.

¿Que nombre recibe "la acumulación progresiva de neuronas en la parte anterior del cuerpo"?. sistema ganglionar. encefalización. ganglio cefálico. centralización neuronal.

El axón gigante que existe en la mayoría de los invertebrados. A) es amielínico. B) es mielínico. C) conduce muy lentamente el impulso nervioso. D) Lo dicho en A y C es cierto.

La causa de tener grandes axones en invertebrados, es porque al carecer de mielina, la única manera de conseguir una transmisión ________ del impulso nervioso es ________ el diámetro del axón: rápida; incrementando. lenta; incrementando. rápido; decrementando. lenta; decrementando.

El SN de los invertebrados (insectos y cefalópodos) tiene dificultades para incrementar su complejidad. A) Por su tamaño corporal. B) Por la velocidad de transmisión del impulso nervioso. C) Por sus mecanismos celulares y moleculares. D) Lo dicho en A y C es cierto.

Para que supone una desventaja el exoesqueleto de los artrópodos. A) Para su protección. B) Para la velocidad de movimiento. C) Para la incrementación en el tamaño corporal. D) Lo dicho en A y B es cierto.

El estudio comparado del SN de los vertebrados pone de manifiesto que. A) a lo largo de la filogenia se han mantenido muchos circuitos y estructuras comunes que, presumiblemente, desempeñan las mismas funciones. B) los hemisferios cerebrales y el cerebelo han experimentado los mayores cambios a lo largo de la filogenia. C) la selección natural ha ido moldeando el diseño básico del SN de los vertebrados incorporando variaciones que reflejan las adaptaciones particulares de cada grupo animal. D) todas las opciones son correctas.

¿Qué estructura encefálica asume un importante papel como centro de iniciación del comportamiento en muchos peces y anfibios?. El tronco del encéfalo. El cerebelo. El mesencéfalo. El diencéfalo.

Hasta la aparición de los reptiles ¿Qué estructura encefálica era la más importante a la hora de integrar la información sensorial involucrada en la actividad motora?: El cerebelo. El techo óptico. El tronco del encéfalo. La corteza cerebral.

¿Cúales son las estructuras más variables a lo largo de la filogenia de los vertebrados?. El cerebelo y los hemisferios cerebrales. Los hemisferios cerebrales y el mesencéfalo. El cerebelo y el mesencéfalo. Los hemisferios cerebrales y el diencéfalo.

¿Cúal es la parte más desarrollada del diencéfalo en peces y anfibios?. El tálamo. El hipotálamo. El epitálamo. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Con qué está relacionado el hipotálamo?. con el mantenimiento de la homeostasis. con las conductas agonísticas (conductas agresivas y de sumisión). la conducta sexual y la conducta reproductora. todas las opciones son correctas.

La "termorregulación" es una propiedad que aparece en la filogenia de los vertebrados en. aves y mamíferos. peces y anfibios. reptiles. cefalópodos.

El fenómeno de la "termorregulación" involucra a. diversos núcleos hipotalámicos. el tálamo. los hemisferios cerebrales. Todas las opciones son correctas.

En el extremo dorsal del diencéfalo se encuentra el epitálamo, en él se halla el denominado. complejo pineal. cuerpo pineal. glándula pineal o epífisis. todos los nombres son válidos, depende del vertebrado.

__________, su función consiste en segregar la hormona melatonina con una ritmicidad circadiana determinada por el ciclo de luz y oscuridad. la glándula pineal. el tálamo. el hipotálamo. ganglio basal.

_______ nos ayuda a detectar y responder a situaciones que comprometan nuestra integridad. la amígdala. el tálamo. el hipotálamo. la neocorteza.

¿Cúal es el carácter que distingue el SN de los mamíferos?. la neocorteza. la amígdala. ganglios basales. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cúal es el tipo celular más característico de la corteza cerebral?. las células piramidales. las células de purkinje. las células de Schwann. las células de cesto.

¿En qué mamíferos el tamaño de la neocorteza es muy limitado?. en erizos y murciélagos. en cetáceos y primates. en murciélagos y cetáceos. en erizos y primates.

Su función principal es integrar la información sensorial recibida por las distintas regiones corticales y subcorticales, participando en el inicio y control de los comportamientos destinados a responder de una forma plástica a los retos ambientales. las áreas corticales de asociación. las áreas subcorticales de asociación. las áreas motoras. las áreas submotoras.

Sobre "las áreas corticales de asociación". En humanos, las áreas de asociación son entre tres y cuatro veces más grandes que en el resto de simios y representan el 84% de nuestra neocorteza. Los lóbulos prefrontales y gran parte de los parietales, temporales y occipitales están constituidos por este tipo de corteza. La corteza parietal integra la información visual, auditiva y tátil y en nuestra especie está relacionada con el lenguaje. Todas las opciones son correctas.

El "Cociente de Encefalización" (CE). es el cociente entre el peso medio del encéfalo (Pa) y el que cabría esperar según su peso corporal (Pe). es el cociente entre el peso medio del encéfalo (Pe) y el que cabría esperar según su peso corporal (Pa). los valores por debajo de la unidad, indican que existe en el encéfalo tejido neural extra dedicado a funciones que no están relacionados directamente con el tamaño corporal. los valores por encima de la unidad, indican que existe en el encéfalo tejido neural extra dedicado a funciones que están relacionados directamente con el tamaño corporal.

Hay especies autónomas mientras otras dependen del cuidado parental. Según estas estratégias se puede decir que: A) La selección que favorece la inversión en muchos descendientes y pocos cuidados se les llama "selección r". B) La selección que favorece la inversión en pocos descendientes y muchos cuidados se les llama "selección k". C) No existen estas estratégias. D) Las opciones A y B son correctas.

Sobre "la selección k". favorece desarrollos ontogénicos lentos y cuerpos grandes y longevos. tienen más espisodios reproductivos y pequeñas camadas. se realiza una gran inversión de recursos en cada descendiente. todas las opciones son correctas.

Sobre la "selección r". tienen un rápido desarrollo que les lleva a alcanzar enseguida la madurez sexual. tienen una escasa longevidad. sus espisodios reproductivos no son muy numerosos. todas las opciones son correctas.

¿Qué factores están relacionados con el "cociente de encefalización" CE?. Factores fisiológicos. Factores ecológicos. Factores etológicos. todas las respuestas son correctas.

Variable involucrada en el incremento del encéfalo: la longevidad. los hábitos alimenticios. las interacciones ecológicas entre distintas especies. todas las opciones son correctas.

Sobre el fenómeno de neotenia (retención de características inmaduras en el estado adulto). Indica la opción INCORRECTA. propició el mantenimiento de una configuración craneana juvenil durante más tiempo. propició periodos más largos de proliferación celular que llevaron a un mayor desarrollo de la neocorteza. propició el mantenimiento más prolongado en el tiempo de la capacidad que tiene el SN para modificar su funcionamineto y morfología. propició un cambio en el sistema digestivo ligado a una modificación del tipo de dieta.

Del tamaño relativo de la corteza motora primaria y desde una perspectiva comparada entre mamíferos se puede decir que. A) varía mucho de unas especies a otras porque no guarda relación con el tamaño corporal. B) presenta notables variaciones entre especies en lo que se refiere a las áreas que controlan músculos especializados según el modo de adaptación de la cada especie. C) no presenta especializaciones concretas que puedan diferenciarse funcionalmente. D) lo dicho en A, B y C es falso.

Denunciar Test