option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: filosofia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
filosofia

Descripción:
JORGE HENEEDY

Autor:
70-7
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 25/03/2025

Categoría: Historia

Número Preguntas: 73
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Cossio afirma que la teoría egológica solo constituye una filosofía de la ciencia del derecho porque es de directa utilización para el jurista en tanto reviste lospresupuestos con los que este trabaja. VERDADERO FALSO.
El articulo 1652 prevé que el arbitraje interno o domestico puede ser de derecho o de amigables componedores. VERDADERO FALSO.
El Derecho natural aspira a ser el fundamento de validez último del ordenamiento jurídico VERDADERO FALSO.
El origen de la Escuela dogmática jurídica lo encontramos en el corazón mismo de la escuela histórica del derecho y su fundación se debió a Savigny. VERDADERO FALSO.
El positivismo como sistema filosófico fue fundado por Augusto Comte VERDADERO FALSO.
El ser humano es un ser social y antisocial al mismo tiempo ya que necesita vivir en comunidad para realizarse plenamente, sin embargo con frecuencia no ejerce sus funciones propias entrando en controversias con quien convive. VERDADERO FALSO.
Existen tres tipos de negociación: directa, indirecta y asistida. VERDADERO FALSO.
Interpretación doctrinaria es la que realizan los expertos del derecho que anticipan de manera general que especies de casos deben quedar comprendidas o excluidas del alcance de las normas generales. VERDADERO FALSO.
Kelsen realiza una doble purificación del derecho y la primera antisociológica y antinaturalista consiste en separar el derecho de las ciencias naturales. VERDADERO FALSO.
Kelsen realiza una doble purificación del derecho y la segunda de carácter positivista y antiiusnaturalista estableció los límites de la ciencia del Derecho frente a la política, la moral, la justicia y cualquier forma de ideología. VERDADERO FALSO.
La cosa juzgada tiene dos consecuencias prácticas: una negativa, no podrá volver a discutirse la cuestión decidida en ese juicio, y una positiva para la parte cuyo derecho ha sido reconocido lo que le permite obrar sin que ningún juez o autoridad pueda desconocer la decisión tomada. VERDADERO FALSO.
La fuerza ejecutoria implica que el juez que ha sentenciado prescribiendo lo que debe suceder puede emplear los medios coactivos para lograr que lo prescripto que debe suceder efectivamente ocurra. VERDADERO FALSO.
La negociación es una técnica de resolución de conflictos, en la que las partes asumen personalmente la tarea de solucionar el conflicto, creando en ejercicio de la autonomía de la voluntad una norma particular de carácter contractual. VERDADERO FALSO.
La norma de Kelsen realiza un enlace imputativo entre una situación de hecho condicionante y una consecuencia jurídica condicionada. VERDADERO FALSO.
La sentencia es una norma jurídica individual, valida y legitima, dictada por un juez competente con el fin de resolver tras el debido proceso un caso conflictivo o controvertido. VERDADERO FALSO.
La tarea del intérprete resulta imprescindible para decidir si un caso concreto cae o no dentro del ámbito de regulación de una norma, pues toda norma general implica siempre un cierto grado de indeterminación. VERDADERO FALSO.
La Teoría Trialista del Derecho tiene su origen en la obra de Wemwe Golsdchmidt VERADERO FALSO.
La teoría Trialista del mundo jurídico propone dividir su estudio en dos partes, una general referida a los elementos comunes a todo fenómeno del derecho, y otra especial que estudia sus características particulares. VERDADERO FALSO.
Las bases históricas en las que se sustentan todos los positivistas son la eliminación del lusnaturalismo y la ontologización del derecho positivo. VERDADERO FALSO.
Los dos principios que marcan la orientación de la actividad del positivismo dogmático: 1) El ordenamiento jurídico es un sistema de normas totalmente organizado e Independiente. 2) El sistema jurídico debe ser pleno, es decir debe estar exento de lagunas. VERDADERO FALSO.
Los exégetas consideraban a la ley como la voluntad viva de un legislador, un hecho de la experiencia que constituyo la ratio o espíritu de la ley al que era preciso acudir en caso de oscuridad o deficiencia de las palabras del texto. VERDADERO FALSO.
Los exégetas identificaron el derecho con la ley escrita, un producto de la razón humana expresado por boca del legislador, cuyo conocimiento se lograba mediante la exégesis, procedimiento que consiste en el estudio directo y principalmente analítico de su texto. VERDADERO FALSO.
Los grandes temas de la filosofía del Derecho son la determinación de la esencia de lo jurídico, la especificación de sus modos de existencia y su valoración fueron tratados en un comienzo sólo por el derecho natural. VERDADERO FALSO.
Mediación es un método autónomo de resolución de conflictos en el cual las partes en conflicto solicitan la colaboración de un tercero neutral para arribar a una solución ejerciendo su autonomía de voluntad. VERDADERO FALSO.
Para Kelsen la norma es un juicio del deber ser. VERDADERO FALSO.
Para la posición dogmática extrema los juristas deben superar el mero estudio gramatical de las palabras y abocarse a descubrir mediante la razón humana las significaciones o conceptos de las palabras, de ahí el nombre de “jurisprudencia de conceptos”. VERDADERO FALSO.
Para que una norma general pueda ser cumplida o impuesta es necesario un puente entre la generalidad de ella y la particularidad del caso individual. Recasens Siches. VERDADERO FALSO.
Que es una sentencia como acto procesal? La sentencia como acto jurídico procesal consiste en la aplicación de una norma general llevada a cabo por un órgano jurisdiccional del Estado declarando la protección a un derecho subjetivo cuando existen intereses en actual o potencial conflicto. VERDADERO FALSO.
Se afirma que las indagaciones de Hans Kelsen tienen un carácter lógico y metodológico porque realizo un análisis crítico de la ciencia del derecho reflexionando sobre el pensamiento de los juristas. VERDADERO FALSO.
Se recurre al procedimiento judicial cuando la mediación, la negociación o el arbitraje han fracasado, o para solicitar cumplimiento no forzado cuando un laudo o acuerdo no se cumplan voluntariamente. VERDADERO FALSO.
Un conflicto es una relación jurídica que posee un sentido disvalioso y un significado normativo ilícito VERDADERO FALSO.
Uno de los rasgos básicos que nos permiten identificar a cualquier autor que los sustente como iuspositivistas son: la separación entre el derecho y la moral. VERDADERO FALSO.
A través de la interpretación jurisprudencial el órgano jurisdiccional resuelve el caso conflictivo aplicando una norma general al tiempo que crea una norma valida y justa llamada sentencia que posee carácter obligatorio y de alcance general. VERADERO FALSO.
El origen de la teoría de la concepción interactivista es resultado de la propuesta de Pedro Alonso. VERDADERO FALSO.
El origen de las fuentes del derecho se encuentra en los sujetos facultados para establecer normas validas en una sociedad. VERDADERO FALSO.
En el sistema continental la fuente del derecho más importante es la jurisprudencia, en segundo lugar la costumbre-originariamente la fuente principal-, la ley considerada verdadero derecho en la medida en que los jueces la aplican y la doctrina. VERDADERO FALSO.
Existe la cosa juzgada material e informal VERDADERO FALSO.
Interpretación auténtica es la que realizan los órganos judiciales para poder sentenciar. VERDADERO FALSO.
La interpretación de la costumbre se hace mediante un método denominado “razonamiento mediante comparación de casos”. VERDADERO FALSO.
La solución de los conflictos puede provenir solo de la intervención heterónoma del Estado quien ejerce el monopolio de la fuerza a través de sus órganos jurisdiccionales. VERDADERO FALSO.
La teoría Egológica del Derecho fue expuesta por Carlos Cossio alrededor del año 1840. VERDADERO FALSO.
Los valores sociales vigentes se interpretan a través del estudio, crítica y sistematización de los contenidos normativos de las fuentes inmediatas. VERDADERO FALSO.
Pedro David postula una ciencia social integrativa por la que el derecho, la sociología Y la politología logren un adecuado nivel de complementariedad VERDADERO FALSO.
Se denomina negociación directa cuando una o varias partes del conflicto acuden a un tercero para que los represente y solucione satisfactoriamente su disputa. VERDADERO FALSO.
¿Cómo considera Savigny al derecho? Savigny considera que el derecho es creación del legislador y encarna en la ley considerada como un suceso o hecho positivo que emana del Estado desprovisto de toda connotación estimativa. Savigny considera que el derecho no es creación del legislador sino una evolución espontánea, inconsciente, inmediata y casi instintiva de la conciencia jurídica popular que se manifiesta de hecho y que sólo más tarde adquiere una elaboración refleja por obra de los juristas.
¿Cómo define Kelsen la sanción? Para Kelsen la sanción es la consecuencia que se encuentra imputada en la norma a aquel que realizó la hipótesis jurídica condicionante. Para Kelsen la sanción es cualquier hipótesis jurídica a la que se le impute normativamente una consecuencia. .
¿Cuál es el objeto de estudio la cual se circunscriben los positivistas? Los positivistas circunscriben su estudio al Código de Napoleón. Los positivistas circunscriben su estudio al Corpus Iuris Civilis.
¿Cuál es la critica que formula Pedro David a las escuelas de derecho? Pedro David critica a las escuelas de derecho pues entiende que solo forman profesionales para litigar. Pedro David critica a las escuelas de derecho pues entiende que solo forman profesionales para la investigación. .
¿Cuál es la función del derecho natural? El derecho natural cumple una función avalorativa, estatal, y sus expresiones adquieren un temperamento empírico. El derecho natural cumple una función ideológica, unas veces conservadora Y otras transformadora o incluso revolucionaria.
¿Cuáles son las características del Derecho Natural? El derecho natural se caracteriza como algo real pero que existe de una manera trascendente, al que no se puede llegar mediante los sentidos y que pretende ser el fundamento último de validez de todas las normas creadas por el hombre. El derecho natural se caracteriza por asegurar los valores orden, seguridad y paz, surgido al conjuro de la ideología a partir de la Revolución Francesa.
¿Cuáles son las formalidades extrínsecas de la sentencia? La sentencia para ser válida debe estar instrumentada por escrito, debe consignar la fecha de emisión y debe estar firmada por el juez. la sentencia debe llevar la firma completa del juez o los jueces que la pronunciaron, y algunas exigen además que contenga la firma del secretario.
¿Cuáles son los caracteres de las normas? Individual, valida y legítima La sentencia que resuelve el conflicto debe estar precedida del debido proceso.
¿Cuándo se origina la escuela histórica del Derecho? La escuela histórica de derecho aparece en Alemania, contemporáneamente al desarrollo de la exégesis La escuela histórica del derecho aparece en Francia contemporáneamente al desarrollo de la escuela de la exégesis.
¿Cuándo surgió el positivismo? El positivismo surgió como un conjunto de ideas que imperaron durante todo el siglo XIX y que tuvieron influencia en el pensamiento científico y filosófico de Europa y América. El positivismo surgió en Francia a causa de la codificación del derecho privado impulsada por Napoleón, con un largo desarrollo durante todo el siglo XIX.
¿Cuándo surge la escuela de la exégesis? La escuela de exégesis surge en Francia a causa de la codificación del derecho privado impulsada por Napoleón. La escuela de la exégesis surge en la Escuela Histórica del Derecho y su fundador es Savigny.
¿Cuándo una sentencia es arbitraria según lo que prevé el art. 3 del Código Civil y Comercial? Una sentencia es arbitraria cuando el juez la emite discrecionalmente Una sentencia es arbitraria cuando los operadores jurídicos emplean las fuentes del derecho como criterios de objetividad.
¿Dónde se encuentra lo “jurídico” para el intrivitrialismo? Para el intrivitrialismo, lo jurídico se da en el bidimensionismo dikelógico iusnaturalista normológico sustentado por varios autores españoles. Para el intrivitrialismo, lo jurídico se da a partir de los aspectos del hecho, el valor y la norma de un único objeto que es la conducta humana.
¿En qué consiste la fuerza ejecutoria? La fuerza ejecutoria significa que solo podrá exigirse coactivamente el cumplimiento de las sentencias que previamente hayan alcanzado autoridad de cosa juzgada. La fuerza ejecutoria alude al acto procesal mediante el cual el juez aplica la ley o la costumbre a un caso particular, completando la creación escalonada del derecho.
¿En qué consistía la venganza privada utilizada en la antigüedad como solución de conflictos? La venganza privada utilizada en la antigüedad como solución de conflictos es un método por el cual los conflictos se resuelven delegando la tarea en una persona o grupo de personas que gozaban de prestigio social. La venganza privada utilizada en la antigüedad como solución de conflictos es un método por el cual el agredido o su grupo de pertenencia devolvían la agresión al victimario.
¿Es el arbitraje una técnica autónoma? El arbitraje es una técnica de resolución de conflictos PARCIALMENTE autónoma mediante la ley autoriza en ciertos supuestos a las partes a elegir un tercero para que fin a la contienda mediante una norma particular llamada laudo. El arbitraje es una técnica de resolución de conflictos autónoma mediante la ley autoriza en ciertos supuestos a las partes a elegir un tercero para que ponga fin a la contienda mediante una norma particular llamada laudo.
¿Es obligatoria la Mediación? La ley 26.589 establece el carácter obligatorio de la mediación previa en todo proceso judicial. La ley 26.589 establece el carácter NO obligatorio de la mediación previa en todo proceso judicial.
¿Por qué el derecho natural constituye una actitud valorativa frente al derecho positivo? El derecho natural constituye una actitud valorativa del derecho positivo ya que las múltiples doctrinas iusnaturalistas se encargan de afirmar si los contenidos normativos de un determinado Derecho Positivo son o no conforme a ciertos principios con la intención de otorgarles o negarles justificación. El derecho natural constituye una actitud valorativa del derecho positivo ya que lo entiende como una creación, una reflexión sobre lo jurídico de carácter filosófico.
¿Por qué el ordenamiento jurídico es un sistema unitario para Kelsen? El ordenamiento jurídico es un sistema unitario porque sus normas están vinculadas conformando una estructura totalizadora. El ordenamiento jurídico es un sistema unitario porque el sistema es pleno y sus normas no muestran vacíos ni lagunas.
¿Por qué la escuela dogmática jurídica se denomina dogmática? Se denomina dogmática por su aceptación de la fuerza obligatoria del derecho positivo. Se denomina dogmática porque ve a la costumbre como la fuente más importante.
¿Qué cuestiones pueden someterse a un arbitraje? Pueden someterse a un arbitraje todas las cuestiones que puedan ser objeto de transacción. Pueden someterse a arbitraje todas las cuestiones que versen sobre contrato de adhesión cualquiera sea su objeto.
¿Qué dificultades conlleva la venganza privada? La venganza privada presenta como dificultad la profundización de las desavenencias. La venganza privada presenta como dificultad que en ella prima la fuerza de la razón.
¿Qué es la cosa juzgada? Cosa juzgada constituye el efecto más importante de la sentencia: su estabilidad y validez definitivas respecto de las partes y con respecto a la situación de hecho juzgada. La cosa juzgada significa que la sentencia que resuelve el conflicto está precedida por el debido proceso, asegurando la inviolabilidad del derecho d defensa en juicio.
¿Qué es la sentencia como documento? La sentencia como documento es un instrumento PÚBLICO otorgado por un funcionario competente. La sentencia como documento es un instrumento PRIVADO otorgado por un funcionario competente.
¿Qué es lo más importante que el jurista debe interpretar? Lo mas importante ara el jurista es interpretar el sentido axiológico y el significado normativo del proceder humano que se debe juzgar, para lo cual es necesario además interpretar las fuentes del sentido jurídico generales. Lo más importante para el jurista es interpretar varios textos legales extrayendo un principio general empleando un procedimiento inductivo – deductivo que luego será aplicado a casos no previstos.
¿Qué propiciaba el positivismo sociológico de Augusto Comte? El positivismo sociológico de Augusto Comte propicio NO admitir como científicamente válidos los conocimientos que no procedan de la experiencia. El positivismo sociológico de Augusto Comte propició admitir como científicamente válidos los conocimientos que no proceden de la experiencia.
¿Qué tipo de técnica constituye el procedimiento judicial? El procedimiento judicial es una técnica heterónoma porque la controversia la resuelve un órgano jurisdiccional del Estado instituido para esta tarea. El procedimiento judicial es una técnica autónoma no adversarial y una instancia abierta, ya que comprende todos los actos que realizan los operadores jurídicos hasta que el juez o tribunal pone fin a la controversia emitiendo una sentencia.
¿Quién es el creador de la Teoría Pura del Derecho? La teoría pura del derecho es creación de Hans Kelsen publicada en 1934 con prólogo de Carlos Cossio La teoría pura del derecho es creación de Federico Carlos de Savigny publicada en 1934 con prólogo de Carlos Cossio .
¿Quién es el fundador de la Escuela de Viena? Hans Kelsen Carlos Cossio Recaséns Siches.
Denunciar Test