option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FILOSOFIA DE LA EDUCACION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FILOSOFIA DE LA EDUCACION

Descripción:
version 8

Fecha de Creación: 2016/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El individuo humano en cualquier momento de su vida aparece como una: a. Unidad turbada. b. Unidad orgánica. c. Unidad temporal.

2. La Antropología Filosófica intenta considerar al hombre en su totalidad partiendo de la Antropología Física, pero le añade una visión: a. De la ciencia religiosa. b. De la ciencia pedagógica. c. De la ciencia filosófica.

3. Si el hombre pierde su libertad social, por medio de un proselitismo, se la calificaría como: a. Alineación religiosa. b. Alineación política. Ninguna de las dos alternativas.

4. En la educación, las dos matices de la comunicación se concretan en dos palabras: a. Maestro y método. b. Enseñar y memorizar. c. Enseñar y aprender.

5. La alineación laboral se la puede definir como. a. La insatisfacción que siente el hombre frente al producto de su trabajo. b. Cuando el hombre es privado del sentimiento religioso. c. Ha cedido su creatividad en beneficio de un pensamiento ajeno a él.

6. Mirar más allá de una educación natural y aceptar también una educación espiritual es parte del: a. Antifinalismo. b. Finalismo. c. Ateísmo.

7. Podemos decir que todo pensamiento y toda acción: a. Es producto negativo. b. Cambian en el tiempo. c. Ninguna de las dos alternativas.

8. El hombre como persona, siempre abierto a la realidad lo hace: a. Partidario a toda posición egoísta y egocéntrica. b. Contrario a toda posición egoísta y egocéntrica. c. Las dos alternativas.

9. La auténtica libertad siempre guarda un equilibrio con el: a. Respeto. b. Arbitrariedad. c. Obra.

10. El educador debe reconocer en el alumno la capacidad de realizar: a. A gobernar con autoritarismo. b. Ciertas elecciones. c. Las dos alternativas.

11. Los educadores deben fomentar en los alumnos la capacidad de análisis en los estudiantes para que así consigan: a. A aumentar sus problemas. b. Mayor objetividad. c. A gobernar.

12. Actualmente el término adoctrinamiento, en otras palabras: a. Es una forma de influir en los demás sin ética alguna. b. Es adoctrinar. c. Las dos alternativas.

13. En el actual proceso educativo, asoma un panorama muy distinto con el ingreso de: a. La desaparición. b. Las cualidades. c. La tecnología.

14. El niño cree en aquellas personas que por amor: a. Le dan desconfianza. b. Le dan seguridad. c. Le enseñan filosofía.

15. La conducta en el ser humano es algo que se adquiere con: a. La práctica. b. El mal hábito. c. Ninguna de las dos alternativas.

16. Tendencias adquiridas para la ejecución de actos, es la definición del término: a. Hábitos. b. Costumbres. c. Tendencias.

17. Los animales se nos aparecen como “animados” pero no les atribuimos: a. Cuerpo. b. Espíritu. c. Creación.

18. El estar nosotros inhabitados de Dios nos hace seres dialogantes con nuestro origen y con los demás: a. Seres irracionales. b. Seres personales. c. Seres humanos.

19. El ser humano después de nacer se va incorporando paulatinamente. a. El cosmos místico. b. La astrología dualista. c. La cultura.

20. La palabra hablada es: a. Las distintas formas de expresión oral. b. Alguien que plasma en un papel. c. Un medio especial para transmitir la cultura.

21. Los docentes empleamos palabras como elementos de: a. Corregimiento y control autoritario. b. Desarrollo de antivalores. c. comunicación y transmisión de conocimientos.

22. Los que interactúan en el proceso de socialización del individuo son: a. Familia y Medicina. b. Escuela y Familia. c. Escuela y Filosofía.

23. No se pretende formar sujetos inadaptados socialmente, para ello: a. Esta la educación. b. Se necesita psicología. c. Ninguna de las dos alternativas.

24. El hombre manifiesta sus habilidades valiéndose de reglas establecidas: a. Y aceptadas por la sociedad. b. Y aceptadas por la universidad. c. Y aceptadas por el mercado económico.

25. Entre el ser humano y su entorno siempre hay un estado de tensión o de conflicto, debido a que el hombre se manifiestan sus: a. Demandas. b. Instintos y necesidades. c. Seguridades.

26. El espíritu que el hombre recibe por Dios, según el pensamiento cristiano le es dado: a. Grupalmente. b. ndividualmente. c. Incesantemente.

27. Para Marx el hombre como un ser natural se diferencia de todos los seres porque produce: a. Sus medios de vida. b. Sus esencias espirituales. c. Ninguna de las dos alternativas.

28. Para los materialistas, el mundo como un todo unitario, es capaz de reducirse solo. a. Pensamiento. b. Materia. c. Consecuencia.

29. Para Marx, si se opone a la esencia humana, lo único que hay especial en el hombre es su estrecha dependencia con: a. La naturaleza. b. Lo espiritual. c. La existencia de Dios.

30. La educación debe estar apoyada en la libre aspiración intelectual, inscrita por Dios en el: a. Corazón humano. b. En el materialismo humano. c. Ninguna de las dos alternativas.

31. Un organismo está compuesto de una serie de leyes que rigen el desarrollo de sus: a. Funciones. b. Organismos. c. Ninguna de las dos alternativas.

32. El hablar es una forma manifiesta de: a. Actuar. b. Evaluar. c. Aprender.

33. El niño como el joven en edad de formación, necesitan aprender una serie de: a. Conclusiones. b. Conductas. c. Detalles físiológicos.

34. Respuesta significa: a. Cualquier objeto del medio ambiente, debido a condiciones fisiológicas del animal. b. Cualquier cosa que el animal haga. c. Procesos de conciencia.

35. El existencialismo es una doctrina de la acción, considera que al voluntad está. a. Por debajo de todo. b. Por encima de todo. c. Las dos alternativas.

36. La persona confía en el valor de su acción, se esfuerza por: a. Lograr cambios de mente negativa. b. Lograr aumentar su egocentrismo. c. Lograr lo que desea.

37. La educación para el existencialismo va a tomar un rol esencial, para que el ser humano llegue a ser: a. Educado, culto. b. Libre. c. Las dos alternativas.

38. La vida es actividad, según los versos de Antonio Machado es: a. Yo estaría dispuesto a sostener que la existencia puede ser atribuida solo a los otros. b. Caminante no hay camino, se hace camino al andar. c. Ninguna de las dos alternativas.

39. El hombre tiene conciencia de su: a. Condición. b. Libertinaje. c. Ninguna de las dos alternativas.

40. El hombre no posee una esencia como algo determinado, sino que la va construyendo durante su existencia, a través de su: a. Libertad. b. Libertinaje. c. Esclavitud.

Denunciar Test