FINAL INMUNO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FINAL INMUNO Descripción: GUIA DE ESTUDIO Fecha de Creación: 2024/06/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 110
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A diferencia de los receptores de los linfocitos B, los receptores antigénicos de los linfocitos T alfa/beta maduros: no tienen distribución clonotípica. Experimentan hipermutación somática. Generan formas circulantes solubles. Experimentan cambio isotópico. No reconocen antígenos en su forma nativa. Los receptores de tipo Toll de los fagocitos de mamíferos: Median la fagocitosis. Son receptores de señalización. Reconocen componentes del complemento. Aclaran inmunocomplejos circulantes. Reconocen dominios Fc de las nmunoglobulinas. En relación con la inmunogenicidad de los antígenos, señale la afirmación FALSA: Un antígeno es una sustancia inmunógena con especificidad antigénica. Un antígeno poseé en su estructura varios epítopes. La inmunopotencia es la capacidad de una zona de un antígeno para servir como determinante antigénico o epítope. Los haptenos son moléculas de bajo peso molecular con especificidad antigénica pero sin poder inmunógeno. Todos los antígenos son sustancias proteícas. Tipo de inmunidad que se adquiere cuando se produce la infección, es producida por el sistema inmune y es duradera. Activa artificial. Pasiva artificial. Activa natural. Pasiva natural. Adquirida artificial. - En el déficit de IgA, la Ig más importante en mucosas y secreciones es : IgG. IgM. IgD. IgA. IgE. Se refiere a la eliminación de los clones de linfocitos T y B durante su maduración en los órganos linfoides centrales, los cuales mueren por apoptosis (muerte celular programada): mimetismo molecular. supresión periférica. tolerancia central. Anergia clonal. Tolerancia periférica. - Las células B maduras: Solo expresan IgM pero no IgD en su membrana. Son objeto de selección negativa en la médula ósea. Expresan el receptor c-kit en su membrana. Expresan IgM e IgD en su membrana. Son dependientes de IL-7. Con respecto a la IL-1 señale la respuesta FALSA. Hay dos tipos de IL-1: La IL-1a y la IL-1b. . Inhibe la síntesis de otras interleucinas, inhibiendo la acción del sistema inmune. Potencia la síntesis de prostaglandinas. Produce fiebre. Produce la síntesis de proteínas de fase aguda en el hígado. Los leucocitos más abundantes en sangre venosa de adulto humano, son los: Linfocitos B. Linfocitos T. Basófilos. Eosinófilos. Neutrófilos. En los centros germinales de los ganglios linfáticos predomina la proliferación de: Células Pre-B. Linfocitos B. Células epiteliales. Linfocitos T. Monocitos/macrófagos. La respuesta inmune mediada por células es. Suprimida por antihistaminas. Suprimida por cortisona. Favorecida por depleción del complemento. Favorecida por depleción de células T. El síndrome de DiGeorge típicamente cursa con: esplenomegalia. Igs séricas disminuidas. linfocitos T funcionalmente anormales, con aumento los CD8+. timo hipertrofiado. infocitos T circulantes de un fenotipo inmaduro (CD1+, CD4+ y CD8+). Actúa(n) como opsonina(s): TNF-alfa y TGF-beta. C3b e IgG. IL 1 e IL6. Interferón-gamma e IL-12. C3a y C5a. El déficit congénito más frecuente de los polimorfonucleares neutrófilos es : enfermedad Granulomatosa Crónica. enf. de Chediak-Higashi. déficit de mieloperoxidasa. defectos de adhesión leucocitaria. déficit de la glucosa 6 P deshidrogenasa neutrófila. ¿Qué moléculas no pertenecen a las citosinas?. Interferón. Interleucinas. Integrinas. CSF-GM. TNFF. Enfermedad autoinmune específica de órgano: Artritis reumatoide. Tiroiditis de Hashimoto. SIDA. LES. Fiebre reumática. Citocina que porta la subunidad gamma (transductor de señal). IL-5. IL-2. IL-11. GM-CSF. CNTF. - ¿Cuál de las siguientes deficiencias primarias del complemento es más frecuente? : C4. C5. C1s. C3. C2. ¿Cuáles de los siguientes tipos de células no son atacadas por los linfocitos T citotóxicos en individuos humanos normales?. células de un transplante alogénico. células de un transplante isogénico. ningún tipo. células tumorales. células infectadas por virus. Una de las siguientes infecciones NO nos hará sospechar una ID humoral. ECHO virus. giardia lamblia. candida albicans. virus de la hepatitis C. cryptosporydium. La inmunodeficiencia primaria se produce por: Una falla en la médula ósea provocada por una infección víral. Una alteración génica que lleva a la falta de activación del SI. Hipersensibilidad a una bacteria o a un virus. Autoinmunidad provocada por un microorganismo. Una infección vírica que provoca una falta de activación del SI. - La defensa frente a Mycobacterium Tuberculosis depende esencialmente y en último extremo de: Los macrófagos activados por el interferón gamma. Los leucocitos polimorfonuclares eosinófilos. Los leucocitos polinucleares basófilos. El interferón alfa. Los anticuerpos de la clase IgG. El déficit de los antígenos HLA-II se manifiesta sobre todo por : tuberculosis pulmonar. infestaciones por esquistosomiasis. diarreas y retraso del crecimiento. discrasias sanguíneas. enfermedades por inmunocomplejos. Vacunas obtenidas de antígenos proteicos insertados en un microorganismo o en un cultivo celular de un fragmento bacteriano apropiado, que contiene gen/segmento de ADN que codifica el antígeno (Por ejemplo Hepatitis B): Vacvunas polivalentes. Vacunas recombinantes. Vacunas reasortantes. Vacunas combinadas. Vacunas monovalentes. En el adulto, la diferenciación de células B ocurre en: El bazo. El tejido linfoide asociado al tubo digestivo. Los cordones medulares de los ganglios linfáticos. La médula ósea. Los centros germinales de los folículos linfoides. Estimulan fundamentalmente la inmunidad humoral y preparan la memoria inmunológica e incluso en algunos casos, sobre todo cuando se administran con adyuvantes o sistemas de liberación, pueden estimular la inmunidad mediada por linfocitos T citotóxicos: A base de microorganismos vivos. A base de anti-toxinas. A base de microorganismos inactivados. A base de fragmentos de ADN. A base de toxoides. El proceso por el que un animal resiste la invasión de patógenos por medios naturales (sin producción de anticuerpos) se denomina inmunidad : . pasiva. adquirida. natural. humoral. innata. Respecto al déficit de IgA, señale la afirmación FALSA. suele ser esporádica, pero puede ser AR o estar relacionada con el sínd. de ID Común Variable. se define como una IgA sérica <5mg/dl y una IgA secretora baja, siendo normal el resto de las Igs y los linfocitos T. es la ID más frecuente (0.1-0.2% de la población general). . hay un 10-30% de casos atípicos que cursan con IgG2 baja. la falta de IgA es causa de las infecciones respiratorias frecuentes. Todas las siguientes IDs EXCEPTO una cursan con IgG disminuida. agammaglobulinemia con HiperIgM. disgenesia reticular. sínd. de Wiskott-Aldrich. enfermedad de Bruton. ID común variable. - Fenómeno molecular producido por agentes infecciosos, que provocan una respuesta inmune contra ellos y contra el mismo huésped (autoinmunidad): Sinergia. Mimetismo. Interrreacción. Metástasis. Anergia. del complemento sanguíneo necesita de la: Acción del factor D sobre el factor B. Acción del factor D sobre C3. Hidrólisis espontánea de C3. Unión de C3 al factor B. Formación de la C3 convertasa. ¿Cuál de estas moléculas es producida principalmente por el linfocito T?: Interferón beta. Interferón gamma. Interferón alfa. Interleucina 1. Insulina. - Una respuesta inmunológica timo-independiente se dá generalmente cuando el antígeno es: Un complejo hapteno-proteína con grado de conjugación bajo. Una proteína. Autólogo. Un polisacárido con unidades (epítopos) repetitivos. Insoluble en adyuvante. La DPT es una mezcla de tres vacunas que inmunizan contra la la difteria, el tétanos y. Pseudomonas aeruginosa. Brucella mellitensis. Bordetella pertusis. Legionella pneumophila. Campilobacter jejuni. - Señale los principales agentes de la inmunidad innata: Citosinas. Linfocitos y monocitos. Interferon. Fagocitos y complemento. Anticuerpos. - El daño asociado a la dermatitis por contacto está mediado por: Linfocitos Th1 específicos. Linfocitos T CD8+ específicos. Anticuerpos específicos. Activación del complemento sérico. Eosinófilos activados. Tipo de inmunidad que se logra a través de la vacunación, se asemeja a la producida por agentes infecciosos: Activa natural. Innata o natural. Activa artificial. Pasiva artificial. Pasiva natural. La selección positiva de linfocitos T se realiza en: en la parte para-cortical de los ganglio. en la parte medular de ganglio paracorticales. en la parte medular de ganglios. en la parte medular del timo. en la parte para-cortical del timo. Los mastocitos se degranulan principalmente a través de los receptores para: IgE. IgG. IgM. IgD. Son vacunas generalmente bien toleradas, menos reactógenas, muy seguras y de fácil fabricación: A base de antitoxinas. A base de toxoides. A base de microorganismos vivos. En base a ciertas secuencias genómicas del microorganismo. A base de microorganismos inactivados. Mecanismo que impide la activación incontrolada de las células T activadas por antígeno: Supresión sistémica. Sinergia inmunológica. Deleción clonal. Anergia clonal. Mimetismo molecular. La citosina caracterizada como activador principal y más potente de macrófagos es: IFN-gamma. IL-3. IL-6. TNF. GM-CSF. - Las selectinas: median las interacción de los leucocitos con los endotelios. median el reconocimiento de antígenos. se expresan en células presentadoras de Antígeno. se expresan únicamente de los linfocitos activados. tienen homología estructural con las Inmunoglobulinas. - La proteína del complemento implicada directamente en la opsonización es: C3c. C5a. C3a. C3b. C5b. Son capaces de ejercer actividad citotóxica dependiente de Anticuerpos (ADCC) los: Linfocitos B. Macrófagos. Eritrocitos. Células endoteliales. Plaquetas. Las reacciones autoinmunes iniciadas contra un antígeno propio pueden provocar lesiones tisulares con formación y liberación de otros antígenos que activan a linfocitos específicos y exacerban la enfermedad. Este fenómeno recibe el nombre de: Mantenimiento de la autotolerancia. Reacción mixta de linfocitos. susceptibilidad genética. Mimetismo molecular. Propagación del epítopo. Es uno de los métodos utilizados en la vacuna de DNA: Se le desnaturaliza con sustancias químicas. Se le expone a temperaturas bajas. Se aplica calor hasta alcanzar una temperatura de 68°C, durante un corto período de tiempo. Se le cubria con partículas microscópicas de oro con el DNA del plásmido. Se aplica por medio de inhalación. El déficit congénito más frecuente de la función fagocitaria es: déficit de mieloperoxidasa. enfermedad granulomatosa crónica. sínd. de Job. cuerpos de Döhle. sínd. de Chediak-Higashi. ¿Qué Ig forma parte del factor reumatoide (FR) en la mayoría de los casos?. IgA. IgD. IgE. IgM. IgG. Cuales de las siguientes características se pueden atribuír a las células T citotóxicas: La mayoría son CD8+ y reconocen péptidos antigénicos asociados a moléculas de histocompatibilidad de clase I. La mayoría son CD4+ y reconocen péptidos antigénicos asociados a moléculas de histocompatibilidad de clase II. No requieren para ejercer su acción del contacto con la célula diana. Intervienen en mecanismos de citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpo. Son células presentadoras de antígeno. Su función en sí siempre se ha considerado como "limpiador" del cuerpo, pues participa removiendo del mismo materiales inservibles y sustancias extrañas gracias a su extensa especificidad para con un amplio espectro molecular: RLC. RTOLL. SR. DAMP. PAMP. La tolerancia central se produce cuando los linfocitos: Maduros son estimulados repetidamente por antígenos persistentes. Maduros reconocen antígenos en ausencia de coestimuladores. Inmaduros interaccionan con células pre-sentadoras de antígeno. Inmaduros encuentran los antígenos propios en el timo y la médula ósea. Maduros reconocen autoantígenos en los tejidos periféricos. Matriz de polisacárido secretada por las células epiteliales y que forman una capa superficial en las mucosas: NOD. GALT. Glucocalix. BALT. Cápsula. Qué células constituyen el grupo de granulocitos polimorfonucleares menos ¿abundantes?. Basófilos. Macrófagos. Neutrófilos. Células dendríticas. Eosinófilos. Las células Th1 segregan. IL-6. IFN-gamma. IL-4. IL-10. Un trastorno sistémico mediado por inmunocomplejos genera la: Miastenia grave. Esclerosis múltiple. Diabetes mellitus insulinodependiente. Enfermedad de Graves. Enfermedad del suero. Qué tipo de vacunas según su clasificación, corresponden a estos ejemplos: influenza, polio, rabia, hepatitis A y bacterias entéricas (tos ferina, tifoidea, cólera, peste). A base de antitoxinas. A base de toxoides. A base de microorganismos atenuados. A base de anatoximas. A base de microorganismos muertos. Son en general vacunas que proporcionan una inmunidad intensa y prolongada (aproximadamente 10 años cuando se completan todas las dosis). A base de fragmentos de microorganismos atenuados. A base de antitoxinas. A base de microorganismos inactivados. A base de microorganismos vivos. A base de toxoides. Estos órganos aparecen generalmente como consecuencia de una respuesta inflamatoria crónica: órganos linfoides secundarios. órganos linfoides primarios. órganos linfoides terciarios. Folículos germinales. ¿Cúal es el órgano primario de maduración del linfocito B en mamíferos? : Seleccione una: placas de peyer. ganglio. médula ósea. timo. Las células T gamma-delta humanas: Expresan los correceptores CD4 y CD8. Reconocen ligandos no peptídicos. Están restringidos por CD1. Están restringidas por el sistema HLA en la presentación de antígenos. Expresan una alta diversidad de cadenas gamma y delta. Elementos importantes para el desarrollo de autoinmunidad: células Th1 autorreactivas e INF-γ. células Th1 autorreactivas e INF-β. células Th2 autorreactivas e INF-β. células T CD8 autorreactivas e INF-γ. Las infecciones más frecuentes en las IDs humorales no aparecen hasta los 9-12 meses de vida y son fundamentalmente de tipo : cutáneo. neurológico. urológico. sinopulmonar. Además de las deficiencias de proteínas de la vía alternativa y del complejo de ataque a la membrana de la cascada del complemento, ¿en qué otra ID habrá que administrar vacuna neumocócica, meningocócica y antihaemophyllus b?. déficit de IgG1. déficit de IgG3. déficit de IgG2. déficit de IgE. ¿Cuál de los siguientes INFs (interferones) es producido sobre todo en los linfocitos T?: IFN delta. IFN beta. IFN alfa. IFN gamma. IFN epsilon. Una de las funciones del interferón gamma es: Inducir la expresión de moléculas MHC de clase II sobre células hísticas. Promover la división de linfocitos B. Disminuír la actividad de las células T. Aumentar la secresión de heparina por parte de los mastocitos. Tipicamente, y en comparación con la respuesta primaria, los anticuerpos de la respuesta secundaria: aparecen con mayor rapidez, pero no perduran más tiempo. Aunque se produce IgM, son sobre todo de la clase IgG. aparecen más lentamente, pero perduran más tiempo. No son de la clase IgG. Una sustancia con capacidad de reaccionar con su anticuerpo específico pero no de inducir su síntesis es un: Antígeno heterogenético. Hapteno. Antígeno conjugado. Adyuvante antigénico. - Las infestaciones por Giardia lamblia son más frecuentes en: IDs humorales (B). déficits del complemento. IDs combinadas (T). déficits de la función fagocitaria. - Tipicamente, y en comparación con la respuesta primaria, los anticuerpos de la respuesta secundaria: aparecen con mayor rapidez, pero no perduran más tiempo. Aunque se produce IgM, son sobre todo de la clase IgG. aparecen más lentamente, pero perduran más tiempo. No son de la clase IgG. De este componente depende la producción de IgA: TSLP. TGF-B. Acido-todo-trans-retinoico. NO. . Acido Cis-retinoico. Identifique a una integrina: CD34. C11a/CD18. CD62L. CD2. Los mecanismos inmunes efectores más relevantes frente a la infección por Mycobacterium leprae son: Células citotóxicas naturales. Citotoxicidad mediada por anticuerpos. Anticuerpos citofílicos. Linfocitos T y macrófagos. No tienen un origen mieloide: Monocitos. Eritrocitos. Células plasmáticas. Basófilos. nterleucina activadora de Eosinófilos que ayudan a degradar el tegumento externo de los helmintos. IL-22. IL-5. IL-33. IL-13. ¿Cuál es el receptor del VIH?. CD3. CD4. CD2. CD8. La especificidad del reconocimiento antigénico de un anticuerpo reside en. Regiones constantes de la cadena pesada. Regiones constantes de la cadena ligera. Su dominio Fc. Los extremos carboxilo terminal de sus cadenas pesadas y ligeras. Las regiones variables de la cadena pesada y de la cadena ligera. La vía alternativa del complemento: se activa por la acción del interferón. es un sistema de defensa antitumoral. es un sistema innato de defensa. se activa por la acción de los anticuerpos unidos al antígeno. La alteración primaria más frecuente en el síndrome común variable está en: los linfocitos T. el complemento. los linfocitos B. la molécula HLA-II. Las infecciones más frecuentes en las IDs humorales no aparecen hasta los 9-12 meses de vida y son fundamentalmente de tipo : cutáneo. neurológico. urológico. sinopulmonar. Las células T gamma-delta humanas: Expresan los correceptores CD4 y CD8. Reconocen ligandos no peptídicos. Están restringidos por CD1. Están restringidas por el sistema HLA en la presentación de antígenos. Expresan una alta diversidad de cadenas gamma y delta. ¿En qué consiste el método de atenuación de la vacuna de la gripe llamada ¨FLUMIST¨?. Se le expuso a temperaturas elevadas progresivamente. Se le removió una parte del DNA , el gen de la timidincinasa. Se le desnaturalizo con sustancias químicas. Se le expuso a temperaturas menores de lo normal (menores de 37°C). En este tipo de vacuna se perdió la capacidad de causar afección considerable, pero se retiene la capacidad de reproducirse dentro del hospedador: Vacuna atenuada. Vacunas desactivadas o muertas. Vacuna de DNA. Gen cuya forma mutante causa “poliendocrinopatía autoinmunitaria-candidiasis-distrofia ectodérmica, una enfermedad que se produce por eliminación o desactivación defectuosa de células T autorreactivas en el timo: AIRE. Fox-P3. Fox-P2. MHC-2. La sustancias capaces de aumentar la inmunogenicidad se conocen como: Epítopos. Inmunógenos. Coadyuvantes. Haptenos. Tipo de protección obtenida a partir de productos producidos por otras personas o animales, por ejemplo gamaglobulinas y sueros: Activa natural. Pasiva artificial. Autoinmune. Activa artificia. En este tipo de inmunización los anticuerpos son transferidos ya sea por medio de la madre o inyectados directamente. Inmunización pasiva. Vacunas desactivadas o muertas. Imunización activa. Método que combina a la inmunización activa como a la pasiva. Las reacciones autoinmunes iniciadas contra un antígeno propio pueden provocar lesiones tisulares con formación y liberación de otros antígenos que activan a linfocitos específicos y exacerban la enfermedad. Este fenómeno recibe el nombre de: Reacción mixta de linfocitos. Susceptibilidad genética. Mimetismo molecular. Propagación del epítopo. La maduración de los linfocitos T tiene lugar en: placas de peyer. nódulos linfáticos. timo. bazo. Componente de vacunas que aumentan la capacidad inmunógena y prolonga el efecto estimulador por ejemplo el aluminio y el MF59: Adyuvantes. Suspensiones. Conservadores. Estabilizadores. Los déficits de la vía clásica del complemento se asocian a: alopecia areata. LES. infecciones piógenas. infecciones por Neisseria. Tipo de respuesta inmunológica frente a bacterias extracelulares: Producción de autoanticuerpos. Activación de linfocitos B y T. Respuesta humoral. Acción del complemento. - Proceso autoinmune que tienden a desarrollar espontáneamente específicamente los ratones de la cepa New Zealand Black (NZB): Encefalomielitis. Psoriasis. Anemia hemolítica autoinmunitaria. Glomerulonefritis. Alelo del HLA que al presentarse aumenta en un 90% la probabilidad de presentar espondilitis anquilosante: HLA-32. Fox-P3. MHC-B32. HLA-B27. - Una anemia hemolítica autoinmune desarrollada tras un tratamiento antibiótico probablemente se debe a que éste haya actuado como: Mitógeno. Superantígeno. Ionóforo. Hapteno. - ¿En cuál de las siguientes enfermedades NO existen linfocitos B maduros NI células plasmáticas en sangre u órganos linfoides secundarios?. deficiencia selectiva de subclases de IgG. síndrome de Job. agammaglobulinemia ligada al sexo. hipogammaglobulinemia con hiper IgM. La deficiencia congénita del inhibidor de C1 del complemento da lugar a: dermatomiositis. infecciones virales de repetición. lupus eritematosos sistémico (LES). infecciones recurrentes por Neisseria. edema angioneurótico hereditario. Los interferones alfa y beta son sintetizados en respuesta a la infección viral por: Sólo linfocitos Tc. Sólo los macrófagos. Sólo linfocitos NK. Leucocitos y fibroblastos, respectivamente. El componente secretor: Transporta IgA monomérica al espacio extravascular. Protege a la IgA monomérica frente a proteasas. Es una parte del receptor poli-Ig que queda unida a la IgA dimérica. Permite la formación de la IgA dimérica. Los adyuvantes son sustancias que: Favorecen la polimerización de los antígenos. Aumentan la solubilidad de los antígenos. Aumentan la inmunogenicidad de los antígenos. Inducen estados de tolerancia. - La clasificación de enfermedades autoinmunes en organoespecíficas y sistémicas, se realiza en función de: La etiología o causa de la enfermedad. Que se encuentren o no asociados al sistema HLA. La evolución de la enfermedad. La distribución en el organismo de los antígenos contra los que se genera la respuesta. - Fenómeno producido por la pérdida de la tolerancia a- los tejidos propios: Anergia. Sinergia. Autoinmunidad. Intolerancia. - ¿Cuál de estas interleucinas es producida prioritariamente por los monocitos?. IL-2. IL-6. IL-12. IL-1. El proceso de selección negativa en el timo consiste en: La supervivencia de células T cuyos TCR (receptores del linfocito T) reconocen moléculas de MHC propias. La selección de timocitos que expresan TCR. La segregación de timocitos que fracasan en la selección positiva. La eliminación de las células T que reaccionan de forma muy intensa con MHC propio. - Moléculas producidas por las células de Paneth del intestino, aunque se han encontrado también en otros tejidos, como glándulas salivares, tracto genital femenino o secresiones uretrales asociadas con Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis: Beta defensina 1 (HBD1). Alfa defensinas 5 y 6 (HD5, HD6). Beta defensina 4 (HBD4). Beta defensinas 2 y 3 (HBD2 y HBD3). Complejo formado por dos cadenas: una glucoproteína polimórfica y una molécula pequeña invariable denominada microglobulina beta 2: MHC-III. HLA-II. MHC-I. MHC-II. ¿Cuál es la función principal de las células denominadas Asesinas Naturales (NK)?: destruir todo tipo de células somáticas. eliminar parásitos extracelulares. secretar sustancias que activan el complemento (C’). destruir células tumorales y células infectadas por virus. Es una alteración del sistema inmunitario que produce una respuesta ERRONEA. Hipersensibilidad. Hemólisis. Inmunodeficiencia. Alergia. ¿Qué órgano o tejido linfoide drena los antígenos de la sangre?: Médula ósea. Bazo. MALT. GALT. Vacunas que por su gran inmunogenicidad provocan generalmente protección a largo plazo y con un mínimo de dosis: A base de antitoxinas. A base de microorganismos vivos. A base de toxoides. A base de fragmentos de ADN. |