option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Final Neurología - 2do año.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Final Neurología - 2do año.

Descripción:
Preguntero.

Fecha de Creación: 2023/07/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale ¿A qué mecanismo pertenece la reacción de apoyo negativo?. Reacción de enderezamiento. Reacción de adaptación postural. Reacción de equilibrio. Reacción tónico estática de sostén.

Indique la/s estructura/s que inicia la contracción del reflejo miotático. Receptor anulo espiral. Receptor tendinoso de Golgi. Huso neuromuscular. Todas son correctas.

De las siguientes características ¿Cuál es la incorrecta sobre la actividad de la motoneurona alfa?. A nivel medular, su actividad, entre otras cosas, es regulada por el circuito de Renshaw. Se ubica en la asta anterior de la médula espinal. Responder a los cambios de longitud de la fibra muscular. Solo recibe influencias del bucle Gamma.

Indique el nivel de integración correspondiente a la motricidad voluntaria: Paleocinético. Arquicinético. Neocinético.

La coordinación con guía visual del movimiento progresivo se procesa en: Espinocerebelo. Cerebrocerebelo. Vestibulocerebelo. Núcleo dentado.

¿A qué se conoce como las unidades básicas sensorio motrices en la organización del sistema nervioso?. Los arcos reflejos espinales. La neurona de Renshaw. Las células gliales. La neurona.

Una mujer no puede entender lo que otros dicen cuando hablan. Pero puede hablar y escribir con normalidad y su compresión lectora está conservada. Estas características se corresponden con: Afasia de conducción. Sordera pura a las palabras. Anomia. Agnosia Auditiva no verbal.

El fenómeno de Caño de Plomo se observa en las lesiones del sistema extrapiramidal. Verdadero. Falso.

La espasticidad es un tipo de hipertonía que aparece en las lesiones del sistema extrapiramidal. Verdadero. Falso.

El signo de la navaja se puede observar en las lesiones del sistema piramidal. Verdadero. Falso.

Una mujer con enfermedad de Alzheimer avanzada perdió la capacidad para reconocer a su hijo después de que este se afeitara quitándose la barba. Solo podía reconocer a su esposo cuando oía su voz. El término utilizado para describir este tipo de agnosia es: Simultagnosia. Topografagnosia. Asomatognosia. Prosopagnosia.

Marque las opciones que reflejan la fisiología del tono muscular: La actividad gamma está regulada directamente por la corteza. El centro integrador del tono se encuentra en la corona radiante. Se edifica sobre el reflejo miotático. La contracción de las fibras musculares depende de la programación genética.

¿Qué mecanismo microscópico dentro de la neuroplasticidad se corresponde con la siguiente definición? Una lesión puede dejar inactivas diferentes conexiones neuronales, luego de un tiempo vuelven a su funcionamiento debido al descenso del edema: Potenciación sináptica. Aumento de la sensibilidad en células desaferentadas. Recuperación de la eficiencia sináptica. Brotamiento regenerativo o sprouting.

La denominada rigidez de decorticación presenta el siguiente patrón postural: Flexión de MMSS y extensión de MMII. Extensión y rotación de MMSS. Flexión de MMSS y de MMII.

Un hombre de 69 años tenía dificultad para mirar los objetos que se colocaban en su campo visual. Tampoco podía tomar los objetos que se ponía frente a él, incluso si los veía. Cuando se le mostró una imagen con una escena compleja, pudo identificar los elementos que contenía, pero no pudo describir la imagen en conjunto. Este síndrome se genera en: Región parieto - occipital bilateral. Tálamo anterior. Región fronto - parietal bilateral. Corteza visual primaria bilateral.

Marque la opción correcta sobre las áreas participantes de la corteza motora en el control de la motricidad fina: El área motora primaria es la única que tiene la representación de las manos. El área motora suplementaria junto con el área pre motora son las únicas estructuras que contienen los engramas motores. Para el control fino optimo, es necesario una coordinación entre la corteza motora y la corteza parietal. El área motora primaria planifica los movimientos voluntarios.

Un paciente se encuentra en estado crónico de lesión de 1° Neurona del Sistema Piramidal a nivel de la capsula interna derecha, presenta la siguiente característica. Hemiplejia Facial derecha y B.C (Braquio Crural) izquierda con ROT ausentes. Hemiplejia FBC (Facio Braquio Crural) derecha con ROT aumentados salvo el tricipital. Hemiplejia FBC (Facio Braquio Crural) izquierda con ROT aumentados salvo el tricipital. Hemiplejia facial derecha y B.C (Braquio Crural) izquierda con ROT disminuidos.

¿Qué mecanismo microscópico dentro de la neuroplasticidad se corresponde con la siguiente definición? Ocurre un cambio en la membrana postsináptica. Los receptores no se quedan donde antes llegaba una conexión, si no, que migran hacia donde se los necesita. Ampliando la sensibilidad de otros botones vecinos: Brotamiento negativo o Sprouting. Persistencia de la hiper- inervación. Aumento de la sensibilidad de células desaferentadas.

Con respecto a la memoria maque la opción que NO corresponde: La memoria positiva es un proceso de sensibilización de la memoria que cuando llega un estímulo que nos genera dolor o placer los almacena firmemente. Al ver una película, nosotros estamos concentrados en verla, cuando en la misma se observa una publicidad de coca cola, nosotros no le prestamos atención, pero nuestro cerebro de alguna forma capta el estimulo visual a lo largo del tiempo que transcurre la película nos dan ganas de consumir dicho producto, entonces podemos decir, que el cerebro es capaz de captar todo tipo de información y guardarla, esto se conoce como memoria positiva. El cerebro tiene la capacidad de aprender a ignorar aquella información irrelevante, esto se conoce como proceso de habituación. El proceso de habituación se encuentra dentro de la memoria positiva.

Las aferencias somato sensitivas mapeadas topográficamente en el espinocerebelo, de modo que hay representaciones ordenadas de la superficie corporal en el interior del cerebelo. Por lo tanto, las aferencias vestibulares y medulares permiten que el cerebelo se relacione de manera: Homolateral. Contralateral. Laterolateral. Mediolateral.

La hipertonía de origen piramidal se acompaña de aumento en la respuesta de los reflejos osteotendinosos de los músculos afectados. Verdadero. Falso.

Una mujer de 72 años es traída a la clínica de neurología por los miembros de su familia, por disfunción de la memoria y deterioro de la capacidad de desempeño. En la exploración física, cuando se le solicita simular que se lava los dientes, hace esfuerzo, recurre a posturas y movimientos muy inusuales y, de manera eventual, utiliza su dedo como cepillo, en vez de pretender que sostiene uno. Esto es congruente con: Apraxia de ideación. Apraxia de desasociación. Apraxia ideomotora.

La función del globo pálido es: Regula las funciones primitivas. Inicia el movimiento voluntario. Existen conexiones inhibitorias hacia el cuerpo estriado. Mantiene al cuerpo en una posición específica.

Con respecto a los factores neurotróficos, marque la opción correcta: Los factores neurotróficos únicamente aparecen en el periodo embrionario. Los factores neurotróficos son moléculas proteicas que actúan inhibiendo el crecimiento celular. La liberación de neurotróficas puede estimular la liberación de neurotransmisores en la unión muscular.

Se atiende una mujer de 67 años en la unidad de cuidados intensivos. En la exploración habla con fluidez, pero sin sentido, y comprensión muestra marcado deterioro. A pesar de esto, puede repetir y presentar ecolalia. Estos hallazgos son congruentes con: Una afasia de conducción por una lesión del fascículo arqueado interno. Una afasia de Wernicke (sensitiva) por una lesión en la región posterior del giro temporal superior del hemisferio dominante. Una afasia transcortical sensitiva por un infarto en la zona limítrofe en la distribución de la ACM y ACP.

Las principales estructuras inhibitorias de la actividad automática a nivel de los ganglios basales son: Globo pálido, putamen y porción compacta de la sustancia negra. Colículo superior, núcleo subtalámico y núcleo caudado. Amígdala, núcleo accumbens, núcleo subtalámico. Cuerpo estriado, globo pálido, porción reticular de la sustancia negra.

La hipertonía de origen extrapiramidal es un fenómeno de velocidad dependiente. Verdadero. Falso.

Al putamen se le atribuye, cuál de las siguientes opciones: Junto a la sustancia negra conforman el núcleo lenticular. Se ubica en el diencéfalo. Parece estar implicado en coordinar los comportamientos automáticos.

Señale el nivel de integración correspondiente a la motricidad voluntaria. Nivel segmentario. Segundo Nivel Suprasegmentario. Primer Nivel Suprasegmentario. Todas son correctas.

¿Qué sucede cuando el cuerpo estriado se encuentra inactivo?. El globo pálido se encuentra tónicamente activo. El globo pálido se encuentra inhibido. El complejo ventroanterior y ventrolateral talámico se encuentra excitando a la corteza motora. El globo pálido excita al colículo superior.

¿Cuál de las siguientes estructuras, mantiene al cuerpo en una posición específica?. Amígdala. Putamen. Globo pálido. Núcleo subtalámico.

En relación con el cerebelo ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Las lesiones del hemisferio cerebeloso inducen de manera predominante signos clínicos ipsilaterales. Las células de Purkinje son el único tipo de células cerebelosas excitatorias. La actividad neuronal del cerebelo se mantiene sin modificaciones durante la realización de un movimiento. Las células de Purkinje son las únicas aferentes de la corteza cerebelosa.

Las células eferentes de la corteza cerebelosa proyectan hacía las siguientes estructuras: Los núcleos vestibulares. La corteza parietal. Los núcleos cerebelosos profundos.

Con respecto a la Apraxia de tipo ideacional. Se presenta por lesiones parieto-occipitales de hemisferio derecho. Se trata de un problema de la realización secuencial de una serie de movimientos elementales que componen el acto complejo. Se presenta un problema de representación y de organización de los comportamientos aprendidos.

Señale el nivel de integración correspondiente a la motricidad refleja: Nivel Segmentario. Segundo nivel Suprasegmentario. Primer nivel Suprasegmentario. Todas son correctas.

Señale la/s característica/s fisiológica/s del tono muscular: Contracción asincrónica. Contracción semipermanente. Sacudida repetida involuntaria.

¿Qué núcleo de los Ganglios Basales, tiene fibras eferentes excitatorias hacia el Globo Pálido?. Núcleo Accumbens. Sustancia Negra. Núcleo subtalámico. Núcleo Lenticular.

Señale los mecanismos incluidos en las reacciones de equilibrio: Reacción de apoyo positivo. Reacción de apoyo negativo. Todas son incorrectas. Extensión cruzada.

Indique ¿A que mecanismo pertenece la reacción de apoyo positivo?. Reacción de adaptación postural. Reacción de enderezamiento. Reacción de equilibrio. Reacción tónico estática de sostén.

Seleccione las reacciones posturales normales: Reacción de adaptación postural. Reacción tónico estática de sostén. Reacción de equilibrio. Reacción de enderezamiento. Todas son correctas.

Indique los mecanismos incluidos en la reacción tónica estática de sostén: Reacción de apoyo negativo. Reacción de apoyo positivo. Extensión cruzada. Todas son correctas.

Las funciones oculomotoras se le atribuyen a que estructura de los Ganglios Basales: Sustancia Negra. Núcleo Accumbens. Putamen. Globo Pálido. Núcleo Caudado.

Indique el nivel de integración correspondiente a la motricidad automática: Paleocinético. Neocinético. Arquicinético. Todas son correctas.

Un hombre posee un lenguaje fluido, pero presenta errores de parafraseo numerosos. Conserva intacta su compresión. Posee errores de repetición y denominación. Esto es más congruente con: Afasia de Wernicke. Afasia motora transcortical. Afasia de conducción. Afasia de Broca.

¿Qué mecanismo microscópico dentro de la neuroplasticidad se corresponde con la siguiente definición? “Cuando un axón es lesionado a lo largo de su trayecto o bien cuando su extremo distal es destruido, se puede originar ramificaciones cortas, las cuales forman nuevas sinapsis en esa área…”. Aumento de la sensibilidad de las células desaferentadas. Potenciación sináptica. Reclutamiento de sinapsis silentes. Sprouting regenerativo.

Una persona que sufre una lesión en el Encéfalo producto de una lesión vascular aguda. Sufre una pérdida de conciencia y luego de unas semanas cuando ya su ciclo cardiaco se encuentra totalmente restablecido, se evidencia el siguiente problema. Al llamarla por su nombre, la persona se orienta a su interlocutor, lo escucha atentamente, se le pide que tome objetos de una caja y los ponga en orden sobre la mesa, actividad que también realiza sin problemas. Se le pide que relate la actividad que está realizando y solo puede nombrar los objetos que usa, no puede indicar con palabras sueltas, que coincidentemente son siempre sustantivos de objetos concretos de uso cotidiano (Cubiertos, ropa, muebles del hogar, etc.) Señale la alteración del paciente: Apraxia Ideomotora. Ataxia sensitiva. Ataxia Motora. Afasia de Broca.

En la exploración física se detecta que un paciente tiene habilidades normales para el habla, la comprensión del lenguaje y la denominación, sin embargo, no puede repetir. La afasia que este paciente muestra es una: Afasia transcortical por un infarto en zona limítrofe en el hemisferio dominante. Afasia de Broca por una lesión en la región posterior del giro frontal inferior del hemisferio dominante. Afasia de conducción por un infarto talámico anterior derecho. Afasia Talámica por un infarto talámico inferior derecho.

¿Cuáles de las siguientes opciones corresponde a la amígdala?. Está relacionado con la orientación con la orientación y la oculomoción. Influye directamente sobre el tálamo, inhibiéndolo. Incrementa los reflejos de vigilancia. Aprendizaje del movimiento a través de refuerzo.

Con respecto a la agnosia visual aperceptiva: Se presenta una alteración en el proceso de asociar una percepción con conceptos previamente almacenados. El paciente es de diferenciar entre dos objetos similares, pero no de reconstruir mentalmente formas visuales. Se caracteriza por un defecto básico en la percepción visual. Se da por lesiones en el hemisferio izquierdo.

Con respecto a la apraxia del vestir: Se caracteriza por una disociación dada por la incapacidad para realizar actividades voluntarias y la conservación de actividades involuntarias. Se presenta por lesiones parieto occipitales de hemisferio derecho. Se atribuye a una lesión en el hemisferio izquierdo de la unión parieto-occipital o giro angular y supramarginal.

La función del Tálamo Óptico es: Manutención del tono muscular basal para los movimientos voluntarios. Regula las funciones primitivas. Filtrar información que va hacia la corteza. Coordina los comportamientos automáticos.

Dentro de los mecanismos macroscópicos de reorganización neuronal ¿A cuál corresponde la siguiente situación? Se observa una pérdida de la percepción toral de la estructura representada en la zona de la lesión del córtex sensitivo. Reorganización homuncular después de lesiones del nervio periférico. Reorganización periférica. Plasticidad del sistema motor. Reorganización luego de una lesión central del córtex somato sensitivos.

¿Qué mecanismo microscópico dentro de la neuroplasticidad se corresponde con el siguiente ejemplo? Un músculo estriado esquelético parcialmente denervado posee placas motoras remanente las cuales exhiben un aumento pronunciado de acetilcolina dando a las terminales nerviosas de una eficacia superior: Potencialización sináptica. Aumento de la sensibilidad de células desaferentadas. Reclutamiento de sinapsis silentes. Persistencia de hiperinervación.

¿Qué características corresponde al cuerpo estriado?. Anatómicamente presenta 2 caras, interna y externa. Inhibe directamente al tálamo. Contiene el 75% de las neuronas espinosas medias. Contiene neuronas dopaminérgicas.

¿Qué mecanismo microscópico de la neuroplasticidad se corresponde con la siguiente definición? “Las células que establecen conexiones adecuadas en determinados periodos del desarrollo y sostienen alguna función apropiada. En cuanto a las restantes por un mecanismo de competencia desaparecen.”. Recuperación de sinapsis que perdieran su actividad. Aumento de la sensibilidad de células desaferentadas. Persistencia de hiperinervación.

El principal circuito neuronal del sistema extra piramidal es: Corteza, ganglios basales, tálamo, corteza. Corteza cerebral, ganglios basales, corteza cerebral y cerebelo. Corteza cerebral, ganglios basales, tálamo y sustancia negra. Ganglios basales, tálamo, corteza cerebral y diencéfalo.

¿Qué mecanismo microscópico dentro de la neuroplasticidad se corresponde con la siguiente definición? “Cuando una división axónica seccionada, todas las sustancias neuroactivas producidas en el cuerpo celular, son transportadas a los terminales intactos, aumentando la efectividad de estos.”. Persistencia de hiperinervación. Potencialización sináptica. Aumento de la sensibilidad de células desaferentadas. Recuperación de sinapsis que perdieran su actividad.

Señale el nivel de integración correspondiente a la motricidad automática. Segundo nivel Suprasegmentario. Nivel Segmentario. Primer Nivel Suprasegmentario. Todas son correctas.

Indique el nivel de integración correspondiente a la motricidad refleja: Neocinético. Arquicinético. Paleocinético. Todas son correctas.

Paciente de 52 años, contador público a cargo de un estudio contable y profesor de universidad. No realiza actividad física, fuma y consume alcohol socialmente. Después de un día de exámenes parciales en la facultad, se descompensa, quedando en estado de inconsciencia. Al ingresar al sanatorio su examen físico refiere: Estado de conciencia en coma. Se puede observar en el rostro el signo de fumador de pipa del lado izquierdo y ausencia del reflejo corneo palpebral. En tronco los reflejos cutáneos abdominales y cremasteriano se encuentran abolidos del lado izquierdo. Al dejar caer los MMSS estos lo hacen de modo asimétrico, siendo más abrupta la caída del brazo izquierdo. En MMII encontramos signo plantar en flexión del lado derecho y en extensión y abducción de Hallux del lado izquierdo. La respuesta que se observa en el Hallux izquierdo se denomina: Sherrington Directo. Sherrington Invertido. Brudzinsky. Babinsky. Marie fox.

La planificación y la ejecución de las secuencias espaciales y temporales complejas del movimiento, se organizan en: Vermis cerebeloso. Espinocerebelo. Cerebrocerebelo. Vestibulocerebelo.

¿Qué mecanismo microscópico dentro de la neuroplasticidad se corresponde con la siguiente definición? “Una lesión puede dejar inactivas diferentes conexiones neuronales. Luego de un tiempo vuelven a su funcionamiento debido al descenso del edema”. Seleccione una: Aumento de la sensibilidad en células desaferentadas. Recuperación de la eficacia sináptica. Reclutamiento de sinapsis silantes. Potenciación sináptica.

Señale el concepto de apraxia: Son actos psicomotores intencionales o gestos. Se caracterizan por una dificultad para iniciar los movimientos de caminar y para realizar movimientos abstractos. Es un problema adquirido de la ejecución intencional de un comportamiento motor, como consecuencia de una lesión cerebral. Se define como la incapacidad para reconocer estímulos visuales, auditivos o táctiles.

El sistema extrapiramidal se encarga de: Control del inicio del movimiento voluntario. Control motor anticipatorio, control retrospectivo del movimiento. Control motor reflejo.

¿Qué mecanismos microscópicos dentro de la neuroplasticidad se corresponde con la siguiente definición? “El sistema nervioso posee morfológicamente sinapsis que parecen inactivas en condiciones fisiológicas normales, pero frente a determinadas condiciones estas sinapsis pueden expresar sus funciones”. Persistencia de hiperinervación. Aumento de la sensibilidad de células desaferentadas. Reclutamiento de sinapsis silentes. Potencialización sináptica.

Un hombre diestro de 49 años con antecedentes de hipertensión acude con hemiplejia derecha de inicio agudo que afecta cara, brazo y pierna. Su mirada esta desviada hacia la izquierda y parece tener hemianopsia homónoma derecha. Cursa con afasia global. ¿Cuál es la ubicación de la oclusión vascular?. Rama superior de la ACM izquierda. Arterias perforantes de la ACM. Tronco de la ACM izquierda antes de su bifurcación. Rama inferior de la ACM derecha.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones corresponde a los ganglios basales? Hay más de una respuesta correcta, las incorrectas restan puntaje: Los cambios en la actividad de los ganglios basales comienzan durante el movimiento. El neurotransmisor GABA participa en las vías aferentes y eferentes de los ganglios basales. Existen conexiones directas con circuitos motores espinales. El mayor número de neuronas espinosas medias se encuentran en el globo pálido.

Con respecto a los factores neurotróficos, marque la opción correcta: El sistema nervioso es el único capaz de crear factores neurotróficos. Los factores neurotróficos son moléculas proteicas que actúan inhibiendo el crecimiento celular. La liberación de neurotrofinas puede estimular la liberación de neurotransmisores en la unión neuromuscular.

La topografía de la lesión en una apraxia ideomotora corresponde a: Lóbulo parietal izquierdo. Hemisferio izquierdo en la unión parieto-occipital. Lóbulo frontal izquierdo.

¿Cuál de las siguientes estructuras está relacionada con el aprendizaje motor, orientación y oculomoción?: Núcleo lenticular. Núcleo de Stevenson. Sustancia negra. Núcleo Accumbens.

Indique ¿Cuál es la función primaria del cerebelo en relación al movimiento?. Detectar la diferencia o el “error motor”, entre el movimiento que se intentó y el movimiento, detectar el “error” entre el movimiento deseado y el movimiento ejecutado para corregirlo. Administrar los recursos tónico posturales para la adaptación de la misma. Adaptar la respuesta vasovagal a las necesidades nutricias de los músculos involucrados. Generar patrones de movimiento cíclico.

La incapacidad para reconocer estímulos dentro de la agnosia espacial está dada por una lesión principalmente: Del lóbulo occipital del hemisferio izquierdo. Del lóbulo occipital del hemisferio derecho. Del lóbulo parietal del hemisferio derecho.

El cerebro regula la actividad de los centros inferiores o espinales, sosteniendo la actividad de los reflejos en un nivel por debajo de su umbral, de tal modo, que la estimulación supraespinal los pueda activar de acuerdo a la necesidad del momento. Señale la opción que indique ¿Cuáles son las estructuras que usa el cerebro para tales funciones?. Las fibras aferentes del tacto profundo. Las fibras aferentes del tacto superficial. Las fibras eferentes piramidales y extrapiramidales.

Indique la sumatoria máxima obtenida en la valoración de la respuesta ocular, en la escala de Glasgow. Cuatro. Cinco. Seis. Todas son correctas.

Un paciente joven posee tetraplejia producto de una lesión a nivel de D12, presenta sensibilidad hasta el nivel de por encima de las crestas iliacas y anestesia total para todas las formas de sensibilidad por debajo de dicho nivel. El tono en tronco y MMII es alto, en ocasiones los MMII presentan movimientos espasmódicos que se alteran a veces en flexión y otras en extensión. ¿Cómo se denomina este fenómeno?. Integración medular. Automatismo medular. Control medular.

Una mujer de 65 años acude al consultorio con mutismo, carencia de motivación, apatía, debilidad en piernas e incontinencia. Usted sospecha que pudo haber sufrido un ACV. ¿Cuál de las ubicaciones siguientes podría explicar sus síntomas?. Infarto del lóbulo temporal dominante. Infartos bilaterales en el territorio de la arteria cerebral anterior. Infarto bilateral en el territorio de la arteria cerebral media.

¿El sistema Extrapiramidal se encarga?. Controla el Equilibrio corporal. Controla el movimiento voluntario. Control motor reflejo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre neurofisiología?. La motoneurona alfa solo recibe influencias de la motoneurona gamma. En la motoneurona alfa termina el fascículo cortico espinal. La motoneurona gamma a través del bucle gamma actúa sobre las motoneuronas alfa básicas.

De las siguientes afirmaciones sobre la función motora indique la que NO es correcta: La serotonina y la noradrenalina son liberados por el fascículo bulbo espinal descendente. La noradrenalina disminuye el tono de los músculos tónicos posturales. La serotonina actúa como neurotransmisor, inhibidor de la interneurona de Renshaw, favoreciendo el tono de los músculos posturales.

Sobre sensibilidad, indicar la opción que NO corresponda: Los corpúsculos de Paccini se caracterizan anatómicamente por estar encapsulados y tiempo de adaptación es rápido. Los corpúsculos de Paccini se localizan en tejido subcutáneo, membranas interóseas, vísceras. Las terminaciones libres se localizan en toda la piel y tienen un tiempo de adaptación rápido. Los discos de Merkel se localizan en toda la piel y folículos pilosos y su tiempo de adaptación es lento.

Los axones de los cordones posteriores de la medula espinal, están organizados topográficamente de modo tal que las fibras que transmiten información desde las extremidades inferiores se encuentran en la subdivisión lateral y se denomina tracto cuneiforme. La subdivisión medial se llama, tracto grácil, contiene axones que transmiten información desde las extremidades superiores, el tronco y el cuello. Verdadero. Falso.

Denunciar Test