option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

final pato zzz

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
final pato zzz

Descripción:
recopilación de los 3 parciales de pato c, agosto-diciembre 2023

Fecha de Creación: 2023/12/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 135

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De una anemia megaloblástica señale el enunciado correcto. LDH y bilirrubina indirecta aumentados. Leucocitos y plaquetas disminuidos. Hemoglobina disminuidos y VGM aumentados. Todas las anteriores.

Es la cantidad de hierro que se necesita para saturar 1% la transferrina se llama. Hiero sérico. Ferritina. Transferrina. TIBC.

En la deficiencia de G6FD señale el enunciado correcto. Mutación de los genes de ankirina y estreptina. Tx de primera línea es esplenectomía. Defecto de proteínas de citoesqueleto que dan estabilidad. Ninguna de las anteriores.

Estudio que representa una herramienta indispensable para clasificación y monitorización de malignidades hematológicas.

En un paciente B-, que plasma fresco se le puede transfundir. A+. A-. B+. B-. AB+. AB-. O+. O-.

En pacientes que serán sometidos a procesos quirúrgicos ortopédicos / enfermedad cardiovascular preexistente la cifra de hemoglobina considerada es. <7g/dL. <8g/dL. >8g/dl. >10 g/dl. <10 g/dl.

En relación con las pruebas de coagulación señale lo correcto. La recolección para muestras de TP y TTPa es en un tubo con EDTA. El tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPa) sirve para monitorización tx con warfarínicos. El tiempo de TTPa activado se puede ver afectado por los factores I, II, V y X.

Cuando se debe de estudiar a un paciente con trombofilia hereditaria. Pacientes menores de 54 años con trombosis. Trombosis venosa en sitios inusuales. Necrosis en piel seguido de acenocumarinas.

La Macrocitosis se puede encontrar en el siguiente padecimiento. Intoxicación por plomo. Esferocitosis. Mielodisplasias. Talasemias.

En etapas avanzadas de la anemia por deficiencia de hierro es esperado encontrar. Hierro sérico normal, saturación de transferrina elevado, TIBC disminuido. Hierro sérico disminuido, saturación de transferrina disminuida, TIBC aumentada. Hierro sérico disminuido, saturación de transferrina disminuida, TIBC disminuido.

Estos medicamentos tiene como mecanismo de acción de inducción a la hemólisis (anemias hemolíticas). Cefalosporinas. Hidrocortisona. Tolbutamida. Omeprazol.

Marcador fuerte asociado a la leucemia mieloblástica aguda. CD3. CD79a. CD117. CD22.

Señale el enunciado correcto respecto a los Ac del sistema ABO. Son principalmente IgE pero los individuos O pueden tener grados variables de IgG. Son principalmente IgM pero los individuos O pueden tener grados variables de IgG.

En un px programado para una cirugía de colecistectomía con 32,000 plaquetas por micro litro. El objetivo de transfusión plaquetaria es...

Cuando existe una prolongación de TP, es por deficiencia del factor. VII. VIII. IX. XI.

Cual de los siguientes pacientes no requiere estudios de trombofilia hereditaria. Femenino de 35 años con trombosis en vena mesentérica. Masculino de 50 años con leucemia promielocítica y trombosis. Masculino de 40 años. Femenina con trombosis recurrente.

Interpreta la citometría hemática de un hombre de 75 años de edad (Hb de 9, DCM 72, HCM 26) considerando la clasificación morfológica de este resultado, las probabilidades de diagnóstico son todas excepto una. Anemia ferropénica. Anemia aplásica. Anemia por deficiencia de vit B6. Talasemia.

Las siguientes son características típicas de la anemia de la enfermedad crónicas excepto. Hierro sérico no aumentado. Ferritina sérica no aumentada. Saturación de transferrina aumentada.

Interconsulta a un paciente con su anémico e ictericia. Hb disminuido, reticulocitosis, anisocitosis, poiquilocitosis, olicromatofilia, hiperbilirrubinemia a expensas de indirecta, lactado deshidrogenasa aumentada hemoglobinuria, haptoglobina disminuida, Cooms directo negativo. De acuerdo con las características, cual de las siguientes es compatible con lo anterior. Esferocitosis hereditaria. Transfusión ABO incompatible. Válvula cardiaca mecánica. Microangiopatía trombótica.

Las siguientes aseveraciones son falsas respecto a la leucemia linfoblástica aguda excepto una. Mieloperoxidasa positivo. Es común encontrar cuerpos de awer. La translocación 9;22 son el 25% de casos de la infancia. Son utilizados para identificar la leucemia: CD 3 CD 22 CD 79a.

Señale lo correcto respecto al sistema Rh. La deleción del Gen RhD causa inactivación del gen RhC. El genotipo más común de la población mexicana es DCe. El ac natural anti d se desarrolla al cuarto mes. El 85% de la población carece de ag D.

Las siguientes son indicaciones profilácticas o terapéuticas para las transfusiones de plasma fresco excepto. Corrección del INR. Protocolo de transfusión masiva. Exanguineo transfusión. Con sangrado activo.

Acude a consulta px asintomático con Bh con 40,000 de plaquetas y agregados plaquetarios, todo lo demás normal. Cuantificación de plaquetas en una nueva muestra con anticoagulante distinto. Medición de tiempos de coagulación y fibrinógeno. Explicar que la trombocitopenia es leve y no hay riesgo de sangrado.

El riesgo relativo de un primer evento de tromboembolia venosa es de 16 veces más respecto a la población general sin esta alteración. deficiencia de antitrombina. deficiencia de proteína c. deficiencia de proteína s. mutación de la protrombina g20 210.

Representa la proporción de eritrocitos en el total de la sangre.

Femenina de 45 años con ictericia de 10 días, fiebre no cuantificada, desorientación y mov generalizados, taquicardia y temp de 38.5 Hb de 7 Hb libre en plasma elevada, reticulocitos de 8.5% combos directo negativo y abundantes esquistocitos. Esferocitosis. Anemia hemolítica autoinmune. Talasemia. Anemia hemolítica microangiopática.

Hallazgo característico de la leucemia linfoide crónica: leucocitosis a expensas de neutrófilos y sus precursores. bastones de awer. células en mancha. basofilia.

Cual de las siguientes es falsa acerca de la deficiencia de hierro. Disminuye la hemoglobina. Aumenta la saturación de transferrina. Aumetnta la capacidad total de captación. Disminuye la ferretina.

En el sistema Rh el gen RhCE cual es el antígeno más inmunogénico.

Dosis altas óptimas de plaquetas en un px. 4 concentrados. 2x10 a la 11 de plaquetas. 6 x 10 a la 11 de plaquetas. 4x10 a la 11 de plaquetas.

Paciente con hemofilia se espera encontrar. anemia, TP y TTP normales,. TP normal y TTP prolongado y disminución de factor VII. TP y TTP prolongado. TP y TTP normales y plaquetas normales.

Paciente con cuadro de sepsis con hemorragia digestiva alta lab plaquetas de 100,000, TP prolongado, TTP prolongado, fibrinógeno bajo, dímero d elevado. CID. HEMOFILIA A. HEMOFILIA B. ENFERMEDAD DE VON WILEBRAN.

Señale la oración incorrecta con relación al RDW. si se eleva indica poiquilocitosis. se calcula div la desviación estándar entre la media del VC. puede elevarse en una anemia microcítica. puede elevarse en una anemia macrocítica.

Que esperas encontrar en una anemia ferropénica: Disminución de la ferritina. Aumento de VCM. Aumento de la saturación de la transferrina. Capacidad total de fijación disminuido.

Todas son verdaderos con respecto a las anemias hemolíticas, excepto. anemia regenerativa con reticulocitosis. hemolisis extravascular son destruidos en el sistema fagocítico mononuclear. la ictericia se relaciona directamente con la hemolisis y capacidad de conjugación del hígado. la prueba de Coombs directa es positiva en anemias hemolíticas de origen hereditaria.

Masculino del 45 años con sospecha de leucemia mieloide crónica solicita laboratorios pudiendo encontrar todo excepto: translocación adquirida del cromosoma 9;22. expansión clonal aislada de linfocitos b de aspecto maduro en sangre periférica. esplenomegalia. hiperleucocitosis.

Masculino de 8 años con perdida de peso, fiebre, fatiga y epistaxis espontánea, hepatoesplenomegalia y dolor óseo. Lab Hb de 10, leucocitos de 20,000 plaquetas de 50,000 sospecha de: leucemia linfoblástica crónica. leucemia linfoblástica aguda. purpura trombocitopénica trombótica. aplacía medular.

Masculino de 18 con herida de arma de fuego, requiere transfusión urgente grupo O- ¿cual de los siguientes sería INCORRECTA: concentrado eritrocitario O-. plasma fresco congelado O+. concentrado eritrocitario AB-. plasma fresco congelado AB+.

Todo es falso con relación al sistema Rh excepto: se pueden encontrar antígenos en tejidos glandulares como páncreas y mucosa gástrica. a partir de los 4 meses de vida se pueden encontrar anticuerpos naturales en circulación. la formación de alo-anticuerpos contra el antígeno D se puede provocar por cantidad mayor o igual a .03 ml de eritrocitos. Hasta un 97% son homocigotos para la ausencia del D.

Un paciente con leucemia y trombocitopenia se ha sometido a la colocación de un catéter venoso central, usted solicita concentrados plaquetarios para transfundir de manera profiláctica sabiendo que el umbral recomendado es: Menos de 100,000. Menos de 50,000. Menos de 20,000. Menos de 10,000.

Todos son criterios absolutos para transfundir palma fresco congelado excepto. purpura trombocitopénica trombótica con deficiencia de antitrombina III. hipoalbuminemia secundaria a choque séptico. insuficiencia hepática grabe con sangrado de tubo digestivo activo. deficiencia congénita de proteína c.

La prueba de confirmación del anticoagulante lupico es: Ac anti beta 2 macroglobulina. Ac anti cardiolipina IgM. Ac anticardiolipina IgG. DRVVT.

Los siguientes son resultados de laboratorio que se pueden encontrar en una hemofilia hereditaria sin tratamiento, excepto: aumento del TTP con TP normal. prueba de mezcla de plasma, no corrige el TTPa. disminución del factor VIII. plaquetas en rangos normales.

Las siguientes enfermedades. Genéticas aumentan la tendencia a la trombosis venosa excepto una: Factor V de Leiden. deficiencia de antitrombina. deficiencia de proteína c. disfibrinogenemia.

Px de 55 años llega a emergencias con síntomas de dolor torácico, dificultad para respirar, tos hemoptisica. Antecedentes de tabaquismo y largo viaje en avión, tromboembolia pulmonar dx diferencial. Probabilidad clínica alta ¿Cual es la utilidad de solicitar una prueba de dimero d en este caso?. dímero D de primera elección en este caso ya que el resultado positivo ayuda a confirmar la trombosis. el dímero D es de primera elección ya que el resultado negativo ayuda a descartar el diagnóstico. un resultado negativo nos permitirá continuar con un estudio de imagen. en este caso el uso de dímero d no es de primera elección si hay disponibilidad de angiografía pulmonar por TAC.

Las pruebas de función del hígado se pueden interpretar de la siguiente manera: El patrón de lesión hepatocelular se manifiesta mediante una elevación desproporcionada de la fosfatasa alcalina con respecto a las transaminasas. La deshidrogenasa láctica elevada es muy específica del daño del hígado. La albumina disminuida nos puede sugerir una lesión crónica debido a su vida media más larga. La deficiencia de la vitamina k se puede manifestar con la elevación de las cifras de bilirrubina.

En este enfermedad se espera encontrar un ratio AST:ALT igual o mayor de 2:1: Hígado graso no alcohólico. Hepatitis aguda viral. Hepatopatía alcohólica. Hepatopatía congestiva.

¿Cuál sería el abordaje recomendado para un paciente con las transaminasas elevadas más allá de 2 veces su límite superior normal con un periodo mayor a 6 meses, donde las pruebas serológicas y de imagen no han establecido un diagnóstico?. Biopsia hepática. CPRE. Monitoreo y revalorar en 6 meses. Repetir las pruebas de laboratorio de la frecuente a la menos frecuente.

Seleccione la respuesta correcta con respecto a las pruebas funcionales hepáticas en el estudio de las ictericias. La elevación de la bilirrubina indirecta es característica de la disfunción hepática. La elevación de la AST y ALT son mas asociadas a la lesión hepatocelular. En alteraciones obstructivas biliares suele solo elevarse LDH y FA. En todos los pacientes con hepatopatías crónicas se encuentran elevadas las enzimas hepáticas.

La elevación de la enzima FA sin elevación de la GGT sugiere: Enf. Hepática. Enf. De vías biliares. Enf. Musculoesquelética o cardiaca. Enf. ósea.

Masculino de 22 años presenta falla renal de manera súbita manifestándose con una proteinuria de 3+ en tira reactiva, además de la proteinuria usted encuentra cilindros eritrocitarios en el resultado del EGO, lo que lo hace sospechar de: Glomerulonefritis. Ejercicio intenso. Hemolisis intravascular importante. Contaminación de la muestra.

Señale el dato que no coincide con una lesión renal aguda: Se define como una disminución de la TFG en menos de 48hrs. Se puede presentar con oliguria de menos de 400ml al día. Puede presentar una relación BUN:creatinina mayor a 20:1. Hasta 70% de los casos son causados por diabetes e hipertensión arterial.

Las siguientes situaciones pueden manifestar proteinuria excepto: Alto consumo de proteínas en la dieta. Nefritis intersticial. Síndrome nefrótico. Mieloma múltiple.

En el EGO usted observa en el sedimento la presencia de cilindros epiteliales, ¿en cuál de las siguientes patologías podrías encontrar este hallazgo con mayor frecuencia?. Necrosis tubular aguda. Glomerulonefritis. Lesión renal aguda posrenal. Síndrome nefrítico.

¿Cuál de las siguientes situaciones puede causar un resultado positivo en el parámetro de sangre en el EGO?. Hemoglobinuria. Hematuria. Mioglobinuria. Todas las anteriores.

Las lipoproteínas de alta densidad (HDL): Se pueden calcular mediante la ecuación de Friedewald. El mayor lípido que pueden transportar son los triglicéridos. Están aumentadas en la deficiencia de ApoA-1. La proteína ABCA-1 le transfiere colesterol y fosfolípidos.

Las lipoproteínas de baja densidad (LDL): Son las principales involucradas en la vía exógena de los lípidos. Cerca del 50% de su composición es colesterol esterificado. Su mayor apoproteína es la ApoB-48. Tienen un patrón alfa en la electroforesis de lipoproteínas.

Usted evalúa un paciente con historia familiar de dislipidemia y le presenta persistencia de colesterol elevado asociado a triglicéridos elevados, a pesar del tratamiento inicial, lo anterior podría sugerir un defecto en alguno de los siguientes: Receptor para LDL. ApoE. ApoA-5. ABCA1.

Se recomienda realizar lo siguiente en el tamizaje de dislipidemias sin evidencia de factores de enfermedades cardiovasculares identificables:

Dislipidemia en la que se encuentra alteración a expensas de aumento del total, con aumento de LDL: Hipercolesterolemia familiar 2A. Mixta tipo 5. Combinada 2B. Hipercolesterolemia familiar tipo 4.

Es un hallazgo de laboratorio que no espera encontrar en una pancreatitis aguda: Leucocitosis. Amilasa elevada 3 veces el LSN. Disminución del hematocrito a las 48hrs. Hipocalcemia.

Es una característica de la lipasa y la amilasa sérica en el diagnostico de la pancreatitis aguda: La lipasa es mas sensible que la amilasa en la pancreatitis aguda de origen alcohólica. La amilasa permanece elevada durante mas tiempo que la lipasa. La amilasa es especifica de tejido pancreático y la lipasa no. La lipasa se puede encontrar mas elevada en la orina que la amilasa.

¿Cuál de los siguientes elementos evaluables por laboratorio no tiene valor pronostico en la pancreatitis aguda?. Proteína c reactiva. Gases arteriales. Amilasa. Citometría hemática.

En la pancreatitis crónica asociada a obstrucción biliar se pueden encontrar elevados los siguientes marcadores: Enzimas hepáticas, bilirrubinas y FA. FA y bilirrubina indirecta. FA Y prealbúmina. FA, albumina y bilirrubinas.

Seleccione el enunciado correcto respecto a las pruebas diagnosticas en la pancreatitis aguda: La lipasa tiene una especificidad y sensibilidad de 89-79% cuando se eleva 3 veces por encima de su LSN. La especificidad de tripsinógeno urinario es mayor que la de la lipasa. La amilasa elevada 5 veces sobre su LSN es un excelente predictor de gravedad. El diagnostico de la pancreatitis aguda requiere forzosamente de alteraciones en estudios de imagen.

La siguiente no es una causa de hiperkalemia: Acidosis metabólica por ácidos inorgánicos. Uso de B2 adrenérgicos como el salbutamol. Consumo de espironolactona. Hiperaldosteronismo como la enfermedad de Addison.

Un paciente cursa con alcalosis respiratoria de 6 días de evolución, usted esperaría una compensación fisiológica con relación a lo siguiente:

Es una causa de acidosis metabólica con aumento de anión gap: Sobredosis de salicilatos. Acidosis tubular aguda tipo 2. Inhibición de la anhidrasa carbónica. Diarrea aguda.

¿Cuál es el trastorno de equilibrio acido-base en este paciente? Ph de 7.51, CO2 de 60 y HCO3 de.

Ph de 7.1, CO2 de 20 y HCO3 15.

Es una característica de las troponinas séricas de alta sensibilidad para el diagnóstico de enfermedad cardiaca: Es el mejor parámetro para medir riesgo cardiovascular. Su mayor uso se debe a su alto VPN. Su expresión es principalmente en lesión del musculo estriado esquelético.

¿Cuál de los siguientes biomarcadores no es útil para la valoración de la necrosis miocárdica?. Troponina t. CPKmb. Troponina i. BNP.

Recibe un paciente masculino de 57 años de edad con precordalgia que se irradia a brazo izquierdo, taquipnea y nausea, señale lo incorrecto con respecto al síndrome coronario agudo: La mioglobina tiene un valor predictivo positivo del 98%. El infarto agudo a miocardio tipo 2 está asociada con una ruptura de placa aterosclerótica en la coronaria. La troponina i puede elevarse en enfermedad muscular e insuficiencia renal.

Se considera el principal marcador cardiaco actual para el diagnostico de infartos sin elevación del segmento ST: CPK. Fracción mb de CPK. cTnT. BNP.

30. Usted recibe en urgencias a paciente con edema pulmonar, según la historia clínica usted sospecha de edema de origen no cardiaco, sospecha de causa pulmonar, señale los resultados de laboratorio que usted espera encontrar en este paciente si su sospecha es cierta. Troponina i elevada y BNP >400. Troponina i no elevada y BNP <100. Troponina i elevada y ANP >400. Troponina i no elevada y ANP <100.

Señale la frase correcta con respecto al tamizaje de la diabetes mellitus gestacional: Idealmente la primera prueba se debe realizar dentro de las 24 y 32 semanas de gestación. Se debe repetir las pruebas a las 4-12 semanas posparto en pacientes que fueron diagnosticadas durante el embarazo.

Recibe un paciente masculino de 14 años de edad con antecedente de enfermedad celiaca, cuyo motivo de consulta es de debilidad generalizada y palidez, al interrogatorio se detecta adicionalmente poliuria, polidipsia, importante perdida de peso, todo lo anterior dentro de un periodo de aproximadamente 2 meses, bajo estas condiciones su diagnostico presuntivo es de diabetes tipo 1; señale los criterios para este diagnóstico. Síntomas clínicos y criterios estándares de la ADA. Anticuerpos contra GAD-insulina y ZnT-8 sin alteración de la glucosa en ayuno. Anticuerpos contra GAD-insulina y ZnT-8 con alteración de la tolerancia a la glucosa. Ninguna de las anteriores.

Durante una campana de salud recibe una persona con 4 horas de ayuno y una glucosa capilar de 191 mg/dl, ¿Cuál sería su recomendación para el seguimiento de esta persona?. Se descarta diabetes y solo determina alteración en glucosa en ayuno. Repetir la glucemia capilar al día siguiente y si es mayor a 126 se diagnostica diabetes. Solicitar una prueba de hemoglobina glucosilada y si es menor a 7% se descarta diabetes. Solicita glucosa plasmática en ayuno, HbA1c o curva de tolerancia a la glucosa por vía oral.

Es un criterio diagnostico para prediabetes: Glucosa sérica en ayuno de 100-125. HbA1c de 5.7-6.4%. Glucosa de 140-199 a las 2 horas de la carga oral de 75gr. Todas las anteriores.

Seleccione el enunciado falso del objetivo del control glicémico: Glucosa en ayuno de 80-130. Glucosa posprandial a las 2 horas <180. Es razonable la meta de 7% o menos de HbA1c. En pacientes con riesgo cardiovascular elevado se recomienda HbA1c <8%.

Una mujer de 38 años, acude con amenorrea de 6 meses, en la examinación física no se encuentran anormalidades, pesa 65 kg y no se ha modificado recientemente su peso, laboratorios: BH normal, glucosa sérica de 89, TSH de 1.5, FSH de 128, LH de 60, prueba de embarazo negativa, niveles de estradiol disminuidos, AMH disminuida, esta situación clínica es consistente con lo siguiente. Síndrome de ovario poliquístico. Prolactinoma. Insuficiencia ovárica primaria. Hipogonadismo hipo gonadotrópico.

Señale lo correcto con respecto a la infertilidad femenina: La insuficiencia ovárica primaria se caracteriza por nivel bajo de estradiol con FSH aumentado. La anovulación se caracteriza por niveles de progesterona arriba de 5 ng/ml. La amenorrea hipotalámica se caracteriza por nivel alto de FSH y estradiol bajo. El ultrasonido transvaginal es el método de elección para evidenciar bloqueo tubárico.

Señale el enunciado correcto respecto a la infertilidad masculina y espermograma. La morfología normal debe ser mayor a 32%. Se considera oligospermia cuenta el conteo es menor a 15 millones por eyaculación. Se considera oligospermia cuando el conteo es menor a 39 millones por eyaculación. La motilidad debe ser del 60%.

La evaluación inicial de un paciente con amenorrea secundaria y datos clínicos que indiquen una causa especifica, elija la prueba que no forma parte del abordaje inicial. Testosterona. Prueba de embarazo. Prolactina. TSH.

¿En qué día del ciclo menstrual se debe tomar la muestra de FSH para evaluar la reserva ovárica?. Dia de la ovulación. Dia 3. Dia 14. Dia 21.

Femenina de 24 años, hace 2 meses tuvo un parto eutócico de un embarazo normoevolutivo, en la exploración física no se observa oftalmopatía ni dermopatía, en los laboratorios sus niveles de TSH son indetectables, la t4 libre esta 2 veces por encima del LSN, seleccione la respuesta correcta. Eutiroidismo. Hipertiroidismo mediado por TSH. Hipertiroidismo primario. Síndrome de Sheehan.

Señale el patrón analítico incorrecto respecto a los siguientes padecimientos. Síndrome del eutiroideo enfermo es TSH bajo con t4 libre normal o baja. Adenoma hipofisiario secretor de TSH tiene TSH alto, T4 libre normal y T3 normal. Hipotiroidismo subclínico tiene TSH alto con T4 libre normal y T3 normal. Exceso de estrógenos tiene TSH normal, T4 libre normal, T4 total y T3 elevados.

Señale el enunciado correcto respecto al hipertiroidismo. La evaluación debe realizarse exclusivamente por medio de la TSH. La TSH tiene mayor especificidad y sensibilidad para el diagnóstico del hipertiroidismo. La T4 libre es prescindible en el diagnostico diferencial. La evaluación debe realizarse exclusivamente con T4 total.

Paciente masculino de 45 años, ingeniero en programación de software, por presentar síndrome del túnel del carpo medico sospecha de acromegalia y se solicita IGF-1, obteniendo 100 ng/ml (la referencia es 101-267), seleccione la respuesta correcta. Se debe realizar prueba de supresión de GH con carga oral de 75 gr de glucosa debido a la actividad pulsátil de la IGF-1, hay alta tasa de falsos negativos. Se debe de realizar prueba de supresión de GH con insulina debido a la actividad pulsátil de la IGF-1, hay alta tasa de falsos negativos. Se descarta adenoma productor de GH. Se debe repetir la prueba debido a la actividad pulsátil de la IGF-1, hay alta tasa de falsos negativos.

Elija el enunciado incorrecto sobre la evaluación de la hiperprolactinemia. Niveles entre 20 y 1000 ng/ml constituyen mayor dificultad diagnostica. Niveles arriba de 250 ng/ml son consistentes con prolactinoma. Una comida rica en proteínas puede elevar la prolactina. La prolactina tiene una secreción circadiana.

Es un marcador tumoral usado en la valoración del coriocarcinoma o mola hidatiforme. HGC. CEA. AFP. CA-125.

¿Cuál de las siguientes no es una utilidad del antígeno prostático especifico (PSA)?. Monitorizar la progresión del cáncer luego del tratamiento. Herramienta diagnostica. Tamizaje de pacientes. Altamente especifico.

¿Cuál de los siguientes marcadores tumorales es comúnmente utilizado en la sospecha de carcinoma mamario?. CA-125. CA 15-3. CA 19-9. CA 72-4.

Las siguientes son condiciones ideales de un marcador tumoral, excepto: Que sean producidos exclusivamente por células tumorales. Vida media larga. Específicas para un tejido. Vida media corta.

De la siguiente lista el marcador que junto con la HCG, tiene utilidad en el diagnóstico y estadificación de tumoraciones de células germinales: CA-125. CA19-9. Calcitonina. AFP.

Metodología para identificar hongos. Todas las anteriores son correctas. KOH. Gram. Giemsa. Tinta china.

¿Qué enunciado es correcto acerca de la recolección entero biológica de especímenes?. De ser posible, recolectar la muestra luego de haber iniciado tx antbiótco. Tomar la muestra de abscesos con jeringa sin desinfectar la piel. en coprocultvo utlizar medio de transporte si el tempo de transporte de la muestra tardara más de 2 horas. Utlizar hisopos de algodón para recolectar muestras uretrales.

Señale el caso en el cual el urocultvo esta correctamente indicado. Femenino de 13 años sin comorbilidades, presenta disuria por primera vez en su vida. Masculino de 1 ano con IVU y manejo con b-lactamicos y mejora de sx a las 24 horas. Femenino de 67 años con sonda urinaria de 10 días, con febre, nausea y malestar general. Femenino de 20 años con embarazo de 2do trimestre asintomátca y sin bacteriuria.

El siguiente microorganismo puede ser considerado parte de la microbiota orofaríngea o nasofaríngea normal o transitoria. a) S. epidermidis. b) Acinetobacter. c) N. meningitdis. d) Estreptococo b-hemolítco del grupo A.

Masculino de 60 años con EPOC, ingresado a cirugía por peritonits secundario a perforación del apéndice, se le administro cefotaxima en el postoperatorio, el anestesiólogo nota deterioro ventilatorio…….. al séptimo día del internamiento desarrolla febre, secreciones por el tubo endotraqueal y fltrados multlobulares en ambos pulmones por la radiografa de tórax. El cultvo de la secreción bronquial resulta positvo y esta en espera de la identfcación bacteriana. Señale lo correcto. a) Es una neumonía adquirida en la comunidad ya que el tempo de evolución no concuerda con una intrahospitalaria. b) Debido a las características del caso, aumenta el riesgo de que se trate de una bacteria multidrogo resistente. c) Al ser una neumonía no complicada no necesita hemocultivos y pruebas de antígenos urinarios. d) Necesitará realizar una prueba molecular para confirmar el diagnostico de neumonía intrahospitalaria.

Femenino de 65 años acude por presentar evacuaciones diarreicas con sangre, dolor abdominal, tenesmo, febre no cuantfcada y malestar general. Tomando en cuenta las característcas del cuadro, uno de los agentes etológicos podría ser el siguiente: a) Adenovirus. b) Bacillus cereus. c) Listeria. d) Entamoeba histolytca.

Es el agente etológico más común de la meningits: a) S. pneumoniae. b) N. meningitdis. c) VHS. d) H. infuenzae.

Señale la oración correcta con respecto a los hemocultvos: a) Un resultado con presencia de S. aureus suele ser por contaminación. b) El momento ideal para recolección es luego de haber iniciado con terapia antmicrobiana. c) Se pueden observar resultados falsos positvos en el contexto de una trombocitosis. d) Para maximizar la sensibilidad de la prueba se recomienda tener 2 conjuntos de frascos viales.

Señale la oración correcta con respecto a las pruebas de identfcación de hongos. a) El chrom agar permite diferenciar y ver la estructura de candida. b) El agar dextrosa Sabouraud se considera el medio selectvo de elección para estas pruebas. c) La prueba de KOH permite ver hongos encapsulados. d) La prueba rápida de galactomanano permite identfcar el género de hongos nocardia.

Motvo de rechazo de una muestra con solicitud de cultvos de anaerobios. a) Orina de media micción. b) Exudado faríngeo. c) Muestra obtenida de la superfcie de la piel. d) Todas las anteriores.

Durante el procesamiento de un urocultvo, que procede si a las 24 horas de sembrada la muestra se observa que crecieron 3 tpos diferentes de bacterias en una muestra obtenida por media micción. a) No se realiza la cuenta de KASS y no se identfcan. b) Solo se realiza la cuenta de KASS en cada uno de los patógenos y no se identfcan. c) En orinas de media micción se realiza cuenta de KASS e identfcar independientemente del número de bacterias.

En relación con las infecciones del tracto respiratorio superior, señale el enunciado correcto. a) La mayoría de los casos de otitis media van a requerir cultvo. b) Una muestra obtenida por hisopado nasofaríngeo no es útl para identfcar el agente etologico de la sinusits. c) Las muestras de garganta requieren una muestra frme y exhaustva de la garganta, amígdalas, mejillas, encias y dientes. d) H. infuenzae, S. aureus, N. meningitdis y S. pneumoniae son los principales agentes etológicos de la faringits aguda.

No es una bacteria frecuentemente asociada con la neumonía adquirida en la comunidad. a) Mycoplasma pneumoniae. b) S. pneumoniae. c) H. infuenzae. d) Pseudomona aeruginosa.

En relación con el estudio de las diarreas señale lo correcto antbiótcos. a) La indicación es recolectar 3 muestras de diarrea de 3 días diferentes para el coprocultvo. b) Las pruebas fecales mediante cultvo o métodos independientes del cultvo están indicadas para enfermedades graves, febriles, disentéricas o nosocomiales. c) El cultvo de heces siempre logra detectar al agente causal aun con la administración de antibióticos.

Con relación a infecciones del sistema nervioso central, señale lo correcto. a) Se extrae solo un tubo de LCR mediante punción lumbar. b) El primer tubo tene mayor potencial de contaminación con microbiota cutánea y no debe enviarse a laboratorio. c) El LCR se puede conservar en refrigeración hasta por 8 horas antes del cultvo bacteriano. d) Si sesospecha de microorganismos inusuales como Nocardia, hongos y micobacterias no es necesaria una consideración especial con la muestra ya que es similar a los microorganismos usuales.

Con relación a los hemocultvos, señale lo falso. a) La muestra debe ser recolectada antes de la terapia antmicrobiana. b) La muestra debe ser recolectada siempre durante el máximo pico febril. c) 3 conjuntos de frascos de hemocultvo da una sensibilidad del 95-98%. d) Un conjunto de frascos de hemocultvo es un frasco aerobio y otro anaerobio.

Metodología utlizada en la identfcación de hongos. a) Examen directo por microscopia, KOH, tnta china, tnciones de gram, Giemsa y HP. b) Cultvo que incluye identfcación hasta especie y la determinación de la sensibilidad in vitro. c) Pruebas serológicas. d) Todas las anteriores.

En las tomas de pruebas en general, los depresores de madera resultan partcularmente toxicas y limitan el crecimiento de: a) N. meningitdis. b) N. gonorrhoeae. c) Chlamydia trachomats. d) Micobacterias.

Es la variable mas importante para la recuperación o aislamiento de un agente patógeno causal de sepsis en el hemocultvo. a) El tempo de inicio de los síntomas. b) La fuente de diseminación. c) La cantdad de sangre obtenida. d) La técnica de identfcación.

En caso de sospecha de infección urinaria por Mycobacterium tuberculosis, el volumen recomendado para análisis de cultvo urinario es de: a) 5ml. b) 10ml. c) >20ml. d) >30ml.

En general la recomendación para el aislamiento de los agentes patógenos asociados a neumonía adquirida en la comunidad es la siguiente: Muestras como lavado bronqueo alveolar o esputo. pueden permanecer a temperatura ambiente por un máximo de 2 horas. refrigeradas a 4 C de las 2 a las 24 horas de la obtención.

Señale el enunciado correcto respecto al cultvo de heces. a) Las muestras de elección son las heces formes. b) El mejor rendimiento diagnostco esta asociado al hisopado rectal. c) Las heces Bristol 6 y 7, tendencia a material liquido son las indicadas para el cultvo. d) Análisis para toxina siga, no debe de ser incluida como prueba en diarrea sanguinolenta.

Señale la aseveración correcta respecto a las infecciones del sistema nervioso central. a) Respecto a la meningits, la triada de febre, meningismo y alteración del estado de alerta se presenta en 35% de los pacientes mayores de 65 anos. b) La pérdida de la audición es una complicación secundaria que se asocia al 1% de los px con meningits. c) La rigidez nucal tene una sensibilidad de 30% para el diagnóstco de meningits. d) El signo de Jolt es el mas especifco para el diagnóstco de meningits.

Elige el enunciado correcto respecto a la fungemia y sepsis. a) El cultvo a partr de catéter tene mayor tasa de falsos negatvos. b) Un set de hemocultvo tene una sensibilidad superior a 99 para el diagnóstco de bacteremia. c) Se pueden conservar muestras de hemocultvo hasta por 48 horas a 4 C. d) S. pneumoniae crece mejor en frascos para anaerobios.

Selecciona la respuesta correcta respecto al diagnóstco de la malaria. Debe realizarse análisis de gota teñida con Giemsa. 3 ocasiones en un intervalo de 12-24 horas entre cada muestreo para el descarte de la malaria.

Con respecto a la recolección, almacenamiento y transporte para una muestra de estudios microbiológicos, senale lo correcto. a) Para la identfcación de s. pyogenes es necesario un ayuno absoluto de líquidos y solidos. b) La muestra de LCR se puede conservar de 2-8 C hasta por 24 hrs para identfcación de NAAT.

En un px masculino sin comorbilidades con sospecha de prostatts aguda con IVU recurrecnte de etología bacteriana, usted recomienda lo siguiente: a) Cultvo de semen. b) Cultvo de orina con chorro medio con o sin cultvo de secreción prostátca.

No es parte de los 3 agentes bacterianos mas frecuentes asociados a la otts media. a) S. pneumoniae. b) Moraxella catarralis. c) H. infuenzae. d) Pseudomona aeruginosa.

¿Cuál de las siguientes situaciones es correcta con respecto a no utlizar pruebas d elaboratorio para el diagnóstco de infuenza?. a) Px con el antecedente de asma controlada, sin febre durante el periodo de infuenza estacional. b) Px con síntomas de infuenza y hospitalizado. c) Px sin síntomas tpicos de infuenza, con febre y exacerbación de EPOC, requiriendo ajuste de manejo de su enfermedad de base. d) Px con síntomas sugestvos de infuenza, no hospitalizado pero sus resultados si requieren manejo clínico.

Con respecto a las enfermedades diarreicas, senale lo falso. a) Un operario manipulador de alimentos con diarrea infecciosa no sanguinolenta y sin datos de severidad o morbilidad, debe recibir tx con antbiótco empírico, sin necesidad de estudio microbiológico. .

Senale lo falso con respecto al diagnostco por laboratorios de meningits de etología bacteriana. a) Comúnmente se asocia a hiperglucorraquea, hiperproteinorraquea y pleocitosis linfocítca. b) La determinación de antgeno en LCR para neumococo prueba rápida no esta indicada por su incapacidad para modifcar el diagnostco y tratamiento. c) El s. pneumoniae es la etología más común. d) Se debe investgar junto con un hemocultvo.

En el hemocultvo la identfcación de los siguientes patógenos siempre son clínicamente signifcatvos, excepto: a) S. aureus. b) Micrococus. c) Candida. d) Estreptococo del grupo A.

Los siguientes parásitos pueden ser identfcados con tnción de Giemsa mediante técnica de gota gruesa y frots, excepto: a) Trichinela espirallis. b) Plasmodium falciparum. c) Babesia. d) Tripanosoma cruzi.

Volumen mínimo de LCR recomendado para el estudio bacteriológico en sospecha meningits bacteriana. a) 2ml. b) 1ml. c) 7ml. d) 5m.

Agente etológico gran positvo más común de IVU. a) Pseudomona. b) E. coli. c) Enterococcus. d) Klebsiella.

El agar Bordet gengou es un medio selectvo que no se emplea de manera rutnaria por lo que es necesario emplearlo en la sospecha de: a) Candida. b) Bordetella. c) S. aureus. d) Enterobacterias.

Masculino de 19 anos acude a consulta por presentar febre, tos persisitente desde hace 3 dias, solo refere usar naproxeno en los últmos 6 meses, refere ha tenido contacto con una persona con resfriado común, a la exploración fsica presenta 80 lpm, 12 rpm, 38.5 C, campos pulmonares con estertores crepitantes en campo pulmonar inferior derecho, en la radiografa tene una consolidación en el lóbulo inferior derecho. a) Se requiere cultvo de esputo y hemocultvo. b) Se puede iniciar tratamiento ambulatorio sin cultvo. c) Se requiere cultvo de esputo pero no hemocultvo ya que el paciente no tene datos de sepsis. d) Debido a la baja sensibilidad de cultvo de esputo se requiere además un lavado bronqueo alveolar.

Son bacterias que se buscan e identfcan en los coprocultvos de rutna, excepto: a) Campylobacter. b) Salmonella. c) Shigella. d) Clostridium.

Microorganismos asociados con las meningits asociadas en el periodo neonatal. Listeria. S. agalactae. E. coli.

En los medios de cultivo, ¿cuál es el tempo de incubación de candida y aspergillus?.

Denunciar Test