option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FINAL TEO DEL APRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FINAL TEO DEL APRE

Descripción:
kennedy

Fecha de Creación: 2022/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 238

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El aprendizaje incidental es aquel en donde no existe una intención deliberada de aprender algo. VERDADERO. FALSO.

Los aprendizajes explícitos son un complemento de los aprendizajes incidentales. VERDADERO. FALSO.

Las condiciones, son lo que se puede modificar o variar entre los componentes del aprendizaje. VERDADERO. FALSO.

Los esquemas son representaciones mentales que se fueron organizando a través de nuestra relación con los objetos y el ambiente. VERDADERO. FALSO.

El aprendizaje no es posible sin enseñanza, ya que es necesaria la intervención intencional y planificada de un enseñante. VERDADERO. FALSO.

Las Técnicas de modificación de la conducta de Skinner, eran fruto del análisis experimental del comportamiento. Era un requisito fundamental conocer este análisis para poder administrar las técnicas y llevar adelante los programas educativos. VERDADERO. FALSO.

En la técnica de Atenuación se establece una cadena secuenciada de ejecuciones, las respuestas van manteniendo y reforzando respuestas anteriores. VERDADERO. FALSO.

Según Juan Ignacio Pozo uno de los niveles de análisis del aprendizaje está relacionado con las funciones del sistema nervioso central. VERDADERO. FALSO.

Los procesos, dentro de los componentes del aprendizaje, son los mecanismos cognitivos comprometidos en el aprender. VERDADERO. FALSO.

Entre los componentes del sistema de aprendizaje se encuentran los resultados, que señalan el modo en que se aprende, estos responden a la pregunta ¿cómo se aprende?. VERDADERO. FALSO.

Albert Bandura fue crítico al Conductismo y especialmente a Skinner por centrarse en estímulos externos. VERDADERO. FALSO.

Para Albert Bandura los aspectos internos, en el aprendizaje, no eran tan relevantes como los sociales. VERDADERO. FALSO.

Para Piaget el desarrollo limita la imitación. VERDADERO. FALSO.

El pensamiento productivo consiste en una serie de destrezas o conocimientos adquiridos con anterioridad puesto en juego en una situación actual. VERDADERO. FALSO.

Para Bandura, los medios audiovisuales de masas no ejercen gran influencia en las pautas de conducta de la sociedad. VERDADERO. FALSO.

Según Bandura, los niños suelen reproducir sólo las formas de comportamiento propias del rol adulto, no las pautas de respuesta características o idiosincráticas de sus padres. VERDADERO. FALSO.

La capacidad predictiva permite valorar las acciones y consecuencias de las conductas observadas, según la teoría de Bandura. VERDADERO. FALSO.

En la teoría de Bandura las personas no pueden controlar su propio comportamiento ante el modelo a imitar. VERDADERO. FALSO.

La Teoría Social del aprendizaje se centró exclusivamente en el aprendizaje de la violencia. VERDADERO. FALSO.

Según la teoría de Bandura, los contenidos de los videojuegos y otras pantallas tendrían una influencia inferior al comportamiento de los padres para los niños. VERDADERO. FALSO.

La pretensión principal de Jean Piaget era crear una nueva corriente en psicología que diera marco a las intervenciones en niños. VERDADERO. FALSO.

Para Barbara Rogoff es fundamental el aprendizaje por observación de los niños sobre otros sujetos realizando el tipo de trabajo que se espera que aprendan. VERDADERO. FALSO.

Para la teoría sociocultural los procesos elementales derivan en superiores. VERDADERO. FALSO.

Para Piaget conocer es transformar el objeto en función de los esquemas del sujeto. VERDADERO. FALSO.

Ausubel toma posición por un aprendizaje que parte de los casos particulares para llegar a un concepto general. VERDADERO. FALSO.

El aprendizaje por recepción siempre promueve la repetición y lo memorístico, y el aprendizaje por descubrimiento es siempre innovador y significativo. VERDADERO. FALSO.

Bruner introduce el concepto de andamiaje a partir del estudio de la zona de desarrollo próxima postulada por Lev Vygotsky. VERDADERO. FALSO.

El aprendizaje por descubrimiento puede ser directo, se puede descubrir por cuenta propia o mediatizado a través de un maestro o experto. VERDADERO. FALSO.

El conocimiento es concebido por Piaget como una forma especial de adaptación. VERDADERO. FALSO.

El aprendizaje ubicuo es aquel que se puede dar gracias al uso de las nuevas tecnologías. VERDADERO. FALSO.

Las acciones y procesos de tipo instrumental que incorporan signos desarrollados culturalmente a lo largo de un devenir histórico son llamados procesos psicológicos instrumentales. VERDADERO. FALSO.

Para Juan Ignacio Pozo, la cultura del aprendizaje plantea una fuerte crisis en la concepción memorística y reproductiva del conocimiento. VERDADERO. FALSO.

Para Piaget la resolución de problemas depende del desarrollo de las estructuras cognitivas. VERDADERO. FALSO.

Según Pozo hoy más que en otras épocas aprendemos mucho más fácil lo que necesitamos, dado lo inmenso del flujo de conocimiento e información. VERDADERO. FALSO.

El aprendizaje por descubrimiento es postulado por Bruner como un proceso en donde el aprendiz no requiere de otros. VERDADERO. FALSO.

La internalización, en la teoría sociocultural, sería creadora de conciencia y no la mera recepción en la conciencia de contenidos externos. VERDADERO. FALSO.

Piaget determinó que en situaciones muy especiales el aprendizaje se da solo por el registro de los datos observables. VERDADERO. FALSO.

Para Barbara Rogoff es importante un amplio acceso de los aprendices a distintas porciones de la actividad y que puedan ser participantes en las tareas, aunque la planificación siempre es del experto. VERDADERO. FALSO.

La constitución de los Procesos Psicológicos Superiores es específicamente social, y si bien poseen una legalidad propia, es posible interpretarlos desde los elementales. VERDADERO. FALSO.

Bajo el concepto de mente se afirma la existencia de un comportamiento cognitivo que debe ser explicado en términos de procesos internos de adquisición y elaboración de información. VERDADERO. FALSO.

La teoría de la Gestalt surgió en Europa como respuesta el asociacionismo estructuralista. VERDADERO. FALSO.

Es posible afirmar que, para resolver un problema desde el pensamiento productivo, es preciso comprenderlo a partir de los rasgos estructurales de la situación más allá de los elementos. VERDADERO. FALSO.

Las tareas de aprendizaje por repetición son relacionadas con la estructura cognoscitiva de modo arbitrario, al pie de la letra, lo que trae consigo la adquisición de significado. VERDADERO. FALSO.

El análisis experimental del comportamiento es un conjunto específico de conceptos y procedimientos, para estudiar el aprendizaje y se postularon exclusivamente en función de desarrollar un diseño instruccional. VERDADERO. FALSO.

Desde la teoría de la Gestalt no se consideró el componente motivacional en relación con el aprendizaje. VERDADERO. FALSO.

El castigo, en el aec, es una reducción de la probabilidad futura de una respuesta especifica, como resultado de la aparición inmediata de un estímulo contingente a esa respuesta. VERDADERO. FALSO.

Los procesos psicológicos superiores se organizan mediante el uso de instrumentos de mediación fundamentalmente semióticos. VERDADERO. FALSO.

La posibilidad de acceso al aprendizaje ubicuo es bastante desigual, aún hay mucha inequidad. VERDADERO. FALSO.

Significatividad potencial depende de la significatividad lógica y las ideas pertinentes en la estructura cognoscitiva (Ausubel). VERDADERO. FALSO.

Dentro de una situación de aprendizaje ubicuo el profesor se torna superfluo. VERDADERO. FALSO.

Bruner considera la construcción del conocimiento como un pasaje de menor nivel a uno de mayor abstracción. VERDADERO. FALSO.

En el condicionamiento operante una respuesta (r) queda fortalecida o debilitada debido a la presencia o retirada de determinada consecuencia. (c),. VERDADERO. FALSO.

El aprendizaje ubicuo ya lo es todo en aprendizaje y todo se puede aprender de esta manera. VERDADERO. FALSO.

El reforzamiento negativo es un proceso en el que aumenta la probabilidad de aparición de una respuesta. VERDADERO. FALSO.

Para Bruner la narración es un instrumento de la mente al servicio de la creación de significado. VERDADERO. FALSO.

La teoría social del aprendizaje tiene como propósito ofrecer un cuadro que muestre todos los factores más que explicar los procesos. VERDADERO. FALSO.

Se llaman reforzadores a las consecuencias específicas que aumentan las probabilidades de que una respuesta pueda producirse nuevamente en el futuro. VERDADERO. FALSO.

Los pp naturales comprenden el aprendizaje de la lengua oral. VERDADERO. FALSO.

La lengua escrita y su dominio componente requieren cierto poder de descontextualización, según Vygotsky. VERDADERO. FALSO.

La eficacia del aprendizaje por observación depende de factores de memoria. Bandura. VERDADERO. FALSO.

Para el aec (análisis experimental del comportamiento) la conducta se define como actividad del organismo en relación funcional con su entorno. VERDADERO. FALSO.

Mediante procesos de reforzamiento negativo se aprenden comportamientos de afrontamiento y ataque. VERDADERO. FALSO.

Los pps rudimentarios requieren de procesos instituidos de socialización específicos. Vygoysky. VERDADERO. FALSO.

Desde la teoría de la Gestalt la función de la docente seria identificar el campo perceptivo del que aprende y organizar los recursos materiales y efectivos. VERDADERO. FALSO.

Los procesos psicológicos superiores se originan en los elementales. Vygotsky. VERDADERO. FALSO.

La teoría de la Gestalt se interesó más por cómo se acumulaba el conocimiento que por cómo se comprendía la información. VERDADERO. FALSO.

La concepción multialmacen de la memoria humana se basa en la existencia de una serie de almacenes de información organizada en compartimientos según su contenido. VERDADERO. FALSO.

El aprendizaje significativo no requiere otra cosa más que un buen material potencialmente significativo. VERDADERO. FALSO.

El desarrollo para Vygotsky, es concebido, como un proceso culturalmente organizado. VERDADERO. FALSO.

Según Bruner cualquier teoría del desarrollo intelectual no debe ocuparse de las maneras de pensar naturales, las consideradas ordinarias e intuitivamente obvias. VERDADERO. FALSO.

Los procesos psicológicos superiores deben ser abordados según una perspectiva genética. Vygotsky. VERDADERO. FALSO.

Para Bruner hay dos formas básicas de gestionar el conocimiento, el pensamiento lógico científico y el pensamiento narrativo. VERDADERO. FALSO.

La información que no se retiene en la memoria a corto plazo se pierde. VERDADERO. FALSO.

Cualquier aprendizaje se mide en relación a las competencias cognitivas que ofrece cada estadio, según Piaget; esto indicará las posibilidades de aprender que tiene un sujeto. VERDADERO. FALSO.

La teoría social del aprendizaje postulada por Albert Bandura trató de caracterizar de forma completa y sistemática de forma excluyente, los factores externos que influyen en el aprendizaje. VERDADERO. FALSO.

Para que el material de aprendizaje sea significativo lógicamente debe ser relacionable no arbitraria y sustancialmente con ideas correspondientes a la capacidad de aprendizaje. VERDADERO. FALSO.

Los niños tienden a imitar en mayor grado conductas relativamente complejas y lejanas a sus competencias cognitivas porque suelen ser más atractivas. VERDADERO. FALSO.

En la teoría de Bandura la reciprocidad tríadica no supone simetría en cuanto a la bidireccionalidad de sus componentes. VERDADERO. FALSO.

Para Piaget, la equilibración es un factor interno, y genéticamente programado. VERDADERO. FALSO.

Las condiciones, son uno de los tres componentes del aprendizaje porque: Son el modo en que se dan las prácticas de aprendizaje, es lo que se puede modificar o variar. Responden a las preguntas ¿cuándo, cuánto, con quién, bajo qué requisitos, se aprende?. Son los materiales indispensables para planificar una clase por parte de los docentes. Se trata de las expectativas y resultados que se desprenden desde el curriculum escolar. Son una serie de pasos invariables pautados prescriptivamente por el curriculum para lograr una buena enseñanza. Son el modo en que el que aprende realiza los procesos internos para aprender.

Según la Teoría del Procesamiento de Información ¿Cómo se organizan en la memoria los esquemas?. Se organizan como una serie de elementos aleatorios que paulatinamente se van ordenando. Se organizan como primero como un todo indivisible, pero modificable a través de una serie de reestructuraciones. Con carácter holístico, temporal, están conformados por subunidades interrelacionadas cuyo contenido se ordena jerárquicamente. Como módulos de elementos ordenados por semejanza, continuidad y contigüidad temporoespacial. Con carácter paralelo y simultáneo de procesamiento de elementos ordenados linealmente.

Una de las estrategias que postulaba el modelo instruccional de Skinner era la autorregulación o autocontrol, ¿en qué consistía?. Los alumnos debían controlar sus conductas indisciplinadas a través de la aceptación de una serie de actividades que buscaban extinguir la conducta negativa. Los alumnos debían aprender a regular su conducta a partir de los hábitos que habían adquirido. Los alumnos eran instruidos por sus docentes para realizar una copia de las tareas ya conocidas, pero en este caso con carácter autónomo sin ayuda del docente. Los alumnos lograban controlar conductas no deseables gracias a una secuencia de actividades previas que se transformaban en hábitos. Los alumnos una vez familiarizados con todas las estrategias participaban junto al educador en la selección de objetivos, análisis de la tarea, elección de procedimientos y evaluación. El objetivo principal era que el alumno llevara a cabo el programa bajo su propia responsabilidad y pueda aplicarlo en otros contextos sin el educador.

Para que la enseñanza sea eficaz y se de el aprendizaje Gagné asegura que deben considerarse determinados elementos. La repetición de situaciones que pongan a prueba el pensamiento. Definir una serie de destrezas intelectuales que se comprometen en todos los aprendizajes de cualquier dominio. Se debe diagramar una secuencia de ejecuciones y su repetición. Se deberá determinar el dominio, es decir las clases de aprendizajes que se pretenden, y seleccionar los eventos externos que aseguren las fases del aprendizaje.

Los sistemas de economía de fichas se definen como: Es una técnica en la que los alumnos tienen la posibilidad de cambiar una serie de fichas, que van obteniendo como reforzadores positivos, por actividades agradables u objetos que les gustan. Es una técnica por la que los alumnos reciben un reforzador negativo en función de extinguir una conducta no deseada. Se trata de una técnica para extinguir conductas no deseables relacionadas con la indisciplina, a partir de fichas. Son sistemas cognitivos complejos considerados dentro de la Teoría del Procesamiento de información. Son una serie de fichas que promueven reforzamientos negativos encadenados.

La memoria fue entendida en las primeras investigaciones como multialmacén que se refiere a: Es una metáfora que permite comprender el funcionamiento de distintas modalidades de aprendizaje. Comprende la memoria sensorial, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. Refiere a la discriminación a partir de los contenidos de la memoria en episódica y declarativa. Fue el punto de partida para el Análisis experimental del comportamiento. Se trata de la descripción de la memoria como múltiples compartimentos inconexos.

El aprendizaje para la Teoría del procesamiento de la información consiste en: Es un cambio de actividad en cierta dirección, consistente en crear sistemas, consolidarlos y tornarlos disponibles, tanto en situaciones repetidas como nuevas. Es un aumento en la frecuencia de emisión de una respuesta debido a sus consecuencias. Se trata de la adquisición de respuestas nuevas o el ejercicio de respuestas antiguas aumentadas. Es el resultado de las modificaciones provocadas en las representaciones de la memoria por la adquisición de nuevos contenidos, así como por la activación y aplicación del conocimiento existente. Es el pasaje de un nivel de menor conocimiento a uno mayor.

¿En qué contexto científico surge la Psicología Cognitiva y en qué consistía su programa de investigación?. Después de la segunda guerra mundial y a partir de la llamada “Revolución cognitiva” surge la Psicología Cognitiva que va a estudiar con carácter central, en un primer momento, los procesos intelectuales como la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje y el razonamiento. El Conductismo se divide en varios programas de investigación uno de ellos fue denominado Psicología Cognitiva y toma su sentido en el estudio del aprendizaje escolar. Previo a la segunda guerra mundial, en el interior del Conductismo se da la llamada “Revolución cognitiva” que marca el fin de este paradigma ya que sus mayores exponentes se vuelcan al estudio de los procesos de la mente. Dado que las estadísticas arrojaban números alarmantes de fracaso escolar en la década del cuarenta, en plena guerra mundial surge en los EEUU la Psicología Cognitiva para buscar soluciones a los problemas de aprendizaje. Gracias al matemático Alan Turing y a sus estudios sobre desencriptación, en Inglaterra se comienzan estudios en una nueva rama de la sicología la psicología cognitiva.

En la teoría de Robert Gagné ¿Cómo era concebido el aprendizaje?. El aprendizaje era definido como un cambio en la capacidad humana, apreciable en la conducta, con carácter de relativa permanencia, no atribuible simplemente al proceso de maduración del SNC, sino que ocurre a partir de la interacción del individuo con el medio. Es la adquisición de cualquier conocimiento a partir de la información que se produce desde la percepción. El aprendizaje era un esfuerzo sinérgico entre las habilidades surgidas de la maduración del SNC y la interacción regulada con el ambiente. El aprendizaje es el fruto de cualquier cambio de comportamiento observable y la aparición de nuevas conductas que se incorporan. Es el resultado de las modificaciones provocadas en las representaciones de la memoria por la adquisición de nuevos contenidos, así como por la activación y aplicación del conocimiento existente.

¿Cómo caracteriza Gagné el modo en que se produce el aprendizaje?. La información que proviene del ambiente es transformada cuando atraviesa las estructuras en el interior del individuo que aprende. Hay una serie de procesos y estructuras que producen el aprendizaje. A partir de secuencias de ejecuciones las respuestas van manteniendo y reforzando respuestas anteriores y así se aprende. El aprendizaje se da como resultado de un encadenamiento de secuencias de ejecución. El aprendizaje se produce por una serie de ajustes en las representaciones mentales. La adquisición de nuevos contenidos requiere de la reestructuración de los esquemas existentes o la creación de nuevos.

En el pensamiento reproductivo: Dado el conocimiento de la mecánica de resolución es posible replicar la misma solución ante el mismo tipo de problema. Dado el conocimiento de la mecánica de resolución es posible pensar nuevas formas de solución apelando a la creatividad. Dado el conocimiento de la resolución de un problema es imposible repetir la misma respuesta ante problemas similares. Dado el conocimiento que se construyó desde la creatividad se pueden encontrar nuevas respuestas a los problemas. Dado el conocimiento de la resolución de problemas es posible crear nuevas respuestas ante los mismos problemas.

El pensamiento productivo: Supone una comprensión real del problema y una solución nueva y creativa, a partir de múltiples perspectivas. Supone la observación de nuevos problemas en función de solucionarlos aplicando lo ya conocido. Supone la aplicación de fórmulas aprendidas previamente a problemas. Supone replicar una solución ya aprendida a problemas nuevos. Supone la comprensión del problema y la elaboración de una respuesta en forma inmediata de manera productiva.

En el aprendizaje social postulado por Bandura se pueden distinguir los siguientes pasos: Atención, retención, reproducción y en todo el proceso alguno de los tipos de motivación. Atención, decisión, reproducción y modelado Decisión, observación, recreación, repetición y en todo el proceso la vicariancia. Atención, imitación, repetición y por último el modelado. Atención, motivación, repetición y vicariancia.

La motivación en la Teoría social del aprendizaje cobra un peso relevante, pero ¿Qué tipos de incentivos se ponen en juego?. Directos, vicarios y autoproducidos. Reforzamientos positivos, reforzamientos negativos e incentivos directos. Incentivos generados por otros y reforzamientos positivos. Autogenerados y por condicionamiento. Directos, por reforzamiento, indirectos.

Los antiguos griegos habían reparado en la imitación a la que llamaban mímesis. Señale entre las siguientes afirmaciones la que se ajuste a la posición de Aristóteles. Para Aristóteles la mímesis era una forma privilegiada de aprender. Para Aristóteles la mímesis era la copia de una idea por lo tanto no permitía un conocimiento válido. Para Aristóteles la mímesis no se correspondía con ninguna vía de acceso al conocimiento. Para Aristóteles la mímesis era tan sólo una reproducción de aspectos parciales de la realidad. Para Aristóteles la mímesis no era particularmente necesaria en el acceso al saber.

Los antiguos griegos habían reparado en la imitación a la que llamaban mímesis. Señale entre las siguientes afirmaciones la que se ajuste a la posición de Platón. Para Platón la mímesis era solo la copia de la copia de una idea, por lo tanto, no permitía acceder a un verdadero conocimiento. Para Platón la mímesis era tan sólo una expresión artística que tenía valor estético. Para Platón la mímesis era la copia fiel de la idea por tanto permitía acceder al verdadero conocimiento. Para Platón la mímesis era un ensayo que permitía describir la relación entre las ideas y las cosas. Para Platón la mímesis era uno de los pasos para acceder al verdadero saber o episteme.

Para Albert Bandura el aprendizaje parte de una determinación recíproca entre: El ambiente, la conducta y los factores personales. Los factores externos, el modelo y el que aprende. La capacidad simbolizadora, la vicaria y el ambiente. Los factores ambientales, los reforzamientos y la capacidad vicaria. La observación, la imitación y el reforzamiento.

Bandura a partir del experimento del muñeco Bobo tuvo como objetivo: Demostrar que las conductas agresivas son aprendidas. Demostrar que los medios de comunicación son nocivos para la salud de los niños. Demostrar que para los niños son más influyentes los comportamientos de extraños que las de sus padres. Demostrar que la sociedad de la época era muy agresiva. Demostrar que la televisión de la época era muy violenta.

El dispositivo experimental del muñeco Bobo permitió a Bandura concluir que: Existía un poder en la imitación. La imitación era un fenómeno poco influyente en el aprendizaje de los niños. Había un poder en los adultos que los niños observaron. Los adultos podían ser muy agresivos ante los niños. Los niños eran fácilmente sugestionables.

Köhler afirmaba “Nadie puede comprender una partida de ajedrez si únicamente observa los movimientos que se verifican en una esquina del tablero” esto lo decía porque: Otorgaba a la comprensión de la estructura global o gestalt, un papel fundamental para solucionar un problema. La acumulación de conocimientos debía ser el camino para aprender. Otorgaba especial importancia a la suma de las partes. Hay que ir comprendiendo cada parte del problema para ir arribando a la solución. Entendía que era relevante comprender un problema desde cada uno sus componentes.

La adaptación, en la teoría de Piaget, consiste en la equilibración entre: La acción y construcción del conocimiento. Las estructuras previas y los nuevos objetos de conocimientos. El sujeto y el medio. El desarrollo y el aprendizaje. Acomodación y asimilación.

Entre las condiciones del aprendizaje significativo están: Un curriculum que oriente y señale los contenidos que debe seguir el estudiante. Un docente que planifique organizadamente en función del curriculum. Una serie de contenidos acabados fácilmente memorizables. Una capacidad de receptividad de contenidos acabados. Una secuencia de contenidos en función de la estructura cognoscitiva previa.

¿Qué es el constructivismo?. Una teoría que abarca campos tan dispares como la sociología, la filosofía, el arte y la arquitectura. Es un movimiento renovador surgido en la Unión Soviética de gran impacto en el arte y en la educación. Es una teoría que da cuenta de la formación del conocimiento a partir de la acción del sujeto sobre la realidad. Una teoría que sostiene que el conocimiento es posible gracias a capacidades innatas de los sujetos. Es una teoría filosófica que influenció a la psicología desde el empirismo.

¿La construcción de qué de nociones le interesa conocer a Piaget en su programa de investigación?. Las que relacionan pensamiento con lenguaje. Las operaciones concretas. Las lógico-matemáticas ya que permiten fundamentar la ciencia. Las de conservación de la sustancia. Las que permiten concluir de qué se trata aprende.

El rol del que aprende en la teoría del aprendizaje por descubrimiento debe ser: Organizador de la tarea, guía. Comprometido y responsable. Activo, explorador, intuitivo. Motivado extrínsecamente. Flexible, facilitador, analítico.

La asimilación obliterativa, según Ausubel: Se da cuando la información es aplicada a nuevos contextos. Se da cuando la información asimilada produce diferenciación progresiva de los inclusores. Se da cuando las nuevas ideas tienden a ser reducidas a los significados más estables de las ideas ya establecidas, y se confunden entre sí. Se da cuando la información aprendida es aplicable a diversos tipos de problemas. Se da cuando las ideas deben ser ampliadas significativamente.

La modalidad paradigmática de funcionamiento cognitivo, según Bruner, se refiere a: Un sistema matemático formal de descripción y explicación. Un sistema basado en el sentido común. Un sistema que consiste en contarse historias. Un sistema en el que se debe actualizar nuestra historia y nuestra narrativa. Un sistema que consiste en construir a través.

El aprendizaje privilegiado por Ausubel presenta las siguientes características: Se da a partir de asociaciones arbitrarias. Se da cuando el contenido principal no se le ofrece a quien aprende. Se da cuando el aprendiz debe explorar de forma directa. Se da por un sistema de representación inactivo, icónico y simbólico. Se da por recepción verbal.

¿Qué tipo de pensamiento, de los postulados por Piaget, no tiene carácter universal?. Todos son de carácter universal. El pensamiento formal. La mayoría de las personas accede a todos e incluso tiene resabios de las primeras etapas. La inteligencia en acto. La reversibilidad.

En su aporte a la educación Bruner plantea que el curriculo escolar debe ser: Normativo. Lineal. Circular. Prescriptivo. En espiral.

La internalización, en la teoría de Vygotsky: Es la comprensión de un tema. Es un proceso natural. Es la posibilidad de decodificar el lenguaje. Es un proceso elemental. Es la reconstrucción interna de una operación externa.

En la teoría de Vygotsky la zona de desarrollo real es…. el nivel futuro de posibilidad de resolución individual. el nivel intelectual o coeficiente de inteligencia de una persona. el nivel alcanzado después de la resolución individual. el nivel actual de posibilidad de resolución individual. el nivel que evalúa el docente que debe alcanzar el alumno.

Los procesos psicológicos instrumentales: son consecuencias de la dotación genética. Son exclusivamente humanos. son de carácter natural. son aquellos de los que se valen todas las especies para adaptarse al medio. son compartidos por los humanos y otras especies.

Vygotsky investigo las conductas vestigiales que son. lo que queda como producto de la interacción experto novato. lo que resulta de un proceso de aprendizaje. los restos que en el hombre actual podemos encontrar de los principios de la especie. las herramientas que resultan del trabajo de alguien que enseña y alguien que aprende dentro de la zona de desarrollo próxima. los recursos con los que cuenta el sujeto dentro de la zona de desarrollo real.

Los procesos naturales: Son recursos construidos en la interacción social. Son las herramientas sociales esenciales. Sin instrumentos de mediación. Pasan a ser controlados por los superiores. Son autónomos, no son controlados por otros procesos.

Para Barbara Rogoff, la apropiación participación. Rompe la secuencia “interpersonal-intrapersonal”. Es su mirada personal sobre la herencia y el desarrollo. Es la forma de plantear la manera en que se dan los procesos naturales. Es el modo en que conceptualiza los procesos intrapsíquicos, excluyendo los interpsíquicos. Es su manera de conceptualizar el proceso de internalización tal y como lo enunció Vygotsky.

Ante la carencia de una unidad teórica en la Psicología de Moscú de principios de siglo XX Vygotsky se plantea una revisión ¿a la luz de qué teoría?. El materialismo dialéctico. La teoría constructivista de Jean Piaget. La psicología experimental. La filosofía empirista. La teoría reflexológica de Pavlov.

Los procesos psicológicos superiores son…. Procesos elementales. Procesos instrumentales. Procesos naturales. Procesos básicos como la memoria, la atención, otros. Procesos esencialmente biológicos.

Para Vygotsky las funciones psicológicas superiores son el resultado …. del desarrollo cultural, se originan en la vida social. de la maduración del sistema nervioso que permiten la memoria la tensión y otros. de la herencia genética. de la construcción de esquemas a partir de reflejos. la interacción del sujeto con los objetivos del conocimiento.

Habría una diferencia cualitativa entre las capacidades del ser humano y del resto de los animales, inclusive de los homínidos que precedieron al hombre actual ¿Cuál es esa diferencia?. La inteligencia de orden práctico. El desarrollo de la memoria, la atención, y la sensopercepción. Es una diferencia cualitativa que se observa en el aprendizaje. Es una diferencia cualitativa dada por lo Histórico cultural. Es una diferencia cualitativa que se expresa en la motivación.

Desde la teoría del aprendizaje por esquemas, ¿Cuáles son los procesos básicos durante la codificación de la información compleja dirigida por los esquemas?. selección, abstracción, interpretación e integración. repetición, almacenamiento y memorización. elección perceptiva, producción y recuperación. impresion sensorial, producción, memorización y recuperación. producción, memorización y evocación.

Según Ausubel, ¿en qué consiste el aprendizaje significativo de las representaciones?. el aprendizaje de las representaciones se ocupa de los significados de sim de palabras, nombrar, clasificar y definir. el aprendizaje de las representaciones se refiere a la adquisicion de estrategias de clasificacion de simbolos. el aprendizaje de las representaciones se ocupa de simbolizar a traves del dibujo. el aprendizaje de las representaciones se vincula con la posibilidad de la imitacion diferida. el aprendizaje de las representaciones esta relacionado con la adquisicion de imagenes mentales.

Según Bárbara Rogoff, ¿qué destrezas cognitivas fundamentales tienen las personas escolarizadas?. tienen mayor habilidad para recordar voluntariamente información inconexa. accedieron a un nivel logico cientifico en todos los casos. sus habilidades se relacionan con las reglas del pensamiento logico. muestran preferencia por obtener conclusiones basadas en la experiencia. no consideran fundamental los datos que proporcionan un problema.

Según Burbules ¿cuál es la característica fundamental que tienen que tener los docentes dentro del aprendizaje ubicuo?. también son aprendices dentro del aprendizaje ubicuo. deben ser referentes permanentes y conductores del aprendizaje. siguen siendo expertos de una tematica con novatos. deben ser especialista de las nuevas tecnologias. son sujetos que enseñan con nuevas tecnologias.

Juan Ignacio Pozo realiza una clasificación a partir de un grupo de aprendizajes que juzga principales. señale entre las siguientes de cual grupo se trata. un grupo de cuatro resultados principales conductuales, sociales, verbales y procedimentales, que a su vez se subdividen. un grupo de resultados entre los que se encuentran las habilidades motoras, las capacidades intelectuales y valores. un grupo de resultados relacionados con funciones cognitivas, conductas motoras, información verbal y actitudes. un grupo de resultados conformados por conductas observadas, destrezas cognitivas, destrezas motoras y habilidades sociales. un grupo de resultados conformados por habilidades intectuales, capacidades motoras y mencionadas.

La comprensión elemental no reproductiva que contiene el insight guarda intima relación con: ley de pregnancia. ley de contiguidad. ley de equipotencialidad. ley de semejanza. ley de continuidad.

¿Según Ausubel en que consiste en aprendizaje significativo de proposiciones?. el aprendizaje significativo de proposiciones consiste en aprender los significados de las ideas expresadas por grupos de palabras combinadas en oraciones. el aprendizaje significativo de proposiciones consiste en aprender a analizar proposiciones segun su sintaxis. el aprendizaje significativo de proposiciones consiste en ampliar el vocabulario. el aprendizaje significativo de proposiciones consiste en aprender a nombrar, clasificar y definir palabras. el aprendizaje significativo de proposiciones consiste en aprender el significado de las palabras.

La eficacia del aprendizaje por observación depende de factores de memoria, entre estos ocupan un lugar fundamental. la recodificación simbólica de las actividades de los modelos. el insight que promueve la accion del modelo. la restructuracion y la toma de conciencia. la codificacion de los esquemas. la repeticion de las acciones para despues evocarlas.

¿Cuándo una tarea escolar o material es significativo para propiciar el aprendizaje?. la tarea o material es potencialmente significativo cuando se organiza en función de ser relacionado con la estructura cognoscitiva del alumno. la tarea o material es potencialmente significativo cuando apunta a la posibilidades de la exploracion autonoma del alumno. la tarea o material es potencialmente significativo cuando tiene utilidad para el alumno. la tarea o material es potencialmente significativo cuando está bien planificado y elegido por el docente. la tarea o material es potencialmente significativo cuando apunta a que el alumno tenga experiencias directas.

Según Bruner una teoría del desarrollo debe detallar procesos mentales ¿qué sistemas de representación postulo?. un sistema de acción, otro sistema de imágenes y un tercer sistema de símbolos. un sistema de imagenes y simbolos. un sistema de accion que nos permite saber hacer. un sistema de estructuras formales y otro de imagenes mentales.

Para la teoría del aprendizaje de la Gestalt la “experiencia previa” es: a partir del estudio de la fijeza funcional la experiencia previa, en ocasiones, tendría una influencia negativa para la comprensión súbita. a partir de estudios fue comprobado que no tendria mayor efecto en el aprendizaje. un facilitador de aprendizaje por insight. fundamental para la compresión por insight. un compromiso fundamental para la compresión súbita.

¿A quién está dirigido el aprendizaje ubicuo?. el aprendizaje ubicuo es educación continua para alumnos de todas las edades desde niños hasta ancianos. a estudiantes secundarios ya que son los que mejor manejan las nuevas tecnologias. a estudiantes universitarios. a estudiantes adultos que tienen autonomia. a adolescentes y adultos.

Para que tenga la codificación, según la teoría de los esquemas, se debe dar el proceso de interpretación ¿cómo puede definirse este proceso?. en este proceso las interpretaciones se definen como inferencias efectuadas por el esquema acerca de la información seleccionada. estas inferencias pueden ser pragmáticas o interpretaciones para favorecer la comprensión. Es un proceso la interpretación de la conducta en interacción con el medio. Se trata de una serie de interpretaciones circunscriptas a la comprensión de aquello que se lee. En este proceso las interpretaciones son parte de un sistema de inferencias secuenciadas. se trata de un proceso de inferencias macroestructurales que permite la comprensión.

La teoría de la Gestalt demanda en función del aprendizaje: una organización del campo perceptual de aprendizaje dentro de una totalidad no inserta sino fluyente en sus elementos. un docente que planifica cuidadosamente los pasos a seguir para construir la estructura. un objeto que le indique al sujeto cual es el sentido y la forma de la estructura. la determinacion de las partes y los elementos que deben ser asociados. un docente que se de a la observacion continua de la conducta.

Para que tenga lugar la codificación se debe dar el proceso de selección ¿de qué se trata este proceso?. es un proceso por el que se representa en la memoria parte de la información que se recibe del exterior. proceso por el que se almacena en la memoria la totalidad de la informacion que viene del exterior. es un proceso por el que se selecciona la mayor cantidad posible del exterior. es un proceso por el que se logra elegir voluntariamente la informacion mas importante y desechar lo irrelevante. es un proceso por el que se ingresan los estimulos mas relevantes de un suceso exterior al procesador central.

Para la teoría de Ausubel, ¿en qué consiste la actitud hacia el aprendizaje significativo por parte del que aprende?. una disposición para relacionar, no arbitraria, sino sustancialmente, el material nuevo con su estructura cognoscitiva. una disposicion para discriminar entre la informacion significativo y no significativa. una disposicion a ser receptivo con la exposicion del docente. una buena disposicion hacia el aprendizaje a partir de una nueva motivacion autogenerada. una buena disposición para poder organizar cognitivamente la tarea.

El aprendizaje por observación: se centra en la adquisición no sólo de conductas concretas, sino de reglas abstractas, conceptos y estrategias de procesamiento de la información. se centra en la imitación por copia del modelo. se limita a la adquisición de conductas concretas. se limita a aprender por modelado determinadas conductas. se centra en la repetición de conductas una vez que se dio el modelado.

Para Burbules ¿cómo debe ser la educación a la luz del aprendizaje ubicuo?. la educación debe convertirse en un proceso en red, en que la escuela y el aula no estén aisladas. la virtualidad es un recurso que debe utilizarse en educacion para promover cualquier aprendizaje. la educacion debe mantener en las aulas y hacer uso medido de internet para busqueda de informacion de todo el mundo. la educacion debe reconvertirse paulativamente para lograr ser virtual. la escuela debe mantener sus objetivos claros y ser impermeable al influjo constante de la virtualidad.

¿Cómo se definió la metáfora de la computadora en la naciente psicología cognitiva hacia mediados del siglo XX?. la metáfora de la computadora era un modelo simbólico que suponía que los procesos mentales y especialmente los procesos de la cognición, consisten básicamente en la manipulación de símbolos, ya sea en un medio neuronal o en un medio artificial. a metáfora de la computadora era un modelo simbólico que permitia homologar el tiempo de reaccion de los animales en estudios de conductas con los tiempos de respuesta de una maquina. la metafora de la computadora era una imagende la que se valieron para programar la conducta humana con las respuestas de las maquinas. la metafora de la computadora se utilizó para diseñar modelos artificiales a partir de la estructura neuronal del cerebro. la metafora de la computadora fue utilizada por Alan Turin para demostrar cuales habrian sido los pasos de programacion de su maquina en procesos de desescriptacion.

¿Qué críticas a la teoría de Piaget formula Bruner?. Bruner la crítica la indiferencia a la historia específica de la experiencia de un sujeto y ya le da importancia del entorno; el que no haya un modo de impulsar el desarrollo; y el concepto de equilibrio como controlador. Bruner la crítica la fundamentacion de los conceptos del pasaje horizontal y vertical. Bruner la crítica la aplicacion del metodo clinico critico e historico critico en la obra de Piaget. Bruner la crítica la epistemologia genetica por considerar que no contribuye a la filosofia de las ciencias. Bruner la crítica fuertemente la teoria de los estadios en Piaget, y no acuerda con las invariantes funcionales que para el ginebrino se ponen en juego al conocer.

Según Vygotsky para un adolescente ¿qué significa pensar?. recordar significa pensar, su memoria está “localizada”. pensar significa operar en la realidad. pensar significa interiorizar. pensar significa recordar. pensar significa problemas de la vida diaria.

Señala entre las siguientes la condición fundamental para que se dé el aprendizaje significativo según Ausubel. la esencia del proceso del aprendizaje significativo reside en que ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario con lo que el alumno ya sabe. lo esencial del proceso de aprendizaje significativo que el alumno puede descubrir los significados por si mismo. lo esencial del aprendizaje significativo reside en que las ideas arbitrarias pueden transformarse. lo mas importante para lograr el aprendizaje significativo en la disposicion para aprender de los docentes. lo fundamental del proceso de aprendizaje significativo es que la planificacion docente se basa en contenidos relevantes para el alumno.

Para Pozo ¿qué cambio fundamental se debe dar en la cultura del aprendizaje hoy?. dar paso a una cultura de la comprensión, el análisis crítico de lo que hacemos y creemos. establecer cuales son los saberes que es necesarios reproducir. promover procesos de autoregulacion cognitiva. adaptarse a los cambios tecnologicos. comprender el lugar que tiene el consumo mediado por la tecnologia.

Dentro de la teoría social del aprendizaje se postula que las conductas autorreguladas: tienden a mantenerse más que las reguladas desde instancias externas. requiere de factores externos para estabilizarse. suelen ser menos estables que las reguladas desde factores externos. son muy dificiles o imposibles de lograr en niños.

Según Ausubel ¿en qué consiste el aprendizaje significativo de los conceptos?. consiste en aprender cuales son los atributos de criterio que sirven para distinguir un concepto o identificarlo. consiste en encontrar la idea principal en un texto. consiste en aprender el significado de cada una de las palabras que conforman un concepto. consiste en aprender el significado de las palabras que conforman una idea. consiste en identificar las representaciones implicadas en una proposicion.

El concepto de modelado en la teoría del aprendizaje. es abarcativo e incluye el modelado verbal. demuestra que es poco eficaz cuando el aprendizaje se acompaña con instrucción verbal. es restringido y se circunscribe a la copia del modelo. es restrigido, solo se aplica a la imitacion de las conductas observables. es excluyente respecto a las instrucciones verbales.

Para Bárbara Rogoff ¿cómo se dan las actividades cognitivas?. tiene lugar en situaciones socialmente estructuradas incluyendo metas y valores de la sociedad. tiene lugar a traves de la accion de los individuos sobre la realidad. se dan por medio de situaciones problematicas que apuntan a la logica cientifica. se dan en el contacto entre los individuos y los objetos de conocimientos. tiene lugar a partir de situaciones escolares pauladas por un maestro de resolucion individual.

¿Qué desafíos relevantes observa pozo en la cultura del aprendizaje hoy?. la descentración de conocimiento y la pérdida de la certidumbre. los maestros que siguen trabajando desde el conductismo. las desventajas de estar muy informados. el desinteres de las personas en participar en la politica. la falta de motivacion de las aulas.

¿Qué habilidades nuevas tiene que tener un docente dentro del aprendizaje ubicuo?. deben poseer una comprensión más amplia de las redes sociales y de la variedad de recursos de aprendizaje disponible en línea. se trata sencillamente de enseñar y explicar el material significativamente. debe contar con habilidades de gestion del aula y la disciplina. debe saber enseñar tecnologia. debe dominar el conocimiento de los contenidos para entregarlo a los estudiantes.

Para que tenga lugar la codificación, según la teoría de los esquemas, se debe dar el proceso de abstracción ¿de qué se trata este proceso?. mediante los procesos de abstracción se extraen los aspectos significativos y se eliminan los aspectos superficiales de los contenidos seleccionados. gracias al proceso de abstraccion se seleccionan los contenidos que reconfigurarán los esquemas. el proceso de abstraccion permite que se almacene informacion conceptual. mediante el proceso de abstraccion se pasa de lo concreto a lo abstracto. mediante el proceso de abstraccion se logra memorizar el concepto con una serie de detalles.

¿Cómo entiende el aprendizaje y el conocimiento Bruner?. para Bruner el aprendizaje más que una actividad de un sujeto individual es una actividad realizada en común un proceso en el que se comparte la cultura. para Bruner el aprendizaje se puede observar mejor en el niño aislado de su contexto, tal como fue descripto por Piaget. para Bruner el conocimiento intelectual o aprendizaje se da en terminos en pasaje de menor a mas avanzado conocimiento. para Bruner las ciencias se alcanzan por el camino de niveles superiores de conocimiento, por lo tanto, ese mismo proceso sigue el sujeto. para Bruner el desarrollo cognitivo está vinculado a la obtencion de un conocimiento mas abstracto.

Según Wertheimer los procesos tipo a: aseguran el pensamiento productivo. aseguran el pensamiento reproductivo. aseguran la asociacion, el condicionamiento y la prueba y error. aseguran la síntesis y asociación de elementos. aseguran el planteo de hipotesis sin sentido, susceptible al influjo exterior.

Juan Ignacio Pozo plantea cierta interacción entre los resultados del aprendizaje. señale el concepto que subyace a esta afirmación. las formas más elementales de resultados se basarían en procesos de aprendizaje fundamentalmente asociativos mientras que las formas más complejas irían requiriendo procesos de restructuración de los aprendizajes anteriores. los resultados mas importantes se basan en procesos asociativos que interactuan con procesos de repeticion. los resultados de aprendizajes son fruto de la interaccion entre las condiciones y los procesos implicados. las formas mas complejas de contenidos se basan en la interaccion entre si para poder arribar a los procesos mas estables y duraderos.

Cuál era el objetivo fundamental del programa de investigación de Skinner. su objetivo es el de constituir una tecnología de la conducta humana, es decir, un sistema de leyes capaz de predecir y de controlar todas las conductas en cualquier situación. su objetivo era lograr un sistema educativo adecuado para solucionar problemas de aprendizaje y mejorar el control de los alumnos. su objetivo es dar continuidad a los experimentales de Watson replicándolos y obteniendo mayor casuística. su objetivo era liderar el programa de investigación conductista reemplazando a Watson. su objetivo es extinguir las conductas no deseables en los jóvenes no escolares.

Con el surgimiento de las ciencias cognitivas y la psicología cognitiva aparece el concepto de mente. ¿cómo la caracterizó el llamado “mentalismo”?. el mentalismo afirma la existencia de un comportamiento cognitivo que debe ser explicado en términos de procesos internos de tipo mental, procesos de adquisición y elaboración de información, cuyas manifestaciones consisten en actividades que le son propias como la sensación, la memoria, el pensamiento y el conocimiento. el mentalismo afirma la existencia de comportamientos observables que pueden ser analizados por una computadora. el mentalismo afirma la existencia de un comportamiento cognitivo que surge del funcionamiento cerebral y es posible estudiarlo a traves de las conductas observadas. el mentalismo afirma poder describir las conductas diseñando modelos computacionales que recreen las mismas. el mentalismo caracterizó a la mente como un aparato psiquico que recuerda las conceptualizaciones del psicoanalisis.

Los niños tienden a imitar: conductas relativamente simples. en momentos de multiples estimulos ambientales. conductas complejas. lo que esta adentro de lo que ya conocen. aquellas conductas que los demanden a aprender nuevas competencias cognitivas.

Según Ausubel ¿por qué el aprendizaje significativo es importante en el proceso educativo?. porque es el mecanismo por excelencia para adquirir y almacenar la gran cantidad de ideas e información representadas por cualquier campo del conocimiento. porque es un mecanismo privilegiado para aprender estrategias de memorizacion de informacion arbitraria. porque permite que los alumnos exploren nuevas respuestas a problemas tradicionales y de contenido arbitrario. porque logra que los alumnos tengan una experiencia emocional y cognitiva memorable. porque permite que los estudiantes aprendan contenidos significativos para su vida.

la ley de pregnancia involucra tres procesos: nivelación, aguzamiento y normalización. equipotencialidad, repeticion y simetria. simetria, similitud y fondo-forma. continuidad, contigüidad y fondo-forma.

Para que tenga lugar la codificación, según la teoría de los esquemas, se debe dar el proceso de integración ¿cómo se da este proceso?. los procesos de integración tienen relación con la adquisición de nuevos contenidos y tienen lugar en dos momentos, cuando se forma un nuevo esquema y cuando se modifica un esquema existente. los procesos de integración tienen relación con la adquisición de detalles en esquemas existentes. los procesos de integración tienen relación con la restructuración de contenidos. los procesos de integración tienen relación con la activación de dos o mas esquemas al mismo tiempo. los procesos de integración tienen relación con la fusión de información de varios.

La internalización en la teoría vigotskiana es…. es un proceso creador de espacio interior y de conciencia. Es un actividad creativa de la conciencia. es un proceso de recepción de contenidos. es la repetición de una acción externa en forma interna. es una copia creativa de contenidos externos en el...

Señalá entre las siguientes expresiones tres de los dominios del aprendizaje que postuló Gagné. Destrezas motoras. Estrategias cognitivas. Información verbal. Habilidades matemáticas. Información visual.

Robert Gagné considera una serie de estructuras en el interior del que aprende. Señala entre las siguientes expresiones algunas de las estructuras determinadas por este autor. Registro sensorial. Receptora. Expectativa. Reelaboración. Atención.

Los aprendizajes a través de esquemas pueden darse de varias formas. Por combinación. Por sustitución. Por ajuste. Por agregación. Por reestructuración.

Entre las siguientes palabras señalá las que corresponden a los nombres de estrategias de aprendizaje según el modelo instruccional de Skinner. Expectativa. Atenuación. Principio de Premarck. Encadenamiento. Motivación.

Señalá entre las siguientes expresiones algunas de las fases del aprendizaje que postuló Robert Gagné. Actitudes (valoración). Desempeño, dar respuesta. Adquisición (Codificación). Retención (almacenamiento) y Recordatorio (Recuperación). Destreza intelectual (razonamiento).

Señala entre las siguientes afirmaciones algunas de las consecuencias de la llamada Revolución cognitiva. Creación de las primeras computadoras tal como las conocemos. Centralidad de estudios sobre Inteligencia artificial. Surgimiento de la Psicología cognitiva. Consolidación del conductismo. La aparición de modelos instruccionales neoconductistas.

Para Bandura hay una determinación recíproca triádica entre tres elementos, señálelos. El ambiente. Los factores personales. La conducta. Los medios de comunicación. Los reforzadores.

Señale entre las siguientes afirmaciones tres que se vinculan con el aprendizaje vicariante. Es un aprendizaje por imitación. Es un aprendizaje por modelado. Supone un aprendizaje por observación. Es un aprendizaje por moldeamiento. Es un aprendizaje en el que es indispensable el reforzamiento positivo.

Señale entre las siguientes afirmaciones los tipos de motivación señalados por Bandura. Incentivos autoproducidos. Motivaciones vicarias. Incentivos directos. Incentivos indirectos. Intereses personales por una materia.

Señale tres afirmaciones que coincidan con el concepto aprendizaje por modelado. OJO ALGUNOS LES DIO CORRECTA LA PRIMERA LA OPCIÓN REPETIDA , SON LAS 3 DE COLOR EN TOTAL. Permite exclusivamente la reproducción de conductas. Incluye el aprendizaje por observación. Permite exclusivamente la reproducción de conductas. Permite la adquisición de conceptos, reglas y estrategias de selección, búsqueda y procesamiento de la informa. Es limitado se agota en la adquisición de hábitos.

Señale tres expresiones que se vinculen con el aprendizaje postulado por la teoría de la Gestalt. Comprensión súbita. La comprensión se da por un mecanismo de Insight. Toma de conciencia interna. Una serie de mecanismo de pensamiento reproductivo. El aprendizaje se da por la posibilidad de replicar la misma solución ante los mismos problemas.

Señale tres de los pasos que se pueden determinar en el aprendizaje según la Teoría Social del aprendizaje. La reproducción. La retención. La atención. La repetición. La creatividad.

Señale entre los conceptos siguientes tres de los cuatro factores que Piaget plantea como sostenes del desarrollo. Reflejos innato. Equilibración/Autorregulación. Interacción con el mundo social. Maduración. Esquema.

Señale los conceptos relacionados con el llamado “andamiaje idiacional” por parte del que enseña en la teoría de Ausubel. Organizadores comparativos. Organizador expositivo. Anclaje. Saberes previos. Organización adaptativa.

Bruner plantea determinadas fases en la resolución de problemas, señálelas. Equilibración. Sensibilidad. Ensayo. Autocorrección. Estabilización.

Señale tres características del método clínico crítico. Se trata de la estandarización de pruebas en niños pequeños. Las respuestas de los entrevistados son sometidas a contrapruebas o contraargumentación. En cada entrevista se registran dos niveles de análisis por parte del entrevistador. Es un camino para criticar y así validar la solidez de un test de inteligencia. El investigador sigue el recorrido del razonamiento del niño.

¿En qué consiste el Pensamiento narrativo planteado por Bruner?. A narrar el sujeto construye significados. Consiste en contarse historias. El significado surge de la continua actualización de nuestra historia. Consiste en escribir cuentos de ficción que recreen nuestra cultura. Se trata de descubrir distintas maneras de narrar una historia.

Señale entre los siguientes los tipos de aprendizaje significativo. Aprendizaje de conceptos. Aprendizaje de proposiciones. Aprendizaje de representaciones. Aprendizaje de las actitudes. Aprendizaje de los procedimientos.

Señale entre los siguientes tres ejemplos de Procesos Psicológicos Superiores Avanzados. Aprendizaje de la lengua materna. Aprendizaje de la lectoescritura. Aprendizaje de funciones algebraicas. Aprendizaje de una segunda lengua. Aprendizaje de las pautas de comportamiento en la mesa.

Lo comprometido en la Zona de Desarrollo Próximo es … (señale entre las siguientes, tres afirmaciones). Trabajar con el aprendiz para que arribe a la razón conceptual que le permita resolver problemas. Trabajar con él en procura de que pueda resolver situaciones en forma consciente y autónoma. La asistencia al aprendiz para que llegue a una respuesta correcta. Acompañar al aprendiz para que logre resolver de forma independiente situaciones futuras. El acompañamiento al aprendiz mostrándole cómo se resuelve un problema del mismo tipo que se pretende que resuelva solo.

En la teoría vygotskiana la línea natural estaría relacionada con… (debe señalar las tres opciones que marcan la relación). Procesos culturales. Procesos lingüísticos. Procesos de crecimiento. Procesos de maduración. Con procesos básicos (memoria, sensopercepción, otros).

Vinculamos el concepto de andamiaje, a la teoría de Vygotsky. Señale tres afirmaciones que caracterizan este concepto. El trabajo del experto está ajustado al nivel de competencia del novato. Posee carácter atemporal. Este concepto aparece en la obra de Jerónimo Bruner. Trabajo colaborativo de un experto respecto de un novato. Trabajo colaborativo centrado exclusivamente en un maestro (experto) y un estudiante (novato) en un aula.

Señale tres afirmaciones que se encuentren relacionadas con el concepto de Cambio conceptual,. La escuela logra que los alumnos construyan conceptos científicos gracias a la transposición didáctica. Los conceptos construidos por los niños sobre fenómenos, físicos y naturales suelen ser misconceptions. Las misconceptions desaparecen al arribar a la edad adulta a partir de un mayor nivel de abstracción. A la escuela le es dificultoso remover misconceptions por conocimiento válido científicamente. Aún con la intervención del trabajo escolar habría una persistencia de concepciones erróneas sobre fenómenos naturales.

Para Vygotsky el juego es ...(señale tres de las siguientes afirmaciones). La situación que debe darse para aprender. Una práctica cultural auténtica. Una situación imaginaria que contempla reglas de carácter poco explícitas no sistemáticas. Un elemento natural dentro de los procesos elementales. Un objeto de investigación histórico cultural para comprende el desarrollo de las comunidades.

Señala entre las expresiones siguientes aquellas que se ajusten al aprendizaje por reestructuración, como fue conceptualizado por la teoría del aprendizaje por esquemas. tiene lugar cuando la adquisición de nuevos contenidos exige la reorganización de los esquemas existentes o crear otros nuevos. posee un mecanismo de inducción, en el que se aplican reglas de inferencia. probar. posee un mecanismo de generación de patrones, al aplicar viejos esquemas. posee un mecanismo de agregacion por el que se adquiere conocimiento. tiene lugar cuando se agregan conocimientos, pero no hay modificacion en los esquemas.

Señala entre las siguientes expresiones las que se relacionen con la practica adecuada. el aprendizaje es siempre producto de la practica. no hay recursos didácticos buenos o malos, sino adecuados o inadecuados a los fines perseguidos. el tipo de practica y no la cantidad es lo que identifica a un buen aprendiz. cuanto mayor sea la cantidad de practicas sobre un tema, mas eficaz será el aprendizaje. la repeticion a traves de la practica produce un aprendizaje mas adecuado.

Señale las características relacionadas con el pensamiento reproductivos. aprendizaje memorístico. aplica destreza o habilidades adquiridas con anterioridad a situaciones nuevas. reproducción de una formula. búsqueda de nuevos caminos para solucionar un problema. compresion de un problema.

Pozo habla de la progresiva descentralización del conocimiento. señale entre las afirmaciones que se relacionen con este concepto. la teoría de la evolución de Darwin que nos hace entender que no somos el centro, sino una especie más. la teoría copernicana que nos hizo perder el centro del universo. la teoría de la relatividad de Einstein que nos hizo perder nuestras coordenadas de espacio y tiempo.

Señala entre las siguientes expresiones que se relacionan con las características de la transferencia del aprendizaje. es uno de los rasgos de un buen aprendizaje. no es un proceso automático. el aprendizaje asociativo, por su carácter repetitivo, produce una generalización o transferencia más limitada que el constructivo que permite dar significado a lo aprendido. la transferencia es la capacidad de trasladar por repeticion una habilidad motora a un problema intelectual. es un proceso rapido, automatico e incidental.

Según Vygotsky el proceso de interiorización consiste en tres transformaciones, señálelas entre las siguientes afirmaciones. una operación que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y comienza a suceder internamente. la internalización es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos. un proceso personal queda transformado en uno intrapersonal.

Señala entre las experiencias siguientes las relacionadas con un aprendizaje duradero. no todos los cambios son la misma naturaleza ni de la misma duración correcta. aprender implica cambiar conocimientos y conductas anteriores, en esto acuerdan todas las teorías del aprendizaje. aprender, supone de alguna forma, desaprender concepciones anteriores. la perdurabilidad de lo aprendido está estrechamente relacionada con la posibilidad de repasar frecuentemente una y otra vez lo aprendido. a partir de aprendizajes asociativos se logran mayor durabilidad de lo aprendido gracias a la repetición.

Señale las tres condiciones que según Piaget se deben dar para poder hablar de estadio. debe poder caracterizarse como una estructura de conjunto. las estructuras de un estadio se integran en las estructuras del estadio siguiente. el orden de sucesión debe ser constante para todos los sujetos. se deben dar ciertos logros en determinadas edades.

Señale los puntos que Juan Ignacio Pozo valora como aportes de la teoría de la Gestalt al estudio del aprendizaje. recuperación de la conciencia para el estudio del aprendizaje. estudio molar del conocimiento y los procesos cognitivos. insistencia en superar un enfoque atomista. estudio atomista del aprendizaje. vuelta a la conducta como unidad basica de estudio.

Señale los conceptos que se relacionen con el pensamiento productivo. comprensión real del problema. descubrimiento de una nueva organización perceptiva o conceptual. captar los rasgos estructurales de la situación mas allá de los elementos que la componen. trocear el problema en partes para poder solucionarlo. asociar elementos proximos entre si para poder arribar a la respuesta de un problema.

Señale entre las siguientes afirmaciones los rasgos de la cultura del aprendizaje. multiplicación de los contextos de aprendizaje y sus metas. todos somos en mayor o menor medida aprendices y maestros. demanda de aprendizajes continuos y masivos. mejora en los criterios de evaluación. valoración de conocimientos reproductivos.

Señala entre las expresiones siguientes aquellas que se ajusten al aprendizaje por agregación, como fue conceptualizado por la teoría del aprendizaje a partir de esquemas. se da cuando no es necesario modificar los esquemas existentes para codificar los contenidos de información. es aprendizaje se reduce a almacenar contenidos. el aprendizaje por agregación permite obtener una base de conocimientos que puede ser necesaria para otros aprendizajes.

Señale las condiciones que señala Burbules para el aprendizaje ubicuo. los estudiantes más jóvenes deben haber construido bases para este aprendizaje. los maestros deben cambiar su relación con los estudiantes como aprendices activos. crecimiento de las comunidades de aprendizaje colaborativo. dominar las nuevas tecnologias. reproducir las experiencias de la vida real en la virtualidad.

Señale las afirmaciones que se vinculen con el aprendizaje ubicuo. los estudiantes tienen en sus manos el control de cuando, donde, como y porque se está aprendiendo. acceso a un saber estructurado desde la tecnología. posibilidad de acceder a la información en cualquier lugar y en cualquier momento. aprendizaje escolar que considera como situaciones de aprendizaje hasta los momentos de recreo, es decir en todo momento de la jornada y en cualquier lugar de la escuela. un tipo de aprendizaje que comprende lo escolar y lo aprendido dentro de la familia.

Señale entre las siguientes afirmaciones las que corresponde a la teoría de Piaget. el avance cognitivo se puede producir si la información nueva es moderadamente discrepante de la que ya se posee. lo que cambia a lo largo del desarrollo cognitivo son las estructuras. la adquisición de cada estadio se incorpora al siguiente. lo que cambia a lo largo del desarrollo cognitivo es el mecanismo basico de conocimiento. las estructuras se van organizando sin un orden jerarquico.

Señale entre las sentencias aquellas que se vinculan con el análisis experimental del comportamiento. la conducta es definida como la actividad del organismo vivo en relación funcional con su entorno. es un conjunto específico de conceptos y procedimientos psicológicos para estudiar la conducta de los seres vivos. la conducta humana se inscribe en una “triple relación de contingencias”.

Señale entre las afirmaciones siguientes las tres que se correspondan con los aportes de Ausubel, mencionados por Mario Carretero. no es tan importante el producto como el proceso. lo que se comprende se aprende y recuerda mejor. la significatividad está relacionada con la existencia de relaciones entre el conocimiento nuevo del que ya tiene el sujeto. el aprendizaje por recepcion es siempre memoristico y mecanico. el aprendizaje por descubrimiento es siempre significativo e innovador.

Señale entre los siguientes tres conceptos relevantes en la obra de Ausubel, destacada por Mario carretero. puentes cognitivos u organizaciones previos. la trasmisión de conocimiento por parte del profesor es un modo adecuado y eficaz de producir aprendizaje. la exposición organizada de contenidos puede ser un instrumento eficaz para la comprensión de los estudiantes. la manera privilegiada para un aprendizaje eficaz es la exposicion directa. la compresion se logra a partir de la interaccion entre el sujeto y los objetos de conocimientos sin mediacion alguna.

Señale entre las siguientes afirmaciones las vinculadas a la epistemología genética. para Piaget el criterio para considerar un conocimiento más o menos avanzado en su proximidad al conocimiento científico. Piaget intentaba comprender como cambia y evoluciona el conocimiento. disciplina que estudia los mecanismos y procesos por los que se pasa de un conocimiento menor a un conocimiento más avanzado. la epistemologia genetica es la parte de la filosofia que estudia al conocimiento. es la disciplina en la que se valio Piaget para estudiar su objetivo fundamental la construccion del conocimientos en los niños.

Señale los conceptos que se vinculan con la reestructuración según la teoría del aprendizaje de la Gestalt. la repetición ayudaría a captar la relación de los elementos dentro de la estructura. el ensayo y error no serían aleatorios, supondrían una comprobación estructural de hipótesis significativas. comprensión súbita. las personas aprender solo a partir de sus exitos. compresión secuenciada.

Señale entre las siguientes afirmaciones aquellas relacionadas con el desarrollo cognitivo en la teoría psicogenética, destacadas por Mario Carretero. las investigaciones piagetianas indagaron cómo evolucionan los esquemas y su conocimiento a lo largo de distintas edades. la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget es psicológica y epistemológica. las investigaciones piagetianas no indagaron cómo se comporta el niño en condiciones de aprendizaje escolar. la teoria de desarrollo cognitivo de Piaget es educativa. la teoria de Piaget es una versión desestimada hoy respecto del desarrollo cognitivo.

Señale los aspectos relevantes de la teoría social del aprendizaje que subraya ángel rivière. caracteriza de forma completa y sistemática factores internos y externos comprometidos en el aprendizaje. tiene un carácter fundamentalmente descriptivo y taxonámico. se centra en determinar los factores intervinientes en el aprendizaje más que en los procesos. se centró en los procesos que hacen al aprendizaje. describe los factores exclusivamente externos que intervienen en el aprendizaje.

A partir de las críticas de Vygotsky a Piaget, el primero concluye que el lenguaje infantil presenta ciertas características, señálelas: es un lenguaje que está en transición entre un habla social y comunicativa, y un uso intelectual. es un lenguaje suficientemente socializado. al pasar a ser estructurado internamente, conforma el pensamiento verbal. es un lenguaje que aun no suficientemente socializado. es un lenguaje que se constituye como soliloquio y no tiene ningun proposito comunicacional.

Señale las características de la teoría de la Gestalt. estructuralista. antitomista. antiasociacionismo. elementalista. introspeccionista.

Establece la correspondencia entre los siguientes exponentes y sus posturas teóricas respecto del aprendizaje. Tolman:. Hull:. Skinner:. Gagné:.

Existe una serie de procesos que se corresponden a estructuras internas del individuo y esto produce el aprendizaje según Gagné, establece esas correspondencias. Estructura Expectativa. Estructura Receptora. Estructura Registro sensorial. Estructura Memoria a corto plazo. Estructura Memoria a largo plazo. Estructura Generador de respuesta.

Establece la correspondencia entre el DOMINIO y el REQUISITO del que depende para poder ser aprendido, según la teoría de Rober Gagné. Destrezas motoras:. Información verbal. Destrezas intelectuales. Estrategias cognitivas. Actitudes.

Establece la correspondencia entre los niveles de análisis del sistema de aprendizaje planteados por Juan Ignacio Pozo y su caracterización. Nivel donde se toma en consideración lo orgánico. Nivel en donde se da la adquisición y cambio de representaciones. Nivel de conciencia reflexiva. Nivel de Construcción social.

Vincule los siguientes conceptos relacionados con el aprendizaje según la Teoría de la Gestalt y sus significados. Autorregulación. Incentivos autoproducidos. Incentivos vicarios. Incentivo directo.

Vincule los siguientes conceptos sobre aprendizaje según la Teoría de la Gestalt con sus características o ejemplos. Insight en términos generales:. Insight por conexión. Insight por contradicción. Insight por ruptura de modelo.

Vincule los pasos del aprendizaje según la Teoría social del aprendizaje con conceptos relacionados. Motivación:. Reproducción:. Retención:. Atención:.

Vincule los conceptos siguientes con su significado según la Teoría de la Gestatl. Impasse mental. Restauración:. Adquisición de comprensión:. Percepción súbita:.

Vincule las etapas y estadios de la teoría de Piaget con el nivel de pensamiento que le corresponde. Estadio de las operaciones formales. Estadio de las operaciones concretas. Subestadio preoperatorio. Etapa sensoriomotriz.

Vincula las formas de aprendizaje significativo con los conceptos que las caracterizan. Aprendizaje combinatorio. Aprendizaje supraordenado. Aprendizaje subordinado por inclusión correlativa. Aprendizaje subordinado por inclusión derivativa. Aprendizaje subordinado.

Vincule las etapas y o estadios en la teoría psicogenética con logros o características que le corresponden. Estadio de las operaciones formales:. Estadio de las operaciones concretas. Función semiótica. Subestadio preoperatorio. Etapa sensoriomotriz:.

Relacione los siguientes conceptos de la teoría psicogenética con aspectos que los caractericen. Organización. Equilibración:. Asimilación:. Acomodación. Adaptación:.

Vincule los siguientes conceptos con su caracterización. El aprendizaje en la ZDP:. Zona de Desarrollo Próxima. Zona de Desarrollo Real. Zona de Desarrollo Potencial.

Vincule los siguientes conceptos con su caracterización. Internalización. Aprendizaje situado. Apropiación. La participación guiada:.

Vincule los siguientes conceptos con afirmaciones relacionadas. En las situaciones de enseñanza en una comunidad de aprendizaje:. Comunidad de prácticas. Apropiación participativa. Aprendizaje situado.

Vincule los siguientes conceptos con ejemplos relacionados. Procesos Psicológicos Superiores. Procesos Psicológicos Superiores Avanzados. Procesos Psicológicos Elementales. Procesos Psicológicos Superiores Rudimentarios.

Vincule los conceptos de la teoría sociocultural con los enunciados que los caracterizan. Constitución de los procesos psicológicos superiores. Instrumento de mediación. Herramientas psicológicas. Internalización.

Vincule los conceptos relacionados con la teoría sociocultural con los enunciados que los caracterizan. procesos psicológicos elementales. procesos psicológicos superiores avanzados. procesos psicológicos superiores rudimentarios. procesos psicológicos superiores.

vincule los conceptos propuestos sobre el estadio de las operaciones formales con su definición. pensamiento proposicional. estrategia de doble reversibilidad. pensamiento formal. razonamiento hipotético deductivo.

vincule los distintos niveles de análisis del sistema de aprendizaje según pozo con su definición. la conexión entre unidades de información. la adquisición y cambio de representaciones. la conciencia reflexiva como proceso de aprendizaje. la construcción social del conocimiento.

vincule los siguientes conceptos nodales de la teoría social del aprendizaje con su explicación. procesos cognitivos y regulación de la acción. motivación intrínseca. aprendizaje y predicción. aprendizaje por observación.

vincule las adquisiciones de la etapa sensoriomotriz con su definición. adquisición de objeto permanente. reacciones circulares primarias. reacciones circulares secundarias. distinción entre medios y fines.

Establece la relación entre los tipos de aprendizaje de sucesos y conductas y su caracterización. aprendizaje de sucesos o adquisición de información sobre las relaciones entre acontecimientos. aprendizaje de conductas o adquisición de respuestas eficientes. aprendizaje de teorías implícitas sobre objetos y personas. aprendizajes de sucesos y conductas, en términos generales.

relaciona los siguientes tipos de aprendizaje reseñados por Juan Ignacio Pozo y sus características fundamentales. aprendizaje y Comprensión de conceptos. aprendizaje de estrategias. aprendizaje de información verbal o incorporación de hechos y datos a nuestra memoria, sin significado. aprendizaje de técnicas o secuencias de acciones. realizadas de modo rutinario.

vincule el concepto de la teoría social del aprendizaje con su explicación. capacidad de autorreflexión. capacidad autorreguladora. capacidad vicaria. capacidad de previsión. capacidad simbolizadora.

vincule los conceptos propuestos sobre el estadio de las operaciones concretas con su definición. desfase horizontal. desfase vertical. nociones de conversación. operaciones mentales.

relacione los siguientes conceptos sobre motivación y sus expectativas dentro de la teoría social del aprendizaje. incentivos auto producidos. incentivos vicarios. incentivos directos. la motivación en la teoría del aprendizaje social.

vincula a cada uno de los autores de la corriente conductista con las expresiones que caracterizan mejor sus posiciones teóricas generales. Skinner. Watson. Tolman. Hull.

vincule los siguientes conceptos del estadio preoperatorio con sus contenidos. realismo. artificialismo. animismo. dibujo. imágenes mentales. Lenguaje.

vincule los conceptos de la teoría sociocultural con los enunciados que los caracterizan. memoria mediata. la memoria lógica, como la atención voluntaria y la formación de conceptos. memoria natural. la internalización.

vincule los posibles efectos del aprendizaje por observación con su explicación. efecto de activación emocional. efecto de incremento de la estimulación ambiental. efecto facilitador. efecto de inhibición o desinhibición de conductas previamente aprendidas. efecto instructor.

Denunciar Test