FISICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISICA Descripción: PROYECTO DE CUESTIONARIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
METODOS PARA FABRICAR ACETILENO: AGREGAR AGUA AL CARBURO O AGREGAR CARBURO AL AGUA. AGREGAR AGUA AL CARBURO. MÉTODO SE PREFIERE UTILIZAR PARA PRODUCIR ACETILENO, DEBIDO A LAS ALTAS TEMPERATURAS QUE SE PRODUCEN A LA POSIBLE INFLAMACIÓN DE LOS GASES Y A LA NECESIDAD DE ENFRIAMIENTO: AGREGAR EL CARBURO DE CALCIO AL AGUA. AGREGAR AGUA AL CARBURO. AL GAS ACETILENO SECO, PURIFICADO Y ALMACENADO EN CILINDROS DE ACERO, SE LE LLAMA: ACETILENO DISUELTO. ACETILENO SOLIDO. EDMUND DAVEY DESCUBRIO EL ACETILENO EN EL AÑO DE: 1835. 1837. AL CALENTAMIENTO DE PIEDRA Y COQUE JUNTO EN UN HORNO NO ELECTRICO, SE LE LLAMA: CARBURO DE CALCIO. CARBURO DE HIDROGENO. EFECTO QUE SE PRODUCE SI SE PONE EL CARBONO DE CALCIO EN CONTACTO CON EL AGUA: SE PRODUCE GAS ACETILENO. SE PRODUCE GAS ACETANO. METODOS PARA FABRICAR GAS ACETILENO: AGREGAR AGUA AL CARBURO, AGREGAR CARBURO AL AGUA. AGREGAR AGUA AL CARBURO. LA REACCIÓN DEL CARBURO DE CALCIO AL CONTACTO CON EL AGUA, ES: INSTANTÁNEA. ACTIVA. COMO SE COMBINA QUÍMICAMENTE EL CARBURO DE CALCIO CON EL AGUA PARA FORMAR ACETILENO: EL CARBONO DEL CARBURO DE CALCIO SE COMBINA CON EL HIDRÓGENO DEL AGUA. EL CARBONO DEL CARBURO DE CALCIO SE COMBINA CON EL OXIGENO DEL AGUA. ENTRE EL CARBURO DE CALCIO Y EL AGUA SE OCASIONA UNA REACCIÓN QUÍMICA POR CONSIDERABLE EL CARBURO. UN CALENTAMIENTO. UN ENFRIAMIENTO. LAS ALTAS TEMPERATURAS EN LA REACCIÓN DEL CARBURO DE CALCIO Y EL AGUA SON INDESEABLES PORQUE DISMINUYEN EL RENDIMIENTO DEL: GAS. AZUFRE. LA POLIMERIZACIÓN SIGNIFICA QUE EL GAS SE O DIVIDE EN SUSTANCIAS ALQUÍTRANOSAS O EN OTROS GASES. DESINTEGRA. INTEGRA. PARTES DEL EQUIPO BÁSICO PARA REALIZAR SOLDADURA DE OXIACETILENO: SOPLETE, MANGUERAS Y REGULADORES. SOPLETE, TUBOS Y REGULADORES. SE DENOMINA SOLDADURA OXIACETILENICA PORQUE INTERVIENEN LOS SIGUIENTES GASES: ACETILENO Y OXIGENO. ACETILENO E HIDROGENO. DE CUANTAS PARTES CONSTA EL EQUIPO BASICO PARA SOLDADURA CON OXIGENO Y ACETILENO: 6. 8. SOPLETE, MANGUERAS Y REGULADORES SON PARTES DEL EQUIPO PARA REALIZAR SOLDADURA DE OXIACETILENO. BÁSICO. COMPLICADO. SE DENOMINA SOLDADURA OXIACETILENICA PORQUE LOS GASES DE ACETILENO Y OXIGENO: INTERVIENEN. DESTACAN. EL OXIGENO SE ENVASA EN TANQUES DE ACERO DE DIFERENTES TAMAÑOS Y SE COMPRIME A: 15 MPA 2200 PSI. 15 MPA 2500 PSI. MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN DE TOMAR AL TRABAJAR CON TANQUES DE OXIGENO: NO GOLPEAR, NO EXPONER AL CALOR EXTREMO, SUJETARLOS PERFECTAMENTE. NO GOLPEAR, NO EXPONER AL FRIO EXTREMO, SUJETARLOS PERFECTAMENTE. FUNCION DEL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD INSTALADO EN TODOS LOS TANQUES DE OXIGENO: EVITAR ACCIDENTES AL HABER UNA SOBRE PRESIÓN. EVITAR ACCIDENTES AL HABER UNA SOBRE PRESIÓN DEL OXIGENO. CUAL ES LA PRESION EN UN CILINDRO DE OXIGENO CUANDO ESTA LLENO: 2200 PSI. 2500 PSI. LOS CILINDROS DE OXIGENO SU ROSCA ES: DERECHA. IZQUIERDA. LOS CILINDROS DE ACETILENO TIENEN ROSCA: IZQUIERDA. DERECHA. CUAL ES LA PRESION MAXIMA A LA QUE SE DEBE USAR EL ACETILENO: 15 PSI. 16 PSI. UN CILINDRO DE OXÍGENO SE LLENA A UNA PRESIÓN DE: A 15 MPA 2200 PSI. A 15 MPA 2500 PSI. UN CILINDRO DE OXÍGENO SE LLENA A UNA TEMPERATURA DE: A 21 GRADOS C 70 GRADOS F. A 21 GRADOS C 70 GRADOS G. TIPO DE ROSCA QUE TIENEN LOS CILINDROS DE OXÍGENO: DERECHA. ISQUIERDA. LA VÁLVULA DEL CILINDRO DE OXÍGENO SE DEBE ABRIR: TOTALMENTE. NUNCA. LA VÁLVULA DEL CILINDRO DEBE ESTAR TOTALMENTE ABIERTA PARA: PERMITIR UN PASO SIN RESTRICCIONES. PERMITIR UN PASO A LAS RESTRICCIONES. EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD DEL CILINDRO DEL OXIGENO QUE ESTA EN LA VÁLVULA EN EL LADO APUESTO A LA CONEXIÓN DEL REGULADOR ES EN FORMA DE: TUERCA HEXAGONAL CON AGUJEROS PEQUEÑOS. TUERCA HEXAGONAL CON AGUJEROS GRANDES. AL MANEJAR LOS CILINDROS DE OXÍGENO SE DEBE CUIDAR DE: NO EXPONERLOS A CALOR EXTREMO. NO EXPONERLOS A FRIO EXTREMO. CUANDO SE ABRE LA VÁLVULA DEL CILINDRO ESTANDO LLENO, SE DEBE CUIDAR DE NO PARARSE DIRECTAMENTE FRENTE A: LA DESCARGA. LA ABERTURA. EL SE ENVASA EN TANQUES DE ACERO DE DIFERENTES TAMAÑOS Y SE COMPRIME A 15 MPA 2200 PSI. OXÍGENO. HIDROGENO. NO GOLPEAR, NO EXPONER AL CALOR EXTREMO, SUJETARLOS PERFECTAMENTE SON MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN DE TOMAR AL TRABAJAR CON TANQUES DE: OXÍGENO. HIDROGENO. NO GOLPEAR, , SUJETARLOS PERFECTAMENTE SON MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN DE TOMAR AL TRABAJAR CON TANQUES DE OXIGENO: NO EXPONER AL CALOR EXTREMO. NO EXPONER AL FRIO EXTREMO. NO GOLPEAR, NO EXPONER AL CALOR EXTREMO, SUJETARLOS PERFECTAMENTE SON QUE SE DEBEN DE TOMAR AL TRABAJAR CON TANQUES DE OXIGENO. MEDIDAS DE SEGURIDAD. MEDIDAS DE RESGUARDADAS. EVITAR ACCIDENTES AL HABER UNA SOBRE PRESIÓN ES UNA FUNCION DEL DISPOSITIVO DE INSTALADO EN TODOS LOS TANQUES DE OXIGENO. SEGURIDAD. MEDIDAS DE DEGURIDAD. LA PRESION EN UN CILINDRO DE OXIGENO CUANDO ESTA LLENO ES DE: 2200 PSI. 2500 PSI. LA ROSCA DE LOS CILINDROS DE OXIGENO ES: DERECHA. IZQUIERDA. LA ROSCA DE LOS CILINDROS DE ACETILENO ES: IZQUIERDA. DERECHA. PRESION MAXIMA A LA QUE SE DEBE USAR EL ACETILENO: 15 PSI. 14 PSI. EL ACETILENO ES ENVASADO A UNA PRESION NO MAXIMA DE: 100KPA 15PSI. 200KPA 15PSI. A DIFERENCIA DEL TAQUE DE OXIGENO EL DE ACETILENO TIENE UN DISEÑO DIFERENTE, ESTO CON EL PROPOSITO DE: DISMINUIR LOS RIESGOS DE ACCIDENTES POR EXPLOSION, YA QUE ES UN GAS MUY INFLAMABLE. DISMINUIR LOS RIESGOS DE ACCIDENTES POR EXPLOSION, YA QUE ES UN GAS MUY FLAMABLE. DEBIDO A QUE LOS TANQUE DE ACETILENO ESTAN RELLENOS DE UN LIQUIDO LLAMADO ACETONA, ESTOS SE DEBEN ALMACENAR EN FORMA: ENPOSICION VERTICAL. ENPOSICION ORIZONTAL. DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE EL CILINDRO DE OXÍGENO Y EL DE ACETILENO: EL DE ACETILENO ES MÁS CORTO Y ANCHO Y TIENE ROSCA IZQUIERDA. EL DE ACETILENO ES MÁS LARGO Y ANCHO Y TIENE ROSCA IZQUIERDA. PRESIÓN MAXIMA A LA QUE SE DEBE LLENAR UN CILINDRO DE ACETILENO: A 100 KPA 15 PSI. A 200 KPA 15 PSI. SI SE EXCEDE DE LA PRESIÓN DE LLENADO DEL CILINDRO DE ACETILENO, HAY PELIGRO DE: EXPLOSIÓN. INCENDIO. PARA EVITAR EL RIESGO DE EXPLOSIÓN Y PERMITIR EL ALMACENAMIENTO DE GRANDES CANTIDADES DE GAS, SE DEBE LLENAR CON: UNA MEZCLA DE ASBESTO DESMENUZADO, CEMENTO Y CARBÓN VEGETAL. UNA MEZCLA DE ASBESTO DESMENUZADO, CEMENTO Y CARBÓN. SE HACE ENTRAR A PRESIÓN ACETONA AL CILINDRO DE ACETILENO, CON EL FIN DE QUE LA ACETONA ABSORBA O DISUELVA HASTA SU PROPIO VOLÚMEN DE ACETILENO. 25 VECES. 27 VECES. LA VENTAJA DEL QUE SE FORMA DENTRO DEL CILINDRO DE ACETILENO ES EVITAR QUE SE EXTIENDA CUALQUIER DESCOMPOSICIÓN QUE SE INICIE SI PASA UNA LLAMA ACCIDENTALMENTE SOBRE LA SUPERFICIE DEL CILINDRO. PANAL. GAS. EL CILINDRO QUE CONTIENE ACETONA SE DEBE MANTENER EN UNA POSICIÓN . VERTICAL. HORIZONTAL. SI EL CILINDRO QUE TIENE ACETONA SE DEJA ACOSTADO ESCURRIRÁ HACIA LA VÁLVULA DEL CILINDRO Y SALDRÁ HACIA EL LUGAR DONDE SE: SUELDA. SIERRA. SI SE INHALA EL ACETILENO DURANTE PERIODOS PROLONGADOS DE TIEMPO, SE PRODUCE: DOLOR DE CABEZA Y NÁUSEAS. DOLOR DE PANSA. EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD QUE TIENEN LOS CILINDROS DE ACETILENO Y OXÍGENO CONSISTE. PEQUEÑOS PERNOS COLOCADOS EN LA PARED DEL CILINDRO. GRANDES PERNOS COLOCADOS EN LA PARED DEL CILINDRO. EL ES ENVASADO A UNA PRESION NO MAXIMA DE 100KPA 15PSI. ACETILENO. SUELDA. A DIFERENCIA DEL TAQUE DE OXIGENO EL DE ACETILENO TIENE UN DISEÑO DIFERENTE, ESTO CON EL PROPOSITO DE DISMINUIR LOS RIESGOS DE ACCIDENTES POR EXPLOSION, YA QUE ES UN GAS MUY . INFLAMABLE. FLAMABLE. DEBIDO A QUE LOS TANQUE DE ACETILENO ESTAN RELLENOS DE UN LIQUIDO LLAMADO , ESTOS SE DEBEN ALMACENAR EN POSICION VERTICAL. ACETONA. ACETILENO. QUE SE DEBE HACER EN CASO DE QUE SE SOSPECHE QUE UN TANQUE DE ACETILENO ESTE DAÑADO: SE DEBE DEVOLVER INMEDIATAMENTE, NO INTENTAR REPARARLO. SE DEBE ARREGLAR INMEDIATAMENTE. CUAL ES LA FUNCIÓN DE UN REGULADOR DE GASES. REDUCIR LA ALTA PRESION DE UN CILINDRO. REDUCIR LA ALTA PRESION DE UNA SUELDA. ES EL RESPONSABLE DE LAS CONDICIONES DE LOS CILINDROS DE ACETILENO Y OXIGENO: EL FABRICANTE. LA FABRICA. ES EL PROPOSITO O FUNCION PRINCIPAL DE UN REGULADOR: REDUCIR LA ALTA PRESION. PARAR LA ALTA PRESION. SIRVE PARA REDUCIR LA PRESION DE UN CILINDRO: REGULADOR. ACELERADOR. CANTIDAD DE PERNOS DE SEGURIDAD QUE SE COLOCAN POR LO MENOS EN LOS CILINDROS DE ACETILENO: CUATRO. CINCO. PARTE DEL CILINDRO DONDE VAN COLOCADOS PERNOS DE SEGURIDAD: EN LA PARTE SUPERIOR Y EN LA PARTE INFERIOR. EN LA PARTE SUPERIOR. LOS PERNOS DE SEGURIDAD DEL CILINDRO ESTÁN SUJETOS CON: UN TIPO ESPECIAL DE PLOMO. EL PLOMO. EL PLOMO QUE SUJETA A LOS PERNOS DE SEGURIDAD SE FUNDE A UNA TEMPERATURA DE: A 105 GRADOS C 220 GRADOS F. B 105 GRADOS D 220 GRADOS G. CUANDO SE FUNDE EL PLOMO QUE SUJETA LOS PERNOS DE SEGURIDAD DEL CILINDRO, EL GAS. EXPULSA LOS PERNOS. CONSERVA LOS PERNOS. SI EL PLOMO FUNDE A LOS 105 GRADOS C Y LA TEMPERATURA DE LA FLAMA DEL OXIACETILENO ES DE 3315 GRADOS C, LA FLAMA SE DEBE MANTENER ALEJADA DE LOS . CILINDROS. CUBOS. LOS PROBLEMAS COMUNES EN TODOS LOS CILINDROS SON ROSCAS DAÑADAS, DISCOS O TAPONES DE SEGURIDAD ROTOS, MANIJAS DE VÁLVULAS DIFICILES DE. ABRIR O CERRAR. ASEGURAR. EL RESPONSABLE DE LAS CONDICIONES DE LOS CILINDROS ES: EL FABRICANTE. LA FABRICA. LA FUNCION PRINCIPAL DE UN REGULADOR ES LA ALTA PRESIÓN DEL CILINDRO. REDUCIR. ALSAR. EN CASO DE QUE SE SOSPECHE QUE UN TANQUE DE ACETILENO ESTE DAÑADO SE DEBE DEVOLVER INMEDIATAMENTE, NO INTENTAR . REPARARLO. DAÑARLO. LA FUNCIÓN DE UN REGULADOR DE GASES ES REDUCIR LA PRESION DE UN CILINDRO A UNA PRESION DE TRABAJO MAS SEGURA. ALTA. BAJA. ES EL RESPONSABLE DE LAS CONDICIONES DE LOS CILINDROS DE ACETILENO Y. EL FABRICANTE. LA FABRICA. ES EL PROPOSITO O FUNCION PRINCIPAL DE UN REGULADOR. REDUCIR LA ALTA PRESION. ALSAR MAS LA PRESION. SIRVE PARA REDUCIR LA PRESION DE UN CILINDRO. REGULADOR. ESTABILIZADOR. NO SE DEBEN USAR ACEITE O GRASA EN UN REGULADOR PORQUE: PUEDE OCASIONAR EXPLOSION. PUEDE OCASIONAR INCENDIOS. LOS REGULADORES DE GAS DEBEN ESTAR LIBRES DE: ACEITE Y GRASA. ACEITE Y ACETILENO. CUANDO EL OXÍGENO ENTRA EN CONTACTO CON EL ACEITE Y LA GRASA PUEDE PROVOCAR: UNA EXPLOSIÓN. UN INCENDIO. EL TORNILLO AJUSTADOR DE PRESIÓN DEL REGULADOR DEBE DE ESTAR . HACIA AFUERA ES DECIR FLOJO. HACIA ADENTRO ES DECIR DURO. LOS REGULADORES LOS PODEMOS ENCONTRAR EN: UNA Y DOS ETAPAS. UNA Y TRES ETAPAS. NORMALMENTE LOS REGULADORES TIENEN MAÓMETROS. UNO. DOS. LA FINALIDAD DE LOS MANÓMETROS ES INDICAR LA DEL CILINDRO Y EL OTRO INDICA LA PRESIÓN DE TRABAJO EN EL SOPLETE. PRESIÓN INTERIOR. PRESIÓN EXTERIOR. UNA DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD MAS ESTRICTAS AL TRABAJAR CON EL EQUIPO DE SOLDADURA OXIACETILENICA ES REVISAR QUE REGULADORES, MANGUERAS, MANOS, GUANTES Y HERRAMIENTAS ESTEN LIBRES DE GRASAS Y . ACEITES. LIQUIDOS. EFECTO QUE SE PRODUCE CUANDO EL ACEITE O LA GRASA ENTRAN EN CONTACTO CON EL OXIGENO A ALTA PRESION: SE DESCOMPONEN Y FORMAN DIOXIDO DE CARBON Y VAPOR DE AGUA. SE DESCOMPONEN Y FORMAN DIOXIDO DE CARBON Y AZUFRE. NO SE DEBEN USAR ACEITE O GRASA EN UN REGULADOR, PORQUE PUEDE OCASIONAR: EXPLOSION. INCENDIOS. QUE SE DEBE HACER PARA COMPROBAR QUE NO HAY FUGA EN LAS MANGUERAS: SUMERGIR EN AGUA A PRESION NORMAL. SUMERGIR EN AGUA A PRESION ALTA. EL SISTEMA MÚLTIPLE CONSISTE EN CONECTAR ENTRE SI CIERTO NÚMERO DE CILINDROS Y COLOCADOS EN: UNA ZONA CENTRAL. UNA ZONA CEGURA. LA VENTAJA DEL SISTEMA MÚLTIPLE ES QUE EL ÁREA DE ESTA LIBRE DE CILINDROS. TRABAJO. DESCANSO. LAS MANGUERAS DE CONEXIÓN AL SOPLETE DEBEN SER DE: BUENA CALIDAD. RECISTENTES. LAS MANGUERAS DEL ACETILENO SON DE COLOR: ROJO. AZUL. LAS MANGUERAS DEL OXÍGENO SON DE COLOR: VERDE. GRIS. LA ROSCA DE LA TUERCA DE CONEXIÓN DE LA MANGUERA DEL ACETILENO ES: IZQUIERDA. DERECHA. LA ROSCA DE LA TUERCA DE CONEXIÓN DE LA MANGUERA DEL OXÍGENO ES: DERECHA. IZQUIERDA. UNA PRECAUCIÓN QUE SE DEBE TENER EN CUENTA EN EL USO DE LAS MANGUERAS ES: NO INTERCAMBIAR MANGUERAS Y CONEXIONES. NO INTERCAMBIAR MANGUERAS. PARA COMPROBAR QUE NO HAY FUGA EN LAS MANGUERAS, SE DEBE: SUMERGIR EN AGUA A PRESION NORMAL. SUMERGIR EN AGUA A PRESION FUERTE. BOQUILLA SOLDADORA, CUERPO, CABEZA MEZCLADORA, VALVULAS DE AGUJA SON PARTES DE: SOPLETE DE SOLDADURA. SOPLETE. PIEZAS QUE COMPONEN EL SOPLETE: CUERPO, CABEZA MEZCLADORA VÁLVULA DE AGUJA. CUERPO, CABEZA MEZCLADORA VÁLVULA DE GAS. FUNCION DE LAS VÁLVULAS DE AGUJA DEL SOPLETE: CONTROLAR EL PASO DE LOS GASES Y EFECTUAR AJUSTES EN LA FLAMA. CONTROLAR EL PASO DE LOS GASES. ES LA PARTE POR DONDE SE SOSTIENE EL SOPLETE CON LA MANO: CUERPO DEL SOPLETE. CUERPO DE LA SOLDADORA. LA CABEZA MEZCLADORA DEL SOPLETE TIENE LA FUNCIÓN DE UNIR LOS GASES EN LAS: PROPORCIONES CORRECTAS. PROPORCIONES INCORRECTAS. BOQUILLA SOLDADORA, CUERPO, CABEZA MEZCLADORA, VALVULAS DE SON PARTES DEL SOPLETE DE SOLDADURA. AGUJA. GAS. SE GRADUAN DE ACUERDO CON LA MEDIDA DE LA BOQUILLA DEL SOPLETE: LAS PRESIONES DEL OXIGENO Y ACETILENO. LAS PRESIONES DEL OXIGENO Y AZUFRE. COMO SE CLASIFICAN LOS SOPLETES: TIPO INYECTOR Y PRESION MEDIA. TIPO INYECTOR Y PRESION ALTA. EN ESTE TIPO DE SOPLETE LA PRESION DEL ACETILENO SE AJUSTA A 7KPA 1PSI O MENOS: SOPLETE TIPO INYECTOR. SOPLETE. NOMBRE DE SOPLETE , QUE LAS PRESIONES DEL OXIGENO Y EL ACETILENO SE GRADUAN DE ACUERDO CON LA MEDIDA DE LA BOQUILLA: SOPLETE DE PRESION IGUAL. SOPLETE DE PRESION ALTA. LOS SOPLETES SE CATALOGAN COMO HERRAMIENTAS DE ,DISEÑADOS Y CONSTRUIDOS DESPUÉS DE CUIDADOSOS ESTUDIOS. PRECISIÓN. TIPO INYECTOR. CATEGORÍAS EN LAS QUE SE CLASIFICAN LOS SOPLETES: DE INYECCIÓN Y DE PRESIÓN MEDIA. DE INYECCIÓN Y DE PRESIÓN ALTA. LOS GASES EN UN SOPLETE DE INYECCIÓN SE MEZCLAN POR MEDIO DE: UNA BOQUILLA O TOBERA DE INYECCIÓN. UNA TOBERA DE INYECCIÓN. LOS GASES EN UN SOPLETE DE PRESIÓN MEDIA SE MEZCLAN POR MEDIO DE: UNA COMBINACIÓN EN UN MEZCLADOR DE GASES. UNA FUSION EN UN MEZCLADOR DE GASES. EL SOPLETE MAS POPULAR DEL GRUPO DE SOPLETES DE PRESIÓN MEDIA RECIBE EL NOMBRE DE: PRESIÓN IGUAL O EQUILIBRADA. PRESIÓN IGUAL O JUSTIFICADA. CUANDO LAS VÁLVULAS DEL SOPLETE NO ASIENTAN BIEN, SE NECESITA CAMBIAR: LOS EMPAQUES. EL SOPLETE . LAS PRESIONES DEL OXIGENO Y ACETILENO SE GRADUAN DE ACUERDO CON LA MEDIDA DE LA BOQUILLA DEL. SOPLETE. CILINDRO. LOS SOPLETES SE CLASIFICAN EN: TIPO INYECTOR Y PRESION MEDIA. TIPO INYECTOR Y PRESION ALTA. EN EL SOPLETE LA PRESION DEL ACETILENO SE AJUSTA A 7KPA 1PSI O MENOS. TIPO INYECTOR. TIPO DE PRESION. UNA FLAMA ERRADA EN LA BOQUILLA INDICA ACUMULACIÓN DE CARBÓN EN EL . MEZCLADOR. CILINDRO. LAS BOQUILLAS PARA SOLDAR SE FABRICAN CON MATERIAL DE: COBRE . BLANDO. DURO. SON DE TAMAÑOS DIFRERENTES, SE SUELEN HACER DE COBRE Y SU MEDIDA SE DETERMINA POR EL DIAMETRO DEL AGUJERO QUE TIENE EN SU EXTREMO: BOQUILLAS PARA SOLDADURA. BOQUILLAS PARA MESCLAR. LA MEDIDA DE UNA BOQUILLA PARA SOLDAR SE DETERMINA POR: POR EL DIAMETRO DEL AGUJERO U ORIFICIO EN SU EXTREMO. POR EL DIAMETRO DEL AGUJERO U ORIFICIO EN SU CENTRO. TEMPERATURA EN LA FLAMA DE LA BOQUILLA PARA SOLDAR: 3315 GRADOS C 6000 GRADOS F. 3315 GRADOS D 6000 GRADOS G. LAS BOQUILLAS PARA SOLDADURA SON DE TAMAÑOS DIFRERENTES, SE SUELEN HACER DE Y SU MEDIDA SE DETERMINA POR EL DIAMETRO DEL AGUJERO QUE TIENE EN SU EXTREMO. COBRE. METAL. LAS SON DE TAMAÑOS DIFRERENTES, SE SUELEN HACER DE COBRE Y SU MEDIDA SE DETERMINA POR EL DIAMETRO DEL AGUJERO QUE TIENE EN SU EXTREMO. BOQUILLAS PARA SOLDADURA. BOQUILLAS PARA MESCLADORAS. LAS BOQUILLAS PARA SOLDADURA SON DE TAMAÑOS DIFRERENTES, SE SUELEN HACER DE COBRE Y SU MEDIDA SE DETERMINA POR QUE TIENE EN SU EXTREMO. EL DIAMETRO DEL AGUJERO. EL DIAMETRO DEL EXTREMO. QUE NOS DETERMINA EL TIPO DE BOQUILLA QUE SE DEBE UTILIZAR AL REALIZAR UN TRABAJO DE SOLDADURA OXIACETILENICA: LA SELECCIÓN DE LA BOQUILLA SERÁ DE ACUERDO CON EL ESPESOR DEL METAL. LA SELECCIÓN DE LA BOQUILLA SERÁ DE ACUERDO CON EL ESPESOR DEL COBRE. SIRVEN PARA PROTEGER LOS OJOS DEL INTENSO BRILLO DE LA FLAMA Y CHISPAS: GAFAS PARA SOLDAR. VISOR PARA SOLDAR. EL TAMAÑO DE LA BOQUILLA SE DEBE SELECCIONAR DE ACUERDO A: EL ESPESOR DEL METAL. EL ESPESOR DEL COBRE. SI LA BOQUILLA ES MUY GRANDE PARA EL ESPESOR DE EL METAL QUE SUCEDE: PROVOCA SOBRE CALENTAMIENTO. PROVOCA ENFRIAMIENTO. SI LA BOQUILLA ES MUY PEQUEÑA PARA EL ESPESOR DEL METAL QUE SUCEDE: TARDA MUCHO TIEMPO EN FUNDIR. TARDA MUCHO TIEMPO EN DESACERCE. ANTES DE CONECTAR LA BOQUILLA AL SOPLETE SE DEBEN: EXAMINAR LAS ROSCAS. AJUSTAR LAS ROSCAS. UNA ROSCA DAÑADA PUEDE PERMITIR : ESCAPE DE GAS. ESCAPE DE AGUA. MATERIAL CON QUE SE PUEDEN LUBRICAR LAS ROSCAS: GRAFITO O CERA DE ABEJA. GRAFITO O CERA DE VELA. LA MAYOR PARTE DE LAS CONEXIONES DE LA BOQUILLA DEL SOPLETE SOLO NECESITAN APRETARSE. LA MANO. EL PIE. EL TAMAÑO DE LA BOQUILLA SE DEBE SELECCIONAR DE ACUERDO CON: EL ESPESOR DEL METAL QUE SE VA A SOLDAR. EL ESPESOR DEL METAL QUE SE VA A UNIR. SI SE UTILIZA UNA BOQUILLA GRANDE PARA UN METAL DELGADO, PROVOCARÁ SOBRECALENTAMIENTO Y SE EL METAL CON EL CALOR. PERFORARÁ. UNE. SI SE UTILIZA UNA BOQUILLA PEQUEÑA PARA UN METAL GRUESO, OCURRIRÁ QUE: TARDARÁ MUCHO TIEMPO PARA FUNDIRSE. TARDARA MUCHO TIEMPO PARA UNIRSE. TIPO DE LIMPIADORES QUE SE DEBEN UTILIZAR PARA LIMPIAR LAS BOQUILLAS PARA SOLDAR: LIMPIADORES APROBADOS. LIMPIADORES DESAPROBADOS. UN LIMPIADOR DE BOQUILLA NO DEBE DE AGRANDAR LOS ORIFICIOS NI RAYAR EL ACABADO LISO Y TERSO EN EL DE LA BOQUILLA. INTERIOR. EXTERIOR. LA PRINCIPAL FUNCION DE LAS GAFAS ES PROTEGER . LOS OJOS. LA PIEL. TIPO DE MATERIAL CON EL QUE SE HACEN LAS GAFAS . MATERIAL RESISTENTE AL CALOR. MATERIAL RESISTENTE AL FRIO. UNA CARACTERISTICA DE LAS GAFAS ES: CUENTAN CON CINTA AJUSTABLE. CUENTAN CON CINTA DEAJUSTABLE. LA SELECCIÓN DE LA BOQUILLA SERÁ DE ACUERDO CON EL ESPESOR DEL . METAL. COBRE. LAS GAFAS PARA SOLDAR SIRVEN PARA PROTEGER LOS OJOS DEL INTENSO BRILLO DE LA FLAMA Y . CHISPAS. LO CALIENTE. SE DEBE DE UTILIZAR AL MOMENTO DE ENCENDER UN EQUIPO DE SOLDADURA OXIACETILENICA EN LUGAR DE ENCENDEDORES DE FOSFORO U OTRO SOPLETE: ENCENDEDOR DE FRICCIÓN. ENCENDEDOR DE GATILLO. CON QUE SE DEBEN ENCENDER LOS SOPLETE: ENCENDEDOR DE FRICCION. ENCENDEDOR DE GATILLO. EL LENTE PROTECTOR DE LAS GAFAS ES: INCOLORO DE PLÁSTICO O DE VIDRIO. INCOLORO DE PLÁSTICO O DE METAL. UNA RECOMENDACION QUE SE DEBE TOMAR EN CUENTA EN EL USO DE LAS GAFAS ES: NO ANUDAR LA BANDA O CINTA AJUSTABLE. NO ANUDAR LA BANDA O CINTA. AL DISPOSITIVO PARA ENCENDER EL SOPLETE SE LE LLAMA ENCENDEDOR DE . FRICCIÓN. GATILLO. SI SE UTILIZA OTRO SOPLETE PARA EL ENCENDIDO, PUEDE PROVOCAR . UNA EXPLOSIÓN. UN INCENDIO. SI SE UTILIZAN FÓSFOROS EN EL ENCENDIDO SE PUEDEN SUFRIR . QUEMADURAS. CICATRICES. LLAVE QUE SE UTILIZA PARA AJUSTAR LAS TUERCAS DEL EQUIPO: COMBINADA PARA TUERCA. COMBINADA PARA EL CILINDRO. |