option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INNOVACIÓN. EDUCACIÓN FÍSICA UD 3 Y 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INNOVACIÓN. EDUCACIÓN FÍSICA UD 3 Y 4

Descripción:
UNIDADES DIDACTICAS UD 3 Y 4

Fecha de Creación: 2018/03/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Lozano (2011) las TAC: Puede llevarse acabo con TICs pero también podrían llevarse a cabo sin ellas, ya que lo fundamental es la metodología docente que emplee profesor. Deben su éxito a la progresiva sustitución del libro de texto por el Ipad. Son un complemento deseable pero prescindible a las metodologías docentes tradicionales. Tratan de orientar las TIC hacia usos más formativos con el objetivo de aprender más y mejor.

Con la intención de desarrollar los aspectos vinculados a la competencia digital se ha decidido que en los cursos inferiores de secundaria (1º y 2º ESO) los alumnos elaboren una web sencilla, caracterizada por su carácter estático y con un objetivo meramente divulgativo, mientras que en los cursos superiores de secundaria (3º y 4º ESO) se les está pidiendo el diseño de una web más elaborada, cuyas características fundamentales fueran la doble direccionalidad de la información, donde la propia web también interactua con el usuario recogiendo información sobre sus gustos, y con espacios como foros para compartir información, etc. Según la categorización más extendida, estaríamos hablando de las versiones: Web 2.0 (para 1º y 2º de ESO) y web 3.0 (para 3º y 4º ESO). Web A (para 1º y 2º de ESO) y Web B (para 3º y 4º de ESO). Web 1.0 (para 1º y 2º de ESO) y Web 3.0 (para 3º y 4º de ESO). Web beta (para 1º y 2º de ESO) y Nod Web (para 3º y 4º de ESO).

Señala cual de los siguientes juegos y deportes alternativos corresponde a la clasificación de deportes alternativos combinados, ya que como su nombre indica combinan técnicas, reglas o habilidades de varios deportes. Goalball. Spiribol. Bossaball. Dachtball.

Teniendo en cuenta que nuestra intención es 'enganchar' al alumnado con el desarrollo de las actividades, buscando una propuesta que pueda parecerles cercana, alternativa, novedoso, etc. Se les ha planteado la opción de practicar Parkour. Esta propuesta consiste en: Desplazarse en cualquier entorno (con mayor frecuencia en ambientes urbanos), usando las habilidades del propio cuerpo, procurando ser la mas eficaz y eficiente posible efectuando movimientos seguros (saltos, volteos, etc.). Es una modalidad acrobática que suele realizarse en grupo y cuyo objetivo final es la adopción de posturas estáticas para formar figuras colectivas que demuestra fuerza, equilibrio y coordinación. Realizar movimientos alternos de contracción y relajación para el fortalecimiento de las extremidades, muy populares en países de origen hindú. Una modalidad de lucha (similar a la capoeira pero con raíces centroeuropeas) n que desarrolla fundamentalmente a las cualidades motrices del tren inferior.

Cuando hablamos de TAC ('tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento') estamos hablando de... Una nueva manera de entender la formación del profesorado (a distancia, de manera online...). Las dos primeras aplicaciones permiten generar mapas conceptuales mientras que la tercera se relaciona con la realidad aumentada. El conjunto de recursos educativos del centro (pizarra digital, ordenador...). Una estrategia metodológica que genera aprendizajes que sin los recursos tecnológicos serían inviables.

Tal y como afirma González (2009) la condición física y la salud ha sido un contenido con fuerte tradición y durante una gran cantidad de años el único que se ha desarrollado junto con los juegos y deportes. Sin embargo, ya desde hace tiempo que los profesionales demanda que los contenidos que se impartan permitan al alumno entender qué se hace y para qué se hace aumentando así su motivación. De entre las medidas que se propone señala las que sean correctas: Y de la práctica global a la analítica, hacer grupos heterogéneos para fomentar la socialización y que los alumnos con menos actitudes sean ayudados por los que más habilidades tienen, y trabajar la condición física en toda la etapa educativa para ir poco a poco progresando la forma física del alumno. Proponer contenidos innovadores, crear autonomía en la práctica, fomentar el rendimiento por encima de la participación y no adaptar el nivel exigido a las características psicoevolutivas del alumno. Deja que el alumno decida los contenidos en función de sus intereses, dejar de trabajar la condición física y salud por ser contenidos demasiado trabajados y fomentar la expresión corporal y los juegos y deportes. Proponer contenidos innovadores, crear autonomía en la práctica, fomentar la participación por encima del rendimiento y adaptar el nivel exigido a las características psicoevolutivas del alumno.

Como posible solución a la problemática detectada y vía para la dinamización de las clases que se imparten en el centro, desde el centro de formación del profesorado de la localidad se han presentado al profesorado los PLEs. Esta actividad consiste en: Un nuevo enfoque del aprendizaje una nueva forma de adquirir conocimientos, donde gracias a los recursos como webs o blogs, unas herramientas o aplicaciones y una red personal de aprendizaje donde se intercambia información, permite a cualquier persona gestionar sus espacios de aprendizaje digital. Un curso presencial gratuito (tipo 'seminario de investigación') que se oferta desde el centro de profesores de la localidad para intentar solucionar las problemáticas detectadas. Una nueva metodología del aprendizaje para la enseñanza de los contenidos conceptuales (exclusivamente) de cualquier materia. Debe ser complementada con los MOOC's para el desarrollo de los contenidos procedimentales y actitudinales. Plan laboral educativo (PLE) que el profesorado puede solicitar a la consejería de educación correspondiente para intentar flexibilizar horarios en casos excepcionales como el que se presenta.

Dentro de la enseñanza de los deportes desde el enfoque comprensivo, autores como Pérez-Pueyo (coord.) (2011) plantean trabajar en el aula los deportes más populares, como el fútbol, el baloncesto o el balonmano, desde una perspectiva en el que se tenga en cuenta y se integre la evaluación formativa. Para ello, se proponen unas fases de aprendizaje a lo largo de la unidad que son: Fase de aprendizaje táctico, fase de desarrollo de los aspectos tácticos, fase de aprendizaje técnico, fase del desarrollo global del juego. Fase inicial, fase intermedia o de aprendizaje técnico-táctico, fase de evaluación técnico-táctica, fase final o de juego propiamente dicho. Fase de evaluación inicial, fase de aprendizaje táctico, fase de aprendizaje técnico, fase del juego global y fase de evaluación final. Fase de evaluación inicial, fase de trabajo por estaciones, pase trabajo por estaciones y evaluación formativa, fase de elaboración de materiales, fase de evaluación final de los aprendizajes.

Aprovechando que los alumnos de 1º ESO están enganchados a los videojuegos se pasan horas y horas hablando de los juegos a los que dedican gran número de horas, desde el área de educación física se ha propuesto una serie de preguntas y respuestas para crear quizs donde los alumnos juegan unos con otros a intentar conseguir la mayor puntuación en esos cuestionarios con preguntas relacionadas con el contenido a trabajar en este trimestre. Además se hablado con el profesor de matemáticas para intentar coordinarse en su asignatura e introducir el juego Minecraft para el trabajo de las fracciones. A esta tendencia cada vez más popular de introducir juegos digitales en el ámbito educativo se le conoce como: Gamificación. Mobile play learning. Flipped Learning. Búsquedas del tesoro.

Se pretende afrontar la enseñanza de un deporte desde una perspectiva más abierta, no tan centrada en los aspectos técnicos y sí en los más tácticos, ya que estos son muchos más transferibles a otros deportes. Para ello, desde el área de educación física se pondrán en práctica actividades enfocadas desde: El modelo comprensivo para la enseñanza de los deportes. El modelo vertical de enseñanza de los deportes. Los juegos condicionados para el aprendizaje de los deportes. El modelo tradicional.

Denunciar Test