física superior
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() física superior Descripción: aquí descarga Fecha de Creación: 2023/06/16 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 129
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al multiplicar 100Gkg por 400Mkg y luego dividir por 2000ukg se obtiene la cantidad de: 2x10^21 kg. 2x10^24 kg. 2x10^23 kg. 2x10^22 kg. 2. Algunas de las magnitudes físicas derivadas de SI de medidas. Longitud, masa y tiempo. Densidad, volumen y fuerza. Ninguna es correcta. Densidad, volumen y tiempo. 4. La aceleración que actúa sobre una partícula que se mueve a lo largo del eje x aumenta uniformemente, entonces: La rapidez necesariamente disminuye. La rapidez necesariamente aumenta. El movimiento es MRUV. Ninguna afirmación anterior es correcta. Se lanza una bola verticalmente hacia arriba con una rapidez de 10ms^(-1). ¿Después de cuántos segundos volverá a su posición inicial?. 0.5 s. 1,0 s. 1,5 s. 2,0 s. En un movimiento parabólico, cuando el proyectil está en la máxima altura, la aceleración tangencial es. Máxima. 9,8ms^(-2). Nula. Constante. Cuando el movimiento circular es retardado, la aceleración tangencial tiene. La misma dirección, pero sentido contrario que la velocidad. La misma dirección y el mismo sentido que la velocidad. Dirección perpendicular y sentido contrario que la velocidad. Dirección perpendicular y el mismo sentido que la velocidad. Cuando la fuerza resultante, forma un ángulo con la velocidad: La aceleración total es igual a la aceleración tangencial. El movimiento es curvilíneo. El movimiento es rectilíneo. La aceleración centrípeta es nula. Cuando un satélite artificial tiene un apogeo de 250 km, significa que: Recorrió 250 km hasta colocarse en órbita. Que su órbita tiene un radio de 250 km. Que el punto de su órbita más lejano a la Tierra está a 250 km. Que el punto de su órbita más cercano a la Tierra está a 250 km. Se empuja una masa de 5 kg para que suba por una pendiente a una velocidad constante de 2ms^(-1). Cuando alcanza una altura vertical de 4 m, el trabajo total realizado es de 1200 J. El trabajo empleado en vencer la fricción es de: 1000 J. 200 J. 2400J. 1400J. Una pelota de tenis se deja caer partiendo del reposo desde una altura h sobre el suelo. En cada rebote la pelota pierde el 50% de su energía cinética en los alrededores. ¿Qué altura alcanzará la pelota después del segundo rebote?. h/8. h/4. h/2. cero. La energía cinética inicial de un bloque que se está moviéndose sobre un piso horizontal es de 48 J. Sobre el bloque actúa una fuerza de rozamiento horizontal que le lleva al reposo tras recorrer 2m. ¿Cuál es la fuerza de rozamiento que actúa sobre el bloque?. 24 N. 48 N. 96 N. 192N. El momento de inercia de un cuerpo o de un sistema de partículas, depende únicamente de: La masa total. La distribución de la masa con relación al eje. La masa y la distribución en relación al eje. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. Una masa m de hielo a una temperatura de -10 °C se transforma en agua a una temperatura de 30 °C. Si calor específico del hielo c_i. Calor específico del agua c_w. Calor latente específico de fusión del hielo L. ¿Qué expresión proporciona la energía necesaria para que tenga lugar esa transformación?. 40mc_w+mL+30. 10mc_i+30mc_w+mL. 40mc_i+10mL+10. 10mc_i+30mc_w+5mL. Si un planeta tuviera el doble de la masa del Tierra y su radio fuera la mitad del radio de la Tierra, el módulo de la gravedad en la superficie de este planeta sería: 10 ms^(-2). 80 ms^(-2). 40 ms^(-2). 20 ms^(-2). Un motor con potencia de entrada de 160 W levanta una masa de 8 kg en vertical a una rapidez constante de 0,50 〖ms〗^(-1). ¿Cuál es el rendimiento del sistema?. 0,63%. 25%. 50%. 100%. Una persona está sentada sobre un banco giratorio que tiene velocidad angular w. la persona tiene sus brazos extendidos horizontalmente con unas pesas iguales en cada mano. Si la persona acerca las pesas hacia su cuerpo, la velocidad angular: Permanece igual. Aumenta. Disminuye. No se puede determinar. El comportamiento del agua consiste en: Al enfriarse se dilata. Al calentarse se contrae. Al solidificarse su densidad aumenta considerablemente. Nada de lo anterior es correcto. Una masa m de hielo a una temperatura de 0 °C se transforma en agua a una temperatura de 30 °C. Si calor específico del hielo c_i. Calor específico del agua c_w. Calor latente específico de fusión del hielo L. ¿Qué expresión proporciona la energía necesaria para que tenga lugar esa transformación?. 40mc_w+mL+30. 10mc_i+30mc_w+mL. 30mc_i+mL. 30mc_w+mL. 22. Física es: Ciencia que estudia la relación entre materia, energía y espacio. Ciencia que estudia el movimiento. Ciencias que estudia los aspectos físicos de la materia. Ciencias que estudia la fuerza. 23. Se utiliza para expresar cantidades muy grandes o muy pequeñas con mayor facilidad. Supresión de ceros. Notación científica. El uso de exponentes. La calculadora. El sistema internacional de unidades de medida es. Sistema de unidades que usan todos los países. Sistema de unidades que estandariza su uso. Sistema de unidades utilizado por la física. Sistema de unidades monetarias. Son instrumentos de medición. Balanza, pulgada. Vernier, flexometro. Reloj, cintilla. Micrómetro, galón. Unidades fundamentales son: Aceleración, velocidad, tiempo. Longitud, masa, tiempo. Longitud, velocidad, masa. Fuerza, presión, longitud. Como sabemos que “un objeto es más rápido que otro”. recorre la misma distancia en menos tiempo. aumenta su velocidad. recorre mayor distancia en mayor tiempo. aumenta la distancia. Si dos cuerpos se dejan caer desde el mismo punto, en el mismo instante. llegan al suelo al mismo tiempo. llega al suelo primero el más pesado. llega al suelo primero el más ligero. llega al suelo primero el más grande. La cantidad de materia que contiene un objeto se le conoce como: Peso. Masa. Gravedad. Fuerza. Es conoce como, la fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre los objetos para atraerlos hacia sí. Gravedad. Caída libre. Aceleración. Fuerza. Cuando un cuerpo describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo se le llama. Movimiento. Rapidez. Movimiento rectilíneo uniforme. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. La temperatura de una taza de café hirviendo, es: Mayor que la temperatura de una cafetera con café hirviendo. La misma que la temperatura de una cafetera con café hirviendo. La décima parte de la temperatura de una cafetera con café hirviendo. Menor que la temperatura de una cafetera con café hirviendo. Una persona mide el largo de una mesa con una regla “r”. Luego por aumento de temperatura, la regla se dilata hasta el tamaño “R”. Con R la persona vuelve a medir la misma mesa cuya temperatura no ha variado, entonces: La primera medida es mayor que la segunda. La segunda medida es mayor que la primera. Las dos medidas son iguales, porque el largo de la mesa no ha variado. Ninguna de las afirmaciones es correcta. Cuando un líquido disminuye su volumen, manteniendo constante su masa. Aumenta su densidad. Disminuye su densidad. Mantiene constante su densidad. Disminuye su peso. Se calientan a una misma temperatura dos varillas metálicas de igual longitud y de diferente material. La dilatación lineal es mayor para varilla. Con el mayor producto longitud por coeficiente de dilatación lineal. Más delgada. Más gruesa. Con el mayor producto diámetro por coeficiente de dilatación lineal. Una partícula se mueve con velocidad constante si: La fuerza neta que actúa sobre ella es nula. La fuerza neta que actúa es constante y diferente de cero. La fuerza neta es igual y opuesta a la normal. La fuerza neta es igual y opuesta al peso. Cuando la fuerza neta que actúa sobre una partícula es constante y diferente de cero: La partícula se trasladará con velocidad constante. La partícula se trasladará con aceleración constante. La partícula se trasladará únicamente por una trayectoria rectilínea. La partícula no se moverá. En una experiencia de laboratorio, se logra que un bloque de madera de 600g se mueva con velocidad constante sobre una mesa, cuando se tira de él con una fuerza de 1,2 N ¿Cuál es el valor del coeficiente de rozamiento?. 0,6. 0,2. 0,3. 0,5. La temperatura de un gas ideal es una medida de: El momento medio de las moléculas,. La velocidad media de las moléculas. La energía cinética de traslación media de las moléculas. La energía potencial media de las moléculas. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es la correcta respecto a la energía de las moléculas de un gas ideal?. Las moléculas solo tienen energía cinética. Las moléculas solo tienen energía térmica. Las moléculas solo tienen energía potencial. Las moléculas solo tienen energía cinética y energía potencial. La aceleración de la gravedad en la Luna es aproximadamente 1/6 de la terrestre. Para que un péndulo terrestre conserve su período en la luna su longitud debe: Aumentar 6 veces en la luna. Ser √6 veces mayor. Disminuir a la sexta parte en la luna. Ser la misma. En la posición de equilibrio de un MAS. La frecuencia angular de oscilación es máxima. El desplazamiento es igual a la amplitud. La energía cinética es nula. La fuerza neta que actúa sobre la partícula, es nula. Una barra cargada positivamente se aproxima a un conductor en estado neutro. El conductor: Es atraído. Es repelido. No se mueve. Ninguna. La fuerza eléctrica de un cuerpo. Siempre de atracción. Siempre de repulsión. Una acción a distancia. Ninguna. Una caloría puede convertirse: Tanto trabajo como se quiera. Más de 5J de trabajo. Menos de 5J de trabajo. La caloría no puede convertirse en trabajo. La existencia del equivalente mecánico del calor está ligado al hecho que: Conservación de la cantidad de movimiento. Siempre se alcanza un equilibrio térmico. Conservación de la energía. Ninguna. En el movimiento circular uniformemente variado. La fuerza tangencial es diferente de cero. La fuerza tangencial es nula. La fuerza centrípeta es nula. La fuerza centrípeta es constante. En el MCU, la fuerza total sobre una partícula es: Nula. Constante en módulo, dirección y sentido. Igual a la fuerza tangencial. Igual a la fuerza centrípeta. Un sólido está en equilibrio si: La fuerza neta actuante sobre él, es nula. La fuerza y el torque netos actuantes sobre él, son nulos. El torque neto actuando sobre él, es nulo. El torque neto que actúa sobre él, es constante. Si el objeto A mide 1 decámetro, el objeto B mide 100 decímetros, y el objeto C mide 10 metros ¿Cuál es el más largo de los tres?. Los tres miden lo mismo. El objeto C. El objeto B. El objeto A. Se ha medido en tres ocasiones el diámetro de un alambre con un instrumento que tiene un error de compensación de cero. Los resultaos han sido respectivamente: 1,24mm; 1,26mm y 1,25mm. El valor medio de estos resultados es: Exacto pero no preciso. Preciso pero no exacto. Exacto y preciso. Inexacto e impreciso. Una medición es directa cuando: Se obtiene a partir de cálculos o gráficos. Sale directamente de la literatura. Se obtiene leyendo directamente de la escala del instrumento que midió. Se consigue preguntando al que la hizo. La ciencia Física es una ciencia fundamental, esto quiere decir que para explicarla: No necesita de otras ciencias naturales. Necesita y se fundamentas en otras ciencias naturales. Sus conceptos deben ser particulares y limitados en el tiempo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las unidades siguientes es una unidad fundamental del SI?. Newton. Culombio. Amperio. Joule. Ordenar de mayor a menor los siguientes prefijos. Utilizando como múltiplos de las medidas del S.I. Tera, Hecto, Mega. Mega, Hecto, Tera. Tera, Mega, Hecto. Hecto, Tera, Mega. ¿Cuál de las respuestas siguientes representa la conversión aproximada de un periodo de 1 mes a las unidades del SI?. 0,08 años. 30 días. 3x10^2 segundos. Todas las anteriores. El vector unitario indica. El módulo de un vector. La dirección y el sentido de un vector. El módulo y el sentido del vector. El módulo y la dirección del vector. Cuando la suma y diferencia de dos vectores tienen el mismo módulo, se cumple que: Son paralelos. Forman un ángulo de 30°. Son perpendiculares. Forman un ángulo de 60°. Si sobre un objeto no actúa ninguna fuerza resultante, ¿Cuál de las magnitudes siguientes también debe ser igual acero?. Rapidez. Velocidad. Aceleración. Energía. La Ley de gravitación universal de Newton hace referencia a la fuerza entre dos masa. Estas masas son: Planetas. Estrellas. Masas esféricas. Masas puntuales. La ecuación F=K (q_1 q_2)/r^2 describe la fuerza entre dos cargas eléctricas. ¿cuál de las siguientes es una afirmación correcta sobre esta ecuación?. K se conoce como constante de Boltzmann. r es el radio de las esferas sobre las que están situadas las cargas. La ecuación se aplica en cargas puntuales. La ecuación solo se puede aplicar a campos eléctricos uniformes. El vector campo eléctrico. Tiene la misma dirección que las líneas de fuerza. Tiene la misma dirección y sentido que la fuerza eléctrica. Tiene la misma dirección y sentido contrario que fuerza eléctrica. Ninguna. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. El potencial puede ser positivo o negativo. El potencial gravitatorio es siempre negativo. Los puntos que equidistan del centro del campo forman una superficie equipotencial. El potencial es una magnitud vectorial asociada a cada punto del campo. El teorema de Gauss, aplicado estrictamente en campos gravitatorios y electrostáticos, encuentra su máxima utilidad para el cálculo: superficies equipotenciales. potencial gravitatorio en un punto. flujo que atraviesa una superficie cerrada. valores de potencial nulo. Un condensador cuyo dieléctrico es el aire se carga con cierta cantidad de electricidad. Una vez cargado y manteniéndole aislado, se aumenta la distancia entre las placas, entonces: La carga permanece constante. La carga aumenta. La carga disminuye. La capacitancia permanece constante. Respecto a las fuerzas conservativas. Cuando una partícula se desplaza por un campo conservativo nunca varía su energía potencial. La fuerza de gravedad, rozamiento y elástica son conservativas. Que el trabajo depende de su trayectoria. Que su trabajo en una trayectoria cerrada es mayor que cero. Un cuerpo rígido está en equilibrio de traslación, cuando: La suma de todas las fuerzas es cero. La suma de todas las fuerzas es constante. La suma de todos los momentos con respecto a cualquier punto, es cero. La suma de todos los momentos con respecto a cualquier punto, es constante. 74. Analice las siguientes proporciones: A. Los planetas describen órbitas elípticas en torno al Sol. B. El Sol ocupa el centro de las órbitas elípticas. C. Los tiempos que demoran los planetas en girar en torno al Sol, son iguales. A y B son falsas. B y C son falsas. A y C son falsas. Solo C es falsa. La Tierra en su movimiento alrededor del Sol, se traslada con: Rapidez contante. Movimiento uniformemente retardado. Mayor rapidez en el afelio. Menor rapidez en el afelio que en perihelio. Si un planeta tuviera el doble de la masa de la Tierra y su radio fuera la mitad del radio de la Tierra, el módulo de la gravedad en la superficie de este planeta sería: 10 ms^(-2). 80 ms^(-2). 40 ms^(-2). Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La longitud de un segmento orientado, representa: El módulo de un vector. La dirección de un vector. El módulo y la dirección de un vector. El módulo y el sentido de un vector. Dos cargas puntuales Q_1 y Q_2 que están separadas una distancia “r”, se repelen con una fuerza F. Qué variación experimenta la fuerza F, si “r” se duplica. Dos veces más. Dos veces menos. Cuatro veces más. Cuatro veces menos. La resistencia eléctrica de un conductor aumenta cuando: Su sección se incrementa. La longitud disminuye. Se enrolla. Ninguna. La primera ley de kirchhoff, implica el principio de conservación de: La masa. La energía. La carga. Ninguna. Si a una conexión de resistencias en paralelo, se le agrega una resistencia más, la resistencia total: Aumenta. Disminuye. No se altera. Ninguna. Dos resistencias eléctricas de 40Ω y 60Ω están conectadas en serie entre sí a una FEM de 10Ω de resistencia interna. Si por el circuito circula una corriente de 5 A, el valor de la FEM es: 490 V. 500 V. 550 V. Otro valor. Marque la proposición correcta. En el MRU el vector velocidad cambia continuamente. En el MRU la trayectoria no siempre es una línea recta. En el MRU la aceleración siempre es cero. El espacio es una magnitud escalar. En una gráfica r = f (t), a mayor pendiente: Mayor rapidez. Mayor distancia recorrida. Menor rapidez. Menor distancia recorrida. Dos móviles A y B con MRU, tienen velocidades de 8m/s y 5m/s respectivamente, al cabo de 6 s, estarían separados. 78m. 48m. 30m. 18m. Cuando una persona camina en la caminadora (banda sin fin) de un gimnasio: La persona no realiza trabajo mecánico. La fuerza de rozamiento que el hombre ejerce sobre la banda realiza un trabajo positivo. La fuerza de rozamiento que el hombre ejerce sobre la banda realiza un trabajo negativo. El trabajo hecho por el peso es positivo. El trabajo realizado para acelerar un móvil de 0m〖 s〗^(-1) hasta 20m〖 s〗^(-1) es: Menor que el necesario para acelerarlo desde 20m〖 s〗^(-1) hasta 40m〖 s〗^(-1). Igual que el necesario para acelerar desde 20m〖 s〗^(-1) hasta 40m〖 s〗^(-1). Mayor que el necesario para acelerarlo desde 20m〖 s〗^(-1) hasta 40m〖 s〗^(-1). Cualquiera de los anteriores, dependiendo del tiempo empleado para cambiar la rapidez. De dos vehículos que recorren una misma distancia en tiempos diferentes, será más potente: El que ocupa más tiempo. El que ocupa menos tiempo. El que tenga más masa. El que tenga menos masa. La ley de la conservación de la energía: Se cumplen en todos los casos. Dice que la energía cinética se conserva. No se cumple cuando actúan fuerzas de rozamiento. Es una ley aproximada, válida solo actúa la fuerza de gravedad. Una fuerza es conservativa porque cuando actúa sobre un cuerpo, siempre: Su trabajo es nulo. Su trabajo es activo. Su trabajo está asociado con la variación de energía potencial. La energía mecánica del cuerpo se conserva. Si una partícula de masa m tiene una energía cinética Ec, el módulo de su cantidad de movimiento es: √2mEc. 2mEC. 2Ec⁄m. Ninguna de las respuestas anteriores. Una pelota de masa m golpea contra una pared con una velocidad y rebota con una velocidad . El impulso recibido por la pelota es. 2mV i. -2mV i. 0. 4mVi. Se deja caer una pelota sobre una superficie dura y los estudiantes determinan que se trata de una colisión elástica. Para que esto sea cierto la pelota debe. Estirarse mucho. Rebotar hasta la misma altura desde la que se dejó caer. Estar fabricada de caucho. Calentarse. En un gráfico v = f ( t ), la aceleración está representada por: La pendiente de la recta. El área comprendida entre la curva y el eje del tiempo. Los valores de los ejes del tiempo. Los valores del eje de las velocidades. Un cuerpo de masa “m” se lanza verticalmente hacia arriba con velocidad inicial “Vo” y llega hasta una altura “h”. Se repite la experiencia con un cuerpo de masa “2m” y con la misma velocidad “Vo”. Este último cuerpo llegará a una altura máxima. 2h. h. h/2. 4h. Un cuerpo cae libremente durante 10 segundos y después continúa cayendo con movimiento uniforme durante 5 segundos más. Se afirma que: I. En total cayo 980m. II. Con movimiento uniforme recorrió la mitad de la distancia recorrida en caída libre. III. En los dos intervalos cayo la misma distancia. Son verdaderas solo: II. III. I y II. I y III. La dilatación lineal de un cuerpo sólido, no depende: De la longitud inicial de un cuerpo. Del aumento de temperatura. De la escala de temperatura utilizada. Del coeficiente de dilatación lineal. Una masa m de hielo a una temperatura de -5 °C se transforma en agua a una temperatura de 50 °C. Si calor específico del hielo c_i. Calor específico del agua c_w. Calor latente específico de fusión del hielo L. ¿Qué expresión proporciona la energía necesaria para que tenga lugar esa transformación?. 55mc_w+mL. 55mc_i+5mL. 5mc_i+50mc_w+mL. 5mc_i+50mc_w+5mL. Fluidos son aquellas sustancias que: Tiene volumen constante. Tiene forma constante. Tiene forma y volumen constante. Pueden cambiar de forma. Se coloca una misma cantidad de agua en tres recipientes cilíndrico de diámetros diferentes, la presión en el fondo: Es igual en todos los recipientes. Es mayor en el de mayor diámetro. Es menor en el de menor diámetro. Ninguna de las anteriores. Una esfera maciza de acero se sumerge en una piscina: El empuje cuando está a 2m de profundidad es el doble de cuando está en 1m. El empuje es constante, no depende de la profundidad. El empuje disminuye con la profundidad. Ninguna de las anteriores. En el movimiento de un fluido: Una velocidad alta está acompañada por una presión baja. Una velocidad alta está acompañada por una presión alta. Una velocidad baja está acompañada por una presión baja. La velocidad es inversamente proporcional a la masa del fluido. En la figura, un líquido de densidad “d” fruye con un caudal “Q”: Si el área de A es 3 veces el área de B, entonces la velocidad del líquido cumple que. v_A=v_B. v_A=〖3v〗_B. 〖3v〗_A=v_B. 〖9v〗_A=v_B. Un cuchillo mientras más afilado sea, corta con mayor facilidad, porque: La fuerza que se aplica con él, es menor. La fuerza que se aplica con él, es mayor. La presión que se ejerce con él, es mayor. La fuerza de fricción disminuye. Cuando un cuerpo se hunde en un fluido: El peso del cuerpo sumergido es menor que la fuerza de empuje. El peso del cuerpo sumergido es mayor que la fuerza de empuje. El peso del cuerpo sumergido es igual que la fuerza de empuje. La fuerza de empuje es nula. Un líquido ideal fluye por una tubería de sección variable A mayor y B menor. La presión total: Es mayor en A que en B. Es menor en A que en B. Es igual en A que en B. Ninguna de las anteriores. Un contenedor aislado contiene agua a 5 ºC y hielo a 0 ºC. este sistema está aislado térmicamente de su entorno. ¿Qué ocurrirá a la energía interna total del sistema?. Permanece igual. Disminuye. Aumenta hasta que se derrita el hielo y a partir de entonces permanece igual?. Aumenta. El punto triple del agua, se alcanza cuando hay equilibrio térmico entre: El agua líquida y el vapor de agua. El agua líquida y el hielo. El vapor de agua y el hielo. El agua líquida, el vapor de agua y el hielo. El período de un péndulo simple no depende de: La aceleración de la gravedad del lugar. La longitud de la cuerda. Las oscilaciones que se produzcan. La masa de la partícula. Con respecto a las representaciones gráficas del movimiento, señalar la proposición verdadera: En el MRU, en un gráfico v: f (t), el espacio se representa por una recta. En le MRU, en un gráfico x: f(t), la velocidad se representa por una curva (no recta). En un MRUV, en un gráfico x: f(t), la velocidad se representa por una recta. En el MRUV, en un gráfico v: f(t), el espacio se representa por una superficie. Se dispara un proyectil horizontalmente desde la parte superior de un acantilado. El proyectil impacta contra el suelo en 4 s después, a una distancia de 2 km contado desde la base del acantilado. ¿Cuál es la altura del acantilado?. 40 m. 80 m. 120 m. 160 m. Si una partícula se mueve de modo que su aceleración es siempre perpendicular a su velocidad, es correcto afirmar que el movimiento es: Parabólico. Circular uniforme. Rectilíneo uniformemente variado. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. En el MCUV de una partícula, se mantiene constante: El vector aceleración tangencial. La aceleración total. La aceleración angular. El vector aceleración centrípeta. Cuando el movimiento circular es acelerado, la velocidad angular y la aceleración angular: Tienen signos opuestos. Tienen signos iguales. Tienen módulos iguales. Tienen módulos opuestos. El calor de fusión del hielo es 80calg^(-1) y su calor específico es 0,5calg^(-1)°C^(-1). Entonces el calor que necesita para que 200g de hielo que están a -4°C se conviertan en agua a 16°C es: 400 cal. 19,6 Kcal. 1 Kcal. 16,1 Kcal. El período de un péndulo simple en una ciudad es 2 s. Para que el período sea 1 s, su longitud deberá ser: El doble del largo original. El 50% del largo original. 4 veces más que el original. El 25% del largo original. El período de un movimiento vibratorio armónico es 2 s. ¿Cuál será la amplitud si al pasar por el centro de la trayectoria lo hace con una velocidad de πms^(-1)?. 0,4m. 1,0m. 2,0m. 2,4m. Cuando la intensidad de corriente es 3 A, una resistencia eléctrica consume 90 W. el valor de la resistencia es: 3Ω. 10Ω. 30Ω. Otro valor. La segunda ley de kirchhoff, implica el principio de conservación de. La masa. La energía. La carga. Ninguna. Se afirma que la Física es una ciencia básica, esto debe a que: Todo el mundo puede estudiar Física. Se relaciona con casi todas las ciencias. Explica cómo funcionan las cosas. Explica el comportamiento del ser humano. La libra es una unidad de masa equivalente a 0,454 kg. Se utiliza en un pequeño número de países pero es raro que la utilicen los científicos actuales. ¿Qué afirmación es correcta?. Los científicos no pueden estar seguros de que cualquier otro científico sabrá trabajar en libras. La libra no puede definirse con suficiente precisión para su uso. La libra es una unidad demasiado grande para la mayoría de las masas. La libra no puede dividirse en subdivisiones métricas. Un cubo tiene aristas de (10 ±1) mm de longitud. ¿Cuál es el porcentaje de incertidumbre en el volumen del cubo?. 1 %. 3 %. 10 %. 30 %. Un vector unitario debe: Ser paralelo a uno delos ejes del sistema xy. Ser paralelo a un vector dado. Tener una magnitud o módulo igual a la unidad. Estar expresado en términos de los unitarios i ⃗ y j ⃗. Un automóvil de juguete acelera desde el reposo cuesta abajo por una pista inclinada a 2,0 m s–2. ¿Cuál será la velocidad del automóvil tras 3,0 s?. 6,0 m s–1. 9,0 m s–1. 45 m s–1. 54 m s–1. Se lanza una pelota de masa m con una rapidez inicial u formando un ángulo θ con la horizontal, como se muestra en la figura. Q es el punto más alto del movimiento. La resistencia del aire es despreciable.Cuál es la velocidad de la pelota en Q?. u. cero. ucosθ. usenθ. Para que exista un movimiento curvilíneo, la aceleración al menos debe tener. Una componente perpendicular a la velocidad. Una componente paralela a la velocidad. Una magnitud mayor a la velocidad. Una magnitud mayor a cero. circular de radio 0,5 m con velocidad lineal de módulo de 10〖ms〗^(-1). Entonces el módulo de la fuerza centrípeta que mantiene el movimiento del cuerpo es: 0N. 10N. 100N. 1000N. Cuando el movimiento circular es desacelerado, la velocidad angular y la aceleración angular: Tienen signos opuestos. Tienen signos iguales. Tienen módulos iguales. Tienen módulos opuestos. la pregunta 120 es esta. Tienen signos opuestos. Tienen signos iguales. Tienen módulos iguales. Tienen módulos opuestos. Un objeto de masa m se desliza con aceleración a bajando por un plano que forma un ángulo θ con la horizontal. La aceleración de la caída libre es g. ¿Cuál será la fuerza de rozamiento entre el objeto y el plano?. m ( g – a ). m ( a sen θ + g ). m ( g sen θ + a ). m ( g sen θ – a ). Cuál de las afirmaciones siguientes sobre un objeto que se mueve siguiendo una trayectoria circular con velocidad lineal constante es cierta?. No hay ninguna fuerza que actúe. Su velocidad angular aumenta uniformemente. Es necesario ejercer una fuerza en la dirección del movimiento instantáneo. El objeto está acelerado. Mercurio es un planeta del sistema solar que tiene una masa de 3,3x10^23 kg y un radio de 2440 km. La aceleración de la gravedad en su superficie tiene una magnitud de: 9,8〖ms〗^(-2). 5,5〖ms〗^(-2). 3,7〖ms〗^(-2). 1,6〖ms〗^(-2). Dos bloques A y B, de igual masa m se mueven con la misma rapidez v, sobre una superficie horizontal lisa el uno hacia el otro, si el movimiento se da a lo largo del eje xla cantidad de movimiento lineal del sistema formado por los dos bloques después del choque es: cero. mv ⃗. 2mv ⃗. -2mv ⃗. Un barco con una potencia de salida del motor de 15kW se desplaza por agua a una rapidez de 10 ms^(-1). ¿Cuál es la fuerza que actúa sobre el barco?. 0,15kN. 0,75kN. 1,5kN. 150kN. Para que entre dos cuerpos haya equilibrio térmico es necesario que: 1. Tengan igual masa. 2. Tengan igual densidad. 3. Estén a la misma temperatura. 4. No fluya calor del uno al otro. a. 1 y 2 son correctas. 2 y 3 son correctas. 3 y 4 son correctas. 2 y 4 son correctas. 1 y 3 son correctas. Los cuerpos sólidos se dilatan cuando. 1. Se ejerce presión sobre ellos. 2. Se incrementa la energía cinética de sus moléculas. 3. Se aumenta la temperatura. 4. Se modifica la presión atmosférica. 1 y 2 son correctas. 2 y 3 son correctas. 3 y 4 son correctas. 2 y 4 son correctas. 1 y 3 son correctas. En las oscilaciones armónicas simples, ¿Cuál de los siguientes pares de cantidades tienen siempre sentidos opuestos?. Energía cinética y energía potencial. Velocidad y aceleración. Velocidad y desplazamiento. Aceleración y desplazamiento. se acabo. si. no. |