fisiologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fisiologia Descripción: ordinaria Fecha de Creación: 2023/05/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 295
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relacion a la nutricion animal, señala la afirmacion que es falsa. Los lipidos tienen un alto contenido energetico. Ciertos hidratos de carbono son considerados como "esenciales" porque el animal no puede sintetizarlos de nuevo. Los aminoacidos no se almacenan en los animales para uso futuro. Las vitaminas actuan como cofactores de enzimas. Explica brevemente que es la nutricion osmotrofica. Es aquella en la que los animales se alimentan de materia organica disuelta adquirida por osmosis. Es aquella en la que los animales se alimentan de materia inorganica disuelta adquirida por osmosis. Que tipo de simbiontes tienen los animales marinos que viven en las fuentes hidrotermales oceanicas profundas?. Bacterias quimiosinteticas (autotrofas) que oxidan el azufre y metano. Bacterias quimiosinteticas (heterotrofas) que oxidan el azufre y calcio. En relacion a la digestion en animales marinos, señala la afirmacion que es falsa: Puede ser intracelular y extracelular. La digestion en poriferos es solo intracelular. Puede ser quimica y mecanica. Las amilasas son las enzimas digestivas que fragmentan los aminoacidos. Cual es la eficiencia de asimilacion, en %, si la tasa de ingestión es 100mg C d-1 y la tasa de egestion es 20mg C d-1?. EA=((I-E)/I)*100=80%. EA=((I-E)/I)*100=20%. Que papel juega el oxigeno en la cadena de transporte de electrones y donde ocurre dicho proceso?. El oxigeno es el donador inicial de electrones y este proceso ocurre en el citoplasma. El oxigeno es el aceptor final de electrones y este proceso ocurre en la membrana citoplasmatica. El oxigeno es el donador inicial de electrones y este proceso ocurre en la mitocondira. El oxigeno es el aceptor final de electrones y este proceso ocurre en la mitocondria. En relacion a la obtencion de enrgia en animales, señala la afirmacion que es verdadera: Durante el ciclo de Krebs no se produce CO2. La cantidad de energia (ATP) que se obtiene durante la fermentacion lactica en el tejido muscular es similar a la obtenida en el catabolismo aeróbico de glucidos. La NADH deshidrogenasa, el citocromo bc 1 y la citocromo oxidasa bombean hidrones (H+) desde la matriz mitocondrial hacia el espacio intermembranoso. En la fermentacion lactica hay cadena de transporte de electrones. En relacion al intercambio gaseoso, señala el proceso clave mediante el cual se produce el intercambio de gases entre el medio y el organismo: Osmosis. Difusion. Disolucion. Catabolismo. Por que en muchos animales es necesarios un sistema circulatorio para el transporte interno de oxigeno y otras moleculas?. En la mayoria de los animales mayores de varios milimetros el transporte de oxigeno solo por difusion a traves de la superficie corporal no es suficiente para abastecer a todas las celulas y cubrir sus requerimientos metavolicos. En la mayoria de los animales menores de varios milimetros el transporte de oxigeno solo por difusion a traves de la superficie corporal es suficiente para abastecer a todas las celulas y cubrir sus requerimientos metavolicos. En relacion al intercambio gaseoso/respiracion en animales marinos, señala la verdadero: Las esponjas y platelmintos tienen organos respiratorios especializados. Teniendo en cuenta la Ley de Newton Harvey, la respiracion directa (o respiracion cutanea) es efectiva en peces marinos de gran tamaño y con altas tasas metabolicas. Muchos animales usan el movimiento del agua como estrategia para facilitar el intercambio gaseoso. Los nudibranquios y poliquetos solo tienen branquias internas. Que tipo de sistema circulatorio y organos de excrecion tiene los cefalopodos?. Sistema circulatorio abierto; los organos de excrecion son los protonefridos. Sistema circulatorio cerrado; los organos de excrecion son los metanefridos. Sistema circulatorio cerrado doble; los organos de excrecion son las glandulas antenales verdes. Carecen de sistema circulatorio; los organos de excrecion son los metanefridos. Que funcion tienen los pigmentos respiratorios y cual el pigmento respiratorio tipico de artropodos y moluscos marinos?. Transporte de oxigeno, hemocianina. Transporte de moleculas, heterocianina. Cuales son los 3 principales productos de desechos nitrogenados en animales marinos?. Amonio, acido urico, urea. Amoniaco, acido urico, urea. Define brevemente los siguientes procesos que ocurren durante la excrecion: Ultrafiltracion: proceso mediante el cual la presion ejercida por un fluido sobre una membrana semipermeable permite el paso de agua y solutos pequeños. Transporte activo: movimiento de un soluto en contra de un gradiente electroquimico mediante el uso de ATP. Sobre las relaciones termicas entre los animales y su ambiente, señala la falsa. Los animales euritermicos pueden vivir dentro de rangos de temperatura amplios. El uso de anticongelantes coligativos disminuye el punto de congelacion al aumentar la concentracion de solutos como el glicerol, sorbitol y manitol. Animales ectotermos son aquellos que calientan sus tejidos por medio de la produccion metabolica de calor (endogeno) lo que implica gasto de energia (ATP). Modifica la cantidad de una enzima es un mecanismo cuantitativo de aclimatacion en respuesta a cambio de temperatura. Sobre las relaciones hidricas y salinas entre los animales y su ambiente, señala la falsa. Las regulacion osmotica (osmorregulacion) consiste en el matenimiento casi constante de la presion osmotica del medio interno. Las aquaporinas son proteinas de membrana que funcionan como canales selectivos de agua ("transporte facilitado"). Los animales marinos conformadores o confoormistas osmoticos son aquellos en los que su concentracion osmotica (osmolaridad) interna se iguala a la de medio externo. Los peces teleosteos que vivne en agua salada son hiperosmoticos en relacion al medio y realizan expulsion activa las sales a traves del epitelio branquial. Sobre la reproduccion y el desarrollo en equinodeos marinos ("erizos de mar") indica cual de las siguientes afirmaciones es verdadera: No son especies dioicas. Existe dimorfismo sexual. Su desarrollo es indirecto y sufre metamorfosis durante su ciclo de vida. La fecundacion puede ser interna o externa. Teniendo en cuenta los factores que condicionan el crecimiento durante el desarrollo larvario de un pez teleosteo, señala la afirmacion incorrecta: El aumento de temperatura ralentiza el desarrollo larvario. La calidad y cantidad de alimentos del saco vitelino esta condicionado por la condicion de la madre. El comportamiento puede ser un factor intrinseco determinante en el crecimiento larvario. La presencia de contaminantes, y condiciones suboptimas de salinidad y luz pueden condicionar el crecimiento. Como se controla la apertura y cierre de los canales de sodio con la luz o la oscuridad? Seleccione una: Por la rodopsina que inicia una cascadad de reacciones activando una proteina fosfodiesterasa(PDE) para que esta active la molecula GC, que genera un cambio en la molecuda de acido guanilico a guanin monofosfato. Por la rodopsina que inicia una cascadad de reacciones activando una proteina GC para que esta active la molecula fosfodiesterasa (PDE), que genera un cambio en la molecuda de guanin monofosfato a acido guanilico. Por la rodopsina que inicia una cascadad de reacciones activando una proteina GC para que esta active la molecula fosfodiesterasa (PDE), que genera un cambio en la molecuda de acido guanilico a guanin monofosfato. Ninguna. En que consiste la digestion "quimica" y que biomoleculas realizan esta funcion. Es la fragmentacion quimica de las moleculas alimentarias ingeridas en componentes quimicos de menor tamaño, funcion que es realizada por las enzimas digestivas. Es la fragmentacion quimica de las moleculas alimentarias ingeridas en componentes biologicos de menor tamaño, funcion que es realizada por las enzimas digestivas. Sobre los nutrientes que requieren los animales, marca la respuesta/s correctas: Ciertos minerales son nutrientes esenciales en animales. Las proteinas tienen diversas funciones, incluyendo la funcion enzimatica y estructural. Los hidratos de carbono solo tienen una funcion energetica en animales marinos. Ciertos acidos grasos saturados como el acido linoleico son esenciales para animales y no puden ser sintetizados de novo. Sobre la alimentacion en animales marinos, marca la respuesta/s correctas: Los poriferos utilizan la pinocitosis y la fagocitosis como mecanismos de ingestion de alimento. Los gasteropodos marinos poseen una boca con radulo, que es un organo raspante con dientes quitinosos que emplean para raspar las algas de las rocas. Algunos peces teleosteos y elasmobranquios nadan con la boca abierta para alimentarse por filtracion ("ram feeding). Los dos principales tipos de microalgas simbioticas en invertebrados marinos son las cianobacterias y las zooxantelas. Define los siguientes procesos metabolicos: Anabolismo. Catabolismo aerobico. Catabolismo anaerobico. Une con una linea cada uno de los siguientes tipos de nutrientes con su via catabolica aerobica: Grasas/Lipidos. Hidratos de carbono/Glucidos. Aminoacidos. En relacion a la obtencion de enrgia en animales, marca la respuesta/s correctas: La cantidad de enrgia (ATP) que se obtiene durante la fermentacion lactica en el tejido muscular es inferior a la obtenida en el catabolismo aerobico de glucidos. En la cadena de transporte electrones cedidos por el oxigeno van pasando de una molecula reducida a otra oxidada hasta llegar al aceptror final que es Citrocromo C. En la fermentacion lactica el oxigeno es el aceptor final de electrones en la cadena de transporte de electrones. Durante el ciclo de Krebs se oxida completamente el acetil-CoA a CO2. En relacion al intercambio gaseoso, marca la respuesta/s correctas. La osmosis es el proceso clave mediante el cual que se produce el intercambio de gases en animales marinos. La solubilidad del oxigeno en agua de mar decrece a medida que aumenta la temperatura. Los equinodermos carecen de organos especializados para el intercambio gaseoso. La presencia de altas concentraciones de mioglobina en el tejido muscular de mamiferos les permite almacenar oxigeno durante el buceo. Como se transporta el oxigeno en el liquido circulatorio?. Disuelto o mediante uniones reversibles con moleculas transportadoras llamadas "pigmentos respiratorios". Disuelto o mediante uniones irreversibles con moleculas transportadoras llamadas "pigmentos respiratorios". Cuales son los factores mas importantes que afectan a la curva de disociacion de la hemoglobina?. Presion parcial de anhidrico carbonico en sangre (pCO2), pH y la temperatura. Salinidad, temperatura y humedad. Sobre la excrecion en animales marinos, marca la respuesta/s correctas: La expulsion de los residuos metabolicos nitrogenados y la regulacion osmotica son 2 de las funciones de los organos excretores en animales marinos. La mayoria de los animales marinos son ureotelicos. El metanefrifio es la unidad estructural y funcional basica del riñon de mamiferos marinos. Los mamiferos poseen riñones altamente eficientes para formar orina hiperosmotica respecto al plasma. Sobre las relaciones termicas entre los animales y su ambiente, marca la respuesta/s correctas: Todos los invertebrados acuaticos son ectotermos. A temperaturas por encima del optimo, las enzimas empiezan a perder su estructura cuaternaria(desnaturalizacion) y dejan de ser funcionales. Las respuestas fisiologicas agudas a cmbios de temperatura son a corto plazo y reversibles. Los animales estenotermicos viven en rangos de temperatura amplios. La tasa respiratoria de un invertebrado marino es 5 uL 02 mg-1 d-1 a una temperatura de 10C, y de 15uL 02mg-1 d-1 a una temperatura de 20C, cual seria el coeficiente de temperatura (Q10)?. Q10 = 3. Q10= 2. Q10= 1. Q10= 4. En relacion a las respuestas fisiologicas a la temperatura ambiental, cual es la funcion de la Proteina de choque termino(HSP). Las HPS ayudan a la celula a conservar o degradar las proteinas desnaturalizadas que ocurren a temperaturas altas. Las HPS se una a las proteinas denaturalizadas para evitar que se agreguen, marcandolas para luego destruirlas, o manteniendo las cadenas de polipeptidos desplegadas en un estado competente y recupera su funcion. si. En relacion a las respuestas fisiologicas a la temperatura ambiental. Como actuan las proteinas anticongelantes en animales marinos que viven en temperaturas cercana a la congelacion?. Se unen a los cristales de hielo y evitan que crezcan. Se unen a los cristales de hielo y ayudan a que crezcan. Sobre las relaciones hidricas y salinas entre los animales y su ambiente, marca la respuesta/s correctas. La mayoria de los invertebrados marinos son osmoconformadores. Los animales marinos osmorreguladores son aquellos en los que su concentracion osmotica (osmolaridad) interna se iguala a la de medio externo. Los peces elasmobranquios marinos utilizan urea y oxido de trimetilamina para equilibrarse osmoticamente con el agua de mar. Los peces teleosteos que viven en agua salada expulsan de manera activa sales a traves del epitelio branquial. Sobre la reproduccion y el desrrollo en equinoideos marinos("erizos marinos"), marca la respuesta/s correctas: No existe dimorfismo sexual. Un mismo individuo puede tener gonadas masculinas y femeninas. El macho introduzca el esperma en el tracto reproductivo de la hembra y se liberan los embriones a la columna de agua. La fase embrionaria denominada morula es planctonica y tras sufrir una metamorfosis, la gastrula se asienta en el fondo marino. Señala la caracteristica incorrecta relacionada con la musculatura y el movimiento de un pez pelagico de gran capacidad natatoria. Suelen tenr un cuerpo fusiforme y aleta caudal aguda en forma de flecha. Gran proporcion de fibras musculares rojas. Las aletas pectorales son anchas y palmeadas (forma de abanico) a modo de estabilizadores. Las fibras musculares blancas son utiles para movimientos rapidos y cortos. Indica la afirmacion incorrecta relacionada con los factores que determinan el crecimiento de una larva de pez teleosteo. Los contaminantes en el medio pueden reducir el crecimiento de las larvas. El incremento de la temperatura puede facilitar que el periodo larvario sea mas corto. El aprovisionamiento nutritivo que la madre facilita mediante el vitelo tiene influencia en la fase embrionaria pero no en la larvaria. El comportamiento de la larva pude hacer que esta sea menos activa a la hora de adquirir el alimento y esto hara que sea mas pequeña. ¿Cuáles son los mecanismos que permiten el movimiento ameboide?. a) La formación de pseudópodos, la ciclosis y la plasticidad corporal. b) La formación de pseudópodos, la ciclosis y el movimiento de los fluidos internos. c) La formación de pseudópodos y el movimiento de los fluidos internos. d) Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipos de movimiento se consiguen mediante los cilios y flagelos?. Movimiento por corrientes o mover líquidos en estructuras internas. Y generar corrientes o mover el medio externo como el flujo de agua sobre las branquias de lamelibranquios. Movimiento por corrientes o mover líquidos en estructuras externas. Y generar corrientes o mover el medio interno como el flujo de agua sobre las branquias de lamelibranquios. ¿Cómo se produce la locomoción ameboide?. -Movimiento de las corrientes citoplasmáticas. -Cambios en la forma del organismo. -Formación y extensión de pseudópodos. si. ¿Qué es la ciclosis?. a) Cambios en la forma del organismo. b) El mecanismo de formación y extensión de pseudópodos. c) Corrientes citoplasmáticas. d) Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se generan la ciclosis y los pseudópodos?. Gracias a cambios en la viscosidad del protoplasma o cambios del tipo de sol-gel. Gracias a cambios en la densidad del protoplasma o cambios del tipo de sol-gel. ¿Cómo es el mecanismo de desplazamiento con flagelos?. Se mueven en la dirección opuesta a la del movimiento de onda que se desplaza a lo largo del flagelo. Algunos se mueven latiendo el flagelo en la dirección del movimiento, con las ondas desplazándose hacia la parte anterior del flagelo (esta se da en flagelos rígidos o recubiertos de proyecciones). Se mueven en la misma dirección a la del movimiento de onda que se desplaza a lo largo del flagelo. Algunos se mueven latiendo el flagelo en la dirección del movimiento, con las ondas desplazándose hacia la parte anterior del flagelo (esta se da en flagelos rígidos o recubiertos de proyecciones). ¿Cómo se produce el movimiento ciliar?. a) Gracias a la dineína y la proteína nexina. b) Por un desplazamiento longitudinal de los filamentos periféricos unos con respecto a los otros. c) Los filamentos del interior del cilio se deslizan unos con respecto al otro debido a una fuerza entre ellos de una naturaleza similar a la de los filamentos deslizantes de la contracción muscular. d) Todas son correctas. ¿Qué relación hay entre el tamaño corporal y la estructura empleada en la locomoción?. Los organismos pequeños tienen estructuras pequeñas porque su movimiento se basa en la inercia. Los organismos grandes tienen estructuras grandes porque su movimiento se basa en la inercia. Los organismos grandes tienen estructuras grandes porque su movimiento se basa en la viscosidad del fluido. Ninguna de las anteriores. ¿En qué se basa el mecanismo de contracción muscular?. Se basa en proteínas como la actina y la miosina y en el uso del ATP como fuente de energía. Se basa en proteínas como la tropomiosina, troponina, la actina, la miotina y en el uso de ATP como fuente de energía. Se basa solo en las proteínas actina y miosina y en el uso del ATP como fuente de energía. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipos de músculos hay y en qué se basa su clasificación?. a) Músculos estriados, tónico y cardiaco, basado en la presencia de estrías. b) Ninguna de las anteriores. c) Músculos estriados, internos y cardiaco, basado en la ausencia de estrías. d)Músculos estriados, lisos y cardiaco, basado en la ausencia o presencia de estrías transversales. ¿Qué elementos conforman las miofibrillas?. a) El sarcómero, el sarcoplasma, el retículo sarcoplásmico y los tubos T. b) El sarcómero, las mitocondrias, el retículo sarcoplásmico y los tubos T. c) El sarcómero, las bandas Z y los filamentos gruesos y delgados. d) Ninguna de las anteriores. ¿Qué es el sarcómero?. a) Es la membrana que rodea las miofibrillas. b) Es la estructura que envuelve a las miofibrillas. c) Es la distancia que hay entre dos bandas Z. d) Ninguna de las anteriores. ¿Qué es el sarcolema?. b) Es la estructura que envuelve a las miofibrillas. a) Es la membrana que rodea las miofibrillas. c) Es la distancia que hay entre dos bandas Z. d) Ninguna de las anteriores. ¿Qué es el sarcoplasma?. a) Es la membrana que rodea las miofibrillas. b) Es la estructura que envuelve a las miofibrillas. c) Es la distancia que hay entre dos bandas Z. d) Ninguna de las anteriores. ¿Qué elementos encontramos entre 2 bandas Z?. Unas bandas menos sobresalientes o marcadas. El aspecto de estas bandas cambia con la contracción del músculo. Unas bandas mas sobresalientes o marcadas. El aspecto de estas bandas no cambia con la contracción del músculo. ¿Qué les ocurre a la actina y la miosina durante la contracción muscular?. a) Se disponen especialmente de otra forma permitiendo que los filamentos gruesos se deslizan entre los filamentos delgados, reduciendo así la distancia entre el sarcómero. b) Ninguna de las anteriores. c) Se disponen especialmente de otra forma permitiendo que los filamentos delgados se deslizan entre los filamentos gruesos, reduciendo así la distancia entre las bandas o líneas Z. d) Se disponen especialmente de otra forma permitiendo que los filamentos gruesos se deslizan entre los filamentos delgados, reduciendo así la distancia entre las bandas o líneas Z. ¿Qué diferencia hay entre las contracciones de los músculos lisos y estriados?. a) La diferencia radica en la orientación de los sarcómeros. b) La diferencia radica en la velocidad de la contracción. c) La diferencia radica en el tiempo que puede estar contraído. d) Todas las anteriores son válidas. ¿Qué vías utiliza el músculo para obtener energía?. a) La glucogénesis. b) La fermentación aerobia. c) La glucólisis, la glucogenólisis y la fermentación aerobia. d) Ninguna de las anteriores. ¿Cómo es la estructura de la miosina polimerizada que forma los filamentos gruesos?. a) En cada extremo del filamento, las cabezas de miosina sobresalen perpendicularmente al filamento. b) Cada filamento grueso es bipolar. c) Todas las respuestas son ciertas. d) El centro del filamento es una zona de transición donde no hay cabezas de miosina, solo las colas. ¿Qué papel juega la acetilcolina en el proceso de contracción?. a) La acetilcolina se genera por la apertura de los canales de calcio, permitiendo la entrada del calcio que generan la despolarización de la membrana. b) La acetilcolina genera la apertura del canal de potasio, permitiendo la entrada de estas moléculas que generan la despolarización de la membrana. c) La acetilcolina genera la apertura de los canales de los canales de sodio, permitiendo la entrada de sodio que generan la despolarización de la membrana. d) Ninguna de las anteriores es cierta. ¿Cómo se libera el calcio para permitir la interacción de la actina y la miosina en la contracción muscular?. a) Por la liberación de calcio del sarcómero. b) Por la entrada de calcio en el sarcolema. c) Por la liberación de calcio del retículo sarcoplásmico. d) Por la liberación de acetilcolina por el sarcolema. ¿Qué son las fibras de contracción?. a) Todas las respuestas son ciertas. b) Son fibras musculares pobres en mioglobina. c) Son fibras utilizadas para la natación de largos periodos o de curcero. d) Son fibras musculares ricas en mioglobina. ¿Qué son las fibras tónicas?. a) Son fibras musculares para realizar movimientos rápidos. b) Son fibras musculares blancas. c) Son fibras musculares pobres en mioglobina. d) Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la principal característica del funcionamiento del músculo abductor en los moluscos?. a) La miosina en el músculo de captura es una isoforma (más larga y ancha). b) La miosina permanece unida a la actina y no realiza un ciclo a través del desprendimiento o reajuste y no hidroliza el ATP. c) El músculo se mantiene en tensión durante periodos prolongados de tiempo sin gasto adicional de energía. d) Todas las respuestas son ciertas. ¿Cuál es la principal característica del músculo en las pinzas de los cangrejos?. a) Ninguna de las anteriores. b) Las fibras perpendiculares están dispuestas en ángulo aumentando su ventaja mecánica. c) Las fibras son paralelas aumentando su ventaja mecánica. d) Las fibras están en ángulo aumentando su ventaja mecánica. ¿Qué diferencia hay entre una contracción isotónica y una isométrica?. a) En la contracción isométrica se acorta el músculo. b) En la contracción isotónica se acorta el músculo. c) En la contracción isotónica no se acorta el músculo. d) Ninguna de las respuestas es cierta. ¿Cómo aumenta la fuerza muscular en algunos invertebrados?. a) Aumentando la longitud del sarcómero. b) Todas las anteriores son ciertas. c) Aumentando el número de cabezas de miosina en el filamento grueso. d) Por el incremento del número de puentes cruzados entre la actina y la miosina. ¿Cuáles son los pasos de la transmisión de la información sensorial?. a) Recepción, transducción, transmisión e interpretación. b) Estimulación, transducción, transmisión e interpretación. c) Recepción, traducción, transmisión e integración. d) Estimulación, transducción, transmisión e integración. ¿Cómo se produce el mecanismo de la visión?. a) Mediante la apertura y cierre de canales de iones de sodio. b) Por un cambio en el potencial de membrana con la luz. c) Por la despolarización (oscuridad) o una hiperpolarización (luz) de la membrana. d) Todas las anteriores son ciertas. ¿Cómo se controla la apertura y cierre de los canales de sodio con la luz o la oscuridad?. a) Por la rodopsina que inicia una cascada de reacciones activando una proteína fosfodiesterasa (PDE) para que esta active la molécula GC, que genera un cambio en la molécula de ácido guanílico o guanin monofosfato. b) Por la rodopsina que inicia una cascada de reacciones activando una proteína GC para que esta active la molécula fosfodiesterasa (PDE), que genera un cambio en la molécula de guanin monosfosfato a ácido guanílico. c) Por la rodopsina inicia una cascada de reacciones activando una proteína GC para que esta active la molécula fosfodiesterasa (PDE), que genera un cambio en la molécula de ácido guanílico a guanin monofosfato. d) Ninguna de las anteriores. ¿Cómo capta los estímulos la línea lateral?. a) La flexión de la cúpula produce la desviación de los estereocilios y hace que el enlace de la punta abra unos nanoporos que permiten el flujo de iones calcio dando como resultado un cambio en el potencial que estimula la activación de las neuronas. b) Todas las respuestas son ciertas. c) Cuando la cúpula se deforma por movimientos del fluido, los cilios se doblan, y el movimiento excita la célula sensorial. d) Las células ciliadas adyacentes del neuromasto están orientadas de forma contraria (back to back) para captar los estímulos producidos por el movimiento del fluido en una dirección y otras cuando ocurre un movimiento en la dirección opuesta. ¿Cómo se transmiten variaciones en la intensidad de un estímulo?. a) Como un cambio en la velocidad de los potenciales de acción en el axón. b) Como un cambio en la frecuencia de los potenciales de acción en el axón. c) Como un cambio en la fuerza de los potenciales de acción en el axón. d) Todas las anteriores son ciertas. ¿Qué es el potencial de membrana?. a) Todas las anteriores. b) Una diferencia de concentración de iones entre el interior y el exterior de la membrana celular. c) Una diferencia de potencial entre el interior y el exterior de la membrana celular. d) Una diferencia de cargas entre el interior y el exterior de la membrana celular. ¿Qué tipo de canales participan en la transmisión del estímulo en forma de potenciales?. a) Canales regulados por ligando y canales regulados por corriente. b) Canales regulados por neurotransmisores y canales regulados por voltaje. c) Canales regulados por ligando y canales regulados por neurotransmisores. d) Canales regulados por ligando y canales regulados por voltaje. ¿Cómo se propaga un potencial de acción a lo largo del axón?. a) Por la despolarización de la membrana causada por la entrada de iones sodio. b) Por la despolarización de la membrana causada por la entrada de iones potasio. c) Por la despolarización de la membrana causada por el impulso nervioso. d) Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué es el umbral de un estímulo?. a) Es la fuerza del estímulo que genera un potencial de acción de fuerza total. b) Es la fuerza máxima del estímulo que genera un potencial de acción de fuerza total. c) Es la fuerza mínima que debe tener un estímulo para generar un potencial de acción. d) Ninguna de las anteriores. ¿Qué neurotransmisores participan en la sinapsis química?. a) Todas las anteriores. b) La acetilcolina y otras sustancias que depende de las proteínas receptoras específicas en la membrana postsináptica. c) El calcio, el sodio y la acetilcolina. d) La acetilcolina y el calcio. Qué proteínas componen los filamentos delgados?. Actina. Troponina. Tropomiosina. Todas son correctas. En los peces teleósteos, como son en agua dulce?. Agua tiende a entrar por ósmosis, son hiperosmóticos y los iones tiendes a salir por difusión. Agua tiende a salir por ósmosis, son hipoosmóticos y los iones tiendes a entrar por difusión. Agua tiende a entrar por ósmosis, son hipoosmóticos y los iones tiendes a salir por difusión. Agua tiende a salir por ósmosis, son hiperosmóticos y los iones tiendes a salir por difusión. Caracterícas de peces elasmobranquios. Hiperosmóticos e Hipoiónicos respecto al medio, ganan agua y ganan sales del medio. Hipoosmóticos respecto al medio, pierden agua y ganan sales del medio. Hiperosmóticos respecto al medio, ganan agua y pierden sales del medio. Hiperiónicos e Hipoosmóticos respecto al medio, ganan agua y ganan sales del medio. Aves y reptiles marinos. Hipoosmoticos, tiene organos especiales para la excreción de la sal, ya que no producen orina hiperosmotica. Hipoosmoticos, tiene organos especiales para la excreción de la sal, ya que producen orina hiperosmotica. Hiperosmoticos, tiene organos especiales para la excreción de la sal, ya que no producen orina hiperosmotica. Hiperosmoticos, tiene organos especiales para la excreción de la sal, ya que producen orina hiperosmotica. Relaciona. Telesosteros agua dulce. Telesosteros agua salada. Elasmobranquios. Aves y reptiles. Picoplancton. Hacen fotosíntesis y son autotróficas. No hacen fotosíntesis y son autotróficas. Hacen fotosíntesis y son heterotróficas. No hacen fotosíntesis y son autotróficas. A que tipo de plancton pertenecen los cocolitofóridos. Picoplancton. Nanoplancton. Microplancton. Todas son correctas. Respuesta funcional. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Estrategias de predación en copepodos. Feeding current. Ambush. Cruise. Tipos de nutrientes. Organicos. Inorganicos. Se alamcenan o no los siguientes nutrientes organicos. No se pueden almacenar. Se pueden almacenar. Cuales son las fuentes de energia para el musculo?. ATP. CP. Ambas. Ninguna. Mecanismo de alimentacion de la nutricion holozoica. bentonicos. nectonicos. plantonicos. Tipos de almientacion de los animales nectonicos. Predadores. Filtradores. Raspadores. Perforadores. A que tipos de mecanismo de alimentacion holozoica pertenecen los AMBUSH. Cazadores. Filtradores. Detritivoros sedimentarios. Perforadores. Relaciona. Modos de nutricion. Estrategias de alimentacion. Relaciona. Holozoica. Parasitica. Osmotrofica. Simbiotica. Mecanismos de alimentacion de los dinoflagelados. Pallium. Pendulo. Fagocitosis. Como aumenta la fuerza muscular los invertebrados?. La fuerza ejercida aumenta con la disminución de la longitud. La fuerza ejercida aumenta con el aumento de la longitud. Nutricion de simbiosis. Simbiosis con microorgansimos autotrofos FOTOSINTETICOS. Simbiosis con microorgansimos autotrofos QUIMISINTETICOS. Diferencias Egestion y Excrecion. Egestion. Excrecion. Las enzimas digestivas se pueden clasificar. Lipasas. Porteasa. Amilasas. En que se basa el funcionamiento de las celulas nerviosas?. Potencial eléctrico. Potencial de membrana. Potencial electromagnético. Potencial mecánico. Tipos de digestion. Digestion intracelular. Digestion extracelular. Digestion mixta. Que tipo de digestion realizan los poriferos. Red de canales con digestion intracelular. Cavidad gastrica en forma de saco. Cavidad en forma de tubo. Ninguna es correcta. Sistema de digestion basada en la morfologia. Red de canales con digestion solo intracelular. Forma de saco. Forma de tubo. Los organos sensoriales son transductores que convierten... señales en potenciales de membrana. potenciales de membrana en señales. señales en estímulos. potenciales de membrana en estímulos. En la absorcion. manera pasiva. manera activa. Quilomicrones. Proteinas que rodenan la cadena lipidica y se tranforman en licoproteinas, sirven para transportar los lipidos donde se necesiten. Lipidos que rodenan la cadena de proteinas y se tranforman en licoproteinas, sirven para transportar los lipidos donde se necesiten. Lipidos que rodenan la cadena de proteinas y se tranforman en licoproteinas, sirven para transportar los proteinas donde se necesiten. Proteinas que rodenan la cadena lipidica y se tranforman en licoproteinas, sirven para transportar los proteinas donde se necesiten. Tasa de evacuacion es una aproximacion de tasa de. egestion. excrecion. digestion. absorcion. Gracias a que proceso el oceano ayuda a mitigar las causas del efecto invernadero. Mecanismo a partir del cual el carbono inorganico se fija a traves de la fotosintesis por el fitoplancton y se exporta a traves de procesos biologicos por la superficie del oceano. Mecanismo a partir del cual el carbono organico se fija a traves de la fotosintesis por el fitoplancton y se exporta a traves de procesos quimica por la superficie del ocenano. Potencial de acción. Hace que la membrana se haga permeable a los iones de sodio. Hace que la membrana se haga permeable a los iones de calcio. Hace que la membrana se haga permeable a los iones de cobre. Hace que la membrana se haga permeable a los iones de potasio. Como se genera ADP. Mediante la desfosforilacion, el ATP tranfiere un grupo fosfato a otro compuesto quedando como resultado ADP y liberando energia para ser utilizada en el trabajo fisiologico. Mediante la fosforilacion, el ATP tranfiere un grupo fosfato a otro compuesto quedando como resultado ADP y liberando energia para ser utilizada en el trabajo fisiologico. El complejo ATP sintasa permite que los protones H+ vuelvan al espacio intermebrana y la energia generada se usa para fosforilar ATP y formas ADP. Como se genera ATP. El complejo ATP sintasa permite que los protones H+ vuelvan al espacio intermebrana y la energia generada se usa para desfosforilar ADP y formas ATP. Mediante la fosforilacion, el ADP tranfiere un grupo fosfato a otro compuesto quedando como resultado ATP y liberando energia para ser utilizada en el trabajo fisiologico. Reacciones metabolicas. Catabolismo. Anabolismo. Que tipo de catabolismo generta mas energia (ATP). Fermentacion lactica. Catabolismo aerobico. Catabolismo anaerobio. Catabolismo aerobico de hidratos de carbono. 4 grupos : 1. Glucolisis. 2. Ciclo de Krebs. 3. Cadena respiratoria. 4. Fosforilacion oxidativa. Durante la glucolisis. Por una molecula de glucosa se obtiene dos moleculas de piruvato y 2 ATP. Por una molecula de glucosa se obtiene dos moleculas de piruvato y 2 ADP. Por una molecula de glucosa se obtiene dos moleculas de piruvato y 2 ATPsintasa. Por una molecula de glucosa se obtiene dos moleculas de piruvato y 1 ATP y 1 ADP. NAD/NADH y FAD/FADH2 son conezimas que: aceptadores y dadores de electrones. Poder reductor y actuan en la tranferencia de electrones. Poder reductor y no actuan en la tranferencia de electrones. Produce energia. No produce energia. En la cadena de tranporte de electrones, donde los electrones cedidos por NADH y FADH2 van pasando de una molecula reducida a otra hasta llegar al aceptor final el. O2 que se reducira formando H20. H2O que se reducira formando O2. 2H2O que se reducira formando O2. 2H2O que se reducira formando 2O2. Que tipo de catabolismo realiza el tejido cerebral. Aerobico ya que necesita oxigeno. Anaerobio ya que no necesita oxigeno. Anaerobio ya que necesita oxigeno. Aerobico ya que no necesita oxigeno. Por que respiramos. Porque el oxigeno actua como el ultimo aceptor de electrones en la cadena de transporte de electrones mitocondrial, produce ATP. Porque el oxigeno actua como el ultimo dador de electrones en la cadena de transporte de electrones mitocondrial, produce ATP. Que ocurre con el CO2. Absorbe calor y al retenerlo produce un aumento de la temperatura. Suelta calor y al retenerlo produce un aumento de la temperatura. Absorbe calor y al retenerlo produce una disminución de la temperatura. Suelta calor y al retenerlo produce una disminución de la temperatura. Cuales son los factores que influyen en la cantidad de un gas: Naturaleza del gas. Efecto de la temperatura en la solubilidad. Efecto de la presión sobre la solubilidad. Magnitud del gas. Cual es la afirmacion correcta: Las aguas más frias tienen una concentracion mas elevada de O2. Las aguas más frias tienen una concentracion menos elevada de O2. Las aguas más frias tienen una concentracion mas elevada de CO2. Las aguas más frias tienen una concentracion menos elevada de CO2. A temperatura constante... la cantidad de gas es directamente proporcional a la presión. la cantidad de gas es indirectamente proporcional a la presión. la cantidad de gas es directamente proporcional a la solubilidad. la cantidad de gas es indirectamente proporcional a la solubilidad. Donde es la concentración de oxígeno mayor. agua. aire. Por donde se realiza la respiracion directa: A traves de las paredes corporales. A traves de organos especializados. A traves de los pulmones. A traves de la sangre. Por donde se realiza la respiracion indirecta: A traves de las paredes corporales. A traves de organos especializados. A traves de los pulmones. A traves de la sangre. Cual es el proceso fisico clave que determina el intercambio gaseoso entre el medio respiratorio y el organismo?. La difusión. La ósmosis. La digestión. La respiración. Para que sirve la LEY DE NEWTON-HARVEY?. Sirve para calcular la presión parcial de O. Sirve para calcular la magnitud de O. Sirve para calcular la temperatura de O. Sirve para calcular la salinidad de O. La respiracion directa: solo se da en organismos muy pequeños que no superan el 1mm. solo se da en organismos muy grandes que superan el 1mm. RESPIRACIÓN DIRECTA EN ANIMALES MARINOS OCURRE EN: animales pequeños. animales con bajo metabolismo. animales con sistemas de canales como las esponjas o animales planos. todas son correctas. Que son las Branquias?. Evaginaciones del cuerpo que se proyectan hacia afuera. Tenemos externas e internas. Evaginaciones del cuerpo que se proyectan hacia dentro. Tenemos externas e internas. Evaginaciones del cuerpo que se proyectan hacia afuera. Tenemos solo externas. Evaginaciones del cuerpo que se proyectan hacia dentro. Tenemos internas. Estrategias para favorecer el intercambio gaseoso en el agua. Movimiento de branquias con alto coste energético. Moviendo el agua dentro de la cavidad para poder absorber el oxígeno con consumo energético bajo. Movimiento de branquias con bajo coste energético. Moviendo el agua dentro de la cavidad para poder absorber el oxígeno con consumo energético alto. Respiración branquial en teleóstelos: Bombeo de agua a través de los opérculos. Bombeo de agua a través de los oriculos. Bombeo de agua a través de las branquias. Bombeo de agua a través de la boca. Ventilación forzada en elasmobranquios, algunos atunes o caballas: Si se alcanza una velocidad constante durante la natación el movimiento del agua a través de la boca abierta puede elevar la presión bucal para ventilar las branquias. Si se alcanza una velocidad mayor durante la natación el movimiento del agua a través de la boca abierta puede elevar la presión bucal para ventilar las branquias. Si se alcanza una velocidad constante durante la natación el movimiento del agua a través de la boca abierta puede disminuir la presión bucal para ventilar las branquias. Si se alcanza una velocidad menor durante la natación el movimiento del agua a través de la boca abierta puede elevar la presión bucal para ventilar las branquias. Pulmon: cualquier invaginación que contenga el medio y no tiene por qué estar asociada únicamente al exterior. invaginación específica que contenga el medio y no tiene por qué estar asociada únicamente al exterior. cualquier invaginación que contenga el medio y tiene por qué estar asociada únicamente al exterior. cualquier invaginación que contenga el medio y no tiene por qué estar asociada únicamente al interior. En la respiración pulmonar en mamíferos marinos: No se difunde N2 a la sangre debido a que no queda aire en los alveolos. Tienen más mioglobina lo que les permite tener una mayor reserva de O2 en sus tejidos. No se difunde N2 a la sangre debido a que queda aire en los alveolos. Tienen más mioglobina lo que les permite tener una mayor reserva de O2 en sus tejidos. No se difunde N2 a la sangre debido a que no queda aire en los alveolos. Tienen menos mioglobina lo que les permite tener una menor reserva de O2 en sus tejidos. No se difunde N2 a la sangre debido a que queda aire en los alveolos. Tienen menos mioglobina lo que les permite tener una menor reserva de O2 en sus tejidos. Que es la Mioglobina?. Proteína monomérica del tejido muscular rojo que almacena el oxígeno y lo retiene para poder usarlo mientras se bucea. Pigmento monomérico del tejido muscular rojo que almacena el oxígeno y lo retiene para poder usarlo mientras se bucea. Proteína monomérica del tejido muscular blanco que almacena el oxígeno y lo retiene para poder usarlo mientras se bucea. Pigmento monomérica del tejido muscular blanco que almacena el oxígeno y lo retiene para poder usarlo mientras se bucea. Que es la alometría?. La relación entre el tamaño de un organismo y aspectos en su fisiología o morfología. La relación entre el magnitud de un organismo y aspectos en su fisiología o morfología. La relación entre los pigmentos de un organismo y aspectos en su fisiología o morfología. La relación entre la cantidad de O de un organismo y aspectos en su fisiología o morfología. Marca las correctas. cuanto mayor es el animal, mayor tasa respiratoria y alimenticia tendrá. cuanto mayor es el animal, menor tasa respiratoria y alimenticia tendrá. comparando las tasas por unidad de biomasa vemos que los animales más pequeños tienen una tasa respiratoria y metabólica mayor en relación a su tamaño. comparando las tasas por unidad de biomasa vemos que los animales más pequeños tienen una tasa respiratoria y metabólica menor en relación a su tamaño. Un organismo superior a 1 mm no es capaz de transportar el O2 a todas las células del cuerpo a través de difusión. Verdadero. Falso. Cual es la función del sistema circulatorio: distribuir el oxígeno y los nutrientes a las células del cuerpo además de recoger los diferentes deshechos metabólicos. eliminar el oxígeno y los nutrientes de las células del cuerpo además de recoger los diferentes deshechos metabólicos. distribuir solo los nutrientes a las células del cuerpo además de recoger los diferentes deshechos metabólicos. distribuir la sangre a las células del cuerpo además de recoger los diferentes deshechos metabólicos. Por que componentes básicos están constituidos los sistemas circulatorios. Un órgano impulsor principal. Un sistema de canales o espacios sanguíneos. Un líquido circulatorio. Un transportador de electrones. Una membrana de protección. En vertebrados además del sistema cardiovascular existe un sistema circulatorio secundario denominado: linfático. lobular. proteíco. impulsor. Sistemas de bombeo/propulsión pueden ser: Provistas de válvulas. Sin válvulas con contracciones rítmicas. Ambas opciones son correctas. Ninguna es correcta. En sistemas circulatorios complejos encontramos: Arterias. Capilares. Venas. Todas son correctas. Relaciona. Arterias. Capilares. Venas. TIPOS DE SISTEMA CIRCULATORIO. Abierto. Cerrado. Qué es la hemolinfa?. líquido circulatorio del sistema circulatorio abierto que se vacía en el homocele. líquido circulatorio del sistema circulatorio cerrado que se vacía en el homocele. líquido circulatorio del sistema circulatorio abierto que se vacía en el corazón. líquido circulatorio del sistema circulatorio cerrado que se vacía en el corazón. SISTEMA CIRCULATORIO ABIERTO. La hemolinfa es su líquido circulatorio. Tienen corazones auxiliares. Poseen arterias. Poseen venas. El movimiento de los órganos internos también ayuda a su bombeo. Cuales son los factores que afectan al crecimiento de los peces?. Alimentación. Genética. Condiciones ambientales. Comportamiento. Desarrollo larvario. SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO. Simple. Doble. Cuales son correctas?. En cefalópodos tienen corazones branquiales. En Teleósteos (óseos) el bulbo arterioso no se contrae. En elasmobranquios (cartilaginosos) se contrae el bulbo de manera secuencial. En el sistema circulatorio cerrado siemple, la sangre bombea a los pulmones. Cual es la función principal del líquido circulante?. El transporte de gases respiratorios como el oxígeno y el CO2 que sale del metabolismo celular. El transporte de nutrientes que salen del metabolismo celular. El transporte de la sangre al corazón que sale del metabolismo celular. El transporte de electrones que salen del metabolismo celular. Funciones secundarias del líquido circulante: Transmisión de la fuerza hidráulica. Homeostasis. Coagulación. Todas son correctas. Que son las metaloproteinas?. Son pigmentos respiratorios que contienen en el caso de la hemoglobina Fe. Son pigmentos respiratorios que contienen en el caso de la hemoglobina Na. Son proteínas respiratorios que contienen en el caso de la hemoglobina Na. Son proteínas respiratorios que contienen en el caso de la hemoglobina Fe. Asocia los distintos tipos de líquidos: Hidrolinfa. Hemolinfa. Sangre. Linfa. Que son los peces de hielo?. Un grupo de vertebrados que es el único que carece de hemoglobina. Sobreviven a temperaturas tan bajas por vivir en aguas muy ricas en O2. Su líquido circulante tiene proteínas anticongelantes y tiene adaptaciones para compensar el no tener pigmentos y obtener O2 igualmente. Cogen el oxígeno directamente por la piel. Un grupo de vertebrados que es el único que carece de hemoglobina. Sobreviven a temperaturas tan bajas por vivir en aguas muy ricas en O2. Su líquido circulante tiene proteínas anticongelantes y tiene adaptaciones para compensar el tener pigmentos y obtener O2 igualmente. Cogen el oxígeno directamente por la nariz. PIGMENTOS RESPIRATORIOS EN EL REINO ANIMAL. Hemoglobina. Clorocruorina. Hemeritrina. Hemocianina. TRANSPORTE DE OXÍGENO EN LAS HEMOGLOBINAS. Cuando el O2 se une a la hemoglobina se forma la oxihemoglobina (HbO2) mientras que la forma desoxigenada se llama desoxihemoglobina. La unión del pigmento y la molécula es reversible y depende del O2 en disolución. Cuando el O2 se une a la hemoglobina se forma la desoxihemoglobina (HbO2) mientras que la forma desoxigenada se llama oxihemoglobina. La unión del pigmento y la molécula es reversible y depende del O2 en disolución. Cuando el O2 se une a la hemoglobina se forma la oxihemoglobina (HbO2) mientras que la forma desoxigenada se llama desoxihemoglobina. La unión del pigmento y la molécula es irreversible y depende del O2 en disolución. Cuando el O2 se une a la hemoglobina se forma la desoxihemoglobina (HbO2) mientras que la forma desoxigenada se llama oxihemoglobina. La unión del pigmento y la molécula es irreversible y depende del O2 en disolución. Qué es la curva de disociación de la hemoglobina?. Representa cambios de la saturación de la hemoglobina en relación a los cambios en la presión parcial de O2. Representa cambios de la salinidad de la hemoglobina en relación a los cambios en la presión parcial de O2. Representa cambios de la saturación de la hemoglobina en relación a la temperatura de O2. Representa cambios de la salinidad de la hemoglobina en relación a la temperatura de O2. Que es el P50?. El P50 es la presión parcial de O2 en la cual la hemoglobina se satura al 50%. El P50 es la presión parcial de O2 en la cual la clorocruorina se satura al 50%. El P50 es la presión parcial de O2 en la cual la hemocianina se satura al 50%. El P50 es la presión parcial de O2 en la cual la hemoeritrina se satura al 50%. Si se satura antes con poco oxígeno significa que: tiene más afinidad y que es mejor. tiene más afinidad y que es peor. tiene menos afinidad y que es mejor. tiene menos afinidad y que es peor. Los factores que influyen en la afinidad son: Temperatura. Presión parcial de CO2. pH. Salinidad. Un aumento de los tres factores que influyen en la afinidad provocará: una menor afinidad y por tanto un desplazamiento hacia la derecha en la curva. una mayor afinidad y por tanto un desplazamiento hacia la derecha en la curva. una menor afinidad y por tanto un desplazamiento hacia la izquierda en la curva. una mayor afinidad y por tanto un desplazamiento hacia la izquierda en la curva. Que es el Efecto Bohr?. un Ph menor y por tanto más ácido dará menos afinidad. un Ph menor y por tanto más ácido dará mas afinidad. un Ph mayor y por tanto menos ácido dará menos afinidad. un Ph mayor y por tanto más ácido dará menos afinidad. Cuales son las funciones del aparato excretor: Expulsar los residuos metabólicos. Regular los equilibrios químicos en los organismos. Regular los procesos fisiológicos. Transportar nutrientes. Procesos básicos que ocurren durante la excreción en animales: Ultrafiltración. Transporte activo. Relaciona. Transaminación. Desaminación oxidativa. Según la manera en la que los animales lo excreten pueden clasificarse en: Amoniotélicos. Ureotélicos. Uricotélicos. TIPOS DE ÓRGANOS DE EXCRECIÓN EN ANIMALES MARINOS. Nefridios. Glándulas antenales (“verdes”). Riñones. Orificios bucales. Relaciona. Protonefridios. Metanefridios. Que son las nefronas?. unidades estructurales y funcionales básicas del riñón que se encargan de la filtración de sangre. unidades estructurales y funcionales básicas de las neuronas que se encargan de la filtración de sangre. unidades estructurales y funcionales básicas del aparato digestivo que se encargan de la filtración de sangre. unidades estructurales y funcionales básicas del pulmón que se encargan de la filtración de sangre. Relaciona las estructuras del Corpúsculo de Malpighi. Cápsula de Bowman. Glomérulo. Túbulo renal con: Tubo contorneado proximal. Asa de Henle. Tubo contorneado distal. Tubo colector. Tubo contorneado alejado. MECANISMOS BÁSICOS DE LA FUNCIÓN RENAL. Filtración. Reabsorción. Secreción. Excreción. Digestión. Relaciona MECANISMOS BÁSICOS DE LA FUNCIÓN RENAL. Filtración. Reabsorción. Secreción. Excreción. A partir de que se obtienen las siguientes presiones?. presión sanguínea Ps. presión osmótica coloidal Po. presión hidroestática Ph. Relaciona. Filtración glomerular. Reabsorción activa. Secreción. Entre la cápsula de Bowman y el conducto colector existe un tubo... en forma de U que tiene una primera parte descendente y otra ascendente conectadas por el asa de Henle. en forma de U que tiene una primera parte descendente y otra ascendente conectadas por el axón. en forma de V que tiene una primera parte descendente y otra ascendente conectadas por el asa de Henle. en forma de V que tiene una primera parte descendente y otra ascendente conectadas por el axón. Las proteínas enzimáticas son las que... regulan el metabolismo celular. regulan el metabolismo anaerobico. regulan el metabolismo aerobico. regulan el metabolismo energetico. TEMPERATURA Y ACTIVIDAD METABÓLICA. Las proteínas enzimáticas son las que regulan el metabolismo celular. Las proteínas enzimáticas se pueden desnaturalizar y perder función metabólica. La temperatura es uno de los factores ambientales de mayor influencia. Las proteínas enzimáticas no se pueden desnaturalizar y perder función metabólica. TEMPERATURAS EXTREMAS. Marca la/s correcta/s: No hay animales que lleven a cabo su ciclo vital a temperaturas muy elevadas. La etapa larvaria se puede llevar a cabo a temperaturas muy elevadas. La etapa larvaria no se puede llevar a cabo a temperaturas muy elevadas. Hay animales que lleven a cabo su ciclo vital a temperaturas muy elevadas. Que es la temperatura letal?. Cuando muere el 50% y sobrevive el otro 50% de los organismos. Cuando muere el 100% de los organismos. Cuando sobrevive el 100% de los organismos. Ninguna es correcta. Dependiendo de las relaciones térmicas con el ambiente, los animales se pueden clasificar como: ENDOTERMOS. ECTOTERMOS. POIQUILOTERMOS. QUIMIOTERMOS. Dependiendo de las relaciones térmicas con el ambiente, los animales se pueden clasificar como: ENDOTERMOS. POIQUILOTERMOS. Los poiquilotermos se pueden clasificar en: Euritérmicos. Estenotérmicos. RESPUESTAS FISIOLÓGICAS A CAMBIOS DE TEMPERATURA. Agudas. Crónicas. Evolutivas. CUALES SON LAS RESPUESTAS FISIOLÓGICAS A CAMBIOS DE TEMPERATURA?. Agudas. Crónicas. Evolutivas. Graves. Que simboliza Q10?. El incremento en una tasa fisiológica causado por un aumento de temperatura. El incremento en una tasa fisiológica causado por un descenso de temperatura. El descenso en una tasa fisiológica causado por un aumento de temperatura. El descenso en una tasa fisiológica causado por un descenso de temperatura. EFECTOS DE LOS CAMBIOS CRÓNICOS DE TEMPERATURA: ACLAMACIÓN. ACLIMATACIÓN. Los cambios bioquímicos pueden ser: Cuantitativos. Cualitativos. Que afirmaciones son correctas sobre las HSPs?. Las HSPs ayudan a la célula a conservar o degradar las proteínas desnaturalizadas que ocurren a temperatura altas. Las HSPs se une a las proteínas desnaturalizadas para evitar que se agreguen, marcándolas para luego destruirlas, o manteniendo las cadenas de polipéptidos para que puedan volver al plegamiento inicial. Las HSPs son proteínas de choque térmico. Las HSPs ayudan a la célula a conservar o degradar las proteínas desnaturalizadas que ocurren a temperatura bajas. Que es una adaptación?. Es cualquier rasgo hereditario determinado genéticamente que ha adquirido un organismo debido a un proceso de selección natural. Es cualquier rasgo hereditario no determinado genéticamente que ha adquirido un organismo debido a un proceso de selección natural. Los cambios evolutivos permiten a los organismos vivir en temperaturas extremas gracias a... especializaciones moleculares. especializaciones celulares. especializaciones energéticas. especializaciones biológicas. Que significa que es criotolerantes?. organismos intolerantes a la congelación. organismos tolerantes a la congelación. ESTRATEGIAS PARA EVITAR LA CONGELACIÓN EN ANIMALES. Superenfriamiento. Anticongelantes. Ultrafiltración. Movimiento rápido. ESTRATEGIAS PARA EVITAR LA CONGELACIÓN EN ANIMALES. Superenfriamiento. Anticongelantes. Pez de hielo: presenta glicoproteínas. sin mioglobina o hemoglobina. capta el O2 por difusión. tiene un sistema circulatorio más grande. El calor es.... la cantidad de energía que posee la materia debido al movimiento de sus átomos y moléculas. la cantidad de energía que posee la materia debido al espacio de sus átomos y moléculas. la cantidad de materia que posee la energía debido al movimiento de sus átomos y moléculas. la cantidad de materia que posee la energía debido al espacio de sus átomos y moléculas. Transferencia de calor: Conducción térmica:. Convección térmica. Radiación térmica:. Movimiento térmico:. Transferencia de calor: Conducción térmica. Convección térmica. Radiación térmica. De Heterotermos encontramos dos tipos: Heterotermos regionales. Heterotermos temporales. Que son los heterotermos?. solo calientan a través de una fuente de calor interna algunos tejidos o solamente se calientan en ciertos periodos. solo calientan a través de una fuente de calor interna algunos tejidos o se calientan en todos los periodos. calientan a través mas de una fuente de calor interna algunos tejidos o solamente se calientan en ciertos periodos. calientan a través de mas de una fuente de calor interna algunos tejidos o se calientan en todos los periodos. Que es el "Rete mirabile"?. complejo de venas y arterias que actúa como un sistema de intercambio contracorriente que sirve para igualar diferentes parámetros. complejo de venas y capilares que actúa como un sistema de intercambio contracorriente que sirve para igualar diferentes parámetros. complejo de venas y arterias que actúa como un sistema de intercambio a favor de corriente que sirve para igualar diferentes parámetros. complejo de venas y capilares que actúa como un sistema de intercambio a favor de corriente que sirve para igualar diferentes parámetros. Que es la heterotermia regional?. Capaces de retener parte del calor que produce su actividad muscular evitando que se disipe al exterior. Capaces de retener todo el calor que produce su actividad muscular evitando que se disipe al exterior. Capaces de retener parte del calor que produce su actividad muscular para que se disipe al exterior. Capaces de retener todo el calor que produce su actividad muscular para que se disipe al exterior. Que es la contra corriente?. una forma que permite una transferencia óptima de calor entre los dos subsistemas circulatorios. una forma que permite una transferencia óptima de calor entre los dos sistemas circulatorios. una forma que permite una transferencia pobre de calor entre los dos subsistemas circulatorios. una forma que permite una transferencia óptima de energía entre los dos sistemas circulatorios. Termogénesis: Se trata de aumentar la producción de calor mediante la contracción muscular o gracias a un tejido graso especializado. Se trata de disminuir la producción de calor mediante la contracción muscular o gracias a un tejido graso especializado. Se trata de aumentar la producción de calor mediante la relajación muscular o gracias a un tejido graso especializado. Se trata de disminuir la producción de calor mediante la relajación muscular o gracias a un tejido graso especializado. Que es un “blubber”?. una capa gruesa de grasa, vasoconstricción. una capa fina de grasa, vasoconstricción. una burbuja de grasa. una pompa. Que es la homeostasis?. conjunto de procesos fisiológicos coordinados que regulan el medio interno de los organismos. conjunto de procesos biológicos no coordinados que regulan el medio interno de los organismos. Estrategias de respuesta ante cambios en el medio externo: Conformidad. Osmorregulación. Regulación iónica. Regulación del volumen. Regulación de la cantidad. Relaciona. Osmorregulación. Regulación iónica. Regulación del volumen. Relaciona. Difusión. Ósmosis. Que es la Presión osmótica?. la presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto del solvente a través de una membrana semipermeable. Es una propiedad coligativa. la presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto del solvente a través de una membrana semipermeable. No es una propiedad coligativa. la presión que se debe aplicar a una solución para continuar el flujo neto del solvente a través de una membrana semipermeable. Es una propiedad coligativa. la presión que se debe aplicar a una solución para continuar el flujo neto del solvente a través de una membrana semipermeable. No es una propiedad coligativa. Que es una Propiedad coligativa?. no depende de la solución sino de la cantidad. no depende de la solución ni de la cantidad. depende de la solución y de la cantidad. no depende de la cantidad sino de la solución. Osmolaridad ó concentración osmótica es... la cantidad de concentración osmótica definida en número de moles por litro. la magnitud de respiración osmótica definida en número de moles por litro. la cantidad de concentración osmótica definida en número de moles por mg. la magnitud de concentración osmótica definida en número de moles por litro. Que es el osmol?. la unidad de medida que define el número de moles de partículas que contribuyen activamente a la presión osmótica. la unidad de medida que define el número de moles por litro de partículas que contribuyen activamente a la presión osmótica. la unidad de medida que define el número de moles de partículas que contribuyen activamente a la presión parcial. la unidad de medida que define el número de moles de partículas que no contribuyen activamente a la presión osmótica. Cual es la ECUACIÓN DE VANT HOFF?. π = R T c. π V = R T c. π V = R T. π = R T. Cuales son los tipos de concentración osmotica?. isosmóticas. hiposmóticas. híperosmóticas. ionosmóticas. Que es la Tonicidad?. la capacidad de una solución para cambiar la forma de una célula al alterar el volumen de agua en su interior. la capacidad de una solución para cambiar la estructura de una célula al alterar el volumen de agua en su interior. la capacidad de una solución para cambiar la forma de una célula al alterar la presion de agua en su interior. la capacidad de una solución para cambiar la estructura de una célula al alterar la presion de agua en su interior. Como es la osmosis en membranas celulares?. Transporte pasivo en el que no se utiliza ATP. Transporte activo en el que no se utiliza ATP. Transporte pasivo en el que se utiliza ATP. Transporte activo en el que se utiliza ATP. Relaciona. Eurihalinos. Estenohalinos. Los mamiferos marinos: Son hipoosmóticos. Sus tegumentos son muy permeables. No tienen superficies respiratorias expuestas al agua de mar. Tienen órganos específicos. La clorofila a ... Es indicativo del fitoplancton. Es la base de la red trófica pelágica. Se concentran en verano por el hemisferio norte y en invierno hay más en el hemisferio sur. La variación se debe a la luz y nutrientes. Relaciona. PICOPLANCTON. NANOPLANCTON. MICROPLANCTON. DIAPAUSA. MEROPLANCTON. Que es el Acoplamiento bento-pelágico?. relación entre los blooms de fitoplancton y cuando los invertebrados liberan los gametos. relación entre los blooms de fitoplancton y cuando los invertebrados liberan los nutrientes. relación entre los blooms de fitoplancton y cuando los invertebrados liberan oxigeno. relación entre los blooms de fitoplancton y cuando los invertebrados liberan carbono organico. Que es la respuesta funcional?. Relación entre el número de presas consumidas y la cantidad de presas. Relación entre el número de presas consumidas y la magnitud de presas. Relación entre el número de presas consumidas y la cantidad de predadores. Relación entre el número de presas consumidas y la magnitud de predadores. Cual es la afirmacion correcta?. La tasa de aclaramiento o filtración es más baja a concentraciones altas. La tasa de aclaramiento o filtración es más alta a concentraciones altas. La tasa de aclaramiento o filtración es más baja a concentraciones bajas. Cual es la correcta?. Un incremento en el consumo de oxígeno ligado al aumento de la temperatura. Un incremento en el consumo de oxígeno ligado a la disminución de la temperatura. Una reducción en el consumo de oxígeno ligado al aumento de la temperatura. Cual es la incorrecta? Un incremento en el consumo de oxígeno esta ligado a... al aumento de la temperatura. produce el deshielo que incrementa las precipitaciones. incrementa la respiración microbiana y la estratificación en la columna de agua. crece la calcificación y la filtración. Los principales estresores que pueden afectar a la extinción de las especies serían de menor a mayor: especies invasoras. cambio climático. polución. explotación directa del medio. la destrucción o modificación del hábitat. Que son los organismos fotoergónicos o fotosintéticos?. organismos vivos autótrofos que son capaces de absorber y utilizar la energía luminosa. organismos vivos heterótrofos que son capaces de absorber y utilizar la energía luminosa. organismos vivos autótrofos que son capaces de producir y utilizar la energía luminosa. organismos vivos heterótrofos que son capaces de producir y utilizar la energía luminosa. Necesitan una fuente de luz específica visible los organismos fotosintéticos para realizar la fotosíntesis. Verdadero. Falso. Que es la fotosíntesis oxigénica?. El tipo de Fotosíntesis que realizan los vegetales se caracteriza por la formación de oxígeno (O) como subproducto que se desprende a la atmósfera. El tipo de Fotosíntesis que realizan los vegetales se caracteriza por la formación de nitrogeno (N) como subproducto que se desprende a la atmósfera. El tipo de Fotosíntesis que realizan los vegetales se caracteriza por la formación de oxígeno (O) como subproducto que se absorbe de la atmósfera. El tipo de Fotosíntesis que realizan los vegetales se caracteriza por la formación de oxígeno (O) como producto que se absorbe de la atmósfera. Cual es la primera fase de la fotosíntesis?. un proceso de conversión de energía luminosa en energía electroquímica. un proceso de conversión de energía luminosa en energía química. un proceso de conversión de energía luminosa en energía electríca. un proceso de conversión de energía química en energía luminosa. Que son las antenas?. complejos pigmento-proteína, «cosechadores» de luz (LHC). complejos pigmento-proteína, «protectores» de luz (LHC). complejos pigmento-enzima, «cosechadores» de luz (LHC). complejos pigmento-enzima, «protectores» de luz (LHC). Cual es la segunda fase de la fotosíntesis?. se produce toda una serie de reacciones de asimilación de elementos necesarios para la construcción biomolecular. se produce toda una serie de reacciones de asimilación de elementos necesarios para la protección biomolecular. se produce toda una serie de reacciones de asimilación de nutrientes necesarios para la construcción biomolecular. se produce toda una serie de reacciones de asimilación de nutrientes necesarios para la protección biomolecular. Cual es el elemento esencial y predominante en la materia orgánica?. Carbono. Oxigeno. Nitrogeno. Azufre. Que es la luz?. Una forma de radiación electromagnética que puede ser producida por diferentes procesos de conversión de energía. Además posee dos componentes, oscilaciones electrónicas y magnéticas. Una forma de radiación electroquímica que puede ser producida por diferentes procesos de conversión de energía. Además posee dos componentes, oscilaciones electrónicas y magnéticas. Una forma de radiación electromagnética que puede ser producida por diferentes procesos de conversión de energía. Además posee una componente, oscilaciones electrónicas. Una forma de radiación electroquímica que puede ser producida por diferentes procesos de conversión de energía. Además posee dos componentes, oscilaciones electrónicas y químicas. Que son los fotones?. paquetes discretos de energía denominados quanta. cantidad de luz que atraviesa el espectro. paquetes discretos de luz denominados quanta. cantidad de energía producida en el espectro. Que es un sistema cerrado?. significa que no intercambia materia con el exterior, pero sí recibe energía. significa que intercambia materia con el exterior, pero no recibe energía. significa que no intercambia materia con el exterior ni recibe energía. significa que intercambia materia con el exterior y recibe energía. El espectro electromagnético está constituido por... ondas electromagnéticas de distinta frecuencia. ondas electromagnéticas de misma frecuencia. ondas electrónicas de distinta frecuencia. ondas electrónicas de misma frecuencia. Que es la radiación fotosintéticamente activa (PAR)?. una pequeña franja del espectro, que va desde los 400 a los 700 nm, se sitúa entre las radiaciones ultravioletas (UV) y las infrarrojas (IR). una pequeña franja del espectro, que va desde los 500 a los 700 nm, se sitúa entre las radiaciones ultravioletas (UV) y las infrarrojas (IR). una pequeña franja del espectro, que va desde los 300 a los 700 nm, se sitúa entre las radiaciones ultravioletas (UV) y las infrarrojas (IR). una pequeña franja del espectro, que va desde los 600 a los 700 nm, se sitúa entre las radiaciones ultravioletas (UV) y las infrarrojas (IR). Que es la absorción (A)?. la transición desde su estado fundamental (So) de mínima energía, a uno de sus estados excitados (S1, S2, etc.), de mayor contenido energético. la transición desde sus estados excitados (S1, S2, etc.), de mayor contenido energético a su estado fundamental (So) de mínima energía. Que es una relajación de la vibración (RV)?. supone una pérdida de energía en forma de calor. supone una pérdida de calor en forma de energía. supone una pérdida de energía en forma de oxigeno. supone una pérdida de oxigeno en forma de calor. Tipos de pigmentos segun su solubilidad. Liposolubles. Hidrosolubles. Cuantos carbonos tienen los carotenoides?. 40. 60. 20. 80. Los carotenoides... Con Oxigeno. Sin Oxigeno. Donde son mas abundantes?. carotenos. xantofilas. la función fotosinté ca principal de los carotenoides es... proteger el aparato fotosensible mediante mecanismos de disipación y extinción de energía. proteger el aparato fotosensible mediante mecanismos de disipación y extinción de oxigeno. eliminar el aparato fotosensible mediante mecanismos de disipación y extinción de energía. eliminar el aparato fotosensible mediante mecanismos de disipación y extinción de oxigeno. Que caracteristicas son correctas de clorofila y carotenoides?. Todos los complejos fotosintéticos contienen clorofila a. La gran mayoría de los complejos contienen uno o más carotenoides. La mayoría juega el papel de capturar la luz y transferir la energía absorbida a los centros de reacción. Todas son correctas. Que son las ficobiliproteinas?. son proteínas presentes en la cara externa de la membrana de los tilacoides de cianobacterias, rodofitas y criptofitas, que se encuentran unidas a un pigmento, la cobilina y permiten a estos organismos que las poseen realizar la fotosíntesis en condiciones de baja irradiación. son proteínas presentes en la cara externa de la membrana de los tilacoides de cianobacterias, rodofitas y criptofitas, que se encuentran unidas a un pigmento, la cobilina y permiten a estos organismos que las poseen realizar la fotosíntesis en condiciones de alta irradiación. son proteínas presentes en la cara interna de la membrana de los tilacoides de cianobacterias, rodofitas y criptofitas, que se encuentran unidas a un pigmento, la cobilina y permiten a estos organismos que las poseen realizar la fotosíntesis en condiciones de baja irradiación. son proteínas presentes en la cara interna de la membrana de los tilacoides de cianobacterias, rodofitas y criptofitas, que se encuentran unidas a un pigmento, la cobilina y permiten a estos organismos que las poseen realizar la fotosíntesis en condiciones de alta irradiación. Relaciona. ficoeritrina. ficocianina. aloficocianina. Enumera las partes del cloroplasto. Membrana externa. Espacio intermembrana. Membrana interna. Estroma. Lumen tilacoidal. Membrana tilacoidal. Grana. Tilacoide. Almidón. Ribosoma. Un cloroplasto ene por tanto tres membranas: La membrana externa. La membrana interna. La membrana tilacoidal. La cavidad interna del cloroplasto se llama. estroma. tilacoides. lumen. grana. Relaciona. Fotosistemas I. Fotosistemas II. Relaciona. Fotosistema I. Fotosistema II. Que es la plastocianina?. una sustancia proteica soluble, relativamente pequeña que se encuentra en el espacio intratilacoidal (lumen) y cuyo grupo prostético clave es un ion cobre. una sustancia proteica soluble, relativamente pequeña que se encuentra en el espacio intratilacoidal (lumen) y cuyo grupo prostético clave es un ion sodio. una sustancia proteica soluble, relativamente pequeña que se encuentra en el espacio intratilacoidal (lumen) y cuyo grupo prostético clave es un ion calcio. una sustancia proteica soluble, relativamente pequeña que se encuentra en el espacio intratilacoidal (lumen) y cuyo grupo prostético clave es un ion hierro. Que es la ferrodoxina?. es una sustancia proteica pequeña soluble situada en el estroma del cloroplasto. es una sustancia proteica grande soluble situada en el estroma del cloroplasto. es una sustancia proteica pequeña soluble situada en la grana del cloroplasto. es una sustancia proteica grande soluble situada en la grana del cloroplasto. Para que se transporte 1 electron se necesita: 2 fotones. 1 fotón. 3 fotones. 4 fotones. Cada molecula de agua libera... 2 electrones = 4 fotones. 2 electrones = 2 fotones. 1 electron = 1 foton. 1 electron = 2 fotones. Para fijar 1 molécula de CO2 o liberar 1 molecula de O2 se necesita... 2 moleculas de agua = 4 electrones = 8fotones. 2 moleculas de agua = 2 electrones = 4fotones. 1 molecula de agua = 4 electrones = 4fotones. 1 molecula de agua = 2 electrones = 4fotones. Para producir 4 ATP se necesita... 12H+. 8H+. 4H+. 2H+. Que es la reacción de Mehler?. la reducción directa del O2 por la cadena de transporte de electrones. el aumento directo del O2 por la cadena de transporte de electrones. la reducción directa del CO2 por la cadena de transporte de electrones. el aumento directo del CO2 por la cadena de transporte de electrones. La fotosíntesis se puede dividir, experimentalmente, en dos partes por sus materiales resultantes: fotoquímicos. carbohidratos. fotoeléctricos. fotooxidados. Hemos considerado dos etapas o fases en la fotosíntesis: la fase luminosa. la fase bioquímica. la fase oscura. la fase electroquímica. Relaciona. la fase luminosa. la fase bioquímica. El ciclo de Calvin. Carboxilación. Reducción. Regeneración. El ciclo de Calvin. Carboxilación. Reducción. Regeneración. Por cada molécula de CO2 fijada en una molécula de RuBP se forman. 2 moléculas de 3 fosfoglicerato. 3 moléculas de 3 fosfoglicerato. 1 molécula de 3 fosfoglicerato. 2 moléculas de 2 fosfoglicerato. la fijación de 3 moles de CO2 en 3 reacciones de carboxilación producen. 6 moléculas de gliceraldehído-3-fosfato. 3 moléculas de gliceraldehído-3-fosfato. 2 moléculas de gliceraldehído-3-fosfato. 5 moléculas de gliceraldehído-3-fosfato. La estequiometría del ciclo se representa por la relación 1:2:3. mol CO2 fijado: mol NADPH consumido: mol ATP consumido. mol NADPH consumido: mol ATP consumido: mol CO2 fijado. mol NADPH consumido: mol CO2 fijado: mol ATP consumido. mol ATP consumido: mol CO2 fijado: mol NADPH consumido. La rubisco es... una enzima que se encuentra en los cloroplastos de los organismos autótrofos que se caracteriza por tener un doble comportamiento. una enzima que se encuentra en los cloroplastos de los organismos autótrofos que se caracteriza por tener un único comportamiento. una enzima que se encuentra en las mitocondrias de los organismos autótrofos que se caracteriza por tener un doble comportamiento. una enzima que se encuentra en las mitocondrias de los organismos autótrofos que se caracteriza por tener un único comportamiento. El rubisco cataliza 2 procesos opuestos: Primero. Segundo. La activación de RuBisCo implica... la carbamilación. la oxidación. la fijación de carbono. la fotorespiración. La oxigenación de ribulosa-1,5-bifosfato catalizada por RuBisCo es la primera reacción de un proceso llamado... fotorrespiración. fotooxidación. carbamilación. fijación de co2. Que enzima es convertidora de HCO3- a CO2 ?. Anhidrasa Carbónica. Hidrasa Carbónica. Anhidrasa Oxigénica. Hidrasa Oxigénica. Que ocurre en el Ciclo fotosintético C2?. se completa en tres compartimentos celulares, cloroplasto, peroxisoma y mitocondria, el cual recicla el carbono del 2- fosfoglicolato a 3-PGA que, a su vez, es metabolizado en el ciclo de Calvin. se completa en tres compartimentos celulares, cloroplasto, peroxisoma y mitocondria, el cual recicla el carbono del 2- fosfoglicolato a 3-PGA que, a su vez, es metabolizado en el ciclo de Krebs. se completa en dos compartimentos celulares, cloroplasto y mitocondria, el cual recicla el carbono del 2- fosfoglicolato a 3-PGA que, a su vez, es metabolizado en el ciclo de Calvin. se completa en dos compartimentos celulares, cloroplasto y mitocondria, el cual recicla el carbono del 2- fosfoglicolato a 3-PGA que, a su vez, es metabolizado en el ciclo de Krebs. Que es El Carboxisoma?. Es una estructura organular presente en bacterias fotoautótrofas y quimioautótrofas, de apariencia poliédrica con tendencia a esférica. Es una estructura celular presente en bacterias fotoautótrofas y quimioautótrofas, de apariencia poliédrica con tendencia a esférica. Es una estructura organular presente en bacterias heterótrofas y quimioautótrofas, de apariencia poliédrica con tendencia a esférica. Es una estructura celular presente en bacterias heterótrofas y quimioautótrofas, de apariencia poliédrica con tendencia a esférica. Que 2 clases de células con cloroplastos aparecen en la anatomía en corona (Kranz)?. células del mesófilo. células de la vaina. células de la membrana. células del operculo. cuatro etapas que completan el ciclo C4. 1. 2. 3. 4. La síntesis de sacarosa tiene lugar a partir de la fructosa 1,6bisfosfato (F1,6BP) creada por la intervención de una enzima llamada... aldolasa. glucosa. fructosa. fosfatasa. La síntesis de almidón se lleva a cabo por la polimerización, a cargo de... almidón-sintetasa. aldolasa. ATP sintetasa. glucosa. La respiración aeróbica se cumple en dos etapas: el ciclo de Krebs. el ciclo de Calvin. el transporte de electrones. la glucólisis. Relaciona. material alóctono. material autóctono. Relaciona. Autotrofía. Heterotrofía. Mixotrofía. Fotoautotrofía. Fotoheterotrofía. Auxotrofía. La relación de Redfield o estequiometría de Redfield es la proporción molecular del. Carbono, Nitrógeno y Fósforo. Carbono, Nitrógeno y Azufre. Nitrógeno, Fósforo y Sodio. Nitrógeno, Fósforo y Oxígeno. la ley del mínimo establece... el crecimiento es limitado por aquel nutriente cuya concentración está cerca al mínimo nivel requerido. el crecimiento es ilimitado por aquel nutriente cuya concentración está cerca al mínimo nivel requerido. el crecimiento es limitado por aquel nutriente cuya concentración está cerca al máximo nivel requerido. el crecimiento es ilimitado por aquel nutriente cuya concentración está cerca al máximo nivel requerido. El modelo de Droop asume que... la tasa de crecimiento microalgal es una función de las reservas intracelulares del nutriente limitante. la tasa de crecimiento microalgal es una función de las reservas intracelulares del nutriente ilimitante. la tasa de crecimiento microalgal es una función de las reservas extracelulares del nutriente limitante. la tasa de crecimiento microalgal es una función de las reservas extracelulares del nutriente ilimitante. Monod estableció un... Modelo matemático según el cual la tasa de crecimiento es dependiente de la disponibilidad externa del nutriente y asume que el crecimiento es equivalente a la velocidad de incorporación del nutriente. Modelo matemático según el cual la tasa de crecimiento es dependiente de la disponibilidad interna del nutriente y asume que el crecimiento es equivalente a la velocidad de incorporación del nutriente. Modelo matemático según el cual la tasa de crecimiento es dependiente de la disponibilidad externa del nutriente y asume que el crecimiento no es equivalente a la velocidad de incorporación del nutriente. Modelo matemático según el cual la tasa de crecimiento es dependiente de la disponibilidad interna del nutriente y asume que el crecimiento no es equivalente a la velocidad de incorporación del nutriente. En la difusión pasiva influyen: La constante de permeabilidad. El área o superficie total. La temperatura. La viscosidad del oxígeno. La reducción de nitrato a amonio está catalizada por enzimas: nitrato reductasa. nitrito reductasa. nitrato oxireductasa. nitrito oxireductasa. La enzima nitrato reductasa es. citosólica. citoplásmica. cloroplástica. enzimática. El amonio se convierte rápidamente en aminoácidos y requiere de... Glutamina Sintetasa (GS). GlutaminaOxoGlutarato Aminotransfereasa (GOGAT). los heterocistes son... células especializadas, distribuidas a lo largo o al final del filamento, los cuales tienen conexiones intercelulares con las células vegetativas adyacentes. células especializadas, distribuidas a lo largo o al principio del filamento, los cuales tienen conexiones intercelulares con las células vegetativas adyacentes. células especializadas, distribuidas a lo largo o al final del filamento, los cuales tienen conexiones extracelulares con las células vegetativas adyacentes. células especializadas, distribuidas a lo largo o al principio del filamento, los cuales tienen conexiones extracelulares con las células vegetativas adyacentes. Que es el Trichodesmium?. es el principal diazótrofo en los sistemas pelágicos marinos y es una fuente importante de la "nueva" de nitrógeno en las aguas pobres en nutrientes que habita. es el principal diazótrofo en los sistemas bentónicos marinos y es una fuente importante de la "nueva" de nitrógeno en las aguas pobres en nutrientes que habita. es el principal diazótrofo en los sistemas pelágicos marinos y es una fuente importante de la "vieja" de nitrógeno en las aguas pobres en nutrientes que habita. es el principal diazótrofo en los sistemas bentónicos marinos y es una fuente importante de la "vieja" de nitrógeno en las aguas pobres en nutrientes que habita. la nitrogenasa es un complejo enzimático que consta de dos componentes: dinitrogenasa. dinitrogenasa reductasa. dinitrogenasa oxidoreductasa. dinitrogenasa simple. Que es el proceso denominado Fijacion biologica de nitrogeno (FBN) ?. es la incorporacion del nitrogeno atmosferico N2 al ecosistema. es la incorporacion del oxígeno atmosferico O2 al ecosistema. es la incorporacion del nitrogeno atmosferico N2 a la atmósfera. es la incorporacion del oxígeno atmosferico N2 a la atmósfera. |