option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiología Cardiaca

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiología Cardiaca

Descripción:
Información tomada del Tratado de Fisiología Médica Guyton y Hall 12va Edición

Fecha de Creación: 2017/10/21

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(32)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿que quiere decir que el corazón es como un sincitio?. las fibras musculares cardíacas están formadas por muchas células individuales conectadas entre sí en serie y en paralelo. las fibras musculares cardíacas están formadas por muchas células individuales. las fibras musculares de las aurículas y de los ventrículos se encuentran separadas por un tabique fibroso. Ninguna de las Anteriores.

El corazón está formado por tres tipos principales de músculo cardíaco: músculo auricular. músculo ventricular. fibras musculares especializadas de excitación y de conducción. Todas las Anteriores. Ninguna de las Anteriores. A y B son ciertas.

De las siguentes afirmaciones, seleccione la falsa: Normalmente los potenciales no se conducen desde el sincitio auricular hacia el sincitio ventricular directamente a través de este tejido fibroso. El potencial intracelular aumenta desde un valor muy negativo, de aproximadamente –85 mV. El potencial de acción del músculo esquelético está producido casi por completo por la apertura súbita de grandes números de los denominados canales rápidos de calcio. Cuando los canales lentos de calcio-sodio se cierran después de 0,2 a 0,3 s y se interrumpe el flujo de entrada de iones calcio y sodio, también aumenta rápidamente la permeabilidad de la membrana a los iones potasio.

¿Qué da lugar a la meseta del potencial de acción en la fibra cardiaca?. El cierre lento de los canales de sodio. La apertura de los canales de potasio. A y B son correctas. Una gran cantidad de iones tanto calcio como sodio fluyen a través de los canales correspondientes hacia el interior de la fibra muscular cardíaca,. Ninguna de las Anteriores.

¿De cuanto es la velocidad de la conducción de la señal del potencial de acción excitador a lo largo de las fibras musculares auriculares y ventriculares?. 4 m/s. 0.002 m/s. 0.7 m/s. Todas las Anteriores. Ninguna de las Anteriores.

El intervalo de tiempo, durante el cual un impulso cardíaco normal no puede reexcitar una zona ya excitada de músculo cardíaco, se conoce como: Precarga. Periodo Refractario. Ciclo Cardiaco. Frecuencia Cardiaca.

¿De donde proceden los iones de calcio que intervienen en el acoplamiento excitación-contracción?. Túbulos T. Retículo Sarcoplásmico. Mitocondrias. A y B son ciertas. Ninguna de las Anteriores.

La fuerza de la contracción del músculo cardíaco depende en gran medida de: EL número de canales calcio-sodio de las membranas plasmáticas. La concentración de iones calcio en los líquidos extracelulares. El tiempo que tardan los canales en cerrarse. Todas son correctas.

Los fenómenos cardíacos que se producen desde el comienzo de un latido cardíaco hasta el comienzo del siguiente se denominan: Diástole. Sístole. Ciclo Cardiaco. A y B son ciertas. Ninguna de las Anteriores.

¿Donde ocurre la generación espontánea del potencial de acción?. Nodo Sinusal. Fibras Ventriculares. Nodo A-V. Fibras de Purkinje. Válvula Mitral.

El nódulo está localizado en: La pared anterior de la aurícula izquierda. En el triángulo inferolateral de la pared anterior de la aurícula derecha. La pared superolateral de la aurícula derecha. En el tabique interventricular en su tercio superior.

Debido a la disposición especial del sistema de conducción desde las aurículas hacia los ventrículos, hay un retraso de más de 0,1 s durante el paso del impulso cardíaco desde las aurículas a los ventrículos. Verdadero. Falso.

El ciclo cardíaco está formado por un período de relajación que se denomina: Sístole. Asistolia. Precarga. Relajación Isovolumétrica. Todas las Anteriores. Ninguna de las Anteriores.

Cuando aumenta la frecuencia cardíaca, la duración de cada ciclo cardíaco: Aumenta. Disminuye. Se mantiene.

La contracción auricular habitualmente produce un llenado adicional de los ventrículos, de un: 20%. 5%. 14%. 70%. Ninguna de las Anteriores.

Durante la diástole el período de llenado rápido dura aproximadamente: El primer tercio de la diástole. El segundo tercio de la diástole. El tercer tercio de la diástole. El segundo y tercer tercio de la diástole.

¿Cómo se conoce el aumento de la tensión en el músculo, pero con un acortamiento escaso o nulo de las fibras musculares?. Contracción Isovolumétrica. Contracción Isométrica. Relajación Isovolumétrica. A y B son ciertas. Ninguna de las Anteriores.

Durante la diástole, el llenado normal de los ventrículos aumenta el volumen de cada uno de los ventrículos hasta aproximadamente 110 a 120 ml. Este volumen se denomina: Volumen Sistólico. Volumen Telesistólico. Volumen Telediastólico.

El grado de tensión del músculo cuando comienza a contraerse, se denomina: Presión Arterial. Poscarga. Volumen Telediastólico. Coontracción Isomñetrica. Precarga. Ninguna de las Anteriores.

La capacidad intrínseca del corazón de adaptarse a volúmenes crecientes de flujo sanguíneo de entrada se denomina: Homeostasis. Mecanismo de Frank-Starling. Mecanismos de excitación del corazón por los nervios simpáticos. Potencial de Acción.

Denunciar Test