option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiologia Integración 1 y 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiologia Integración 1 y 2

Descripción:
Tema 1 y 2

Fecha de Creación: 2025/03/26

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La principal diferencia entre la respuesta y la adaptación al ejercicio es: x6. Las respuestas son crónicas y se mantienen en el tiempo, siendo las adaptaciones agudas y cesando al finalizar el estímulo de entrenamiento. Una adaptación al ejercicio es el aumento de la FC durante la realización de actividad física y una respuesta el aumento del tamaño cardíaco. Las adaptaciones son crónicas mientras que las respuestas presentan un comportamiento agudo que cesa al finalizar el ejercicio. Las respuestas pueden ser genotípicas o fenotípicas.

Tras la realización de un programa de entrenamiento idéntico (mismas cargas y duración), tanto para miembros superiores como inferiores, señala la respuesta correcta Selecciona una: x3. Ninguna de las respuestas es correcta. Las ganancias de la sección transversal son mayores en los miembros inferiores. Las ganancias de la sección transversal del músculo son mayores en los miembros superiores. Las ganancias son similares ya que el programa de entrenamiento es idéntico.

Mediante el método de la deflexión de la frecuencia cardíaca, ¿qué umbral podremos identificar cuando se produzca la deflexión de la FC (no en todos los casos) Selecciona una: x6. Ambos umbrales. Ninguno ya que es un método que no identifica los umbrales. VT1. VT2.

La frecuencia cardíaca (FC) es junto al volumen sistólico componente del gasto cardíaco. Señale la respuesta incorrecta:Selecciona una: X2. La frecuencia cardíaca máxima tiende a ser estable modificándose exclusivamente con la edad, aunque estudios han sugerido que puede reducirse tras un período de entrenamiento. La frecuencia cardíaca de recuperación es la tasa en la que la FC decrece después de un ejercicio máximo o submáximo. La frecuencia cardíaca basal disminuye tras la realización de un programa de entrenamiento de resistencia. La FC basal aumenta tras la realización de un programa de entrenamiento de resistencia.

El proceso inflamatorio ocasionará una disminución del rendimiento, debido a: Selecciona una: x5. La interrupción física del músculo. Insuficiencia en el mecanismo de excitación-contracción. Pérdida de proteínas contráctiles. Todas las respuestas son correctas.

Durante el proceso de adaptación, señala la respuesta correcta: Selecciona una:X3. Un estímulo que se encuentre a nivel umbral provoca adaptaciones. La repetición de estímulos por debajo del umbral puede ocasionar adaptaciones. Todas las respuestas son correctas. Si el estímulo es demasiado elevado y se repite en el tiempo puede ocasionar sobreentrenamiento.

Señala cuál de los siguientes parámetros, aunque mejore con la realización del entrenamiento, no es limitante en el VO2max. Selecciona una: x5. Número, tamaño y eficiencia de las mitocondrias. Capacidad de transporte de O2. Gasto cardíaco. Vascularización de las fibras musculares.

El entrenamiento de resistencia aeróbica, ocasionará una serie de adaptaciones en el organismo del deportista, señala cuál de las siguientes adaptaciones NO se produce después de un programa de entrenamiento aeróbico:Selecciona una: Como los procesos de obtención de energía en este tipo de actividad se realizan en el citosol, se producirá un descenso en el número de mitocóndrias. El entrenamiento de resistencia ha mostrado un aumento del contenido de mioglobina en un 75-80%. El entrenamiento de resistencia ocasionará un aumento entre un 5% y un 10% más de capilares en los músculos ejercitados en comparación con sujetos sedentarios. Aumento del tamaño de las fibras tipo I mayor que las fibras tipo II.

El componente lento del VO2 se manifestará en ejercicios realizados: Selecciona una: x5. En intensidades constantes por encima del umbral aeróbico. All-out. En intensidades incrementales y progresivas. En intensidades constantes por debajo del umbral aeróbico.

Indica el enunciado correcto respecto a las adaptaciones óseas:Selecciona una: Las adaptaciones son impulsadas por cargas estáticas más que por cargas dinámicas. La realización de carrera cuesta abajo muestra una mayor estimulación que en el plano horizontal. El ejercicio habitual repetido en el tiempo es el que presenta mayores efectos. Es necesario un ejercicio de una duración prolongada para que se inicie el proceso de adaptación.

Que puntuación es necesario alcanzar como mínimo en la escala de percepción subjetiva del esfuerzo, para ser utilizado como indicador de maximalidad en una prueba de esfuerzo independientemente de la edad. Selecciona una: x6. 20. 18. 15.

¿Qué tipo de ejercicio ocasionará una EPOC de mayor duración y cantidad de O2 consumido? Selecciona una: Ejercicio aeróbico a baja intensidad (30-40% VO2max). Ejercicio aeróbico a baja intensidad (40-50% VO2max). Esfuerzo all-out. Ejercicio aeróbico a baja intensidad (60-70% VO2max).

¿Cuál de los siguientes parámetros será condicionante en el VO2max? Selecciona una: x5. Frecuencia cardíaca. Volumen sistólico. Diferencia arterio venosa de oxígeno. Todas las respuestas son correctas.

Respecto al déficit de O2, señala la respuesta correcta: Selecciona una: Un sujeto entrenado presentará un menor déficit de O2. Un sujeto entrenado alcanza un estado estable más tarde pero un menor déficit. Un sujeto entrenado presentará un mayor déficit de O2. Tanto en sujetos entrenados como en no entrenados el déficit es igual lo que cambia es la deuda o EPOC.

La metodología que se basa en la relación existente entre el VCO2 y el VO2 se denomina:Selecciona una: x5. EMG. Doble producto y está indicada para cardiópatas. Equivalentes ventilatorios. Vslope y está indicada para cardiópatas.

Señala cual de los siguientes enunciados es incorrecto respecto a las adaptaciones en el umbral de lactato. Selecciona una: x5. En un sujeto entrenado el inicio de la acumulación de lactato se producirá a una menor intensidad que en un sujeto no entrenado. Una persona desentrenada presenta el umbral de lactato a una menor intensidad. Un programa de entrenamiento anaeróbico desplazará el umbral de lactato hacia la derecha. La reducción de los valores de lactato con el entrenamiento es atribuible a una combinación de una menor producción, un aumento de la eliminación y una mejora del metabolismo oxidativo.

Indica cual de las siguientes no se considera como una de las principales causas de las DOMS. Selecciona una: x4. Ruptura membrana celular. Daño muscular. Acumulación y cristalización de ácido láctico. Inflamación muscular.

Tradicionalmente se pensaba que los mecanismos de la hipertrofia muscular eran 4 mecanismos distintos, sin embargo en la actualidad uno de ellos no se tiene en tanta consideración, indica de cuál se trata: Selecciona una: Mecanismo hormonal. Estrés metabólico. Tensión mecánica. Daño muscular.

20. La fase que se produce al comienzo del ejercicio en la cual el consumo de O2 es menor al que corresponde para esa intensidad y que posteriormente se adapta se denomina: Selecciona una: x5. Déficit O2. EPOC. Fase aláctica. Deuda O2.

21. ¿Qué umbral podemos identificar en la siguiente figura? X2. a.Umbral aeróbico. b.Umbral de lactato a 2 mmol-1. c.Umbral anaeróbico. d.VT1.

Cual de las siguientes adaptaciones no se producirán como consecuencia del entrenamiento aeróbico x2. a.Ahorro del glucógeno muscular. b.Disminución de la velocidad de liberación de los ácidos grasos. c.Aumento de las enzimas responsables de la betaoxidación. d.Aumento del almacenamiento de triglicéridos.

El tipo de contracción o ejercicio, que principalmente o que mayor incidencia va a tener en el origen de la inflamación muscular es: a.Correr cuesta abajo. b.Ciclismo. c.Subir escaleras. d.Natación.

El oxígeno consumido durante la fase láctica de la deuda de oxigeno es utilizado preferentemente para. a. Restaurar los valores tisulares de O2. b. Suministrar O2 al miocardio y al sistema respiratorio. c. Resíntesis de fosfágenos. d. Resíntesis de glucógeno.

¿Cuál de los siguientes criterios es erróneo para determinar que un sujeto ha alcanzado el máximo en una prueba de esfuerzo para determinar su VO2max?x2. Un incremento menor de 150 ml∙min-1 de VO2 aunque aumente la intensidad. Que la concentración de lactato sea superior a 8 mmol∙1-1. Que el intercambio respiratorio sea mayor que 1,1. Es imprescindible que el sujeto alcance su FCmax teórica.

Las fibras musculares tipo II contienen más mioglobina que las fibras tipo I, ya que son más dependientes del O2. Verdadero. Falso.

El Síndrome general de Adaptación definido por Hans Selye nos explica el proceso de adaptación de un sujeto ante una situación de estrés. Señala la respuesta incorrecta: Las respuestas presentadas por el organismo pueden ser específicas o inespecíficas. Si el estímulo que ocasiona el estrés es demasiado actúa durante demasiado tiempo, ocasionará una fase de extenuación. Durante el entrenamiento de fuerza neuromuscular, si el estímulo es insuficiente, no ocasionará una adecuada fase de alarma, que servirá como estímulo de entrenamiento. La fase de recuperación se caracteriza por un aumento de la acumulación de metabolitos y depleción de sustratos energéticos.

La frecuencia cardíaca (FC) es junto al volumen sistólico componente del gasto cardíaco. Señale la respuesta incorrecta: Selecciona una: a.La FC basal aumenta tras la realización de un programa de entrenamiento de resistencia. b.La frecuencia cardíaca máxima tiende a ser estable modificándose exclusivamente con la edad, aunque estudios han sugerido que puede reducirse tras un período de entrenamiento. c.La frecuencia cardíaca de recuperación es la tasa en la que la FC decrece después de un ejercicio máximo o submáximo. d.La frecuencia cardíaca basal disminuye tras la realización de un programa de entrenamiento de resistencia.

Las ganancias de fuerza pueden obtenerse sin cambios estructurales en los músculos, pero no sin adaptaciones nerviosas. Selecciona una: Verdadero. Falso.

¿Cerca de qué intensidad realizará un sujeto una prueba de resistencia aeróbica como es una maratón? Selecciona una: a.Intensidad correspondiente a VT1 o un poco por encima. b.Intensidad del umbral de lactato situado en torno a 4mmol/L. c.Intensidad de la potencia crítica. c.Intensidad de la potencia crítica.

Señala que umbrales podemos determinar en la siguiente imagen: a.Ambos umbrales aeróbico y anaeróbico. b.Solo el umbral anaeróbico en la segunda ruptura de la linealidad de la EMG. c.Solo el umbral aeróbico en la primera ruptura de la linealidad de la EMG. d.No se pueden detectar los umbrales con la EMG.

Durante la realización de un programa de entrenamiento de fuerza neuromuscular, señala la respuesta incorrecta: a.En las primeras fases del entrenamiento de fuerza, las ganancias se deben al aprendizaje del patrón de movimiento y al reclutamiento. b.Las ganancias de fuerza no se deben únicamente a la activación agonista, sino también a la coactivación antagonista demasiado baja en sujetos desentrenados. c.El posible que un miembro lesionado experimente menores pérdidas de rendimiento si entrenamos el miembro opuesto, debido al “cross over training effect”. d.Las ganancias de fuerza pueden ser debidas a que aumenta la sincronización en la activación de unidades motoras.

El orden correcto de las diferentes fases del síndrome general de adaptación es: Selecciona una: a.Resistencia, alarma, agotamiento. b.Colapso, Resistencia y Shock. c.Alarma, resistencia, agotamiento. d.Shock, Resistencia y Colapso.

Cuál de las siguientes condiciones deben cumplirse para valorar el VO2max Selecciona una: X2. a.La duración estándar será de entre 8-10 minutos. b.Cualquier protocolo es apto de aplicación para cualquier sujeto. c.Realizar un calentamiento previo no es necesario ya que no modifica los resultados del VO2max. d.Deben ser progresivos con aumentos bruscos de la intensidad para que el sujeto alcance su máximo.

Los aumentos en la sección tranversal siempre irán acompañados de aumentos en la fuerza muscular, independientemente de las modificaciones neurales. Selecciona una: b. Falso. a.Verdadero.

La cantidad máxima de ATP resintetizada por unidad de tiempo, por parte del metabolismo anaeróbico pero sin producción de lactato será la: a.Potencia anaeróbica lactica. b.Capacidad anaeróbica lactica. c.Potencia anaeróbica aláctica. d.Capacidad anaeróbica aláctica.

Un sujeto sedentario se pone en contacto con nosotros para contratarnos como entrenadores personal, le decimos que antes de llevar a cabo el programa vamos a realizarle una evaluación de la condición física para ver su estado inicial y prescribirle el ejercicio de una forma individualizada, ¿qué test es el más oportuno para determinar su VO2max?Selecciona una: a.Rockport test. b.Course Navette. c.Wingate. d.Yo-Yo test IR 1.

Señala cuál de las siguientes definiciones se corresponde con las siglas ACSA Selecciona una: a.Área de sección transversal. b.Sección transversal fisiológica. c.Aumento de hipertrofia muscular. d.Sección transversal anatómica del músculo.

En todos aquellos deportes que se realizan predominantemente con un miembro (tenis, bádminton, béisbol) la masa ósea del miembro no dominante presenta un 2-15% mayor en contenido mineral. Selecciona una: x2. a.Verdadero. b.Falso.

El consumo de oxígeno en reposo es considerado como la unidad metabólica o MET y equivale a: a.3,5 ml·kg-1·min-1. b.3 ml·kg-1·min-1. d.5 ml·kg-1·min-1. c.5,5 ml·kg-1·min-1.

Señala la afirmación correcta: a.Las ganancias de fuerza pueden obtenerse sin cambios estructurales en los músculos, pero no sin adaptaciones nerviosas. b.La tensión producida será mayor cuando se recluten de forma simultánea el mayor número posible de unidades motoras y cuando la frecuencia de estimulación es mayor. c.La magnitud de la hipertrofia no siempre se correlaciona con las ganancias de fuerza muscular. d.Todas las respuestas son correctas.

Entre los diferentes factores de rendimiento en corredores de élite de larga distancia, ¿cuál de los factores va a ser más diferenciador del éxito deportivo?. a.Eficiencia energética. b.Umbral anaeróbico. c.VO2max. d.Todos los factores.

La capacidad del músculo esquelético activo para extraer el O2 que llega a través de la circulación de la sangre arterial, va a ser un condicionante fundamental en la capacidad del organismo de consumir O2, y estará determinado por: a. Ventilación alveolar. b. Mecánica ventilatoria. c.Permeabilidad de la vía aérea. d.Número y tamaño de las mitocondrias.

Una adaptación al entrenamiento de resistencia es: X2. a.Disminución de la intensidad a la que las grasas constituyen una fuente energética predominante. b.Disminución de la intensidad a la que empezamos a metabolizar hidratos de carbono. c.Disminución de la intensidad a la que metabolizamos hidratos de carbono como fuente predominante. d. Aumento de la intensidad a la que las grasas constituyen una fuente energética predominante.

El entrenamiento de fondo o de resistencia aeróbica ocasiona:Selecciona una: a. El volumen sistólico aumenta, debido al aumento del volumen diastólico final como consecuencia del mayor volumen sanguíneo. b. La frecuencia cardíaca en reposo y durante el ejercicio submáximo disminuye considerablemente. c. El gasto cardíaco en intensidades máximas aumenta considerablemente como consecuencia del entrenamiento. d. Todas las respuestas son correctas.

Indica cuál de los siguientes conceptos no se relaciona con el umbral aeróbico:Selecciona una: a. VT1. b. Primer incremento del lactato. c. Inicio del acúmulo de lactato en sangre (OBLA). d. Inicio del acúmulo de lactato en plasma (OPLA).

Señala qué tipo de fibra va a presentar mayor cantidad de mioglobina:Selecciona una: a. Tipo IIa. b. Tipo IIx. c. Tipo I. d. Tipo IIb.

Indica cuál de los siguientes ejercicios provocará un mayor aumento de BAP. Selecciona una: a. Natación. b. Bicicleta estática. c. Ejercicio aeróbico de alta intensidad. d. Ejercicios de impacto (pliometría).

Señala cual de las siguientes adaptaciones como consecuencia del entrenamiento aeróbico es incorrecta: a. Incremento de la capacidad de las fibras musculares de generar ATP a través de procesos aeróbicos. b.Aumento capacidad oxidar ácidos grasos (especialmente triglicéridos acumulados en músculos activos). c.Aumento FC (reposo, a una intensidad dada y pequeño descenso de FCmax). d.Aumento capilarización músculos entrenados.

El entrenamiento de resistencia ocasionará: a.Disminución de la velocidad de liberación de los ácidos grasos y aumento de la utilización del glucógeno, como consecuencia del aumento de la capacidad de entrenar a mayor intensidad. b.Un aumento de los depósitos de hidratos de carbono, y una disminución de los depósitos de triglicéridos ya que se metabolizan durante el entrenamiento. c.Una modificación de la intensidad a la cual se produce la utilización de una u otra vía metabólica. d.Disminución de la capacidad de oxidación de los ácidos grasos ya que se optimiza la utilización de hidratos de carbono.

Las principales características de la fase III del modelo trifásico de Skinner y McLellan son: (señala la respuesta incorrecta). a.Aumento elevado de la concentración de lactato. b.Aumento CO2 ocasionando aumento de la ventilación (Que aumenta más que el VO2). c.Al aumentar más la VE que el VO2 aumento de la PET O2. d.VE aumenta y tiene un punto de ruptura (VT1 para expulsar CO2).

La forma y la calidad del sistema óseo de un sujeto dependerá de diversos factores, señala la respuesta incorrecta. a.El estado del sistema endocrino, concretamente glándulas como la tiroides, tiene estrecha relación con el estado del sistema óseo. b.La orientación de las fibras de colágeno óseas no sufre modificaciones a lo largo de la vida, está determinada genéticamente. c.Un estado nutricional deficiente ocasionara deficiencias en el sistema óseo. d.La solicitación mecánica (estímulos) va a determinar la calidad y densidad ósea.

La principal diferencia entre el comportamiento del VO ante ejercicios con una carga progresiva o ante ejercicios con una carga constante es. a. EL VO ante un ejercicio de tipo incremental aumentará progresivamente en función de la intensidad hasta alcanzar el estado estable que coincidirá con el umbral anaeróbico. b. EL VO ante un ejercicio de tipo estable aumenta progresivamente hasta alcanzar el máximo, momento en el que manifestará un comportamiento tipo meseta. c. El VO ante un ejercicio de tipo incremental aumentará al comienzo del ejercicio drásticamente (déficit de oxigeno) para posteriormente estabilizarse y mantenerse constante durante el ejercicio hasta la recuperación (deuda de oxigeno). d. El VO durante un ejercicio incremental mantiene una linealidad con la intensidad y aumento de la misma durante el ejercicio, hasta alcanzar el máximo.

La meseta del VO es definida como: «un pequeño o no incremento del VO en respuesta a un incremento de la tasa de trabajo». Si queremos determinar el VO max, ¿Qué valor no podrá superar esa meseta?. a. ≤50ml∙min. b. ≤100ml∙min. c. ≤150ml∙min. d. ≤200ml∙min.

La resorción ósea es el proceso mediante el cual se liberan minerales debido a la eliminación de tejido óseo por los osteoclastos. Selecciona una: Verdadero. Falso.

Denunciar Test