fisiologia integración 3 y 4
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: fisiologia integración 3 y 4 Descripción: Tema 3 y 4 Fecha de Creación: 2025/03/26 Categoría: Deportes Número Preguntas: 45
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señala cuál de los siguientes puede contribuir al aumento de la temperatura durante la realización de actividad física en ambientes fríos: x2. a.Corazón. b.Músculo esquelético. c.Vasoconstricción periférica. d.Todas las respuestas son correctas. 2.Cuál de las siguientes NO es una respuesta a la aclimatación al ejercicio en ambiente cálido. Selecciona una: a.Distribución eficaz del gasto cardíaco. b.Aumento flujo sanguíneo cutáneo. c.Aumento de la producción de sudor. d.Menor umbral para comenzar a sudar. 3.En la lanzadera de lactato célula a célula, señala cuál de los siguientes tejidos va a consumir menos cantidad de lactato. Selecciona una: x4. a.El corazón. b.El cerebro. c.El hígado. d.El músculo. 4.MCR hace referencia a… Selecciona una: x4. a.Tasa de aclaramiento metabólica. b.Tasa de aparición de lactato. c.Monocarboxilato. d.Tasa de producción de lactato. 5.La menor concentración de lactato en un ejercicio progresivo después del entrenamiento se debe más a una mejora de la tasa de aclaramiento metabólica que a un descenso en la aparición de lactato. Selecciona una:x5. a.Verdadero. b.Falso. 6.Respecto a la determinación del máximo lactato en estado estable. Selecciona una: x5. a.Se precisan al menos fases de trabajo de 15-20 min intercaladas con 40 minutos de recuperación. b.Los estadíos tienen que tener al menos 3 min de duración. c.Es necesario realizar fases de trabajo de 60 min, 30-40 de ejercicio más 20 min para determinar el lactato. d.Es preciso que en los últimos 20 min de la fase la concentración no aumente más de 1 mmol. 7.¿Durante cuánto tiempo pueden ser mantenidos ejercicios a una intensidad de MLSS?. Selecciona una: x5. a.60-120. b.15-45. c.45-60. d.6-11. 8.La concentración elevada muscular de H + podría disminuir la función muscular debido a (señala la incorrecta). Selecciona una: x4. a.Inhibiendo la ATPasa miofibrilar. b.Reduciendo la máxima tensión. c.Reduciendo la activación de los puentes cruzados por la competición por el calcio. d.Aumentando la máxima velocidad de contracción. 10.Según algunos autores, podemos identificar la intensidad correspondiente al MLSS en… Selecciona una: x4. a.Umbral de lactato a 4 mmol. b.Umbral de lactato a 2 mmol. c.Inicio de acumulación de lactato en plasma. d.VT1. 11.En la siguiente imagen se muestra….Selecciona una: x2. a.Lanzadera de lactato célula a célula. b.Mecanismo tampón del lactato. c.Lanzadera intracelular. d.Consumo de lactato durante el ejercicio. 12.Como consecuencia del entrenamiento, ¿qué MCT precisará de mayor intensidad para aumentar su cantidad?: Selecciona una: a.MCT 1. b.MCT 4. c.Igual, los dos dependen más de la intensidad que del volumen. d.MCR. 13.Respecto a las recomendaciones para la hidratación durante el ejercicio: x5. a.La frecuencia de la ingesta de agua tiene que ser como mínimo cada 15 minutos. b.Después del ejercicio lo más recomendable es la ingesta de agua “sola” para evitar una pérdida de la osmolaridad plasmática. c.Las bebidas deportivas deben de contener un mínimo de 11 g de hidratos de carbono para asegurar las pérdidas durante el ejercicio. d.Las bebidas deberán contener no menos de 460 mg de sodio por litro y no más de 1150 mg de sodio por litro. 14. Cuál es la principal consecuencia de un ejercicio realizado en ambiente cálido. a.Disminución FC. b.Disminución VO2max. c.Disminución temperatura. d.Disminución de concentración de lactato. 15. Cuál de las siguientes medidas de hiperhidratación es incorrecta: x5. a.500 ml al despertar el día de la competición. b.Al menos 500 ml antes de dormir la noche anterior. c.400-600 ml 20 min antes de comenzar la competición. d.500 ml 5 min antes de comenzar la competición. 16. La principal desventaja de la realización de actividad física en condiciones de alta humedad respecto a la termorregulación es: x5. a.Al no evaporarse el sudor no se pierde calor. b.Se pierde más calor debido a la mayor cantidad de sudor producido. c.Se ocasiona más sudor debido a la humedad, aumentado la termorregulación. d.La piel se deshidrata debido a la rápida pérdida de sudor. 17. El ejercicio realizado en ambiente cálido tendrá como respuesta: x5. a.Disminución de la intensidad de la respiración. b.Disminución del glucógeno muscular. c.Disminución de la producción de sudor. d.Disminución del VO2. 18.La deshidratación comprometerá la función fisiológica y la termorregulación ocasionando (señala la incorrecta): x5. a.Aumento de la temperatura central. b.Aumento de la percepción subjetiva del esfuerzo. c.Disminución del volumen plasmático. d.Aumento del flujo sanguíneo cutáneo. 19. El proceso mediante el cual el calor producido en el interior del organismo es conducido a través de los tejidos adyacentes hasta llegar a la superficie corporal se denomina: x2. a.Convección. b.Radiación. c.Evaporación. d.Conducción. 20.Señala cuál de los siguientes será un mecanismo de aumento de calor durante la realización de actividad física en ambiente frío: x3. a.Termogénesis. b.Vasodilatación periférica. c.Evaporación. d.Disminución tono muscular. 21. En la siguiente figura se muestra: x4. Lanzadera de protones. Lanzadera intracelular. Lanzadera extracelular. Lanzadera célula a célula. 22. La utilización o tamponamiento de lactato a nivel tisular, podemos identificarla con la utilización en: x3. Tamponamiento mediante bicarbonato. Propia fibra donde se produce (lanzadera intracelular). Vasos sanguíneos. Riñón. 23. La concentración elevada muscular de H+ podría disminuir la función muscular debido a (señala la incorrecta): x5 Selecciona una: Reduciendo la sensibilidad del calcio. Reduciendo la reabsorción de calcio por inhibición de la ATPasa sarcoplásmica. Aumentando la ATPasa miofibrilar. Reduciendo la transición de los puentes cruzados del estado de poca a alta fuerza. 24. Se define la deshidratación como la pérdida de sales y fluidos que mantienen la función normal del organismos: x2. La palatabilidad no es necesaria para aumentar la ingesta de líquidos. El alcohol previene la deshidratación debido a su efecto de retención de líquidos. La cual puede ser disminuida con ingesta moderada de cafeína. La temperatura adecuada para su ingesta es de 15-21ºC. 25. El hipotálamo anterior está relacionado con la respuesta de comportamiento, mientras que el posterior está más relacionado con la respuesta refleja. El hipotálamo va a comparar la información recibida de los termorreceptores con un valor deseado o de ajuste y genera una señal de error que dirigirá a los elementos controladores para producir modificaciones en la dirección deseada y regular la temperatura. Verdadero. Falso. 26. El____________ está más relacionado con la respuesta refleja x4. Quimiorreceptor periférico. Quimiorreceptor central. Hipotálamo anterior. Hipotálamo posterior. 27. El entrenamiento de resistencia aumenta la producción de lactato y disminuye la tasa de eliminación de lactato a intensidades moderadas. x 4. Verdadero. Falso. 28. Señala en qué porcentaje de pérdida de peso corporal como consecuencia de la deshidratación no se producen disminuciones en el rendimiento de fuerza: 8%. 2%. 10%. 4%. 29. La sudoración se inicia cuando la disminución de la actividad vasoconstrictora del sistema adrenérgico no es suficiente para neutralizar el aumento de la temperatura corporal y su activación tiende a coincidir con la activación de la vasodilatación activa. Verdadero. Falso. 30. MCR hace referencia a: Tasa de aparición de lactato. Tasa de producción de lactato. Tasa de aclaramiento metabólica. Monocarboxilato. 31. En la lanzadera de lactato célula a célula, señala cuál de los siguientes tejidos va a consumir menos cantidad de lactato: El cerebro. El músculo. El hígado. El corazón. 32. Respecto a la acidosis metabólica y fatiga: X2. El lactato se producirá en la mitocondria y podrá utilizarse en el citoplasma mediante la lanzadera intracelular. La elevada producción de lactato durante ejercicios de alta intensidad ocasionará un aumento de la acidosis y fatiga. El lactato no es el principal responsable, sino los H+ y el Pi. La acumulación de lactato se produce por un aumento de la producción en la mitocondria. 33. Según algunos autores, podemos identificar la intensidad correspondiente al MLSS en: Inicio de acumulación de lactato en plasma. Umbral de lactato a 4 mmol. VT1. Umbral de lactato a 2 mmol. 34. Señala cuál de los siguientes mecanismos será una respuesta del organismo como consecuencia de la aclimatación al ejercicio en clima cálido: Mayor concentración de sal en el sudor. Mayor temperatura central como consecuencia del calor. Mayor producción de sudor. Mayor FC ante una misma intensidad de ejercicio. 35. La sobrehidratación es denominada intoxicación por agua y puede ocasionar: Insomnio. Mejoras en el rendimiento. Pérdidas de peso. Calambres musculares. 36. Cuál de las siguientes NO es una respuesta a la aclimatación al ejercicio en ambiente cálido: X2. Aumento de la producción de sudor. Distribución eficaz gasto cardíaco. Aumento flujo sanguíneo cutáneo. Menor umbral para comenzar a sudar. A medida que aumenta la concentración de las catecolaminas circulantes, la producción de lactato: a.Disminuye. b.No se modifica. c.Aumenta. Señala cuál de los monocarboxylatos está más relacionado con las fibras musculares tipo II y en la salida de lactato dentro de la célula. X2. a.El monocarboxylato de las fibras rápidas está experimentado en la introducción no en la extracción. b.MCT 4. c.MCR. d.MCT 1. ¿Qué cantidad de líquido hay que ingerir durante la realización de una hora de actividad física?. a.6-8 ml por kg de peso. b.50 ml cada 20 min. c.220 ml cada 1 hora. d.320 ml cada 1 hora. Señala cuál de los siguientes será un mecanismo de pérdida de calor durante la realización de actividad física en ambiente cálido: a.Vasodilatación periférica. b.Aumento tono muscular. c.Termogénesis. d.Vasoconstricción periférica. La lanzadera de lactato intracelular se ha convertido en una hipótesis debido a: Selecciona una: a. La disminución de lactato arterial al pasar por el tejido muscular. b. La presencia de piruvato en el citoplasma. c. La utilización de lactato en el citoplasma de la célula. d. La presencia de MCT y LDH en la membrana de la mitocondria. Durante la realización de ejercicio físico, la principal causa del incremento de la producción de lactato es: X2. a. Dixosia. b. Hipoxia. c. Aumento de la intensidad. d. Aumento del volumen. ¿Qué intensidad de ejercicio deberíamos de realizar para mejorar el fitness cardiorrespiratorio de deportistas amateur, en pacientes de rehabilitación cardíaca o para entrenamiento de baja intensidad y entrenamientos regenerativos?z2. a. Umbral anaeróbico. b. ≥MLSS. c. Umbral de lactato aeróbico. d. VT2. En la realización de ejercicio en ambiente cálido y en ambiente frío (señala la incorrecta): a. Los ácidos grasos se liberan de forma similar y en cantidades similares debido a la acción de las catecolaminas. d. La redistribución sanguínea subcutánea es diferente, siendo mayor en ejercicio en ambiente cálido. b. En la realización de ejercicio en ambas situaciones se liberan similares cantidades de catecolaminas. c. En el ejercicio en ambiente frío aumenta la vasoconstricción periférica. Señala cuál de los siguientes mecanismos estimula la secreción de la aldosterona y la hormona antidiurética:x2. Menor contenido de sodio en el sudor. Aumento de la tensión arterial periférica para aportar más sangre a la musculatura esquelética. Aumento de la reabsorción de minerales en las glándulas sudoríparas. Menor volumen sistólico por deshidratación. El principal mecanismo de pérdida de calor durante el ejercicio es: Radiación. Evaporación. Convección. Conducción. |