FISIOLOGIA INTEGRACION UD 2 (2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISIOLOGIA INTEGRACION UD 2 (2) Descripción: FISIOLOGIA INTEGRACION UD 2 (2) Fecha de Creación: 2024/08/30 Categoría: Otros Número Preguntas: 35
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
. Un sujeto sedentario se pone en contacto con nosotros para contratarnos como entrenadores personal, le decimos que antes de llevar a cabo el programa vamos a realizarle una evaluación de la condición física para ver su estado inicial y prescribirle el ejercicio de una forma individualizada, ¿qué test es el más oportuno para determinar su VO2max?. Wingate. Yo-Yo test IR 1. Rockport test. Course Navette. Respecto al déficit de O2, señala la respuesta correcta: Un sujeto entrenado presentará un mayor déficit de O2. Un sujeto entrenado presentará un menor déficit de O2. Tanto en sujetos entrenados como en no entrenados el déficit es igual lo que cambia es la deuda o EPOC. Un sujeto entrenado alcanza un estado estable más tarde pero un menor déficit. Cuál de las siguientes adaptaciones se conseguirá como consecuencia del entrenamiento aeróbico a nivel vascular. Disminución del tamaño de los capilares como consecuencia de la tensión ejercida. Aumento del número de capilares sanguíneos, musculares, cardíacos y pulmonares. Disminución de la sangre que llega a los músculos como consecuencia de la mayor eficiencia de estos. Todas las respuestas son correctas. Señala cuál de las siguientes afirmaciones respecto a las adaptaciones como consecuencia del entrenamiento aeróbico es correcta: Aumento de la HRR, del tamaño del corazón y del número de mitocondrias cardíacas. Aumento de la actividad enzimática, del volumen sistólico, del número de capilares y disminución de la HRR y del VO2max. Aumento número de capilares, aumento de la tensión arterial en reposo y disminución de la frecuencia cardíaca. Aumento de la vascularización cardíaca, pulmonar y muscular, disminución de la HRR, y aumento del tamaño del corazón. Cuál de los siguientes cambios se producirán como consecuencia del entrenamiento: El gasto cardiaco en intensidades máximas aumenta considerablemente como consecuencia del entrenamiento. El entrenamiento de deportes de fondo ocasiona que el volumen sistólico aumente. La FC en reposo y durante el ejercicio submáximo disminuye considerablemente como consecuencia del entrenamiento de fondo. Todas las respuestas son correctas. La inflamación muscular como resultado de la acumulación de los productos de deshecho del metabolismo y del edema en los tejidos ocasionará una disminución del rendimiento debido a: ( señala la incorrecta). Pérdida de proteínas contráctiles. Insuficiencia en el mecanismo de excitación-contracción. La interrupción física del músculo. Se reduce la coactivación de los músculos antagonistas. ¿Cuál de estas definiciones NO corresponde a la definición de adaptación al ejercicio?. Capacidad de todo ser vivo, para acomodarse a las condiciones del medio ambiente. Cambios espaciados sobre varias estructuras o funciones del organismo, que dificultan las respuestas al realizar actividad física. Proceso mediante el cual un individuo es capaz de adecuarse a las condiciones estimulantes del entorno, ya sean naturales o artificiales, mediante un desarrollo morfofuncional o comportamental, que posibilita aumentar su potencial vital y su capacidad de respuesta para estabilizar las condiciones normales de existencia ante tales demandas. Cambios persistentes sobre una estructura o función del organismo, que facilitaran las respuestas fisiológicas cuando se realice la actividad física. La frecuencia cardíaca (FC) es junto al volumen sistólico componente del gasto cardíaco. Señale la respuesta incorrecta: La frecuencia cardíaca basal disminuye tras la realización de un programa de entrenamiento de resistencia. La frecuencia cardíaca de recuperación es la tasa en la que la FC decrece después de un ejercicio máximo o submáximo. La frecuencia cardíaca máxima tiende a ser estable modificándose exclusivamente con la edad, aunque estudios han sugerido que puede reducirse tras un período de entrenamiento. La FC basal aumenta tras la realización de un programa de entrenamiento de resistencia. Las principales características de la fase III del modelo trifásico de Skinner y McLellan son: (señala la respuesta incorrecta). Aumento CO2 ocasionando aumento de la ventilación (Que aumenta más que el VO2). Aumento elevado de la concentración de lactato. Al aumentar más la VE que el VO2 aumento de la PET O2. VE aumenta y tiene un punto de ruptura (VT1 para expulsar CO2). El componente lento del VO2 se manifestará en ejercicios realizados: All-out. En intensidades constantes por encima del umbral anaeróbico. En intensidades incrementales y progresivas. En intensidades constantes por debajo del umbral anaeróbico. Señala en qué fase el exceso de O2 es consumido para restaurar los valores tisulares de O2: En el déficit de oxígeno. Fase láctica. Todas las respuestas son incorrectas. Fase aláctica. La fase de ejercicio, en la cual el exceso de O2 consumido se utiliza para suministrar O2 al miocardio y contrarrestar el coste de la termorregulación es: Fase láctica de la deuda de O2. Fase aláctica del déficit de O2. En el déficit de oxígeno. Fase aláctica de la deuda de O2. Entre los diferentes factores de rendimiento en corredores de élite de larga distancia, ¿cual de los factores va a ser más diferenciador del exito deportivo?. Todos los factores. Umbral anaeróbico. Eficiencia energética. VO2max. La cantidad total de ATP que puede ser resintetizado por procesos metabólicos anaeróbicos y sin la producción de lactato constituye la: Potencia anaeróbica aláctica. Capacidad anaeróbica láctica. Capacidad anaeróbica aláctica. Potencia anaeróbica láctica. La fase que se produce al comienzo del ejercicio en la cual el consumo de O2 es menor al que corresponde para esa intensidad y que posteriormente se adapta se denomina: EPOC. Fase aláctica. Deuda O2. Déficit O2. Una de las principales adaptaciones que vamos a conseguir con el entrenamiento y que va a originar un mayor volumen sistólico es: Disminución de la fracción de eyección. Mayor cantidad de sangre disponible. Aumento del volumen sistólico final. Mayor contractibilidad. El proceso natural de formación de nuevos vasos sanguíneos o vascularización se denomina: Angiolisis. Angioma. Angiogénesis. Angioplastia. La meseta del VO2 es definida como: «un pequeño o no incremento del VO2 en respuesta a un incremento de la tasa de trabajo». Si queremos determinar el VO2max, ¿Qué valor no podrá superar esa meseta?. ≤50ml∙min-1. ≤100ml∙min-1. ≤150ml∙min-1. ≤200ml∙min-1. Sobre que cavidad cardíaca va a originar el ejercicio mayor incidencia. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho. Aurícula derecha. Aurícula izquierda. Señala la afirmación correcta respecto a los cambios que vamos a obtener en la frecuencia cardíaca como consecuencia del entrenamiento. La FC basal, aumentará el número de latidos para ser más eficiente en reposo sin producirse cambios en la FCmax. La FCmax aumentará y disminuirá la FC basal y la FC de recuperación. Tanto la FC basal, como la FCmax y la FC de recuperación pueden disminuir como consecuencia del entrenamiento. La FC de recuperación aumentará para permitir una mayor aportación de nutrientes y optimizar la recuperación y la FC basal y durante el ejercicio disminuirá. Siendo conscientes que en todas las intensidades habrá diferencias entre el gasto cardíaco entre sujetos entrenados y no entrenados, ¿a qué intensidad se van a producir mayores diferencias en este parámetro?: Reposo. Recuperación. Ejercicio máximo. Ejercicio submáximo. A nivel general y teórico, ¿Qué tipo de entrenamiento va a ocasionar un mayor aumento del volumen y masa ventricular y cual un mayor grosor de las paredes cardíacas?: Entrenamiento de maratón, mayor grosor de las paredes cardíacas y entrenamiento de hipertrofia muscular mayor volumen y masa ventricular. Entrenamiento dinámico mayor volumen y masa, y entrenamiento contra resistencia (fuerza) mayor grosor ventricular. Entrenamiento dinámico mayor grosor y entrenamiento contra resistencia (fuerza) mayor volumen y masa cardíaca. Ninguna respuesta es correcta. El lactato se produce por el metabolismo anaeróbico y es un indicador del rendimiento aeróbico. Señala la respuesta incorrecta. Un sujeto entrenado puede realizar actividad física a un mayor porcentaje de VO2max sin que el lactato comience a acumularse en la sangre. Un programa de entrenamiento desplazará el umbral del lactato hacia la izquierda. La reducción de los valores de lactato con el entrenamiento es atribuible a una combinación de una menor producción y un aumento de la eliminación. Una persona desentrenada presenta el umbral del lactato a una menor intensidad. ¿A qué fase corresponde el momento en el que se empieza a acumular lactato y se produce CO2 como resultado del tamponamiento del lactato, del modelo trifásico propuesto por Skinner y Mclellan? Seleccione una: Fase II. Fase III. Fase IV. Fase I. ¿Cuál de los siguientes protocolos es el más adecuado de aplicar en sujetos con cardiopatías para determinar su VO2max? Seleccione una: Naughton. Astrand. Bruce. Protocolo en rampa. Señala en qué fase de O2 es consumido para restaurar los valores tisulares de O2: En el déficit de oxigeno. Fase láctica. Todas las respuestas son incorrectas. Fase aláctica. Cuál es el test que más frecuentemente se utiliza para la medición del rendimiento anaeróbico. Test de Course Navette. Test Balke. Test cooper. Test Wingate. Después de un programa de entrenamiento el ventrículo izquierdo se llena más completamente durante la diástole, al aumentar el plasma sanguíneo (más sangre disponible) produciendo un mayor volumen diastólico final (VDF). Verdadero. Falso. El entrenamiento ocasionará una hipertrofia cardíaca que ocasionará una contracción más enérgica aumentando el volumen sistólico final (VSF), es decir saldrá más sangre del corazón, dejando menos sangre en el corazón, ayudado por una disminución de la tensión arterial. Verdadero. Falso. El incremento del llenado ventricular en sujetos entrenados, puede ser el factor más determinante en el incremento del volumen sistólico hasta intensidades máximas, por encima de la contractibilidad. Verdadero. Falso. En qué grupo de población obtendremos un mayor aumento del VO2max con el entrenamiento: Adultos activos. Niños. Atletas de elite. Sedentarios. Una sobrecarga de la presión arterial resulta en un engrosamiento de las paredes sin dilatación del ventrículo denominándose hipertrofia excéntrica. Verdadero. Falso. Una sobrecarga en el volumen produce una dilatación del ventrículo izquierdo sin variación en el espesor parietal, aumento del volumen telediastólico y disminución de la fracción de eyección denominándose hipertrofia excéntrica. Verdadero. Falso. ¿Cuál es una de las principales ventajas de realizar un test corriendo sobre un tapiz rodante a un test en un cicloergómetro?. Estabilidad de las señales registradas. Ocupan poco espacio. Participa una menor masa corporal. Es un ejercicio habitual. ¿A qué fase corresponde el momento en el que se empieza a acumular lactato y se produce CO2 como resultado del taponamiento del lactato, del modelo trifásico propuesto por Skinner y Mclellan?. Fase IV. Fase 111. Fase I. Fase 11. |