fisiología: Medio interno y sangre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fisiología: Medio interno y sangre Descripción: enfermeria uv Fecha de Creación: 2024/01/07 Categoría: Otros Número Preguntas: 35
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Referente a los grupos sanguíneos, es cierto que: Un sujeto del grupo A posee anticuerpos anti-B en su plasma. Un sujeto del grupo B posee antígenos B en sus eritrocitos. Un sujeto del grupo AB posee anticuerpo anti-A y anti-B en su plasma. A y B son ciertas. A y C son ciertas. Indique la respuesta correcta: Una molécula de hemoglobina puede combinarse con cuatro moléculas de oxígeno. Para fijar el oxígeno, el hierro de la hemoglobina no debe encontrarse en estado ferroso (Fe3+). El hierro de la hemoglobina se localiza en la porción proteica de la molécula. A, B y C son ciertas. A, B y C son falsas. El componente activo del sistema fibrinolítico es: La plasmina. El antiplasma. La trombina. El factor XII. Ninguna es cierta. El paso de fibrinógeno a fibrina está catalizado por: Protrombina. Trombina. Antiplasma. Proacelerina. Factor de Hageman. Señala la respuesta falsa: La vida media de los eritrocitos o glóbulos rojos circulantes es de aproximadamente 20 días. La concentración normal de plaquetas en sangre oscila entre 150.000- 400.000/mm3. Para la formación de eritrocitos son necesarias la vitamina B12 y el ácido fólico. La liberación de ADP es un proceso clave en la segregación plaquetaria. Indique la respuesta correcta: Una de las funciones principales de la albúmina consiste en el mantenimiento de la presión oncótica. Valor del hematocrito, en condiciones normales es de alrededor del 45%. La concentración normal de hemoglobina oscila entre 12-18 gr/100 ml de sangre. Todas son ciertas. El suero se diferencia del plasma en que este último contiene fibrinógeno y factores de coagulación. Indique el valor de la coagulación dependiente de la vitamina K para su síntesis proteica: Fibrinógeno (I). Proacelerina (V). Factor antihemolítico A (III). Factor antihemolítico B (IX). Factor de Hageman (XII). El pH normal de la sangre es de: 6,8. 7. 7,4. 8. Las células sanguíneas productoras de anticuerpos son: Los monocitos. Los linfocitos T. Los linfocitos B. Los linfocitos T helper. El Fe se deposita en las células del organismo combinándose con una proteína, la cual se denomina: Transferrina. Apoferritina. Ferritina. Hemosiderina. Cuando existe una parasitosis intestinal, en el análisis de sangre (forma leucocitaria): Aumento de neutrófilos. Aumento de linfocitos. Disminución de monocitos. Aumento de eosinófilos. La bilirrubina se forma a partir de: Globina. Protoporfirina del hematíe. Fe del hematíe. Ác. 2 alfa-cetoglutárico. Más del 90% de los cationes del líquido extracelular son: Sodio. Potasio. Hidrógeno. Cloro. La proteína plasmática más abundante es: Fibrinógeno. Globulinas. Albúmina. Ninguna de las anteriores. La homeostasis supone: Mantenimiento constante de las condiciones fisiológicas del líquido extracelular. Mantenimiento constante del líquido intracelular. Mantenimiento constante de la circulación sanguínea. Prevención de la pérdida de sangre. El mecanismo de acción de los anticuerpos es: Mediante ataque directo al invasor. Por activación del sistema del complemento. Por activación del sistema anafiláctico. Todas las anteriores. Sobre la inmunidad específica, señala lo cierto: Se caracteriza por la adaptabilidad, especificidad y memoria. Está formada por fagocitos, anticuerpos y linfocitos. Las células que expresan HLA tipo I en su membrana se consideran células presentadoras de antígenos. El anticuerpo IgM es el más abundante en suero. Los linfocitos B se generan en el timo y los T en la médula ósea. Sobre la hemostasia primaria: Es la respuesta inicial ante la ruptura vascular. Consta de 3 fases: contracción, adhesión y agregación. En la adhesión interviene el factor Von Willebrand. Las respuestas A y C son ciertas. Las respuestas A, B y C son ciertas. Sobre la sangre es falso: Los glóbulos blancos granulares corresponden a: basófilos, neutrófilos y eosinófilos. La médula ósea amarilla se localiza en los canales medulares y su función primordial es la hematopoyesis. El glóbulo rojo tiene forma bicóncava y no tiene núcleo. La eritropoyesis durante los primeros meses de gestación se produce fundamentalmente en el saco vitelino, hígado, bazo y ganglios linfáticos. De las células madre pluripotenciales de la médula ósea provienen las tres líneas celulares: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Sobre la hemoglobina señala la correcta: Hemoglobina fetal: 2 cadenas alfa y 2 cadenas beta. Hemoglobina adulto: 2 cadenas alfa y 2 cadenas gamma. Conformación relajada: oxihemoglobina y gran afinidad por el oxígeno. En la curva de disociación de la hemoglobina: el desplazamiento a la derecha implica menos liberación de oxígeno por parte de la hemoglobinalinfáticos. Cuanto mayor CO2 en los tejidos, más difícil resulta la liberación por parte de la hemoglobina. Señala la opción correcta: Grupo sanguíneo 0 contiene aglutinógenos tipo A y B y no aglutininas. Grupo sanguíneo AB no contiene aglutinógenos y por tanto contiene aglutininas anti-A y anti-B. Grupo AB+ solo puede donar al grupo 0. Grupo 0- es donante universal. Grupo Rh+ presente en el 40% de la población. Señale la falsa: Los neutrófilos son la primera línea de combate frente a bacterias. Los basófilos actúan fundamentalmente frente a parásitos y reacciones alérgicas. Los órganos linfoides primarios son los ganglios linfáticos, el bazo y las placas de Peyer. En los órganos linfoides primarios son los ganglios linfáticos toman contacto con los antígenos. Las respuestas C y D son falsas. Sobre la inmunidad natural: Se trata de una respuesta inmediata donde las barreras epiteliales, los fagocitos, anticuerpos y las células “natural killer” juegan un papel fundamental. Se trata de una respuesta estereotipada sin memoria, aunque con especificidad sobre los elementos extraños que invaden el organismo no tiene especificidad. Las células natural killer son un subtipo de linfocitos que destruyen células normalmente infectadas neoplásicas. Los macrófagos del hígado reciben el nombre de histocitos. Todas son ciertas. En la inmunidad natural: El complemento forma parte del componente humoral de dicha inmunidad. El sistema del complemento tiene una vía de activación extrínseca y una intrínseca. La opsonización es un proceso de marcado de un patógeno para su destrucción. La quimiotaxis es un fenómeno de atracción de las células fagocíticas. La zona de inflamación aumenta la producción de granulocitos y macrófagos en la MO, es la llamada cuarta oleada. Sobre los anticuerpos señale la falsa: Existen 6 predominantes y de ellos las IgG son las más numerosas. Se unen de forma específica a los antígenos a través de los fragmentos Fab variables. Funciones efectoras activan el complemento. La igG es la única que atraviesa la placenta. Se produce por los linfocitos B y son parte de la inmunindad específica humoral. Los mecanismos de control son dispositivos para mantener o reestablecer la homeostasis por regulación mediante retroalimentación. Indica la respuesta incorrecta del sistema de control por retroalimentación negativa: Son inhibidores. Estabilizan las variables fisiológicas. Provocan una acción reforzada al cambio que se está produciendo. Hay un mecanismo de retroalimentación negativa entre la masa de eritrocitos, la secreción de eritropoyetina y la producción eritroide de la médula ósea. El agua supone un 60% del peso corporal, distribuido entre el espacio intracelular y el espacio extracelular. Haciendo referencia al espacio extracelular, indique en que área se encuentra un mayor porcentaje: En el sistema venoso. En el sistema arterial. En el espacio intersticial. En el área capilar. Señala la opción incorrecta respecto a la formación del coágulo: El proceso de la coagulación consiste en la transformación de una sustancia presente en el plasma, llamada fibrinógeno, en otra llamada fibrina. El paso de fibrinógeno a fibrina se produce por obra de la trombina, que se forma a partir de la protrombina, bajo la influencia de la tromboplastina. La coagulación normal de la sangre se produce a través de una reacción en cascada en la que intervienen 8 factores de la sangre. En condiciones normales, no existe trombina, pero está presente un precursor inactivo suyo, la protrombina, que es una proteína de origen hepático. En relación con la fisiología de la sangre es verdadero: La producción de eritrocitos durante la vida intrauterina ocurre solo en el bazo y el saco vitelino. La presencia de reticulocitos en la sangre señala que la médula ósea, en condiciones fisiológicas o patológicas está respondiendo, produciendo glóbulos rojostromboplastina. En cuanto a la hemoglobina, su única función es el transporte de O2 y CO2. Durante la eritrocateresis, las porciones de la globina de la Hb son metabolizadas por el sistema retículoendotelial (SER) a bilirrubina, que es transportada hacia el hígado y eliminada con la bilis. ¿Qué linfocitos maduran en la médula ósea, circulan por el plasma y tienen la capacidad de diferenciarse en células plasmáticas productoras de anticuerpos, es decir, son los responsables de la inmunidad humoral?. Linfocitos T. Linfocitos CD8. Linfocitos B. Linfocitos CD4-TH2. Los leucocitos que poseen gránulos de heparina e histamina, que modulan y tienen función en los estados alérgicos y en la hipersensibilidad retardada se denominan: Monocitos. Macrófagos. Eosinófilos. Basófilos. La formación de fibrina insoluble se debe a la acción de: Factor XII. Factor X. Factor III. Factor XIII. De los siguientes leucocitos, señale cual tiene una actividad citotóxica: Linfocito T. Linfocito NK. Eosinófilo. Todas las respuestas son correctas. Señale la afirmación verdadera sobre la inmunidad: Los linfocitos B son células presentadoras de antígeno. El interferón es una proteína antimicrobiana producida por las bacterias. La inmunidad adaptativa no tiene memoria inmunológica. Los fagocitos más importantes son los linfocitos T. Ante un feto que fallece por eritroblastosis fetal se debe pensar que: Madre y padre Rh-. La madre es Rh+ y padre Rh-. La madre es Rh+ y el feto Rh-. La madre es Rh- y el feto Rh+. |